Ningún aspecto de la liturgia fue inmune a su influencia, ya que todas las reformas, incluidas las de Pío XII, se concibieron específicamente pensando en la "participación activa" de los fieles.
Por la Dra. Carol Byrne
Comenzamos este estudio con el tema de la "participación activa" (actuosa participatio en latín). Como eslogan, alcanzó prominencia en la Iglesia dentro del Movimiento Litúrgico a mediados del siglo XX, habiendo surgido plenamente formado de la nueva "teología de la asamblea litúrgica" y pronto dio lugar a su propia mitología.
Antes de eso, era habitual describir a los fieles como "asistentes a la Misa" (entendida como "presentes" en el Santo Sacrificio), "oyentes de Misa" en silencio mientras el sacerdote "decía" la Misa, o "receptores de los Sacramentos" de manos del sacerdote. No se trataba de que los laicos tuvieran la responsabilidad de "celebrar" activamente estas ceremonias junto con el sacerdote.
Era algo totalmente nuevo en la Iglesia.
Sólo cuando la Constitución sobre Liturgia del Concilio Vaticano II promovió la "participación activa" como objetivo primordial de la liturgia ("el objetivo que debe alcanzarse antes que cualquier otra cosa") (1), este hecho, hasta entonces relativamente desconocido, rebotó por todo el mundo. Incluso antes de la invención de Internet, en poco tiempo alcanzó la categoría de viral.
La expresión estaba en boca de los reformadores litúrgicos de toda la Iglesia, y pronto quedó grabada en el imaginario colectivo como la característica definitoria de la reforma. El entusiasmo por la "participación activa" no tuvo límites. Ningún aspecto de la liturgia fue inmune a su influencia, ya que todas las reformas, incluidas las de Pío XII, se concibieron específicamente pensando en la "participación activa" de los fieles. Se podría decir que la reforma litúrgica del Vaticano II está atravesada por la "participación activa" como las letras de una piedra (2).
Ha llegado el momento de recapitular los puntos principales de este nuevo principio que ha revolucionado toda la vida litúrgica. Abordaremos las siguientes cuestiones:
● ¿De dónde procede la expresión?
● ¿Cuál era su significado preciso?
● ¿Era realmente necesaria?
● ¿Cómo fue recibida por los laicos?
● ¿Qué efectos produjo?
Una frase de dudosa procedencia
Dice algo de los estándares de fiabilidad en el Movimiento Litúrgico que todos daban por sentado que la “actuosa participatio” venía de la pluma de Pío X, sin hacer ningún esfuerzo serio por investigar la verdad de la afirmación. Tal despreocupación sobre la autenticidad de la procedencia no se consideraría aceptable en el mundo de las bellas artes, la arqueología, el comercio, los experimentos científicos y muchas otras áreas de la vida pública. Porque la procedencia es el factor determinante para distinguir entre lo que es genuino y lo que es falso, y para decidir en qué información se debe confiar.
El documento latino original del Santo nunca usó la palabra actuosa (activo)
¿Quién le daría una gran suma de dinero a un comerciante dudoso en el mercado de antigüedades por un artefacto sin origen identificable? Entonces, ¿por qué deberíamos confiar el valor infinitamente mayor de nuestras almas a las maquinaciones de los progresistas litúrgicos cuando muchas de sus ideas han sido expuestas por investigadores modernos como basadas en la ficción?
En cuanto a la expresión “participación activa”, cuando consideramos la cuestión de la autenticidad de su procedencia, tocamos el tema moral de la reforma que incluye la honestidad y la integridad. ¿Usó Pío X realmente la palabra actuosa (activo) o no?
Es cierto que la versión italiana del motu proprio de Pío X de 1903 contenía la palabra attiva (activo) en relación con la participación de los laicos en la liturgia. Sin embargo, el único documento auténtico y autorizado que reproduce fielmente sus palabras es la versión latina, y una lectura atenta de ese documento mostraría que la palabra actuosa está completamente ausente.
