viernes, 1 de agosto de 2025

CÓMO SABER SI SE HA PERDIDO LA FE CATÓLICA Y QUÉ HACER ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE

¿Cuáles son las señales de que alguien está atrapado en la institución impostora modernista, ecuménica y sinodal panreligiosa que ocupa los edificios católicos?

Por el padre TJ Ojeka


Esta es una publicación conmemorativa. Hoy, 1 de agosto de 2025, se cumple el octavo aniversario de mi huida de la impostora institución modernista, ecuménica, sinodal y panreligiosa que ocupa edificios católicos.

En este día deseo abordar una de las pocas preguntas que he recibido recientemente y que ocupa un lugar de honor:

¿Puede un católico perder su fe católica sin saberlo, especialmente en el caso en que ignorantemente sigue a la multitud para creer en una o más herejías?

Esta es una pregunta doble. La primera es: “¿Se puede perder la fe?”. La segunda: “¿Se puede perder la fe sin que uno se dé cuenta?”.

Estas preguntas son muy relevantes hoy en día frente a los frutos podridos del indiferentismo modernista que abundan.

La respuesta simple a cada una de ellas es un absoluto.

Ahora bien, ¿cuáles son las señales de que alguien atrapado en la iglesia impostora, modernista, ecuménica, sinodal y panreligiosa ha perdido su fe católica? ¿Cuáles son las señales de esperanza en medio de las ruinas? ¿Qué debe hacer quien aún conserva el don de la fe católica en medio de las ruinas sinodales y panreligiosas? Vayamos a los detalles.

¿Qué es la fe cristiana?

Es:

“Un asentimiento del intelecto a la verdad revelada por mandato de la voluntad movida por Dios a través de la gracia” ~ Summa Theologiae, II-II, q. 2, a. 9

La fe cristiana es la firme convicción, alcanzada con la gracia de Dios, de que todo lo que Jesucristo enseñó en la tierra es verdad, así como todo lo que enseña la Iglesia Católica por encargo que ha recibido de Él.

“La fe es la primera de todas las virtudes necesarias para la salvación… y sin ella, nadie puede agradar a Dios” -Santo Tomás de Aquino, Summa Theologiae, II-II, q. 2, a. 2

Así pues, para poseer la virtud de la fe, uno debe creer en todas las verdades reveladas con asentimiento sobrenatural, no meramente con conformidad externa o apego emocional.

Esta fe

...que es el principio de la salvación humana, la Iglesia Católica profesa ser una virtud sobrenatural, por medio de la cual, con la gracia de Dios inspirándonos y ayudándonos, creemos ser verdadero lo que Él ha revelado, no porque percibamos su verdad intrínseca por la luz natural de la razón, sino por la autoridad de Dios mismo, que hace la revelación y no puede engañar ni ser engañado. ~ Concilio Vaticano I.

¿Se puede perder la fe?

Sí, la fe se puede perder, y la Iglesia lo enseña con claridad y seriedad. La propia naturaleza de la fe —una virtud sobrenatural infundida por Dios, que requiere tanto el intelecto como la voluntad para aceptar la verdad revelada— implica que puede debilitarse, herirse o incluso destruirse.

Ahora bien, esa firme convicción y ese asentimiento intelectual a la verdad revelada pueden debilitarse, herirse o perderse de al menos cinco maneras:

● Por indiferencia hacia las doctrinas de la fe;

● Por la duda voluntaria respecto de las verdades de la fe;

● Mediante la lectura de libros u otra literatura que sea hostil a la fe;

● Frecuentando las reuniones de aquellos que son hostiles a la fe;

● Por descuidar la práctica de la propia religión.

Sería de gran ayuda discutir cada una de ellas con cierto detalle: qué significa cada una, señales y por qué es peligroso.

1. Indiferencia hacia las doctrinas de la fe

Qué significa:

Tratar todas las doctrinas como iguales, opcionales o sin importancia. El alma se enfría y se vuelve insensible a la verdad divina.

“La tibieza me resulta más detestable que la enemistad manifiesta” ~ Nuestro Señor a Santa Margarita María

¿Cuáles son los signos de quien es indiferente a las doctrinas de la Fe?

● Desinterés por la catequesis o la claridad doctrinal.

● Decir cosas como “la doctrina divide” o “lo que importa es el amor, no la teología”.

● Evitar la discusión teológica por considerarla “demasiado rígida” o “no pastoral”.

● Mirar o escuchar a falsos maestros sin preocupación.

¿Por qué es peligrosa esta indiferencia?

La indiferencia es la muerte del celo, y el celo es una señal de la virtud sobrenatural de la fe. Sin este fuego, el alma se ciega y se vuelve vulnerable a la herejía o la apostasía.

2. Duda voluntaria de las verdades reveladas

Qué significa:

Negarse a asentir a una verdad de la Fe, incluso cuando se sabe que ha sido divinamente revelada.

“Quien niega un solo dogma ha perdido la Fe” ~ Papa León XIII, Satis Cognitum

Señales a tener en cuenta:

● Negar la Presencia Real, la infalibilidad papal, la existencia del Infierno, etc.

● Decir: “Ya no creo en eso” o “Esa enseñanza no tiene sentido para mí”.

● Preferir “mi relación personal con Jesús” a las verdades dogmáticas.

● Tratar los artículos de fe como abiertos al debate.

¿Por qué es peligroso?

La duda voluntaria es una herejía formal. Incluso un rechazo así, deja al alma fuera de la Iglesia.

3. Lectura de literatura anticatólica o herética

Qué significa :

Exponerse voluntariamente a libros, videos, sitios web o publicaciones hostiles a la doctrina o la moral católica.

Señales:

● Citar o admirar a autores modernistas, pensadores protestantes, escritores de la Nueva Era.

● Utilizar términos de religiones falsas (“energía”, “manifiesto”, “unidad con el universo”).

● Preferir el consejo secular o psicológico al Evangelio.

¿Por qué es esto peligroso?

Lo que consumimos moldea nuestras creencias. Como dice San Alfonso: “La lectura de malos libros ha condenado más almas que cualquier otra cosa”. Incluso un libro aparentemente inocente puede sembrar dudas, orgullo o rebelión.

4. Frecuentar las asambleas de herejes o infieles

Qué significa:

Asistir regularmente a cultos, servicios fuera de la Iglesia (por ejemplo, iglesias protestantes, sinagogas, mezquitas) o servicios y eventos ecuménicos que mezclan la verdad con el error.

Señales:

● Asistir a los servicios pentecostales “para tener compañerismo”.

● Participar en eventos “ecuménicos” e “interreligiosos”.

● Creer que todos los servicios de adoración son de alguna manera válidos o “espirituales”.

¿Por qué esto es peligroso?

Esto fomenta la comunión in sacris, es decir, la participación en un culto falso. Conduce al indiferentismo y, en última instancia, destruye la identidad católica. Por eso la ley divina lo prohíbe.

5. Descuidar la práctica de la religión

Qué significa:

No asistir a Misa, rezar, frecuentar los sacramentos u observar los preceptos de la Iglesia.

