miércoles, 29 de abril de 2015

CUMBRE DEL VATICANO: 'HAY UN IMPERATIVO MORAL PARA ACTUAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO'

Al concluir una cumbre sobre el medio ambiente en el Vaticano, los líderes mundiales emitieron una declaración en la que dicen que una acción decisiva para enfrentar el cambio climático es “un imperativo moral y religioso para la humanidad”.

El taller de cambio climático del martes, titulado “Proteger la Tierra, Dignificar la humanidad: las dimensiones morales del cambio climático y la humanidad sostenible”, fue organizado por la Academia Pontificia de las Ciencias, la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, SDSN y Religiones por la Paz.

Más de 100 expertos, incluidos los premios Nobel del mundo de la ciencia, la política, los negocios y los académicos, así como los líderes religiosos.

La declaración dice que “el cambio climático inducido por el hombre es una realidad científica y su mitigación decisiva es un imperativo moral y religioso para la humanidad”.

“En este espacio moral fundamental, las religiones del mundo desempeñan un papel muy importante. Todas estas tradiciones afirman la dignidad inherente de cada individuo vinculado al bien común de toda la humanidad”, dijo.

La declaración continuó: “El mundo tiene en su alcance tecnológico, medios financieros y conocimientos técnicos y los medios para mitigar el cambio climático y al mismo tiempo poner fin a la pobreza extrema, a través de la aplicación de soluciones de desarrollo sostenible, incluida la adopción de sistemas de energía baja en carbono respaldados por tecnologías de la información y las comunicaciones”.

“La financiación del desarrollo sostenible, incluida la mitigación del clima, debe reforzarse mediante nuevos incentivos para la transición hacia la energía baja en carbono y mediante la búsqueda incesante de la paz, que también permitirá el cambio de la financiación pública del gasto militar a inversiones urgentes para desarrollo sostenible.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pronunció un discurso al comienzo de la cumbre , diciendo que “si alguna vez hubo un problema que requiera unidad de propósito” entre los gobiernos, las empresas privadas, la sociedad civil y los grupos religiosos, “es el cambio climático”.


Texto completo

Declaración de líderes religiosos, líderes políticos, líderes empresariales, científicos y profesionales del desarrollo (28 de abril de 2015)

Los abajo firmantes nos hemos reunido en las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales para abordar los desafíos del cambio climático inducido por el hombre, la pobreza extrema y la marginación social, incluida la trata de personas, en el contexto del desarrollo sostenible. Nos unimos de muchas religiones y estilos de vida, reflejando el anhelo compartido de la humanidad por la paz, la felicidad, la prosperidad, la justicia y la sostenibilidad ambiental. Hemos considerado la abrumadora evidencia científica con respecto al cambio climático inducido por el hombre, la pérdida de la biodiversidad y las vulnerabilidades de los pobres a los choques económicos, sociales y ambientales.

Ante las emergencias del cambio climático inducido por el hombre, la exclusión social y la pobreza extrema, nos unimos para declarar que: El cambio climático inducido por el hombre es una realidad científica y su mitigación decisiva es un imperativo moral y religioso para la humanidad; En este espacio moral fundamental, las religiones del mundo desempeñan un papel muy importante. Todas estas tradiciones afirman la dignidad inherente de cada individuo vinculado al bien común de toda la humanidad.

Afirman la belleza, la maravilla y la bondad inherente del mundo natural, y aprecian que es un regalo precioso confiado a nuestro cuidado común, por lo que es nuestro deber moral respetar en lugar de destruir el jardín que es nuestro hogar; Los pobres y excluidos se enfrentan a graves amenazas por las interrupciones del clima, incluida la mayor frecuencia de sequías, tormentas extremas, olas de calor y el aumento del nivel del mar; El mundo tiene dentro de su alcance tecnológico, medios financieros y conocimientos técnicos los medios para mitigar el cambio climático y también para poner fin a la pobreza extrema, mediante la aplicación de soluciones de desarrollo sostenible, incluida la adopción de sistemas de energía con bajas emisiones de carbono respaldados por tecnologías de la información y las comunicaciones; La financiación del desarrollo sostenible, incluida la mitigación del clima, debe reforzarse con nuevos incentivos para la transición hacia la energía baja en carbono y mediante la búsqueda incesante de la paz, que también permitirá el cambio de la financiación pública del gasto militar a inversiones urgentes para inversiones sostenibles.