Como el perro en la historia de Sherlock Holmes (3) que no ladró en la noche, es la ausencia del epíteto actuosa lo que remacha el argumento contra la noción de que Pío X pretendía que los laicos realizaran partes de la liturgia. No se necesita más evidencia para refutar la afirmación de que Pío X usó actuosa en su documento latino.
Esta no es una discrepancia insignificante entre los dos documentos, ya que el equivalente de la palabra “activo” en la versión italiana determinaría el resultado de toda la reforma litúrgica, mientras que la versión latina simplemente preservó y fomentó la Tradición. De hecho, actuosa participatio fue el tema dominante del movimiento de reforma bajo Pío XII –hizo su primera aparición en su tiempo– y también influyó en la perspectiva de muchos obispos y sacerdotes de la generación anterior al Vaticano II. Influyó en la creación de la Misa Novus Ordo en la que el sacerdote se reducía a ser el “presidente” sobre el resto de las actividades de la asamblea.
Dado que el elemento “activo” fue el principio rector de la reforma, es muy poco plausible que el escritor de la versión latina “olvidó” incluir actuosa o pensó que simplemente se debía dar por sentado. No estaba allí porque no estaba destinado a estar allí. Y no estaba destinado a estar ahí porque no “encaja” con la lex orandi tradicional, siendo incompatible con los valores y la cultura del culto católico.
Evidencia contextual
Que no se piense que la evidencia de la ausencia es el único argumento que se aduce. Otro factor igualmente importante, si no más, es la evidencia contextual del documento. Hemos visto cómo la frase “participación activa” no deriva del propio texto latino, pero sin embargo logró servir a la agenda revolucionaria de los reformadores. También se ha demostrado que ninguna parte del documento latino original indica que el Papa preveía un papel "activo" para la congregación. Ver aquí y aquí.
El Papa Pío X especificó que quería todos los Scholae masculinos y bien capacitados para cada parroquia.
En un contexto más amplio, Pío X nunca mencionó la “participación activa” en ningún documento que escribió sobre Música Sacra antes de convertirse en Papa, ni tampoco su predecesor, el Papa León XIII. De hecho, tal concepto nunca fue mencionado en ningún documento papal anterior que se remonte en la historia a los primeros siglos.
Simplemente no hay evidencia convincente de que Pío X pretendiera que la congregación participara cantando el canto gregoriano, ya que en su motu proprio afirmó que “los cantores en la iglesia tienen un oficio litúrgico real”. Por lo tanto, designó al clero y al coro masculino como los únicos ejecutores legítimos del canto gregoriano. Podemos inferir que la congregación, por definición, no estaba incluida en esta forma de participación.
Está claro, entonces, que Pío X consideraba a los laicos como oyentes, no cantantes. Esto se refuerza en otra parte del mismo documento donde menciona dos categorías distintas de participantes en la liturgia: los que cantan (el clero y el coro) y aquellos para cuyo beneficio espiritual se realiza el canto (el resto de los fieles).
Esto tiene perfecto sentido solo en términos del culto católico tradicional, ya que es el clero quien comunica lo divino a los fieles mediante la realización de los ritos. (Por el contrario, no tendría ningún sentido afirmar que la congregación tiene el derecho y el deber de cantar junto con el clero y el coro).
La tradición católica ha conservado la idea de que el canto gregoriano es de inspiración divina y es un medio de gracia para los fieles. En la iconografía medieval, el Papa Gregorio Magno a menudo se representa con una paloma, que representa al Espíritu Santo, susurrándole las melodías al oído mientras las componía, mientras un escriba las anotaba.
San Gregorio Magno dicta a un escriba melodías que le canta una paloma, que representa al Espíritu Santo
En el § 2 de los Principios generales, Pío X se refirió en primer lugar a la santidad del canto gregoriano y al “modo en que es presentado por quienes lo ejecutan”. Luego, mencionó la eficacia de tal música para tocar los corazones y las mentes de quienes la escuchan (“in animis audientium illam”).
