“Debemos cuidar nuestra casa común, este planeta es maltratado, con la corresponsabilidad más o menos gravosa de todos nosotros”. Prefacio de Francisco al libro “La encíclica de los niños”.
“La encíclica de los niños. Reeducar el mundo de los adultos” (publicado por San Paolo) es un texto dedicado a los niños, pero también dirigido a los adultos, que aborda el tema de la ecología y la importancia de cuidar el planeta y la Creación. Es el nuevo libro del “padre” Enzo Fortunato y de Aldo Cagnoli, con un prefacio de Francisco, quien afirmaba: “Queridos niños, os abrazo y sabed que vuestro papa y abuelo hará todo lo posible para que viváis en un mundo bello y bueno”.
En el prefacio, Francisco instaba a un cambio de rumbo: “Es necesario acelerar este cambio de rumbo en favor de una cultura del cuidado —como el cuidado de los niños— que sitúe en el centro la dignidad humana y el bien común y se alimente de esa alianza entre los seres humanos y el medio ambiente que debe reflejar el amor creador de Dios, de quien procedemos y hacia quien caminamos”.
Y añadía: “También es necesaria una transferencia simbólica de los adultos a los niños. Necesitamos cuidar nuestra casa común, este planeta maltratado, con la corresponsabilidad mayor o menor de todos nosotros. Solo este cambio de paradigma, con los niños enseñando y concienciando a los adultos, puede traer la verdadera esperanza de cambio”.
“El fenómeno del cambio climático nos recuerda insistentemente nuestras responsabilidades: afecta especialmente a los más pobres y vulnerables, que son los que menos han contribuido a su evolución. Es ante todo una cuestión de justicia y, después, de solidaridad. El cambio climático también nos obliga a basar nuestras acciones en una cooperación responsable por parte de todos: nuestro mundo es ahora demasiado interdependiente y no puede permitirse dividirse en bloques de países que promueven sus propios intereses de manera aislada o insostenible”, afirma el “padre” Fortunato.
Recientemente se ha publicado también la encíclica “Laudate Deum”, que aclara y complementa la encíclica de 2015 “Laudato si'”, en la que Francisco vuelve al tema del cuidado de la Tierra, nuestra “casa común”, haciendo sonar la alarma y pidiendo una responsabilidad compartida ante la emergencia del cambio climático, antes de que sea “demasiado tarde”.
¿Quién es Aldo Cagnoli, el otro co-autor del libro?
Aldo Cagnoli es capitán de un Airbus A320. Licenciado en Ciencias Náuticas y Sociología, es periodista independiente desde 1997. Es experto en terrorismo y seguridad aérea. Ha publicado September 11: The New Routes of Air Terrorism (2009), Air Terrorism and Prevention (2010) y es coautor del ensayo After German Wings: The Life of an Airline Pilot (2017).
Cagnoli afirmó que la idea del Día Mundial del Niño surgió cuando uno de sus hijos le preguntó: “¿Qué es una encíclica?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario