jueves, 29 de junio de 2017

DESCUBREN GUSANOS CAPACES DE DEGRADAR EL PLASTICO


Los gusanos de la cera son capaces de degradar plástico

Los plásticos son un grave problema a nivel mundial. Generamos tantas toneladas de plástico al día en todo el mundo que no podemos ni cuantificarlas bien. La mayoría del plástico en el mundo no es reciclado ni reutilizado, por lo que se convierten en un residuo problemático, puesto que su degradación es casi nula. La vida de los plásticos es miles de años hasta degradarse.

Pues bien, ante este problema de tal cantidad de generación de residuos plásticos, tenemos que buscar alguna solución viable y lo más ecológica posible. Ante nuestra sorpresa los científicos han descubierto que una especie de oruga que, normalmente ha sido criada para servir de cebo en la pesca, es capaz de degradar biológicamente el polietileno que contienen los plásticos. ¿Podremos emplear orugas para degradar el plástico?



En el mundo se generan millones de toneladas de plásticos al día y es una gran parte de ellos los que empleamos en las bolsas de la compra y demás. Este plástico está compuesto de polietileno. Las orugas de las que estamos hablando se tratan de gusanos de cera (en su nombre científico Galleria mellonella) suele vivir en las colmenas de las abejas a modo de parásito. Las polillas van poniendo los huevos dentro de las colmenas para aprovecharse de la protección contra agentes ambientales y otros depredadores y los gusanos se van desarrollando en la cera de abeja.

Gracias a diferentes estudios de apicultura se ha podido descubrir este hecho. Como muchas cosas en ciencia se descubren por casualidad o buscando otra explicación. En este caso, Federica Bertocchini, una apicultora aficionada, descubrió que, tras limpiar sus panales, introducía parte de los gusanos de cera que se iba encontrando en bolsas de plástico. Tras un tiempo veía que las bolsas en las que había depositado los gusanos tenían multitud de agujeros.

Experimentos de biodegradación



Una vez se descubrió esto, comenzaron los experimentos. Y es que encontrar un ser vivo que degrade plástico biológicamente puede ser toda una ayuda para combatir con estos residuos tan abundantes. Los experimentos realizados se trataban de colocar alrededor de un centenar de gusanos en una bolsa de plástico y observar lo que hacían estos. Pasados unos cuarenta minutos comenzaron a aparecer agujeros en la bolsa. Tras 12 horas había desaparecido una quinta parte de la masa de la bolsa.

Gracias a esto, los científicos han podido afirmar que estos gusanos de cera han demostrado tener la mayor tasa de biodegradación de plástico jamás descubierta hasta el momento. Se han descubierto también otras bacterias que emplean el plástico como alimento, pero en esta tasa de biodegradación no, ya que las bacterias tardaban en eliminar 0,13 mg de plástico en 24 horas. En este caso, estamos hablando de que los gusanos podrían eliminar 1.8 gramos de plástico en 24 horas.

Utilidades de este hallazgo

Los científicos comienzan a pensar qué hacer con este descubrimiento ya que podría significar una buena ayuda en la lucha contra los plásticos de los vertederos y océanos. El método que emplearían para poder fomentar esto sería reproducir a gran escala la enzima que es responsable de la degradación del plástico.

Estamos hablando de que el polietileno de las bolsas de plástico corresponden al 40% del consumo de plástico en toda España, de las que ya en el mundo ni hablamos: se consumen alrededor de un billón de bolsas de plástico cada año. Es por eso que si esta enzima que degrada el plástico se reproduce a gran escala, se podría paliar algunos problemas de residuos plásticos.

La explicación que le han dado los científicos al hecho de que los gusanos puedan degradar el plástico es que la cera de las abejas son polímeros con estructuras similares a las del polietileno. Con este descubrimiento se intentará encontrar una forma viable de deshacerse de todos los residuos plásticos del mundo.

Como podéis ver la naturaleza se puede encargar una vez más de limpiarse a sí misma con sus propios métodos y, en este caso, también podrá descontaminar todos aquellos lugares que están hasta arriba de plásticos.



GATH Y CHAVES...¡QUE TIEMPOS AQUELLOS!



En 1883, el santiagueño Lorenzo Chaves y el inglés Alfredo Gath (llegado a Buenos Aires hacía dos años) trabajaban en la Casa Burgos. El 8 de julio fundaron Gath y Chaves, su propio local dedicado a la venta de ropa de caballeros confeccionada con telas inglesas, en la actual calle San Martín 569. Dos años más tarde, el local ya se había trasladado y crecido incorporando un sector de ropa femenina.

En 1901 ya se había inaugurado el primer edificio dedicado íntegramente a alojar a Gath y Chaves, con planta baja y tres pisos altos, en el cruce de las calles Piedad (hoy Bartolomé Mitre) y Florida. La construcción, obra del arquitecto suizo Lorenzo Siegerist, aún existe -aunque sus fachadas fueron remodeladas.

El 31 de marzo de 1908, la tienda se transforma en una Sociedad Anónima, con un capital de 6.000.000 de pesos oro. El 17 de septiembre de 1910 fue inaugurada la sucursal en Santiago de Chile. Capitales ingleses se mostraron interesados en invertir en el negocio -que ya poseía su propia fábrica de muebles, su taller de vestimentas y depósitos- y el 27 de marzo de 1912 la transformaron en The South American Stores (Gath and Chaves) Ltd., brindando a sus fundadores el 5% de las ganancias que se obtuvieran hasta el año 1918, y nombrando a Lorenzo Chaves miembro de la Junta Directiva.

El nuevo edificio de la creciente tienda se comenzó a construir en 1912, según planos del arquitecto francés Francisque Fleury Tronquoy quien, entre otras obras, estuvo encargado de las modificaciones en la Catedral Basílica "Nuestra Señora de las Mercedes" en la ciudad Mercedes, provincia de Buenos Aires. Este edificio tuvo dos subsuelos, planta baja y siete pisos altos y se inauguró en 1914, en la esquina sudoeste de las calles Cangallo (hoy Teniente General Perón) y Florida.

En 1922, Gath y Chaves se fusionó con Harrods de Buenos Aires. En 1925 fue inaugurado el Anexo de la tienda en la esquina opuesta de la Casa Central, cruzando la calle Cangallo. Su arquitectura era similar al del edificio de 1914, aunque carecía de la cúpula, y además fue construido un pasaje subterráneo que los conectó. Fue proyectado por los arquitectos Eustace Lauriston Conder, Roger Conder, Frances Farmer y Sydney Follet.

Otro edificio que funcionó como Anexo de ropa femenina de Gath y Chaves se alza en la esquina de la Avenida de Mayo y la calle Perú. Había sido proyectado por el arquitecto Edwin Merry a comienzos de la década de 1890, pero Salvatore Mirate fue el encargado de una remodelación total que se terminó hacia 1910.

Además, la tienda tuvo sus sucursales en importantes ciudades argentinas, como Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Córdoba, Paraná, La Plata, Azul, Junín, Mar del Plata, Mendoza, Tucumán y Mercedes. En 1945 la firma ya contaba con 19 sucursales en todo el país.

Gath y Chaves cerró en 1974. Su casa central en Cangallo (hoy Perón) y Florida fue adaptada para sucursal bancaria y oficinas, perdiendo su interior con escalinatas y galerías, en las que tuvo su sede el Banco Meridian. Actualmente aloja una tienda de ropa. El anexo contiguo ya había sido adaptado para sede bancaria del Royal Bank of Canada en 1968, pero en 2006 fue remodelado nuevamente para ser sucursal de la tienda chilena Falabella.