Pero, para producir el efecto deseado de ayudar al alma a alcanzar niveles más profundos de contemplación de los misterios divinos, el canto debe “semper optime canatur” (siempre ser cantado con los más altos estándares (4)), y las voces competentemente entrenadas para ese propósito.
Por eso Pío X llamó a establecer Scholae Cantorum en seminarios e instituciones religiosas “para la ejecución de la sagrada polifonía y de la buena música litúrgica” (§ 25), y también a nivel parroquial, “incluso en las iglesias menores y en las parroquias rurales” (§ 27).
Además, es inconcebible que este gran Papa antimodernista y defensor del sacerdocio hubiera respaldado oficialmente un papel activo de la congregación en la liturgia. Como hemos visto, esto surgió de la afirmación subversiva, propugnada por teólogos progresistas que eran herederos de los modernistas condenados por Pío X, de que los laicos tenían tanto el derecho como el deber de realizar partes de la liturgia con el sacerdote.
Era parte integral de la nueva “teología de la asamblea”, que no era realmente nueva porque simplemente recapitulaba las viejas herejías de la “Reforma” condenadas por el Concilio de Trento y estaban regresando después de que Pío X había llevado a los modernistas a la clandestinidad.
Lo preocupante de esta situación es que una expresión cuyo impacto se sintió en toda la Iglesia no tiene un origen debidamente autenticado.
Continúa...
Notas al pie:
1) Sacrosanctum Concilium § 14.
Notas al pie:
1) Sacrosanctum Concilium § 14.
2) Un “palo de roca” es una expresión familiar para los británicos y se asocia a las estaciones balnearias, como Blackpool, Brighton, etc. Se trata de una larga pieza cilíndrica de confitería, normalmente con sabor a menta, con el nombre de la ciudad estampado internamente a lo largo de toda su longitud. En la novela de Graham Greene, Brighton Rock, el personaje, Ida, dice: "Es como esos palitos de roca: muérdelo hasta el fondo y seguirás leyendo Brighton".
3) The Adventure of Silver Blaze, una historia de Sir Arthur Conan Doyle, en la que Holmes investiga la desaparición del caballo de carreras del mismo nombre y el aparente asesinato de su entrenador. Holmes captó el significado del silencio del perro guardián, ya que el perro conocía bien al visitante de medianoche. Y, como explicó, "una inferencia verdadera invariablemente sugiere otras", pronto desentrañó el misterio.
4) La autodenominada versión italiana “oficial” en Acta Sanctae Sedis dice “semper bene eseguite” (siempre bien cantada), pero bene (bien) no traduce con precisión el adverbio superlativo optime (en el más alto grado) en la versión latina. Ya hemos señalado varios errores de traducción en la versión italiana.
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica50ª Parte: Cómo se saboteó el Servicio de Tenebrae 56ª Parte: La mafia germano-francesa detrás de la reforma litúrgica
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual
69ª Parte: La acusación de 'clericalismo'73ª Parte: Destruyendo la Octava de Pentecostés
Tradition in Action
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración38ª Parte: Oposición progresista al sistema de Capillas
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?46ª Parte: Un “retazo loco” de elementos incongruentes
52ª Parte: Abolición de la Misa de los presantificados
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual
59ª Parte: Socavando la procesión del Cirio Pascual
60ª Parte: Separando la lex crecendi de la lex orandi
62ª Parte: Adoptar un rito de inspiración protestante65ª Parte: El declive del espíritu penitencial
66ª Parte: Todos los presentes se consideran celebrantes67ª Parte: La reforma de 1956 desencadenó muchas otras
68ª Parte: Preparando el Novus Ordo Missae 69ª Parte: La acusación de 'clericalismo'
71ª Parte: Una aplastante victoria progresista
72ª Parte: Abolición de 15 de las 18 octavas de fiestas
Tradition in Action
No hay comentarios:
Publicar un comentario