El mundo debería tomar nota de que la cumbre del clima en París a finales de este año (COP21) puede ser la última oportunidad efectiva para negociar acuerdos que mantengan el calentamiento inducido por humanos por debajo de 2 grados C, y apunten a permanecer muy por debajo de 2 grados C para seguridad, sin embargo, la trayectoria actual puede alcanzar un nivel devastador de 4 grados C o más; Los líderes políticos de todos los estados miembros de la ONU tienen la responsabilidad especial de acordar en la COP21 un acuerdo audaz sobre el clima que limita el calentamiento global a un límite seguro para la humanidad, al tiempo que protege a los pobres y vulnerables del cambio climático en curso que pone en grave peligro sus vidas.

Los países de altos ingresos deberían ayudar a financiar los costos de la mitigación del cambio climático en los países de bajos ingresos, como lo prometieron los países de altos ingresos; La mitigación del cambio climático requerirá una rápida transformación mundial a un mundo impulsado por energías renovables y otras bajas en carbono y la gestión sostenible de los ecosistemas. Estas transformaciones deben llevarse a cabo en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados a nivel mundial, en consonancia con el fin de la pobreza extrema; garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación de calidad, el agua segura y la energía sostenible y cooperar para acabar con la trata de personas y todas las formas de esclavitud moderna; Todos los sectores y partes interesadas deben hacer su parte, un compromiso con el que nos comprometemos plenamente en nuestras capacidades individuales.



miércoles, 22 de abril de 2015

EL CARDENAL DANNEELS INTENTÓ CONVENCER AL REY BELGA DE QUE FIRMARA EL PROYECTO DE LEY PARA LEGALIZAR EL ABORTO





Dos políticos belgas han declarado abiertamente que el Cardenal Godfried Danneels, ex arzobispo de Mechlin-Bruselas en Bélgica y elegido personalmente por Bergoglio para participar en el Sínodo sobre la Familia, intentó convencer al rey Baudouin de que debía promulgar el proyecto de ley sobre el aborto belga en 1990. 


El rey estaba profundamente reacio a oponerse por su respeto personal por la vida humana inocente y se avecinaba una gran crisis política debido a su negativa a cooperar.

Philippe Moureaux, miembro del Partido Socialista Belga y viceprimer ministro de la época, y Mark Eyskens, miembro del Partido Demócrata Cristiano CVP y ex primer ministro, confirmaron que varios miembros del gobierno belga pidieron al cardenal que ejerciera presión sobre el rey.

El rey Baudouin se mantuvo firme en su determinación de no participar de ninguna manera en la legalización del aborto. Finalmente aceptó formalmente pedirle al gobierno que encuentre una "solución" que "garantice el respeto por la democracia parlamentaria". Esto dio lugar a una renuncia ficticia del rey de los belgas durante 36 horas, mientras que la ley, que había sido aprobada por la legislatura cinco días antes, fue firmada por los 14 miembros del gobierno en la noche del 3 al 4 de abril de 1990. El Parlamento belga le devolvió su puesto al Rey el 5 de abril.

El cardenal Danneels se ha negado a comentar sobre las declaraciones de Moureaux y Eyskens.

El presunto papel del cardenal Danneels en el asunto fue mencionado en 2001 por su biógrafo Peter-Jan Bogaert, aunque no dijo si el cardenal había hablado directamente con el rey sobre el asunto. Si bien es cierto que el cardenal se oponía personalmente a la legalización del aborto, también se sabe que dijo que “aprobó totalmente la separación entre Iglesia y Estado”, considerando que “la Iglesia no tiene ningún poder político”. Bogaert especificó : “El cardenal reconoce que vivimos en una sociedad pluricultural y que sus estándares están cada vez más en conflicto con las enseñanzas de la Iglesia”. En ese momento, el cardenal tampoco comentó lo que equivalía a una acusación, al menos a los ojos de los conservadores católicos.

Catorce años después, parece que el cardenal Danneels no solo ejerció presión sobre el rey, sino que fue utilizado por el gobierno de coalición del demócrata cristiano Wilfried Martens, el primer ministro que firmó el proyecto de ley de aborto, aunque se negó a votar por él- para salir del punto muerto constitucional creado por la objeción de conciencia del Rey.