“La fe sin obras está muerta” ~ Santiago 2:26

“Si me amáis, guardad mis mandamientos” ~ Juan 14:15

¿Cuáles son las señales de que uno descuida la práctica de la religión?

● Faltar habitualmente a la misa dominical sin necesidad mortal.

● Abandonar el Rosario o la Confesión sacramental.

● Vivir en pecado sin remordimiento ni confesión.

● Afirmar ser “espiritual pero no religioso”.

¿Por qué esto es peligroso?

La negligencia lleva al endurecimiento del corazón y a la extinción de la luz de la gracia. La fe exige una correspondencia viva con la gracia. Cuando la oración muere, la fe muere con ella.

Detectando un alma perdida en la “iglesia sinodal” impostora

Los siguientes son algunos indicios de que alguien atrapado en la iglesia impostora panreligiosa sinodal ecuménica modernista ha sufrido el “naufragio en cuanto a la fe” (1 Tim. 1:19).

● Negación de la verdad exclusiva de la Iglesia Católica. Habiendo absorbido la dosis excesiva del veneno modernista —el indiferentismo—, esta creencia es que todas las religiones son caminos igualmente válidos hacia Dios.

● Rechazo del Extra Ecclesiam Nulla Salus: Como consecuencia lógica del mismo indiferentismo, burlarse del dogma “Fuera de la Iglesia no hay salvación” .

● Sometimiento de la Doctrina al Diálogo: Entonces se prefiere el “diálogo” a la conversión, y evita proclamar a Cristo como la única Verdad.

● Comprensión de la Misa como “Celebración”: Entonces se ve el Santo Sacrificio como una comida o festividad comunitaria, no un sacrificio propiciatorio.

● Aceptación de ministras y liturgias dirigidas por laicos: apoyar a las monaguillas, la predicación laica o los “servicios eucarísticos” dirigidos por laicos.

● Relativismo moral y laxitud: justificar la contracepción, el divorcio, la sodomía y la cohabitación bajo el “acompañamiento pastoral”.

● Adicción a la novedad y al cambio: Abrazar constantes reformas litúrgicas, doctrinas cambiantes y el “discernimiento sinodal”.

● Indiferencia hacia la Tradición y la Sagrada Liturgia: Mostrar desprecio hacia la Misa Católica Tradicional y las devociones antiguas.

● Obsesión con la “madre tierra”, el “medio ambiente” y la “fraternidad humana”: tratar los temas ecológicos y la fraternidad al estilo judeo-masónico de la ONU como superiores a la salvación de las almas.

● Glorificación de los herejes, paganos y apóstatas: alabar a Lutero, visitar mezquitas y templos, participar en ceremonias interreligiosas.

● Obediencia ciega a la jerarquía apóstata: defender toda herejía, escándalo o abuso litúrgico sólo porque un supuesto “papa” u “obispo” lo dijo, colocando al hombre por encima de la Verdad inmutable.

● Odio o sospecha hacia los verdaderos católicos: etiquetar a los tradicionalistas fieles como “cismáticos”, “rígidos”, “peligrosos” o “sectarios”. ¡Qué bien dijo nuestro Señor: “Os perseguirán... pensando que rinden culto a Dios”! (Juan 16:2)

Sí, estas son señales de que tal alma ha caído, en cierta medida, en la herejía modernista, que el Papa San Pío X llamó con razón la “síntesis de todas las herejías”, ya sea conscientemente o por ignorancia.

Diferentes grados de ignorancia.

● Muchos de quienes están atrapados en la iglesia impostora modernista, ecuménica, sinodal y panreligiosa que ocupa edificios católicos, padecen la ignorancia de que aquello a lo que se han acostumbrado no es la religión católica. Esta ignorancia se extiende, en algunos casos, al conocimiento de la pecaminosidad intrínseca del culto interreligioso, siendo víctimas de la catequesis modernista indiferentista.

● Algunos pueden ser invenciblemente ignorantes, es decir, su ignorancia no puede superarse ni siquiera con un esfuerzo razonable; no son culpables.

● Algunos son venciblemente ignorantes: su ignorancia podría ser superada con la debida diligencia o esfuerzo y son culpables en la medida de su negligencia.

● Aquellos venciblemente ignorantes se clasifican en estos grados: Meramente vencibles: Se esfuerzan un poco, pero no lo suficiente. Torpes o indolentes: Se esfuerzan poco o nada por aprender lo que se debe. Afectados: Estos eligen deliberadamente permanecer ignorantes para continuar promoviendo el modernismo por sus beneficios temporales.

Según los principios objetivos de la Teología Moral Católica, la ignorancia afectada es en sí misma un pecado mortal cuando se trata de asuntos graves y se adopta para evitar el aprendizaje del propio deber.

Ahora bien, lo que constituye un “asunto grave” incluye el conocimiento y la profesión de las verdades de la Fe Católica, así como los deberes que se derivan de dicho conocimiento, como el culto, la conducta moral y la fidelidad a la Iglesia. Por lo tanto, la ignorancia voluntaria de la fe y de la responsabilidad personal en relación con ella no es una falta menor; de hecho, es un grave pecado cuando se realiza deliberadamente, en particular cuando se pretende eludir las implicaciones de la obediencia a la Revelación Divina y a la Tradición inmutable de la Iglesia.

¿Beneficios temporales? Uno puede preguntarse. Sí, debido a la pérdida de alguien o de algo, muchos simplemente hacen la vista gorda o prestan oídos sordos al hecho de la apostasía modernista y sus frutos. A continuación, se presenta una lista resumida de algunos de los “beneficios temporales” de promover o tolerar el modernismo:

● Aceptación social y aplausos del mundo.

● Avance y posiciones de influencia.

● Acceso a financiación y beneficios materiales.

● Mayor atractivo para los católicos tibios o mundanos.

● Comodidad personal evitando las verdades duras y el sacrificio.

● Fama de ser “pastoral” o “misericordioso”.

● Prestigio “ecuménico” y reconocimiento mundial.

Todas estas son ganancias pasajeras: “Ya tienen su recompensa” (cf. Mt 6,2), mientras que el costo es a menudo la pérdida de almas y la traición a la verdadera Iglesia de Cristo.

Debemos notar también que algunos de quienes promueven o toleran activamente el modernismo conocen estas verdades. No son ignorantes, pero temen el aislamiento, la difamación o la pérdida de sustento. Este temor puede y debe ser superado por la gracia y la virtud de la fortaleza. Deben tomar en serio la advertencia de nuestro Señor:

El que no está conmigo, contra mí está; y el que conmigo no recoge, desparrama (Mt. 12:30).

Ahora bien, incluso en pleno modernismo, algunos conservan la gracia bautismal o una fe imperfecta. Esto nos lleva a contemplar con admiración las señales de vida en las ruinas.

Señales de vida en las ruinas:

Las siguientes son las señales de que alguien atrapado en la institución impostora modernista, ecuménica y sinodal panreligiosa que ocupa edificios católicos todavía conserva la fe católica en su alma; señales de que la llama todavía arde:

● Disgusto interior ante el abuso litúrgico:

Siente dolor, no alegría, cuando los ritos sagrados son burlados por payasos, “misas” de carnaval, banderas “del orgullo”, monjas bailarinas y canciones banales.