En 2013, en el marco del Plan Microcentro, el Gobierno de la Ciudad comenzó la puesta en valor de la fachada y la restauración de la planta baja y la cúpula del edificio, adecuando también la cartelería de los locales comerciales a la normativa del Área de Protección Histórica 51 "Catedral al Norte".







































domingo, 25 de junio de 2017

DESCUBREN CUAL PODRÍA SER EL PRIMER SIGNO DEL ALZHEIMER


Es un mal que afecta a más de 33 millones de personas y que cuando se lo logra detectar ya está en una etapa avanzada. Conocé las recientes investigaciones.

Un estudio de la Universidad de Edimburgo reveló una relación directa con perderse y un eventual diagnóstico del Alzheimer. A su vez, identificó que la desorientación podría ser el primer signo propio de la enfermedad neurodegenerativa.

El proyecto de la universidad, llamado Prevent (Prevenir), busca detectar síntomas del más común tipo de demencia. En general, la enfermedad no expone síntomas hasta los 60 años, cuando ya habría causado daños significativos al cerebro.

Financiado por el Alzheimer's Society (Sociedad de Alzheimer), el estudio comparó el comportamiento de un grupo de pacientes de entre 41 y 59 años considerados de "alto riesgo", o genéticamente propensos al devenir de la enfermedad, con otro grupo sin antecedentes del mal en su familia.

En un documento que será publicado en el periódico Alzheimer's and Dementia, los investigadores argumentaron que el grupo con una alta tendencia de ser afectados obtenían consistentemente peores resultados en exámenes que medían la habilidad de visualizar su posición.

"El mal de Alzheimer es considerado una enfermedad de la memoria, pero ahora deducimos de nuestros primeros trabajos que la dificultad que la gente está realmente teniendo, por lo menos al principio, no tiene que ver con la disminución de los recuerdos, sino con la capacidad declinante de visualizar la ubicación de objetos o de ellos mismos", explicó Karen Ritchie, uno de los investigadores. "Están perdiendo su capacidad de navegar", agregó.

Además, los pacientes de este grupo también tendían a tener un hipocampo más pequeño, la región del cerebro encargada de la navegación.

Una voluntaria del examen perteneciente al grupo no controlado, Cate Latto, opinó que, en retrospectiva, los resultados del estudio tienen sentido.

"Mi madre desarrolló la enfermedad tarde en su vida, pero aún cuando era relativamente joven, nunca podía recordar dónde ponía las llaves o dónde había dejado su coche. Cuando éramos niños, pasábamos nuestras vidas recorriendo estacionamientos para encontrar dónde lo había dejado", recordó.

El descubrimiento tiene importantes implicaciones dado que, aunque no exista una cura para el Alzheimer hasta el momento, los medicamentos que se utilizan para tratar la enfermedad podrían tener mejores resultados si son utilizados desde la etapa inicial de la afección.

Además, está comprobado que una persona afectada puede reducir el impacto de la enfermedad haciendo ejercicio, comiendo saludablemente y dejando de fumar. "Hay cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el riesgo de la enfermedad", indicó Ritchie.

Con el descubrimiento de una manera de detectar la presencia de la enfermedad antes de los 60 años, sus víctimas podrán prevenir su desarrollo con mayor eficacia implementando dichos cambios desde una temprana edad.



BERGOGLIO NOMBRA OBISPO A UN SEMINARISTA ARGENTINO QUE ESTUVO LIGADO A LA SUBVERSIÓN EN 1975


Corría el turbulento 1975 en Argentina, preludio del golpe cívico-militar, cuando tres jóvenes seminaristas provenientes de La Rioja eran admitidos en el Colegio Máximo, de San Miguel, en el gran Buenos Aires, por el entonces superior de los jesuitas, el padre Jorge Bergoglio.

En apariencia eran simples muchachos en camino a ser sacerdotes que a pedido del obispo riojano, Enrique Angelelli, iban a profundizar sus estudios teológicos en el instituto de la Compañía de Jesús.

El año siguiente, tras el accidente automovilístico, de Angelelli, (que la izquierda hace unos años sostiene que fue un "asesinato") se sintieron desprotegidos, ya que tomaron conciencia de cual era el verdadero propósito de su ahora extinto obispo, quien los estaba
 amparando de la lucha que se desataba en las calles cuando las fuerzas legales en La Rioja luchaban contra la subversión marxista, una protección que continuó Bergoglio.

La historia de estos "tres seminaristas" forma parte de una veintena de religiosos que estuvieron en la mira de los militares ya que se habían vinculado con las agrupaciones terroristas que asolaban el país y Bergoglio, los albergó en el Colegio Máximo con el falso argumento de "profundizar estudios teológicos" o de "realizar largos retiros espirituales" que, en realidad, buscaba proteger.

Esta semana, se conoció que uno de aquellos "seminaristas", Enrique Martínez Ossola (los otros dos eran Miguel La Civita y Carlos Gonzálezfue nombrado obispo por Bergoglio. 


En el libro La lista de Bergoglio, del periodista italiano Nello Scavo, Martínez Ossola relató cómo fue aquel paso por el Colegio Máximo


"En el colegio nos recibió un padre joven, muy cordial. Era el padre provincial, la máxima autoridad de la Compañía de Jesús en Argentina, pero al inicio no nos habíamos dado cuenta del verdadero motivo. Desde el inicio intuyó nuestra preocupación, y en modo para nada formal, instauró con nosotros una relación fraterna. Él y sus hermanos nos dejaron la máxima libertad, no nos impusieron ni siquiera los horarios para el almuerzo y la cena", dijo.

El día de la muerte de Angelelli, el 4 de agosto de 1976, Bergoglio se encontraba en Perú y apenas recibió la noticia regresó a San Miguel. Fue directamente a ver a los tres seminaristas y, al contenerlos, les rogó: "No deben jamás separarse, deben estar siempre juntos y moverse con prudencia. Si están unidos será difícil para 'ellos' secuestrarlos a los tres al mismo tiempo". Entonces los tres se dieron cuenta del verdadero motivo de su presencia en el Colegio Máximo.

Finalmente, los tres seminaristas regresaron a La Rioja y Bergoglio asistió a su ordenación sacerdotal. En 2013, al ser elegido Papa, Bergoglio recibió una afectuosa carta de Martínez Ossola que se apresuró a contestar con la misma calidez. "Bergoglio sigue siendo el mismo", comprobó el ahora nuevo obispo.




¿QUE ES EL MALTRATO PSICOLÓGICO Y COMO DETECTARLO?



Oímos hablar continuamente de malos tratos y abusos en el seno de la pareja. Por desgracia, es un problema que, según las estadísticas, va en aumento, y que llenan continuamente las crónicas negras de los medios de comunicación. Y esa es la razón por la que la comunidad científica está empezando a estudiarlo tan en serio.

Por Inma Alvarez

Pero no todos los malos tratos cursan con abusos de tipo físico, golpes o violencia explícita. Hay un maltrato mucho más insidioso, más difícil de demostrar, y que normalmente está en la base de los demás: el maltrato psicológico.

El maltrato psicológico es una conducta perversa y destructiva que ejerce un miembro de la pareja sobre el otro, de mayor vulnerabilidad.

La primera característica de este tipo de maltrato es que la relación ente los miembros de la pareja es asimétrica, en las que uno se sitúa por encima del otro dominándolo, y éste otro progresivamente pierde su sentido de libertad.

Por tanto, la primera característica es que en esa relación no hay igualdad ni respeto a la integridad del otro: una de las dos partes intenta controlar al otro, coartar su libertad, someterle. El otro, por miedo o por debilidad, va entrando en una relación cada vez más asfixiante y destructiva. Muchas veces, al final de este camino, se llega al abuso físico.

Es verdad que el maltrato psicológico en sí no entiende de género: las personalidades posesivas y manipuladoras pueden darse tanto entre hombres como entre mujeres. Sin embargo, las estadísticas apuntan a que las víctimas del maltrato suelen ser mayormente mujeres, pues generalmente es ella la parte más frágil de la relación.