Durante los días que precedieron a la “incapacitación” del rey, Martens y otros ministros fueron a verlo y discutieron durante horas contra su negativa a firmar el proyecto de ley. Baudouin les dijo que su postura no era religiosa: “Si ustedes” les dijo, “vinieran aquí con el Papa de Roma, yo todavía diría que no”. “Saben que soy un creyente profundo, pero para mí es una cuestión del respeto que tengo por la vida humana”, subrayó.

La negativa del rey a ceder hizo que el gobierno belga llamara al cardenal Danneels, un hecho que los políticos belgas comentaron por primera vez frente a una cámara el 6 de abril de este año, según el Flemish TV VTM. Según Moureaux, “el gobierno organizó una intervención cautelosa y discreta por parte de Danneels, que siempre estaría presente en los eventos familiares de la Familia Real: dirigió todos los matrimonios reales y bautizó a las sobrinas y sobrinos del Rey”, dice Moureaux. “De alguna manera fue el capellán y el concienzudo director de la familia real”, agrega Mark Eyskens. “Pero no tuvo ningún resultado”.

Willy Claes vincula la negativa del rey Baudouin a su propia tragedia personal: él y la reina Fabiola debían permanecer sin hijos después de que la reina sufriera cuatro abortos involuntarios. Una biografía del rey belga afirma que ella casi murió durante su primer embarazo y que el rey suplicó que se salvara su vida, incluso si eso significaba abortar a la niña que llevaba. Se dice que Fabiola se negó "de una vez por todas", diciendo que si la forzaban a abortar significaría el final de su matrimonio y que se retiraría al claustro de una monja. El mismo libro, publicado en 1996, mencionó por primera vez que el Cardenal Danneels había intervenido para convencer al Rey de que debía firmar la ley del aborto.

Un portavoz de la Familia Real reaccionó oficialmente, diciendo que Danneels nunca había “presionado de ninguna manera” a Baudouin, lo que no significa necesariamente que no lo intentara.

El 5 de abril de este año, el cardenal Godfried Danneels fue entrevistado por la televisión de habla francesa rtl.be. Él dijo que el aniversario de la ley belga sobre el aborto “es inaceptable que sea marcado como una piedra negra”, “no solo por lo que dice la ley sino por la pendiente resbaladiza que está convirtiendo el aborto en un acto común. “Creo que algunas mujeres sufren mucho debido a la ley”, dijo.

Cuando se le preguntó si se debía revocar la ley, Danneels respondió: “Siempre está dentro de los límites de la política y del Parlamento crear un marco legal. Evidentemente no es una norma moral, porque la moral es algo diferente de un marco legal que se hace. El Estado puede hacer eso. Pero lamento profundamente que, cada vez más, los valores se pierdan por completo por la vida de un niño pequeño, de un infante, es una vida humana... Los valores que deberían ser evidentes, como la protección de la vida, se están perdiendo y ni siquiera somos conscientes del hecho, y creo que a menudo las mujeres que enfrentan esta dificultad, que han tenido un aborto, sufren mucho más de lo que pensamos: no es un acto ordinario en la experiencia de una mujer, estoy seguro”.

Danneels no respondió directamente sobre el punto de su intervención, o no, para hacer que el rey Baudouin firme la ley belga sobre el aborto, pero sí la distinción que hace entre “normas morales” y “marcos legales” que son responsabilidad del Estado que acepta la existencia de un aborto legalizado en la medida en que es el resultado de una decisión política, y eso sugeriría que, en principio, no se habría negado a aconsejar al Rey que firme la ley.

Pero este tipo de razonamiento, que se basa en una separación completa entre las decisiones políticas y las normas morales, por supuesto justificaría cualquier delito legalizado por una mayoría democrática o legítima.

El cardenal Danneels está calificado como un cardenal “progresista”. En junio de 2013 Danneels se refirió a las leyes del matrimonio homosexual como un desarrollo positivo. Su intervención en el Sínodo sobre la Familia, donde fue personalmente nombrado como Padre sinodal por el papa Francisco, fue ambigua y “cuidadosamente medida”. Mostró su flexibilidad para predicar la “misericordia para los divorciados vueltos a casar​​” e ignoró en silencio los sufrimientos de los cónyuges abandonados.


LifeSiteNews