● Reverencia a la Sagrada Eucaristía:

Él cree firmemente en la Presencia Real e instintivamente se arrodilla o hace una reverencia, incluso si los demás charlan, aplauden o lo mastican como si fueran papas fritas.

● Sospecha hacia las novedades doctrinales:

Se estremece cuando le dicen que “todas las religiones son caminos hacia Dios” o que “Dios quiere diversidad de religiones”.

● Anhelo de lo Sagrado y lo Verdadero:

No encuentra alimento en los “grupos de alabanza” ni en las “escuchas sinodales” y añora el incienso, el latín, el silencio y la Verdad.

● Afecto por los santos y las antiguas costumbres:

Él atesora historias de mártires, procesiones, reliquias, rosarios, témporas y cantos gregorianos, incluso aunque se burlen de ellos por considerarlos obsoletos.

● Incomodidad con los artilugios ecuménicos:

Se siente confundido o entristecido cuando su “pastor” se une a imanes y rabinos en ceremonias que ignoran el reinado de Cristo.

● Amor instintivo por el papado, pero problemas de conciencia:

Quiere honrar al Papa, pero no puede conciliar ese deseo con el escándalo de la promoción papal del error o la idolatría.

La ruta de escape

¿Qué debe hacer esa persona para preservar y salvar su fe?

● Huir del pasto envenenado:

Al igual que Lot de Sodoma o las ovejas del jornalero, debe abandonar la parroquia modernista, sin importar cuánto tiempo haya pertenecido a ella.

● Buscar la verdadera Misa y Doctrina:

Debe encontrar refugio donde la Fe Católica romana tradicional esté completa, especialmente en la Misa en latín no contaminada, una Misa no “una cum” con un impostor papal modernista, con sacerdotes que prediquen el antiguo catecismo sin concesiones.

● Leer la vida de los Santos y Papas anteriores al Vaticano II:

Debe alimentarse del agua clara de Trento, Pío IX, León XIII, San Alfonso, San Pío X, no de la jerga turbia de los documentos ecuménicos, sinodales y panreligiosos.

● Rezar el Rosario diariamente para recibir Luz y Fortaleza:

Nuestra Señora de Fátima no abandonará a ningún alma que se dirija a ella sinceramente, incluso desde lo más profundo del desierto modernista.

● Estudiar el dogma “Extra Ecclesiam Nulla Salus”:

Para comprender la urgencia de la conversión y el error mortal del indiferentismo, el virus central de la Iglesia sinodal.

● Sufrir con la Iglesia, no contra ella:

Aceptar ser llamado “cismático”, “rígido” o “poco caritativo”, sabiendo que Cristo también fue odiado por la sinagoga cuando decía la Verdad.

Sí, como un carbón que apenas brilla en un fuego moribundo, tal alma debe ser rescatada rápidamente y colocada en el hogar de la verdadera Iglesia en la catacumba más cercana, para que la última chispa no se apague con el humo de la nueva religión: el humo de Satanás. Se encuentra en la encrucijada entre la gracia y la apostasía. Que no se demore.

Resumiendo:

La naturaleza misma de la Fe —una virtud sobrenatural infundida por Dios, que requiere tanto del intelecto como de la voluntad para asentir a la verdad revelada— significa que puede ser debilitada, herida o incluso destruida.

● Se debilita por la negligencia habitual, el pecado o la tibieza; todavía está presente, pero es frágil.

● Está herida, es decir, oscurecida o nublada, por pecados veniales, ideas falsas o compromisos con el error. La virtud permanece, pero su claridad está dañada.

● Se destruye mediante el pecado mortal contra la Fe, como la herejía, la apostasía o la duda deliberada. En este caso, no simplemente “duerme”, sino que está muerta a menos que sea revivida por el arrepentimiento y la gracia.

Las señales son fácilmente discernibles.

Cualquiera que aún conserve la Fe Católica en su alma por un milagro especial de la gracia, aunque lastimosamente atrapado en la impostora institución modernista, ecuménica, sinodal y panreligiosa que ocupa edificios católicos, debe apresurarse a tomar la vía de escape. ¡Así que no se demore, no sea demasiado tarde!

Así quedé atrapado yo, pero, como la Providencia lo dispuso todo con dulzura, me llevó a tomar la vía de escape sin mirar atrás: ya han pasado ocho (8) años. ¡Bendito sea Dios!

¿Tú?

● ¿Has sufrido el naufragio de la fe al estar lastimosamente atrapado en la iglesia impostora modernista, ecuménica sinodal y panreligiosa que ocupa edificios católicos? ¡Apresúrate a recuperarla!

● ¿Te has librado de la infección del veneno modernista, sinodal ecuménico y panreligioso, aunque estés inmerso en las ruinas? Como muestra de gratitud a la Divina Providencia, ¡date prisa en usar la vía de escape! ¡No te demores! ¡Sigue el camino angosto!

Recuerda: “Sin fe es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6). Y no cualquier creencia vaga o inclinación sentimental, sino la Fe Católica en su totalidad y pureza, tal y como se conservó y transmitió antes del golpe modernista. ¡Que Dios te bendiga! 🙏
 

EL VATICANO II PROVOCÓ LA CAÍDA DE LA ASISTENCIA A MISA EN TODO EL MUNDO

Investigaciones revelaron que la asistencia a los servicios religiosos disminuyó significativamente a partir de 1965, el último año del concilio Vaticano II.

Por Emily Mangiaracina


Un estudio secular recientemente publicado reveló que el concilio Vaticano II “provocó un descenso” en la asistencia a misa católica en todo el mundo en comparación con la asistencia a servicios religiosos de otras religiones, incluido el cristianismo protestante.

Al examinar las tasas de asistencia a servicios religiosos en 66 países desde 1920, la National Bureau of Economic Research (NBER) descubrió que “en comparación con otros países, los países católicos experimentaron un descenso constante en la tasa mensual de asistencia de adultos a servicios religiosos inmediatamente después del concilio Vaticano II en 1965.

Los países católicos se definieron como aquellos con una población católica del 50 % o más, e incluían naciones como Irlanda, Italia, Austria, Francia, Brasil, Filipinas y México.

Un gráfico que representa los datos de los investigadores muestra que la asistencia mensual a los servicios religiosos en los países católicos disminuyó al menos 20 puntos porcentuales en relación con la de todos los demás países, así como en relación con los países “cristianos”, con un descenso significativo que se observó por primera vez en el período comprendido entre 1965 y 1974. La asistencia a misa en los países católicos se redujo en promedio cuatro puntos porcentuales por década entre 1965 y 2015.

Estos hallazgos coinciden con los del historiador francés Guillaume Cuchet, quien en 2022 publicó un análisis (en inglés aquí) en el que concluía que 1965, año en que terminó el concilio Vaticano II, marcó el comienzo del “colapso” de la práctica del catolicismo en Francia.