¿Está ligado el maltrato a determinadas culturas o épocas? Pues no parece ser simplemente un problema cultural: de hecho, el maltrato físico y emocional dentro del matrimonio no está ligado a una cultura o clase social específica, matrimonios jóvenes o ya maduros y no es exclusiva de las mujeres.

Lo más preocupante es que, actualmente, en una época en la que los derechos y la dignidad de las mujeres son un bien social aceptado y promovido explícitamente, los malos tratos no han disminuido. Al contrario, entre parejas jóvenes y adolescentes, en una generación que ha crecido educada en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se producen con cada vez más frecuencia abusos físicos y psicológicos, violencia sexual, humillaciones en las redes sociales y chantajes de todo tipo.

¿Cuándo se detecta el maltrato? Antes de verse sumido en una espiral de maltrato psicológico, una persona puede detectar “cosas extrañas” ya desde el noviazgo. Y debería ser ese el momento de poner freno, o incluso, de cortar la relación.

El maltrato psicológico se gesta en la primera fase de la relación, en la que se instaura gradualmente, a través de un proceso de seducción. En esta primera fase, se desestabiliza a la víctima, que pierde progresivamente confianza en sí misma, perdiendo espontaneidad y libertad de acción.

Se trata de un proceso insidioso y gradual en el que la realidad es cada vez más confusa debido a la manipulación ejercida. De este modo la víctima va perdiendo el sentido crítico y la capacidad de defenderse, manteniendo una actitud de dependencia hacia el maltratador que ejerce un dominio destructivo.

Señales para detectar el maltrato psicológico en la pareja

El maltrato siempre comienza con una relación desigual que acaba imponiendo una dependencia emocional de un miembro de la pareja hacia el otro. Esta es la primera “luz roja” que hay que detectar, antes de que llegue el maltrato efectivo.

El maltratador tiene comportamientos de control sobre la pareja. Controla el dinero que gasta, indica como quiere que se vista la pareja, pretende que no se dedique tiempo a las amistades o incluso a los familiares sin su consentimiento. Por esto mismo, tiende a controlar los movimientos, horarios, uso de redes sociales.

Por otra parte tiende a dar importancia solo a sus problemas, minimizando los de su pareja, se toma los meritos de todos los logros de la familia, haciendo sentir a la pareja que sin su apoyo nada sería posible. Son personas que con el tiempo hablan solo usando imperativos y buscan controlar la opinión del otro, incluso cuando hay temas de opinion en publico o en la vida social llevando a una constante falta de autoestima y de sentido de la propia libertad incluso en las relaciones sexuales.

La buena noticia es que una sana inteligencia emocional ayuda a detectar estas situaciones para no dar por normal lo que no lo es. La inteligencia emocional es un recurso que hay potenciar para no perder una sana objetividad en el tipo de relación que se esta viviendo.

Es muy útil distinguir esa delgada línea que hay entre el amor de verdad y una “ilusión de amor perverso”. El amor verdadero no admite perversiones. El amor sincero es donación y no posesión. Cuando falta esto en la pareja predomina el egoismo y no la generosidad del amor.

Cuando iniciamos una relación de pareja, nunca nos pasa por la cabeza que podríamos llegar a ser víctimas de maltrato. Es triste, pero el deseo de “mantener el control” sobre algunas situaciones hace que muchas parejas caigan en el profundo abismo de la violencia doméstica y, por lo general, cuando se permite la violencia, salir de ella es cada vez más complejo.

La relación de pareja debe estar caracterizada por una búsqueda común de bienestar y felicidad en la realización del proyecto común de la educación de los hijos y del crecimiento personal. Las dificultades y crisis forman parte de la vida y del crecimiento de las personas, y por consiguiente, de la vida de pareja.

Pero hay que distinguir con suma claridad entre un momento o periodo de crisis y una situación constante anómala de relación perversa. Cuando se olvidan los elementos positivos que están intrínsecamente en la relación de pareja, se pierden los parametros que permiter detectar las relaciones tóxicas.

Artículo realizado en colaboración con Javier Fiz Pérez, Psicologo, Profesor de Psicología en la Universidad Europea de Roma, delegado para el Desarrollo Científico Internacional y responsable del Área de Desarrollo Científico del Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP).
Aleteia


sábado, 24 de junio de 2017

EL PRIMER TRASPLANTE DE CABEZA SE LLEVARÁ A CABO EN DICIEMBRE DE ESTE AÑO



El neurocirujano italiano Dr. Sergio Canavero ha anunciado que un paciente chino recibirá  el primer trasplante de cabeza del mundo en diciembre de 2017.

Canavero dijo al Times of India que la tecnología y el equipo para realizar la cirugía está listo, lo que significa que la financiación y la aprobación ética son los restantes obstáculos a la operación potencialmente innovadora.

También sugirió con optimismo que el paciente podrá levantarse y caminar de nuevo un año después de esta cirugía extraordinaria.

“Estamos pensando en una fecha alrededor de Navidad 2017 para llevar a cabo el trasplante en China. El equipo chino ya ha experimentado en cadáveres humanos para perfeccionar la tecnología ", reveló el Dr. Canavero.

Valery Spiridonov, quien padece atrofia Werdnig-Hoffmann
 
Canavero dijo que su primer paciente será chino, pero a pesar de lo que sugiere anteriormente, sería Valery Spiridonov, un científico ingeniero ruso que sufre de un trastorno de desgaste muscular raro. Canavero había señalado que Spiridonov no podía recibir un órgano del donante en China debido a razones biológicas y éticas.

'Tiempo suficiente'

La cirugía es intrínsecamente de alto riesgo, pero Canavero cree que el éxito de la operación está en la refrigeración tanto del donante y como del receptor a 12 grados centígrados (53 grados Fahrenheit), de modo que las células no mueran de inanición de oxígeno durante el procedimiento.

"Esto dará tiempo suficiente para cortar el tejido alrededor de cada cuello y vincular los principales vasos sanguíneos a través de pequeños tubos", dice el Dr. Canavero.

Una vez que la cabeza está conectada, el paciente se mantendrá en un coma inducido por varias semanas “para limitar el movimiento del cuello recién unido, mientras que los electrodos estimulan la médula espinal para reforzar sus nuevas conexiones”.


4 INVENTOS TECNOLOGICOS QUE SURGIERON POR ERROR


Como quien dice por ahí de los errores se aprenden. Estos errores nunca terminan siendo del todo malo, ya que en muchas ocasiones puede darse la casualidad de realizar algo grandioso a través de ellos. Justamente por esta razón, os contamos 4 inventos tecnológicos que surgieron por error.

Por Luimar Álvarez

El microondas


Actualmente, el microondas juega un papel fundamental en cada uno de nuestros hogares, este invento se creó gracias al error y la casualidad. Se instauró gracias al trabajo de campo en Raytheon del ingeniero estadounidense Percy Spencer, en ese momento estaba llevando a cabo investigaciones para mejorar el funcionamiento del radar. En su espacio estaba rodeado de magnetrones, cuya función es transformar la energía eléctrica en electromagnética en forma de microondas.

De tal forma, en medio de pruebas e investigaciones. El ingeniero Spencer descubrió que un chocolate que tenía en ese momento, se derritió frente a estos equipos. Dando lugar, al comienzo de este electrodoméstico, en los Estados Unidos, en 1947.


Rayos X

Los rayos X, por mucho tiempo ha sido una tecnología que se emplea en el campo de la medicina para un sinfín de utilidades. Y de hecho, su aparición fue dada gracias a un accidente.

En 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen se dio cuenta de este increíble hallazgo, pues en ese momento se estaba investigando la fluorescencia de los rayos catódicos en los tubos fluorescente. En dicho período, se identificó que los rayos generaban una radiación capaz de penetrar cualquier metal o papel de poca densidad. Así, se usó placas fotográficas y la mano de su esposa para demostrar esa marca que desconcertaba al físico que generaban los rayos X.


Marcapasos

Wilson Greatbatch, es un ingeniero de los Estados Unidos. Él se dedicó a investigar un sistema capaz de tener un registro de los latidos del corazón. Sin embargo, por un error, utilizó una resistencia eléctrica diferente y enseguida realizó una emisión de impulsos eléctricos rítmicos. Asimismo, se dio cuenta que ese patrón se identificaba con el del corazón y así siguió con las investigaciones hasta propiciar el primer marcapasos, que fue estipulado en el año 1962.

Aunque también existe otra versión, pero lo más convincente para los usuarios es la que hemos contado en el anterior párrafo.


Impresoras de inyección de tinta

Hoy en día las impresoras de inyección de tinta, se utilizan en muchos de los hogares alrededor del mundo. Además, su uso ha llegado a implementarse hasta en pequeñas compañías que se dedican a brindar el servicio de impresión sobre el papel, entre otras cosas.

Sin embargo, existen unas llamadas Bubble jet que funcionan a través de una resistencias que generan calor, para así calentar la tinta y producir una burbuja que se expande dentro de la boquilla de impresión y obliga a la tinta irse hacía el exterior. Bubble jet fue el sistema que se descubrió por un error.

Este descubrimiento se realizó gracias a un ingeniero de Canon, que dejo apoyada la plancha sobre su pluma de escribir. Así, luego de un buen rato vio que se empezó a disparar pequeños chorros de tinta de su pluma. Sin duda, es bastante “inusual”.



viernes, 23 de junio de 2017

UN ESTUDIO REVELA QUE LOS GATOS DOMINAN A SUS DUEÑOS



Cuando los felinos quieren algo saben cómo conseguirlo según la especialista Karen McComb.

Una etóloga, especialista en comportamiento de los gatos, decidió profundizar en la relación que tienen estos animales con los humanos. Karen McComb observó que los felinos domésticos incorporaron a su ronroneo habitual, un maullido característico que tiene una frecuencia más alta.

Este particular ronroneo, sólo lo utilizan cuando quieren algo, ya que saben que provoca una reacción especial en sus amos, que en la mayoría de los casos los lleva a obtener lo que desean.

“Este ronroneo es probablemente más aceptable para los humanos que un ‘miau’, que suele ser rechazado, especialmente cuando estás en la cama durmiendo”, explica la especialista.

La investigación fue publicada en la revista Current Biology y menciona que los ronroneos de los gatos tienen un efecto similar a los llantos de un bebé. Para entender cómo el sonido vocal de los felinos es capaz de manipular a sus dueños, McComb y su equipo realizaron una serie de experimentos.

Primero, grabaron el ronroneo de diez gatos: algunos cuando estaban solicitando comida y otros cuando no solicitaban nada. Después, 50 personas escucharon los sonidos al mismo volumen, tras evaluar los ronroneos de ‘petición’ mencionaron que “requerían más urgencia” para ser atendidos.

Más tarde volvieron a reproducir los sonidos, pero esta vez sin los ronroneos de ‘petición’ y los sujetos respondieron que las demandas de los gatos eran menos urgentes.

Tony Buffington, un profesor de medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Ohio, agrega que “cada vez que un gato doméstico se encuentra en la situación que quiere algo, va a manipular a sus cuidadores para obtener lo que quiere. Ya sea un ronroneo o cualquier señal que funcione, por ejemplo, rozarse entre los pies de su dueño".

Buffington piensa que este descubrimiento puede tener una utilidad práctica, porque ayuda a saber lo que experimentan los gatos. “Esto es algo que los dueños de mascotas felinas habrán observado, pero que seguramente no han prestado mayor atención. Ahora sabemos que este sonido tiene un motivo”.


MONSEÑOR NICOLA BUX: "A MENOS QUE EL PAPA GUARDE LA DOCTRINA, NO PUEDE IMPONER DISCIPLINA"

Mons. Nicola Bux, teólogo y ex consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha pedido al Papa que haga una declaración de fe, advirtiendo que a menos que el pontífice guarde la doctrina, no puede imponer disciplina.

"Para resolver la crisis actual en la Iglesia sobre la enseñanza y la autoridad papal, el Papa debe hacer una declaración de fe, afirmando lo católico y corrigiendo sus propias palabras y acciones «ambiguas y erróneas» que han sido interpretadas de manera no católica".

Así lo asegura Monseñor Nicola Bux, respetado teólogo y ex consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe durante el pontificado de Benedicto XVI.

En la siguiente entrevista concedida al National Catholic Register, Mons. Bux explica que 
«la Iglesia está en plena crisis de fe» y afirma que «las tormentas de división que está experimentando la Iglesia se deben a la apostasía, el abandono del pensamiento católico»

Las afirmaciones de Mons. Bux llegan tras la noticia de que los cuatro cardenales que plantearon las dubia sobra Amoris Laetitia, han pedido al Papa que les reciba en audiencia sin obtener respuesta.

Los cardenales expresaron su preocupación por la «grave situación provocada por las conferencias episcopales y los obispos individuales que ofrecen interpretaciones muy diferentes del documento, algunas de las cuales rompen con la enseñanza de la Iglesia
». Están particularmente preocupados por la profunda confusión que esto ha causado, especialmente entre los sacerdotes.

«Para muchos católicos, es increíble que el Papa esté pidiendo a los obispos que dialoguen con los que piensan de manera diferente (es decir, los cristianos no católicos), pero no quiera primero encontrarse con los cardenales que son sus principales asesores», dice Mons. Dice Bux. «Si el Papa no protege la doctrina», añade, «no puede imponer disciplina».

Monseñor Bux, ¿cuáles son las implicaciones de la «anarquía doctrinal» que la gente ve que está sucediendo, para la Iglesia, las almas de los fieles y los sacerdotes?

La primera consecuencia de la anarquía doctrinal para la Iglesia es la división, causada por la apostasía, que es el abandono del pensamiento católico, tal como lo define San Vicente de Lerins: quod sempre, quod ubique, quod ab omnibus creditur (lo que se cree en todas partes, siempre, y por todos). San Ireneo de Lyon, que llama a Jesucristo el «Maestro de la unidad», había señalado a los herejes que todo el mundo profesa las mismas cosas, pero no todos quieren decir lo mismo. Éste es el papel del Magisterio, fundado en la verdad de Cristo: traer a todos a la unidad católica.

San Pablo exhortó a los cristianos a estar de acuerdo y hablar con unanimidad. ¿Qué diría hoy? Cuando los cardenales callan o acusan a sus cohermanos; cuando los obispos que habían pensado, hablado y escrito - scripta manent! [Las palabras escritas permanecen] - de una manera católica, pero luego dicen lo contrario por cualquier razón; cuando los sacerdotes cuestionan la tradición litúrgica de la Iglesia, entonces se establece la apostasía, el desprendimiento del pensamiento católico. Pablo VI había previsto que «este pensamiento no católico dentro del catolicismo será mañana la fuerza más fuerte. Pero nunca representará el pensamiento de la Iglesia. Un pequeño rebaño debe permanecer, no importa cuán pequeño sea. »(Conversación con J. Guitton, 9.IX.1977).

¿Qué implica entonces la anarquía doctrinal para las almas de los fieles y de los eclesiásticos?

El Apóstol nos exhorta a ser fieles a una doctrina segura, sana y pura: la que se funda en Jesucristo y no en las opiniones mundanas (Tito 1: 7-11, 2: 1-8). La perseverancia en la enseñanza y la obediencia a la doctrina conduce a las almas a la salvación eterna. La Iglesia no puede cambiar la fe y al mismo tiempo pedir a los creyentes que permanezcan fieles a ella. En cambio, está íntimamente obligada a orientarse hacia la Palabra de Dios y hacia la Tradición.
Por lo tanto, la Iglesia se hace eco del juicio del Señor: «Para juicio vengo a este mundo, para que los que no ven, vean, y los que ven, se vuelvan ciegos» (Juan 9:39). No olvide que, cuando uno es aplaudido por el mundo, significa que uno le pertenece. De hecho, el mundo ama lo suyo y odia lo que no le pertenece (Juan 15:19). La Iglesia Católica debe recordar que está compuesta sólo de aquellos que se han convertido a Cristo bajo la guía del Espíritu Santo; Todos los seres humanos son ordenados a ella ( Lumen gentium 13), pero no son parte de ella hasta que se convierten.

¿Cómo resolver mejor este problema?

El punto es: ¿qué idea tiene el Papa del ministerio petrino, según lo descrito en Lumen gentium 18 y codificado en el derecho canónico? Frente a la confusión y la apostasía, el Papa debe hacer la distinción -como lo hizo Benedicto XVI- entre lo que él piensa y dice como una persona privada y educada y lo que debe decir como Papa de la Iglesia Católica. Para ser claro: el Papa puede expresar sus ideas como un erudito privado sobre asuntos discutibles que no son definidos por la Iglesia, pero no puede hacer afirmaciones heréticas, ni siquiera en privado. De lo contrario, sería igualmente herético.

Creo que el Papa sabe que todo creyente - que conoce la regula fidei (dogma), que da a cada uno el criterio de saber cuál es la fe de la Iglesia, lo que todo el mundo tiene que creer y atender - puede ver si está hablando y operando de una manera católica, o ha ido en contra del sentido de la Iglesia fidei [sentido de la fe]. Incluso un creyente puede darse cuenta. Así pues, quien piense que presentar dudas [dubia] al Papa no es un signo de obediencia, no ha comprendido, a los 50 años del Vaticano II, la relación entre él [el Papa] y toda la Iglesia. La obediencia al Papa depende únicamente del hecho de que está ligado por la doctrina católica, a la fe que debe profesar continuamente ante la Iglesia.

¡Estamos en plena crisis de fe! Por lo tanto, para frenar las divisiones en curso, el Papa -como Pablo VI en 1967, ante las teorías erróneas que circulaban poco después de la conclusión del Concilio- debería hacer una Declaración o Profesión de Fe, afirmando lo que es católico, Y corregir esas palabras y actos ambiguos y erróneos -los suyos y los de los obispos- que se interpretan de manera no católica.

De lo contrario, sería grotesco que, al buscar la unidad con los cristianos no católicos o incluso la comprensión con los no cristianos, la apostasía y la división se fomenten dentro de la Iglesia Católica. Para muchos católicos, es increíble que el Papa esté pidiendo a los obispos que dialoguen con los que piensan de manera diferente, pero no quiera primero encontrarse con los cardenales que son sus principales asesores. Si el Papa no protege la doctrina, no puede imponer disciplina. Como dijo Juan Pablo II, el Papa debe ser siempre un converso, para poder fortalecer a sus hermanos, según las palabras de Cristo a Pedro: Et tu autem conversus, confirma fratres tuos -Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos (Luc 22,32)-.

Traducido por InfoCatólica

miércoles, 21 de junio de 2017

30 FORMAS DE INICIAR UNA CONVERSACIÓN CON TU HIJO

Después de un largo día de escuela, no a todos los niños les gusta contar cómo les fue, y no siempre la pregunta clásica es capaz de iniciar una buena conversación. Pero si empiezas haciendo preguntas concretas a tus hijos cada noche, notarás la diferencia.

Aquí van 30 ideas de preguntas para empezar una buena conversación con los niños.

1. ¿Qué te hizo sonreír hoy?

2. ¿Viste a alguien haciendo algo que no estaba bien a otra persona?

3. ¿Todos los niños tenían con quien jugar a la hora del recreo?

4. ¿Alguien lloró hoy en la escuela?

5. ¿Hiciste algo creativo hoy?

6. ¿A qué juego les gusta jugar a todos en el recreo?

7. ¿Qué fue lo mejor que te pasó hoy?

8. ¿Ayudaste hoy a alguien en la calle?

9. ¿Dijiste “gracias” hoy por algo?

10. ¿Pasó algo en la escuela que no lograste comprender bien?

11. ¿Hace alguien algo que te cause admiración?

12. ¿Alguien se sintió confuso hoy en la escuela?

13. ¿La profesora tuvo que reñir a alguien?

14. Ponle una calificación a este día.

15. ¿En algún momento tuviste que ser muy valiente?

16. ¿Estás nervioso porque quieres algo?

17. ¿Que norma te costó más obedecer hoy en la escuela?

18. Enséñame algo que yo no sepa.

19. Si pudieras cambiar algo al día de hoy, ¿qué sería?

20. ¿Te preocupa algo y te gustaría hablar conmigo? (depende de la edad)

21. ¿Compartiste un dulce con alguien, o alguien compartió contigo?

22. ¿Qué te hizo sentir feliz?

23. ¿Qué te hizo sentir orgulloso de ti mismo?

24. ¿Qué te hizo sentir amado?

25. ¿Aprendiste alguna palabra nueva hoy?

26. Si pudieras cambiar de sitio con alguien de la escuela, ¿con quien sería y por qué?

27. ¿Hay algún lugar de la escuela que te guste mucho/que no te guste nada?

28. Si fueras profesora por un día, ¿qué enseñarías a los alumnos?

29. ¿Crees que habría que mejorar algo en la escuela?

30. ¿Con quién te gustaría más hablar en la escuela?

(via Bem Mais Mulher)

martes, 20 de junio de 2017

LUIGI NEGRI: "BENEDICTO XVI HA SUFRIDO PRESIONES ENORMES"




Por Almudena Martínez-Bordiú

El prelado asegura que “no es casualidad que en Estados Unidos algunos grupos de católicos hayan pedido al presidente Trump abrir una comisión de investigación para indagar si la administración de Barack Obama ha ejercitado presiones sobre Benedicto”.

En una entrevista concedida a Rimini 2.0, el arzobispo de Ferrara Luigi Negri defiende que “los antipapistas de antes se han vuelto hiperpapistas para uso y consumo propio”.

Negri asegura en la entrevista que en sus últimos encuentros con el Papa emérito le ha visto “físicamente fragilizado pero muy lúcido en sus pensamientos”.

“Benedicto XVI ha sufrido presiones enormes. No es casualidad que en Estados Unidos, incluso sobre la base de lo que ha sido publicado por Wikileaks, algunos grupos de católicos hayan pedido al presidente Trump abrir una comisión de investigación para indagar si la administración de Barack Obama ha ejercitado presiones sobre Benedicto”, explica. “Sigue siendo por ahora un misterio gravísimo -continúa-pero estoy seguro de que las responsabilidades van a salir”.

Preguntado sobre el “giro” que se ha producido en la Iglesia tras la renuncia de Benedicto, donde el pontificado de Francisco está en el centro de las discusiones, el prelado subraya que “se ha producido una ‘damnatio memoriae’ de la inmensa obra de los pontificados de Benedicto XVI y Juan Pablo II”. “Entre otras cosas es incomprensible que hayan encontrado acreditación en la Santa Sede personalidades equívocas y discutibles. Equívocos porque están privados de la competencia científica”, sentencia.

El prelado explica en la entrevista que “de la ‘Gaudium e Spes’ emerge que la Iglesia debe respetar la libertad y autonomía de la investigación técnica y científica (la autonomía legítima de las realidades terrenales), porque la investigación, con métodos realmente científicos y según las normas morales, no está en contradicción con la fe”.


