lunes, 17 de octubre de 2022

LA REFORMA DE LA SEMANA SANTA ALLANÓ EL CAMINO PARA LA REFORMA DE LA MISA (XLIII)

En este artículo examinaremos sobre cómo los antiguos principios de la liturgia tradicional de Semana Santa fueron sacrificados en el altar del progresismo.

Por la Dra. Carol Byrne



La noche de los cuchillos largos

Se llevó a cabo el 16 de noviembre de 1955, con el Decreto Maxima Redemptionis. Los miembros de la Comisión Litúrgica de Pío XII utilizaron la estrategia del "lingchi" (1) -un corte lento en lugar de un solo golpe mortal, también conocido como "muerte por mil cortes"- en su ataque concertado a los ritos tradicionales de la Semana Santa.

Los reformadores empezaron por eliminar los "aditamentos medievales", ya fueran textuales, rituales o ceremoniales, y al eliminar las oraciones preparatorias y finales de la Misa, fueron reduciendo al mínimo las oraciones de bendición, eliminando la mayoría de las lecturas bíblicas, abriendo agujeros aquí y allá en la antigua costumbre del rito romano y, en general, destruyendo la coherencia del conjunto.


De 1951 a 1955, las ceremonias de Semana Santa fueron sometidas a un corte tras otro, ninguno de los cuales era fatal en sí mismo, hasta que se atenuaron tanto que, como todas las víctimas de "lingchi", apenas se parecían a su antiguo ser. Este era el método con el que los que empuñaban los cuchillos intentaban preparar a los fieles para el eventual abandono de la Misa Tradicional.

Es de la mayor importancia que la liturgia de Semana Santa resultante, que luego se incorporaría al Misal de 1962, fue horriblemente desmembrada y mutilada, su belleza desfigurada, su dignidad atacada, su orden y estructura destrozados, su propia identidad especial transformada para atraer al hombre moderno.


Conexión entre las reformas de la Semana Santa y la nueva misa de Pablo VI

Antes de pasar a examinar estos "recortes" en todos sus sangrientos detalles, debemos detenernos a considerar que no fueron más que el preludio de peores atrocidades, ya que lo que ocurrió con la liturgia en 1969, con la introducción del Novus Ordo, alcanzó nuevas cotas de barbarie. Se utilizaron los mismos métodos, en gran parte por las mismas personas que operaron en la reforma de la Semana Santa, pero se aplicaron por etapas, a través del Misal de 1962, a toda la liturgia de la Iglesia.

Esta intención de los reformadores fue confirmada por el liturgista alemán, Mons. Johannes Wagner (2), director del Instituto Litúrgico de Tréveris (3). Escribiendo en 1959, explicó que las reformas de la Semana Santa fueron el precursor de la reforma de la Misa misma:
“Siempre ha sido el deseo de los que trabajan por una verdadera renovación de la liturgia que ésta, en toda su acción, vuelva a tener sentido; una interacción significativa o, mejor, una acción e interacción combinada de muchos, donde cada uno tiene su propia contribución no intercambiable, no transferible, su propia parte que desempeñar. El nuevo orden de la Semana Santa muestra muchas tendencias en esta dirección... [esta reforma] sería, en efecto, el comienzo de la gran renovación de la liturgia que la Iglesia necesita. Que Dios lo conceda” (4). [énfasis añadido]
monseñor Wagner de traje y corbata en la época del Concilio

Dejando a un lado la presunción intrínseca de aprobación divina que siempre ha sido característica de los reformadores, no podemos ignorar el hecho de que Mons. Wagner tuvo cierta implicación personal en la industria del Movimiento Litúrgico. El Instituto que dirigía se encargó de publicar propaganda militante a favor de las reformas de la Semana Santa y de organizar Congresos en Alemania y en el extranjero con el mismo fin (5).


Donde los ángeles temen pisar (6)

Como hemos visto, estos reformadores pedían, entre otras cosas, la eliminación de gran parte del rito romano, el uso de la lengua vernácula y la "participación activa" del pueblo. Los reformadores se precipitaron donde hasta los ángeles temen pisar proponiendo cambiar el Canon de la Misa.

Es evidente que los reformadores que patrocinaron los Congresos simplemente utilizaron las reuniones como proverbiales "expediciones de pesca" para arrastrar cualquier información, por muy sesgada o espuria que fuera, que pudieran utilizar posteriormente como falsa evidencia de la "necesidad" de desmantelar la antigua liturgia de la Iglesia.

Para evaluar el alcance del daño hecho por los hombres de Bugnini a las ceremonias de Semana Santa del antiguo Rito Romano, todo lo que necesitamos es un Misal anterior a 1955 en una mano y un Misal de 1962 (que contiene la mayor parte de las reformas de Pío XII) en la otra. Una simple comparación revelará las depredaciones de una cultura progresista que está retorciendo sus cuchillos en las entrañas de las tradiciones de la Iglesia. También servirá para recordar que el "lingchi" no era patrimonio exclusivo de los chinos.