Como señaló Phil Lawler (en inglés aquí), las conclusiones del NBER sobre los efectos del concilio Vaticano II en la asistencia a misa son dignas de mención porque el NBER es una institución de investigación económica de gran peso que no tiene “ningún interés en la lucha” de los debates internos del catolicismo.

Aunque el NBER no ha investigado qué fue específicamente lo que precipitó la fuerte caída mundial de la asistencia a misa, sus investigadores han citado varios factores potenciales propuestos por el autor Andrew Greeley, entre ellos los cambios en la misa misma, una nueva “perspectiva ecuménica” respecto a las otras religiones y la abolición de ciertos requisitos, como la abstinencia de carne los viernes.

Los cambios significativos en la misa comenzaron con la Primera Instrucción sobre la correcta aplicación de la Constitución de la Sagrada Liturgia, Inter oecumenici, publicada el 26 de septiembre de 1964 e implementada a partir del 7 de marzo de 1965. Si bien su objetivo era hacer la misa “más accesible” y “agradable”, sus cambios resultaron extraños e incluso impactantes para muchos católicos, para quienes la misa había permanecido sin cambios durante toda su vida.

Por ejemplo, Inter oecumenici estipulaba que “el altar mayor se construya separado de la pared, de modo que se pueda girar fácilmente en torno a él y celebrar de cara al pueblo”. Esto en sí mismo fue un cambio radical, ya que imponía un giro literal de 180 grados en la orientación misma de la misa.

Ya en 1965, se suprimieron el Salmo 42 al comienzo de la misa y el último Evangelio y las oraciones leoninas al final; la congregación debía recitar el Padrenuestro junto con el sacerdote; las lecturas, la epístola y el Evangelio debían leerse o cantarse de cara al pueblo; en las misas no solemnes, los laicos debían “leer las lecturas y las epístolas con los cantos intermedios” mientras el sacerdote se sentaba y escuchaba; los feligreses debían decir “Amén” antes de recibir la Sagrada Comunión.

Como señaló el historiador francés Cuchet en referencia al descenso de la asistencia a misa, aunque estos cambios en el ritual pueden parecer “secundarios para los intelectuales, en realidad son determinantes psicológicos y antropológicos”.

Si bien los cambios litúrgicos habrían sido los efectos más vívidos y palpables del concilio Vaticano II para la mayoría de los católicos que asistían a misa, los investigadores han argumentado que no se debe descartar el “aparente” cambio doctrinal del concilio Vaticano II.

“El cuestionamiento explícito de doctrinas centenarias, como la prohibición del control de la natalidad, puede haber destrozado la percepción de una Iglesia inmutable y poseedora de la verdad y haberla sustituido por un modelo en el que los individuos tenían una relación más directa con Dios y, por lo tanto, dependían menos de la Iglesia y sus servicios formales”, señalaron los investigadores, haciéndose eco de Greeley.

Aunque la Iglesia siguió manteniendo su prohibición de los anticonceptivos, en 1967 se filtró a la prensa que una mayoría significativa de los miembros de la comisión de Pablo VI sobre el control de la natalidad, incluidos 60 de los 64 teólogos y nueve de los 15 cardenales, apoyaban el levantamiento de la prohibición.

Aunque la Iglesia Católica no puede cambiar la doctrina, el concilio Vaticano II fue único en la historia de la Iglesia por sus declaraciones ambiguas que dieron la impresión generalizada de que la Iglesia había cambiado su enseñanza. Por ejemplo, Unitatis Redintegratio decía que a veces es permisible celebrar cultos comunes con no católicos, mientras que al menos tres Concilios eclesiásticos habían prohibido explícitamente rezar en común con herejes.

Para los católicos que quizá no se hayan mantenido al tanto de los cambios de los documentos del concilio Vaticano II, la gran cantidad de cambios en la práctica, como el abandono de ciertas oraciones devocionales y el “silencio repentino” sobre las cuatro últimas cosas durante los sermones (la muerte, el juicio, el Cielo y el infierno), pueden haber dado igualmente la impresión de que la Iglesia había experimentado un cambio sustancial en su enseñanza. Como dijo el Dr. John Pepino al resumir la investigación de Cuchet: “Una institución que admite haber estado equivocada ayer bien puede estar equivocada también hoy”.
 

LEÓN XIV NIEGA OTRO MILAGRO: CRISTO INVITÓ A LOS SORDOMUDOS A ELEGIR HABLAR DE NUEVO

Lo que León ha dicho en esta parodia de presentación catequética católica no es más que un disparate bergogliano. Su mentor, el “papa Francisco”, no podría haberlo dicho mejor.


Ha transcurrido un mes desde que Robert Francis Prevost -nombre artístico: “Papa León XIV”- negó el milagro de la multiplicación de los panes de Cristo. Lo hizo reinterpretándolo, al estilo modernista, como un “milagro de compartir”: “…el verdadero milagro realizado por Cristo consistió en poner de manifiesto que la clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente”, declaró el falso papa en un mensaje a la Conferencia de la FAO en Roma el 30 de junio de 2025. Nuestro análisis y refutación completos pueden encontrarse aquí.

El 30 de julio, León reanudó las Audiencias Generales que había suspendido por las vacaciones de verano, y su catequesis se centró en la vida pública de Cristo, específicamente en la curación del sordomudo por parte de Nuestro Señor.

Antes de analizar las palabras de León, consideremos primero el pasaje aplicable en el Evangelio de San Marcos:

Saliendo de nuevo de las costas de Tiro, Jesús llegó por Sidón al mar de Galilea, atravesando la costa de Decápolis. Le trajeron a un sordomudo y le rogaron que le impusiera la mano. Lo apartó de la multitud, le tapó los oídos y, escupiendo, le tocó la lengua. Y mirando al cielo, gimió y le dijo: “Efeta”, que significa: “Ábrete”. Al instante se le abrieron los oídos, se le soltó la ligadura de la lengua y habló correctamente. Les ordenó que no se lo dijeran a nadie. Pero cuanto más les ordenaba, más lo publicaban. Y se maravillaban aún más, diciendo: “Todo lo ha hecho bien; ha hecho oír a los sordos y hablar a los mudos”.

(Marcos 7:31-37)

El relato divinamente inspirado de este hermoso milagro obrado por Cristo no es difícil de comprender, aunque cabe señalar que la palabra “mudo” es arcaica y significa “mudo”, y que los comentarios bíblicos tradicionales (por ejemplo, de Lapide, Haydock, Orchard) afirman que, basándose en la palabra griega usada en el texto original, no debemos entender a un hombre completamente incapaz de hablar, sino a uno que hablaba con dificultad o con un impedimento. Sin embargo, el punto es claro: Cristo sanó milagrosamente al hombre de su sordera y de su incapacidad para hablar correctamente, tanto que la gente se maravilló y difundió la noticia.