“Es justa la reacción a estas elecciones incomprensibles por parte de tantos ambientes científicos, que ven preferir científicos menos competentes e ideologizados en sentido anti católico”, defiende Negri.

Respecto al “debilitamiento de la voz de la Iglesia Católica en cuestiones bioéticas”, asegura que “esto es un aspecto desconcertante. El ministerio nunca debe ser callado. También en este caso parece que hemos olvidado el esplendor de los pontificados del siglo XX. En aquellos casos asistíamos a una pertinencia absoluta en el juzgar, para después hacer fluir, desde este juicio, la caridad”.

Para el arzobispo, “ahora asistimos a una ‘vulgata’ que pone en duda las mismas palabras de Dios, hay una contraposición entre doctrina y pastoral, entre verdad y caridad”. “Sobre este punto bastaría la fulgurante definición del Cardenal Cafarra: ‘La pastoral sin verdad es puro arbitrio'”.

Negri destaca que, por desgracia, “en la Iglesia ahora pululan asociaciones y grupos que dan indicaciones y normas de comportamiento sobre todas las cuestiones, sin considerar la verdad. La Iglesia siempre se ha batido para defender lo humano. Si el mundo destruye lo humano y yo ayudo al Mundo, entonces también yo destruyo lo humano. Por desgracia, la impresión es que personas vecinas a la Iglesia ayudan a esta destrucción de lo humano”.

Preguntado sobre las dubia de los cuatro cardenales ante la exhortación del Papa Francisco, Luigi Negri defiende que “la Amoris Laetitia necesita una explicación. Por desgracia la guía final de la Iglesia todavía calla. Yo pienso que el Santo Padre debe responder, aunque parece que ha decidido lo contrario. Por desgracia vaticana ha surgido una autentica histeria contra estos cuatro cardenales a los que han acusado de todo. Hay quien ha llegado a sugerir quitarles el birrete cardenalicio. Los antipapistas de antes se han vuelto hiperpapistas para uso y consumo propio”.

Infovaticana


LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS MORALES PIDE QUE SUSPENDAN LA CÁTEDRA ABORTISTA


Como es de público conocimiento, el consejo directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario decidió incorporar en la currícula una materia optativa sobre aborto, que se comenzaría a cursar después del receso de invierno. La iniciativa fue impulsada por la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir que integra la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto”. Ellos mismos se definen como profesionales que impulsan la legalización del aborto y realizan los abortos no punibles dentro del sistema de salud.

La Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas (ANCMyP) difundió hoy una declaración en la que manifiesta que, a raíz de la polémica suscitada por la mencionada cátedra, “considera conveniente que se suspenda la implementación de tal iniciativa hasta tanto se garantice la estricta observancia del marco moral, constitucional y de la dinámica social”.

A continuación el texto completo de la Declaración:

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA ANCMyP

Con motivo de la anunciada creación, en la Universidad Nacional de Rosario, de una cátedra sobre “el aborto como Problema de Salud”, y en ejercicio de sus atribuciones estatutarias, la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas considera oportuno formular sobre el tema algunos reparos. 

Esta Academia ha defendido, en numerosos pronunciamientos, la vida humana. La última vez fue el 2 de julio de 2015, cuando expidió una declaración conjunta con la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales ante la aprobación de un protocolo que liberaba la interrupción del embarazo en todas sus etapas.

Las declaraciones y dictámenes de esta Academia se fundaron siempre en normas de jerarquía constitucional como la Convención sobre Derechos del Niño, ratificada por el Congreso mediante la ley 23.849 cuyo texto expresa que el art. 1° de dicha convención “debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano desde el momento de la concepción y hasta los 18 años de edad”. Además, el documento aprobado consagró “el interés superior del niño”, proclamando que todo ser humano, desde la concepción, tiene “derecho intrínseco a la vida”.

Ante la polémica suscitada por la creación, en una universidad nacional, de una cátedra sobre el aborto esta Academia considera conveniente que se suspenda la implementación de tal iniciativa hasta tanto se garantice la estricta observancia del marco moral, constitucional y de la dinámica social cuya vigencia recordamos en esta declaración.

NOTIVIDA
Editora: Lic. Mónica del Río


miércoles, 14 de junio de 2017

EL CLERO PROGRESISTA INTENTA "NORMALIZAR" EL PECADO DE LA SODOMÍA


Aunque cualquier rendición consciente a la lujuria es un pecado mortal, algunos pecados son más graves que otros. El adulterio es más grave que la simple fornicación; el incesto es más grave que el adulterio; y los pecados contra la naturaleza son aún más graves.

Por Luiz Sérgio Solimeo



Los pecados contra la naturaleza se oponen al propósito de las relaciones sexuales, y también son "contrarios al orden natural del acto venéreo apropiado a la especie humana" (1)

Dado que la práctica de la sodomía socava gravemente el orden moral, se incluyó entre esos "pecados que claman venganza al cielo". Según las Escrituras, estos pecados son: homicidio voluntario (Génesis 4:10), sodomía (Génesis 19:13), opresión de viudas y huérfanos (Éxodo 22: 22ff.) y privar a los trabajadores de su salario justo (Deut. 24: 17ff .; Santiago 5: 4)" (2)


El "¿Quién soy yo para juzgar?" abrió el camino

En este momento de la declaración papal "¿Quién soy yo para juzgar?" y de Amoris Laetitiae, el clero progresista, incluidos obispos y cardenales, tiene la intención de "normalizar" no solo el adulterio sino también la práctica homosexual.

Dado que el espacio no nos permite enumerar todas las expresiones de simpatía hacia el movimiento homosexual hechas por clérigos prominentes, citaremos algunos ejemplos recientes.


7 de abril de 2017: el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien fuera elegido por Francisco para encabezar el Dicasterio del Vaticano para los laicos, la familia y la vida, elogió el libro, “Construyendo un puente: Cómo la Iglesia católica y la comunidad LGBT pueden entablar una relación de respeto, Compasión y sensibilidad”, escrito por el sacerdote jesuita pro homosexual padre James Martin. Él escribió una propaganda promocional para el libro: "Un libro de bienvenida y muy necesario que ayudará a los obispos, sacerdotes, asociados pastorales y a todos los líderes de la iglesia a ministrar más compasivamente a la comunidad LGBT" (3)



12 de abril 
de 2017: el papa Francisco nombró al padre James Martin para la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano (4).


28 de abril de 2017: el obispo John Stowe, de Lexington, Ky., habló en el simposio homosexual "católico" del New Ways Ministry en Chicago (5). Esta organización ha sido condenada por los obispos católicos por su posición en contra de la doctrina de la Iglesia Católica (6).

5 de mayo de 2017 a las 9:20 pm: El padre James Martin, SJ, tuiteó sobre los santos: “Algunos de ellos probablemente eran homosexuales. Un cierto porcentaje de la humanidad es homosexual, y probablemente también lo fueron algunos de los santos. Puede que se sorprenda cuando llegue al cielo para ser recibido por hombres y mujeres LGBT” (7).

21 de mayo de 2017: Joseph Cardinal Tobin, Arzobispo de Newark, dio la bienvenida a una peregrinación LGBT a la Catedral Basílica del Sagrado Corazón en Newark, NJ (8).


El mito no científico de la "homofobia"

El movimiento homosexual emplea palabras y conceptos como armas semánticas para cambiar a los individuos y a la sociedad. Conceptos como "compasión" están destinados a generar aceptación, mientras que otros, como "homofobia", están destinados a inhibir e incluso paralizar las reacciones.


Tomar un principio, no una postura personal

Como católicos practicantes, estamos llenos de compasión y oramos por aquellos que luchan contra la tentación violenta de pecar, ya sea hacia el pecado homosexual o de otra manera.

Somos conscientes de la enorme diferencia entre estos individuos que luchan con sus debilidades y se esfuerzan por vencerlas y otros que transforman su pecado en una razón de orgullo, e intentan imponer su estilo de vida a la sociedad en su conjunto, en flagrante oposición al cristiano tradicional, a la moralidad y al derecho natural. Sin embargo, también rezamos por ellos.

Según la expresión atribuida a San Agustín, "odiamos el pecado pero amamos al pecador". Y amar al pecador, como explica el mismo Doctor de la Iglesia, es desearle lo mejor que podamos desear para nosotros mismos, a saber , "Para que pueda amar a Dios con un afecto perfecto". (San Agustín, De la moral de la Iglesia católica , N ° 49, www.newadvent.org/fathers/1401.htm )


Al colocar la etiqueta de "homofóbico" en sus oponentes, el movimiento espera intimidar y descalificar a sus antagonistas, descartando sus argumentos basados ​​en la razón correcta como "miedos irracionales".

Aquellos que defienden la ley natural y los Diez Mandamientos deben despreciar esta táctica deshonesta. Deberían cuestionar el uso demagógico de la etiqueta de "homófobo" pidiendo la base científica para esta llamada “fobia”. (Fue "descubierta" por un psicólogo pro-homosexual con la intención de impulsar la agenda homosexual (9).



"Día internacional contra la homofobia y la transfobia"

Desafortunadamente, el clero progresista adoptó los conceptos y tácticas del movimiento homosexual e incluso utiliza iglesias y ceremonias religiosas para difundirlos.

Así, en el mes de mayo, se llevaron a cabo “ceremonias ecuménicas” en templos protestantes e iglesias católicas, como parte del "Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia". Se realizaron "vigilias de oración" contra la "homofobia", por ejemplo, en parroquias católicas y santuarios en Barcelona, ​​Sevilla, Milán, Reggio Emilia, Palermo, Bolonia, Nápoles, Padua, Pinerolo, Génova, Pistoia y Florencia. En Roma, la manifestación se celebró en la Piazza del Campidoglio (10).


La influencia del papa Francisco

Paolo Rodari, vaticanista del diario La Repubblica de Roma, en el artículo titulado "Porte aperte ai gay, la svolta della Chiesa". In parrocchia le veglie antiomofobia"("El cambio radical de la Iglesia: puertas abiertas a los gays; vigilias anti-homofobia celebradas en parroquias") explica que la nueva postura de la Iglesia que apoya la homosexualidad y el "transgenerismo" se debe al papa Francisco. El escribe:

Debemos 'acoger y acompañar' a los homosexuales y trans, 'esto es lo que Jesús haría hoy'. El punto de inflexión se produjo después de estas palabras precisas y puntuales del papa Francisco hace menos de un año (octubre de 2016), al regresar de un viaje a Georgia y Azerbaiyán. Y ha infectado parte del mundo católico. Tanto es así que pasado mañana hasta finales de mayo, diferentes parroquias, italianas y no, se unirán al Día Mundial de Lucha contra la Homo-Transfobia (las primeras ciudades serán Milán y Sevilla)" (11).


Donde entra la teología de la liberación


En la ciudad de Reggio Emilia, la "vigilia" para homosexuales y transgénero se llevó a cabo en la parroquia de Regina Pacis, cuyo pastor, el Padre Paolo Cugini, es un promotor de la Teología de la Liberación y el movimiento subversivo que inspiró en Brasil, las “comunidades eclesiales de base” (12).

Por lo tanto, en su blog leemos un resumen de su discurso durante la "Vigilia de oración por las víctimas de la homofobia, la transfobia y todas las formas de discriminación [celebrada en la] Iglesia de Regina Pacis, Reggio Emilia, 14 de mayo de 2017". En un idioma típico de la Teología de la Liberación, el Padre Cugini dice que "nadie es juzgado... porque 'Dios no hace acepción de personas' (Hechos 10:34)". Y continuando en la misma línea, "Dios está del lado de los pequeños, las personas marginadas, despreciadas y discriminadas" (13). El hecho de que una persona esté en un estado público de pecado, no importa.

Confirma la consideración anterior del vaticano Paolo Rodari sobre la influencia del papa Francisco en el cambio que está ocurriendo en la Iglesia con respecto al movimiento homosexual. "Nuestra fuerza" dice el padre Cugini, "proviene de las palabras del papa Francisco sobre el tema, pronunciadas hace un tiempo. Estas personas deben ser bienvenidas, no alejadas. Vamos en esta dirección gracias a él" (14).



Laicos católicos promueven un acto de reparación

Tal bondad hacia los homosexuales y transgénero no se extendió a los católicos que se preocupan por los Diez Mandamientos y se esfuerzan por vivir de acuerdo con la Fe. Veamos cómo fue tratado un grupo de laicos católicos de Reggio Emilia cuando promovían una procesión de penitencia el 3 de junio, el mismo día en que se llevó a cabo un desfile homosexual en la ciudad.

Estos laicos se pusieron bajo la protección de la Beata Giovanna Scopelli, una carmelita del siglo XV nacida en Reggio Emilia, que llevó una vida de mortificación para la Iglesia.

Su iniciativa, a la que pronto se sumaron más de 1.500 personas, recibió el apoyo del cardenal Raymond Burke, el obispo Athanasius Schneider y el teólogo padre Antonio Livi, ex profesor de la Universidad de Letrán (15).

Sin embargo, de la Diócesis de Reggio Emilia, la iniciativa recibió solo críticas. El padre Goccini, a cargo del alcance pastoral juvenil de la Diócesis, llegó al extremo de decir que "rezar en reparación por los pecados de los demás es un acto de presunción" (16). Entonces, ¿Jesús en la Cruz, orando por sus enemigos y perseguidores, estaría cometiendo un acto de presunción? ¿Qué hay de Nuestra Señora, que apareció en Fátima y pidió sacrificios como "un acto de reparación por los pecados con los que se ofende" y "por la conversión de los pecadores?" ¿Y qué decir de tantos santos que hicieron sacrificios por los pecadores? ?

El obispo Massimo Camisasca, mientras, permitía que una parroquia en su diócesis fuera utilizada en una ceremonia para apoyar al movimiento homosexual, dejando en claro que no apoyaba al grupo de laicos que promovieron la procesión penitencial. Una razón dada es que no le pidieron permiso para celebrar una procesión religiosa. Uno esperaría que él, en su celo apostólico, los buscara y encontrara una manera de celebrar un acto de penitencia tan meritorio (17).



Sigue luchando

La Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, a través de un misterioso permiso divino, ha pasado por innumerables crisis para probar la fidelidad del bien y aumentar sus méritos (cf. 1 Cor. 11:19). Sin embargo, a pesar de la gravedad de la crisis arriana y la revuelta protestante, se puede decir que ninguna de las dos iguala la crisis actual en su gravedad o extensión.

Pero cuando Nuestro Señor parece dormir en el bote de Pedro (Mateo 8: 25-26), en realidad está cuidando de Su Iglesia para evitar que pierda el coraje y mantenga su Doctrina y Sacramentos al alcance de aquellos que tienen la verdad el celo y el amor por la Iglesia.

Por lo tanto, no debemos desanimarnos en la lucha por defender la doctrina y la moral que nos llegan de los Apóstoles y están consagrados en el Magisterio tradicional de los Papas y los Concilios, en los catecismos y en los tratados de grandes teólogos.

Sigamos luchando mientras esperamos la intervención divina. Preparémonos, porque el Apocalipsis dice: “He aquí, vengo pronto. Traigo conmigo la recompensa que le daré a cada uno según sus obras” (Apoc. 22:12).

Que María Santísima, quien sola derrotó a todas las herejías, nos ayude a permanecer fieles en medio de la tormenta.