Esto armoniza hermosamente con otros pasajes de los Evangelios y cumple lo que se había profetizado acerca del Mesías en el Antiguo Testamento:

Dile a los de corazón débil: “Ánimo, no temáis: vuestro Dios os dará la retribución; Dios mismo vendrá y os salvará. Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se abrirán los oídos de los sordos. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y la lengua del mudo quedará libre; porque aguas brotarán en el desierto y arroyos en la soledad”.

(Isaías 35:4-6)

¿Eres tú el que ha de venir, o esperamos a otro? Y Jesús, respondiendo, les dijo: Id y contad a Juan lo que habéis oído y visto. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, a los pobres se les predica el evangelio.

(Mateo 11:3-5)

Y cuando Jesús se alejó de allí, llegó junto al mar de Galilea. Subió a un monte y se sentó allí. Acudieron a él grandes multitudes, trayendo consigo mudos, ciegos, cojos, mancos y muchos otros; los postraron a sus pies, y él los sanó. De modo que las multitudes se maravillaron al ver a los mudos hablar, a los cojos andar y a los ciegos ver; y glorificaron al Dios de Israel.

(Mateo 15:29-31)

Podemos ver fácilmente cuán inspiradora es esta verdad del Evangelio: El Mesías ha venido, lo sana todo, sana a los sordos, a los mudos, a los ciegos, a los cojos. Sin embargo, lo hace, principalmente, no para mejorar la vida natural, que necesariamente debe terminar en la muerte, sino para introducir a los pecadores a las cosas espirituales y las verdades sobrenaturales, mostrándoles el camino a la Vida Eterna.

…cuando Cristo abrió los oídos y desató la lengua del cuerpo, abrió también los oídos y la lengua del alma, para que escuchasen su inspiración y creyesen que Él era el Mesías, y para que pudiesen pedir y obtener de Él el perdón de sus pecados.

(P. Cornelius a Lapide, The Great Commentary, vol. 3, 5th ed., [Edimburgo: John Grant, 1908], pág. 409)

Estas hermosas y verdaderamente edificantes verdades podrían haber sido predicadas por León XIV en su catequesis de esta mañana, pero decidió no hacerlo.

En cambio, situó el pasaje evangélico de la curación del sordomudo en el contexto de una crisis de comunicación que, según él, vive el mundo. León sugirió que el sordomudo simplemente había decidido no hablar ni oír más, y que el milagro de Cristo consistió en que decidiera hablar correctamente y volver a escuchar:

…me gustaría detenerme hoy en un texto del Evangelio de Marcos que nos presenta a un hombre que no habla ni oye (cf. Mc 7, 31-37). Precisamente como nos podría pasar a nosotros hoy, este hombre quizá decidió no hablar más porque no se sentía comprendido, y apagar toda voz porque se sentía decepcionado y herido por lo que había oído. De hecho, no es él quien acude a Jesús para ser sanado, sino que lo llevan otras personas. Se podría pensar que quienes lo conducen al Maestro son los que están preocupados por su aislamiento. Sin embargo, la comunidad cristiana ha visto en estas personas también la imagen de la Iglesia, que acompaña a cada ser humano hasta Jesús para que escuche su palabra. El episodio tiene lugar en un territorio pagano, por lo que nos encontramos en un contexto en el que otras voces tienden a cubrir la voz de Dios.

El comportamiento de Jesús puede parecer extraño al principio, porque toma consigo a esta persona y la lleva aparte (v. 33a). Parece así acentuar su aislamiento; pero, mirándolo bien, este gesto nos ayuda a comprender lo que se esconde detrás del silencio y la cerrazón de este hombre, como si hubiera captado su necesidad de intimidad y cercanía.

Jesús le ofrece ante todo una proximidad silenciosa, a través de gestos que hablan de un encuentro profundo: toca los oídos y la lengua de este hombre (cf. v. 33b). Jesús no usa muchas palabras, dice lo único que es necesario en este momento: “¡Ábrete!” (v. 34). Marcos reproduce la palabra en arameo, “efatà”, casi para hacernos sentir “en vivo” el sonido y el soplo. Esta palabra, sencilla y hermosa, contiene la invitación que Jesús dirige a este hombre que ha dejado de escuchar y de hablar. Es como si Jesús le dijera: “¡Ábrete a este mundo que te asusta! ¡Ábrete a las relaciones que te han decepcionado! ¡Ábrete a la vida que has renunciado a afrontar!”. Cerrarse, de hecho, nunca es una solución.

Después del encuentro con Jesús, esa persona no solo vuelve a hablar, sino que lo hace “normalmente” (v. 35). Este adverbio insertado por el evangelista parece querer decirnos algo más sobre los motivos de su silencio. Quizás este hombre dejó de hablar porque le parecía que decía las cosas mal, quizás no se sentía adecuado. Todos experimentamos que se nos malinterpreta y que no nos sentimos comprendidos. Todos necesitamos pedirle al Señor que sane nuestra forma de comunicarnos, no solo para ser más eficaces, sino también para evitar herir a los demás con nuestras palabras.

(Antipapa León XIV, Catequesis de la Audiencia General, 30 de julio de 2025; subrayado añadido.)

Este es un ejemplo clásico de interpretar el texto sagrado desde un punto de vista ideológico. El “papa Francisco” lo hizo durante años con sus insufribles homilías diarias en la Casa Santa Marta.

Obsérvese que León XIV no utiliza las fuentes de la revelación y la enseñanza de la Iglesia para arrojar luz sobre el pasaje en cuestión, sino que lo aborda teniendo en mente sus propios puntos de vista, “interpretando” el texto de acuerdo con ellos.

No hay ni un solo indicio en el texto de que, de alguna manera, el hombre necesitado de curación hubiera decidido no hablar más; sin embargo, Prevost asume que fue así durante toda su catequesis. El aislamiento que menciona también parece artificial. No se puede descartar que el pobre hombre estuviera aislado, por supuesto, pero el texto simplemente dice que la gente lo llevó a Cristo. La razón podría ser simplemente que no había oído hablar de Cristo o no era consciente de su presencia en su lugar. (Después de todo, era sordo ).

Además, es obvio que con el uso de la expresión eph'phatha —“ábrete”—, Cristo ordenó que los oídos del hombre se abrieran y que su lengua se soltara; no se trataba de una “invitación” a escuchar y hablar de nuevo, como si Nuestro Señor hubiera “empujado” al sordomudo a decidirse a usar de nuevo sus facultades de oír y hablar correctamente.

Si leemos toda la catequesis, podemos ver que León utilizó varias de las palabras de moda ideológicas: encuentro, relación, experiencia, invitación, dignidad humana, cercanía y camino. Su explicación de la curación milagrosa de Cristo al sordomudo es completamente horizontal, centrándose únicamente en la vida natural de este mundo; y la palabra “milagro” está completamente ausente. Aunque al final de su discurso menciona brevemente la Pasión de Cristo, su Cruz y la salvación, estas parecen más bien una ocurrencia tardía y, desde luego, no constituyen la principal preocupación de Prevost.

Lo que León ha dicho en esta parodia de presentación catequética católica no es más que un disparate bergogliano. Su mentor, el “papa Francisco” (Jorge Bergoglio), no podría haberlo dicho mejor, él mismo, quien se embarcó en la infernal misión de naturalizar lo sobrenatural, de neutralizar el Evangelio privándolo de su carácter sobrenatural.