Notas al pie


1- Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica, II-II, q. 154, a. 11)
2- Cf. Dom Gregorio Manise, OSB, sv "Pecados que claman venganza al cielo", en Diccionario de teología moral (Westminster, Maryland: The Newman Press, 1962), pág. 1139.
3- David Gibson, "Los principales funcionarios de la Iglesia del Vaticano y de los Estados Unidos respaldan un nuevo libro amigable con los homosexuales", 7 de abril de 2017, http://religionnews.com/2017/04/07/top-vatican-and-us-church-officials-back -new-gay-friendly-book /, consultado el 29 de mayo de 2017.
4Ashley McKindle , "Padre James Martin nombrado por el Papa Francisco para el departamento de comunicaciones del Vaticano", https://www.americamagazine.org/faith/2017/04/12/father-james-martin-apitated-pope-francis-vatican- departamento de comunicaciones , consultado el 31 de mayo de 2017.
5- El obispo John Stowe dirige la oración en la reunión católica LGBT, https://www.ncronline.org/news/people/bishop-john-stowe-leads-prayer-lgbt-catholic-gathering, consultado el 29 de mayo de 2017.
6- Los obispos de los Estados Unidos condenan el activismo homosexual de 'New Ways Ministry' y advierten a los fieles, http://www.catholic.org/news/national/story.php?id=35364, consultado el 14 de junio de 2017.
7- https://www.lifesitenews.com/blogs/some-saints-were-probably-gay-vatican-jesuit-advisor, consultado el 5 de junio de 2017.
8- "Peregrinación LGBT a la Catedral Basílica del Sagrado Corazón en Newark, NJ el 21 de mayo de 2017", http://www.lgbt-ipc.org/newark-pilgrimage–2017.html#.WSV-yDZUvls.facebook, accedido 29 de mayo de 2017.
9- Cf. Comité TFP para Asuntos Estadounidenses, Defendiendo una Ley Superior - Por qué debemos resistir el "matrimonio" entre personas del mismo sexo y el movimiento homosexual (Spring Grove, Penn: The American Society for the Defense of Tradition, Family and Property, 2004), pág. 35)
10- Cf. Riforma.it, http://riforma.it/it/articolo/2017/05/12/sveglie-contro-lomofobia, evaluado el 29 de mayo de 2017.
11http://www.repubblica.it/cronaca/2017/05/10/news/porte_aperte_ai_gay_la_svolta_della_chiesa-165099044/, consultado el 29 de mayo de 2017.
12- Cf. Un nuovo modo di essere chiesa. Le comunità ecclesiali di base en Brasile. Storia e caratteristiche di un'esperienza di evangelizzazione , ilmiolibro self publishing, 2016, http://www.lafeltrinelli.it/libri/cugini-paolo/un-nuovo-modo-essere-chiesa/9788892313088, consultado el 30 de mayo de 2017.
13https://regiron.blogspot.it/2017/05/riflessioni-dalla-veglia.html, consultado el 30 de mayo de 2017.
14- Veglia contro la violenza omofoba a Reggio Emilia. Un parroco sotto il tiro degli ultrà cattolicihttp://www.gionata.org/veglia-contro-la-violenza-omofoba-a-reggio-emilia-un-parroco-sotto-il-tiro-degli-ultra-cattolici/, consultado el 29 de mayo de 2017.
15- Comitato “Beata Giovanna Scopelli”, https://www.facebook.com/groups/314714742282355/, Andrea Zambrano Orgullo gay Il vescovo e il comando, 29-05-2017, http://www.lanuovabq.it/it/ articoli-gay-prideil-vescovoe-il-comando-19990.htm, consultado el 31 de mayo de 2017.
16- Marco Tosatti, REGGIO EMILIA, ORGULLO GAY, PREGHIERA DI RIPARAZIONE.CHE IMBARAZZO PER LA CHIESA QUANDO I LAICI SI MUOVONO… http://www.marcotosatti.com/2017/05/26/reggio-emilia-gay-pride-preghiera-di-riparazione-che-imbarazzo-per-la-chiesa -quando-i-laici-si-muovono/, consultado el 29 de mayo de 2017.
17- Il vescovo Camisasca critico sulla processione anti-gay Pride: “Non c'è stata condivisione” http://www.reggioreport.it/2017/05/processione-anti-gay-pride-critico-il-vescovo-camisasca-non -ce-stata-condivisione/, consultado el 29 de mayo de 2017.



Tradition, Family and Property



martes, 13 de junio de 2017

CUIDADO CON EL "BREADCRUMBING": TAL VEZ SEAS VÍCTIMA (¡O VERDUGO!)


Esa forma de manipulación es muy frecuente, no sólo en el ámbito sentimental, sino también en el profesional

Este término del inglés empieza a popularizarse en ámbitos hispanos: “breadcrumbing”.

La traducción es algo así como “esparcir migas de pan”. El término “breadcrumbs” (“migas de pan”) ya se usaba en la jerga cibernética, en referencia a la estructura de navegación en sitios de internet, pero el sentido de la expresión “breadcrumbing” (“esparcir migas de pan”) es diferente: indica la práctica de ir esparciendo “señales de interés” por otra persona, pero sin tener intención alguna de establecer una relación seria con ella.

Los adeptos del “breadcrumbing” son esas personas que, por ejemplo, esas personas que, por ejemplo, mandan mensajes reservados y “comparten” los posts de alguien en las redes sociales como si estuvieran sugiriendo un interés especial que va más allá amistad – pero sin pasar nunca a una relación amorosa real. Existe la insinuación de interés, pero nunca se concreta.

La persona que recibe las supuestas “señales de interés” alimenta expectativas sólo para verse frustrada – sin hablar del hecho de que pierde oportunidades de relación seria porque está presa de la inútil espera de algún paso concreto del “esparcidor de migas”.

¿Qué lleva a tanta gente a practicar el “breadcrumbing”? 
Las motivaciones pueden ser diversas: de simple inmadurez, inseguridad e indecisión, pero también el consciente deseo de mantener el control sobre la otra persona y, con eso, alimentar el propio ego. En cualquiera de los casos, el “breadcrumbing” es un juego inconsecuente e irresponsable de apariencias, manipulación y engaño culpable: afecta a un ser humano que está siendo inducido a alimentar esperanzas ilusorias – y esa ilusión podrá, nos casos mas serios, provocar grandes sufrimientos.

Manipulación también en el ámbito profesional

Además de las ilusiones sentimentales, el “breadcrumbing” se está convirtiendo en una plaga también en el contexto profesional. Supuestos “prospectos” se muestran interesados en el trabajo de alguien y empiezan a solicitar informaciones, detalles, ejemplos, periodos de test sin compromiso, nombres y casos de clientes, presupuestos, propuestas… pero sin intención alguna de concretar una verdadera relación profesional. Son vampiros que chupan lo que pueden y después se pierden en la noche.


Se trata de una forma corrupta de inducir a los profesionales a compartir sus conocimientos, sus diferenciales y sus habilidades, pero sin remunerarlos de manera alguna. Los profesionales son llevados sólo a perder tiempo y a ceder recursos valiosos a cambio de una “apariencia de interés”, que, en muchos casos, era premeditadamente engañosa.

Igual que las víctimas del “breadcrumbing amoroso”, también las víctimas del “breadcrumbing profesional” tienen que aprender a reconocer esa práctica y a reaccionar rápido, imponiendo límites y exigiendo compromiso efectivo del supuesto “interesado”.

El “breadcrumbing” es una forma de abuso vastamente común, pero que aún no tiene “nombre” y, en muchos casos, ni siquiera es percibida por buena parte de las víctimas como abuso y manipulación. Es el tipo de práctica perjudicial que sólo puede ser combatida mediante la concientización y el cambio cultural.

Como enseñó Jesús, “que vuestro sí sea sí, y vuestro no sea no”. Es una regla básica del juego limpio.

Francisco Vêneto
Aleteia