Puede que no lo parezca desde fuera, pero en esencia León XIV es Francisco II; y ninguna vestimenta tradicional, ningún canto exquisito ni ningún latín bello van a cambiar eso.


 

20 CASOS EN LOS QUE LOS “CONSPIRANOICOS” TENÍAN RAZÓN

Esta lista -algunas muy conocidas, otras menos- solo representa la punta del iceberg.

Por Russ Winter (1)


Existe un número considerable de “teorías conspirativas
 que ahora se reconocen ampliamente como hechos. Esta lista de veinte -algunas muy conocidas, otras menos- solo representa la punta del iceberg. No obstante, la proponemos como una refutación útil para aquellos que utilizan el término teórico de la conspiración como una etiqueta despectiva, sinónimo de locochifladoobsesionado, etc. Tenga en cuenta, sin embargo, que, dada la desaparición del periodismo independiente y ético, la creciente censura de las redes sociales y el opresivo sistema judicial, las conspiraciones probadas (pero consideradas criminales) como estas se verán cada vez más relegadas a madrigueras de conejo. Aunque no todas las teorías conspirativas son válidas o deben tratarse de la misma manera, creemos que existen muchas otras verdades ampliamente desacreditadas e ignoradas por el público.

1. Proyecto MK-Ultra - Conspiración LSD

Teoría: la CIA probó el LSD y otras drogas alucinógenas en miles de ciudadanos estadounidenses en experimentos ultrasecretos para modificar el comportamiento de las personas.

Hechos: los documentos desclasificados de Freedom of Information Act (Ley de Libertad de Información, FOIA por sus siglas en inglés) (2) revelaron que, efectivamente, el Gobierno llevó a cabo dichos experimentos para un programa especial conocido como MK-Ultra (3). La CIA inició el programa con voluntarios, y el novelista Ken Kesey (1935-2001), uno de los padres de la contracultura, fue uno de los sujetos más conocidos. Pero los responsables del programa pronto comenzaron a administrar drogas a las personas sin su conocimiento. Al final, el programa MK-Ultra dejó a muchas víctimas con discapacidades mentales permanentes.

Arriba: Ken Kesey y el autobús de los Merry Pranksters. Durante los grandes conciertos de los años 60, Kesey y sus colaboradores distribuyeron dosis gratuitas de LSD a los jóvenes por encargo de la CIA para observar sus efectos a gran escala.

Entre 1953 y 1964, la CIA administró LSD en secreto a personas para probar los posibles efectos del control mental (4). El proyecto MK-Ultra involucró a miles de ciudadanos estadounidenses, a quienes se les administró LSD sin su conocimiento o consentimiento. La CIA tuvo que confesar la puesta en marcha del programa y, el 3 de octubre de 1995, el presidente Bill Clinton presentó sus disculpas al pueblo estadounidense. Sin embargo, la verdad es que hoy en día este programa está más avanzado que nunca (5), especialmente en la industria musical.

2. La conspiración del Gran Hermano


Hechos: según la Electronic Frontier Foundation (EFF), una importante organización sin ánimo de lucro que defiende las libertades civiles en el mundo digital y asesora al público sobre la privacidad en Internet, en 2016, las agencias gubernamentales enviaron 49.868 solicitudes de datos de usuarios a Facebook, 27.850 a Google y 9.076 a Apple. Probablemente hayas oído que la cámara de tu ordenador podría utilizarse para espiarte. Aquí tienes un enlace en inglés que demuestra la probabilidad real de que alguien te esté observando a través de esa cámara.

3. La CIA arraigada en los medios de comunicación


Teoría: la CIA espía, conspira y controla los medios de comunicación estadounidenses.

Hechos: el proyecto de la CIA, conocido como Operación Mockingbird (6), espiaba a los miembros de la prensa de Washington desde principios de los años 50. Como parte de esta operación, pagaban a periodistas para que publicaran propaganda de la CIA, interceptaban sus teléfonos y vigilaban sus oficinas para controlar sus actividades y visitantes. La CIA pagaba a organizaciones estudiantiles y culturales, así como a revistas, para que actuaran como organizaciones fachada. La operación secreta fue finalmente descubierta durante las audiencias del Senado a mediados de la década de 1970 (7).

4. La conspiración Cointelpro

Teoría: La operación Cointelpro (abreviatura de Counterintelligence Program, Programa de Contrainteligencia) fue una iniciativa sistemática y organizada del Gobierno federal para investigar, infiltrarse, desacreditar y, en ocasiones, destruir grupos políticos considerados hostiles a los Estados Unidos. Entre los grupos infiltrados ilegalmente y perjudicados por Cointelpro (8) se encontraban organizaciones comunistas, el Movimiento por los Derechos Civiles, la Coalición Arco Iris, la izquierda pacifista y las organizaciones por los derechos de la mujer.

Hechos: el robo con allanamiento de una sucursal del FBI en 1971 desenmascaró la conspiración, que sigue vigente en la actualidad (9).

Arriba: un artículo del Washington Post que denuncia las actividades de vigilancia de la población tras un robo de documentos en una sede del FBI.

5. La operación Northwoods, una operación de falsa bandera 

Teoría: el Gobierno de los Estados Unidos planeó cometer terrorismo interno con una operación de falsa bandera y culpar a Cuba.

Hechos: aprobada por los altos mandos del Pentágono, el Departamento de Defensa, los Jefes del Estado Mayor Conjunto y la CIA, la Operación Northwoods (10) era un plan propuesto para perpetrar actos de terrorismo en suelo estadounidense. De haberse llevado a cabo, habría matado a ciudadanos inocentes para inducir a la opinión pública a apoyar una guerra contra Cuba a principios de los años 60. La operación incluso preveía la explosión de un barco estadounidense y el secuestro de aviones como pretexto para la guerra.

Arriba: El 13 de marzo de 1962, se presentó al presidente John Fitzgerald Kennedy un plan destinado a convencer al pueblo estadounidense de la necesidad de entrar en guerra contra Cuba mediante la simulación de ataques contra los Estados Unidos. Afortunadamente, el presidente Kennedy rechazó ese plan. El documento en cuestión, titulado Justificación para la intervención militar estadounidense en Cuba, fue desclasificado en 1977.

6. La conspiración Irán-Contra

Teoría: en el marco de un complejo plan que involucraba a las más altas esferas del Gobierno, Estados Unidos vendió armas a Irán a cambio de la liberación de siete rehenes retenidos en el Líbano y utilizó el dinero para apoyar a los militantes nicaragüenses que luchaban contra el Gobierno sandinista. Una consecuencia de todo ello fue el tráfico de drogas y armas.

Hechos: el asunto salió a la luz y se convirtió en una serie de audiencias y condenas a prisión.

Arriba: el presidente Ronald Reagan (1911-2004) se vio envuelto en este escándalo y fue acusado de abuso de poder.

7. El caso de Nayirah

Teoría: en el período previo a la primera Guerra del Golfo (1990-1991), una niña identificada simplemente como 
Nayirah testificó ante el Comité de Derechos Humanos del Congreso en 1990. Contó historias falsas sobre el trato que los invasores iraquíes daban a los kuwaitíes, lo que horrorizó a los miembros del Congreso y a muchos estadounidenses.

Hechos: aunque muchas personas murieron tras la invasión de Irak, más tarde se descubrió que el testimonio de Nayirah era falso. En realidad, la joven era la hija del embajador de Kuwait en Estados Unidos y su testimonio fue organizado como parte de una campaña de relaciones públicas llamada 
Ciudadanos por un Kuwait libre, gestionada por Hill & Knowlton, una agencia de relaciones públicas.

Arriba: el 10 de octubre de 1990, dos meses antes de la Guerra del Golfo, una joven de quince años llamada Nayirah al-Șabah compareció ante el Congreso de Derechos Humanos de los Estados Unidos para testificar. Afirmó haber visto en un hospital kuwaití a soldados iraquíes sacar a los bebés de las incubadoras y dejarlos morir en el suelo. Esta impactante revelación horrorizó tanto a la opinión pública estadounidense que la mayoría de la población decidió apoyar la decisión del presidente Bush de invadir Irak. Era un bulo.

8. La conspiración de las grandes tabacaleras

Teoría: durante décadas, las empresas tabacaleras ocultaron pruebas de que fumar era mortal.


Hechos: a principios de la década de 1950, las investigaciones demostraron una relación estadística indiscutible entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón (12), pero no fue hasta finales de la década de 1990 cuando Philip Morris, el mayor fabricante de cigarrillos del país en aquel momento, admitió (13) que fumar podía provocar cáncer.

9. La conspiración para fijar los precios de la lisina

Teoría: a mediados de la década de 1990, varios conglomerados, entre ellos el gigante industrial estadounidense Archer Daniels Midland (ADM), conspiraron para fijar los precios de la lisina, un aditivo para alimentos de animales.


Hechos: la conspiración fue descubierta por un informante y el FBI persiguió a las empresas como un cártel internacional. Archer Daniels Midland fue multada con 100 millones de dólares por esta y otra fechoría para fijar el precio del ácido cítrico. Toda la historia fue dramatizada en la película de Matt Damon de 2011 The Informant!

10. La conspiración del alcohol envenenado

Teoría: durante los años de la Ley Seca, el gobierno envenenó el alcohol para disuadir a la gente de beberlo.


Hechos: los productores de alcohol industrial mezclaban su producto con sustancias químicas peligrosas ya desde años antes de la Ley Seca. Pero entre 1926 y 1933, el gobierno federal presionó a los fabricantes para que utilizaran venenos más potentes con el fin de disuadir a los contrabandistas de convertir el alcohol en licor clandestino. Esto no detuvo ni a los contrabandistas ni a sus clientes. Al final de la Ley Seca, más de 10.000 estadounidenses habían muerto por consumir alcohol contaminado.

11. La conspiración de las vacunas contaminadas

Teoría: las vacunas contra la poliomielitis contaminadas propagan un virus cancerígeno.

Hechos: en 1960, se descubrió que las células renales de mono utilizadas para producir la vacuna contra la poliomielitis de Jonas Salk (1914-1995) podían causar cáncer. Los estadounidenses no fueron informados al respecto. Entre 1955 y 1963, casi 100 millones de niños recibieron esta vacuna contaminada (14). Aunque en 1963 se eliminaron las células de las vacunas contra la poliomielitis, científicos de todo el mundo siguen identificándolas en tumores cerebrales, óseos y pulmonares de niños y adultos.

Arriba: el Dr. Salk inyecta su vacuna contra la polio a niños que desconocen el peligro.

12. La conspiración de la sífilis de Tuskegee

Hechos: en lo que más tarde se reveló como el experimento de la sífilis de Tuskegee, en Alabama, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) negaron entre 1932 y 1972 tratamientos que podían salvar la vida a hombres negros afectados por la sífilis con el pretexto de un experimento médico. 


Una vez que la conspiración se hizo pública, se celebraron audiencias y se llegó a un acuerdo de 10 millones de dólares para las víctimas, además de atención médica de por vida para sus familias y funerales gratuitos.

13. La conspiración del Golfo de Tonkin

Hechos: documentos de inteligencia desclasificados revelaron posteriormente que, según el Instituto Naval de los Estados Unidos, el destructor USS Maddox había prestado apoyo a los ataques survietnamitas en una isla cercana y que los norvietnamitas habían respondido de forma contundente (15).

Arriba: el USS Maddox. Al lado, el almirante George Stephen Morrison (padre de Jim Morrison, de The Doors), responsable de las operaciones de la Marina en esa zona del mar. Más tarde, al revisar el diario de a bordo, se descubrió la verdad.

14. La conspiración para ocultar los efectos de la exposición a la radiación

Teoría: el gobierno ocultó deliberadamente al público los peligros de la exposición a la radiación.


Hechos: la investigación que relacionaba los rayos X con la leucemia y otros tipos de cáncer se publicó en 1911, pero los rayos X, utilizados en todas partes, desde consultorios médicos hasta zapaterías, se consideraban generalmente seguros hasta que, en 1956, la Academia Nacional de Ciencias publicó un informe que condenaba estas prácticas (incluido su uso en mujeres embarazadas).

15. El FBI conspiró con la Casa Blanca para expulsar a John Lennon de los Estados Unidos

Hechos: como una especie de héroe de la contracultura, Lennon era considerado una amenaza para el statu quo de la nación. En 2010, la NPR informó (16) que 


las canciones contra la guerra, como Give Peace a Chance, no hicieron precisamente que el ex Beatle John Lennon fuera querido por la administración Nixon. En 1971, el FBI puso a Lennon bajo vigilancia y, un año después, el 12 de mayo de 1972, el Servicio de Inmigración y Naturalización intentó expulsarlo de Estados Unidos.

John Lennon y Yoko Ono acusan a Estados Unidos de haber cometido varios genocidios. 

Uno de los 300 documentos del FBI parcialmente desclasificados en 1984 que demuestran que el ex Beatle estaba bajo vigilancia federal desde 1971 debido a su pacifismo y a la ayuda económica que prestaba a organizaciones políticas consideradas peligrosas.

16. Conspiraciones meteorológicas

Teoría: el Gobierno de los Estados Unidos puede manipular el clima.

Hechos: La Operación Popeye (17) fue un proyecto de cinco años en el que el Gobierno de los Estados Unidos utilizó una técnica llamada 
inseminación de nubes para aumentar las precipitaciones durante la temporada de lluvias, evitando así el desplazamiento de vehículos, armas y raciones del ejército norvietnamita a lo largo de la ruta. La idea general de la inseminación de nubes es hacer volar un objeto volador, normalmente un avión, a través de una nube liberando pequeñas partículas que proporcionan al vapor de agua algo a lo que aferrarse para que pueda condensarse y convertirse en lluvia (18).

Arriba: un avión militar estadounidense realiza la inseminación de nubes para provocar lluvia en Vietnam, sobre la “ruta Ho Chi Minh, una pista en la selva a través de la cual los norvietnamitas transportaban armas y suministros a sus tropas. Y abajo, las llamadas “estelas químicas (chemtrails) de nuestros días, que a menudo son identificadas por los detractores como condensación liberada por los aviones comerciales.

17. Conspiraciones monopolísticas basadas en las empresas en el siglo XIX 

Teoría: una enorme cantidad de riqueza se concentró en unas pocas combinaciones de empresas gigantescas, llamadas trusts, que tenían un poder casi igual al del gobierno.

Hechos: estos trusts finalmente se disolvieron mediante demandas judiciales y leyes, pero muchas de las empresas que les sucedieron continúan monopolizando el mercado en los sectores petrolero, minero, manufacturero y alimentario.

18. La conspiración de la Mano Negra

Teoría: existía una sociedad secreta llamada Mano Negra, compuesta por ciudadanos serbios que intentaban unificar varios enclaves serbios. Los miembros de este grupo conspiraron para asesinar al archiduque austriaco. Su objetivo era separar las provincias eslavas meridionales del Imperio austrohúngaro y crear una nación eslava unificada.

Hechos: seis miembros se desplazaron a Sarajevo para llevar a cabo el acto, tras haber sido entrenados y equipados por otros conspiradores del ejército serbio. Uno de ellos, el estudiante serbio Gavrilo Princip (1894-1918), lo consiguió (19). La respuesta austriaca condujo a la Gran Guerra (la Primera Guerra Mundial). En realidad, las sociedades secretas (ante todo la masonería) se sirvieron de este atentado para desencadenar la guerra y destruir los Estados centrales (Austria y Alemania).

Gavrilo Princip y el atentado contra el archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía. 

Una reunión de la secta de la Mano Negra.

19. El asunto de los esteroides en el béisbol

Teoría: decenas de jugadores de béisbol que querían mejorar su rendimiento y sus médicos urdieron una conspiración para tomar esteroides, obtener recetas fraudulentas y ocultar los efectos de los medicamentos que tomaban. La Major League Baseball, al menos en cierta medida, sabía lo que estaba pasando pero hacía la vista gorda, siempre y cuando los jugadores implicados siguieran generando ingresos para el juego y la liga.


Hechos: la trama finalmente se derrumbó cuando una investigación del Congreso que duró veinte meses dio lugar a una larga lista de 20 jugadores que habían consumido sustancias ilegales, y el béisbol estableció una nueva política de control de drogas bajo la enorme presión de los aficionados y el Gobierno.

20. Las grandes farmacéuticas presionan a los médicos para que receten determinados medicamentos

Teoría: las multinacionales farmacéuticas conspiran, entre otras cosas, para promocionar ilegalmente determinados productos para el tratamiento de enfermedades fuera de indicación, ocultar datos de seguridad comprometedores que ponen en duda la eficacia de los medicamentos, fijar los precios y sobornar a los médicos a cambio de que promocionen sus medicamentos.


Hechos:  el asunto fue objeto de una importante investigación penal por las actividades mencionadas y se le impuso una multa de 3000 millones de dólares, la más alta jamás impuesta a una empresa farmacéutica por cualquier gobierno.


Nota del Centro Cultural San Giorgio:

A esta breve e incompleta lista de conspiraciones que resultaron ser ciertas, creemos que debemos añadir otro asunto casi totalmente ignorado por los medios de comunicación. 

El 5 de enero de 2003, el exjefe del Estado Mayor y posteriormente secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell (1927-2021), en un discurso ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York, agitó un frasco que contenía, según le había informado la inteligencia, un polvo blanco que debía ser ántrax. 


A continuación, denunció a Irak por ser fabricante de armas de destrucción masiva. Un mes después, Irak fue invadido: posteriormente, las afirmaciones de Powell resultaron ser completamente falsas, como él mismo tuvo que admitir (21).


Notas:

1) Traducción del original del ingles Conspiracy Truthers: 20 Theories Now Widely Accepted as Fact

2)El Freedom of Information Act 
es un organismo que garantiza a cualquier persona el derecho a acceder a los datos y documentos que obran en poder de las administraciones públicas, siempre que ello no ponga en peligro otros intereses públicos o privados relevantes, según lo establecido por la ley.

3) https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_MK_Ultra

4) https://www.nytimes.com/packages/pdf/national/13inmate_ProjectMKULTRA.pdf

5) Cfr. R. Winter, “The Narut Revelations: Mind-Controlled Manchurian Candidates
 (Las revelaciones de Narut: candidatos manchúes controlados mentalmente)
https://www.winterwatch.net/2025/02/the-narut-revelations-mind-controlled-manchurian-candidates-2/

6) Cfr. P. Emanueli, “Operazione Mockingbird, obiettivo manipolazione di massa

https://it.insideover.com/schede/storia/operazione-mockingbird-obiettivo-manipolazione-di-massa.html

7) Ver R. Winter, 
Spielberg Movie “The Post” Omits Newspaper’s Deep State Connections to The Georgetown Cesspool (La película de Spielberg “The Post” omite los vínculos entre el periódico y el Estado profundo con la cloaca de Georgetown.)
https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1956/01/lung-cancer-and-smoking-what-we-really-know/304760/

13) Cfr. B. Meier, 
Philip Morris Admits Evidence Shows Smoking Causes Cancer (Philip Morris admite la evidencia de que fumar causa cáncer)

14) Cfr. Polio Disease and Vaccine Information (Información sobre la enfermedad y la vacuna contra la poliomielitis)
https://www.nvic.org/disease-vaccine/polio

15) Cfr. P. Paterson, 
The Truth About Tonkin (La verdad sobre Tonkin)
https://www.usni.org/magazines/naval-history-magazine/2008/february/truth-about-tonkin
El Autor del artículo es Teniente Comandante de la Marina.

16) Cfr. 
Uncovering The "Truth" Behind Lennon's FBI Files (Descubrir la “verdad” detrás de los archivos del FBI sobre Lennon)
https://www.npr.org/2010/10/08/130401193/uncovering-the-truth-behind-lennons-fbi-files
Mientras el FBI espiaba a Lennon, los Beatles trabajaban para la CIA y el Instituto Tavistock para corromper a Occidente. Esto demuestra que el FBI y la CIA no operan en sintonía.

17) https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Popeye

18) Cfr. R. Winter, 
"Tinfoil Hat" Folks Get the Last Laugh: Former CIA Chief Brennan Lauded Chemtrails in CFR Speech (Los sombreros de papel aluminio son los que ríen último: el exdirector de la CIA Brennan elogió las estelas químicas en su discurso ante el CFR)
https://www.winterwatch.net/2024/10/tin-foil-hat-folks-get-the-last-laugh-cia-director-lauds-chemtrails-in-council-speech/
El Council on Foreign Relations (
Consejo de Relaciones Exteriores, CFR por sus siglas en inglés) es una poderosa organización globalista que influye en la política y la economía de Estados Unidos y sus satélites.