La bendición de las palmas en el Domingo de Ramos

Lo primero que observamos en la reforma de Pío XII (también en el Misal de 1962) es que se ha suprimido el Asperges, que precedía a toda celebración dominical solemne a lo largo del año (7). Lo mismo ocurrió con las oraciones al pie del altar (8).

Pablo VI en la clausura del Concilio

Por muy lamentable que sea, la importancia de su pérdida apenas se registra en la escala de destrucción que ha sufrido el antiguo y venerable rito de la Bendición de las Palmas que precedía a la Misa. Es importante saber que el rito de la bendición y la Misa formaban juntos una estructura monolítica, que había permanecido sólida e inalterada durante muchos siglos; como tal era indivisible, un conjunto organizado que ejercía una fuerza poderosa e influyente para el bien espiritual en la Iglesia.

La destrucción del rito de la bendición puede describirse, sin exagerar, como un derrumbe total de la estructura tradicional, ya que fue simplemente "sacada" por los reformadores. En el derrumbe resultante, como veremos, muchas hermosas oraciones y el ceremonial que las acompañaba, valorados a lo largo de los siglos por su poder para conmover el alma y reforzar la Fe, fueron barridos.


¿Qué importancia tenía la tradicional bendición de las palmas?

Dom Prosper Guéranger comentó con referencia a esta ceremonia: "Podemos tener una idea de su importancia por la solemnidad empleada por la Iglesia en este rito sagrado" (9). No se podía dar mayor muestra de su importancia que consagrar la Bendición de las Palmas en un rito estrechamente inspirado en el de la propia misa.


El rito anterior a 1955 comenzaba en el altar, sobre el que se depositaban las palmas; la secuencia de textos correspondía al Introito, la Colecta, la Epístola, el Gradual, el Evangelio, el Secreto, el Prefacio, el Sanctus y la Postcomunión; la parte del rito correspondiente al Canon se llenaba con siete oraciones de Bendición de las Palmas, tras las cuales el clero y el pueblo se acercaban al altar, como en el momento de la Comunión, para recibir las palmas bendecidas. Esta estructura, con su evidente conexión con el Santo Sacrificio, fue abandonada por el Decreto de 1955, convirtiendo así de la noche a la mañana el rito tradicional en una "pieza de museo".

Ahora, examinemos por qué nuestros antepasados en la Fe consideraban estas ceremonias del Domingo de Ramos de tan gran importancia (y, por implicación, por qué los reformadores de 1955 que las abolieron no lo hicieron).

Incluso el más breve repaso de sus oraciones y ceremonias, que es todo lo que se puede intentar aquí, bastaría para mostrar que eran valoradas por su contenido teológico, su belleza poética, su simbolismo expresivo y su capacidad de mover el alma para entrar, a través de la contemplación, en el misterio de la Pasión de Cristo.

Su efecto se veía reforzado cuando se celebraban con el telón de fondo de una arquitectura imponente, con magníficos ornamentos y con los sublimes acordes del canto gregoriano. Todos estos elementos se combinaron para atraer y edificar tanto al clero como a los fieles durante muchos siglos.


Se suprimió el contenido teológico

La primera víctima de la reforma de la Bendición de las Palmas fue la conexión esencial entre la Pasión de Cristo y la institución de la Santa Eucaristía.


Antes de 1955, los textos de la liturgia ofrecían una visión general de la historia de la salvación, empezando por los acontecimientos del Antiguo Testamento, cuando después de que los israelitas murmuraran contra Moisés y Aarón, Dios les proporcionó el maná en el desierto; esos textos consideraban la entrada de Cristo en Jerusalén como figura de su triunfo, mediante su Pasión, sobre el pecado y la muerte. La analogía con la Eucaristía es que Dios proporciona el Pan de Vida en nuestros altares a través del Santo Sacrificio.

En el rito tradicional, el Evangelio de la Misa del Domingo de Ramos incluía la institución de la Eucaristía, pero esto se suprimió en 1955, al igual que en todas las lecturas de la Pasión de la Semana Santa reformada.

En segundo lugar, la reforma de Pío XII suprimió el Prefacio (10), que proclamaba la autoridad de Cristo sobre todos los "reyes y poderes de este mundo" y el consiguiente deber de los gobiernos temporales de estar sometidos a Cristo Rey. La eliminación de esta doctrina del antiguo rito puede considerarse, como mínimo, una afrenta al predecesor inmediato de Pío XII, que había promulgado la Encíclica Quas primas, sobre la Realeza de Cristo, en 1925. En esa Encíclica el Papa Pío XI reafirmó la enseñanza ininterrumpida de los Papas anteriores de que tanto las naciones como los individuos deben someterse al gobierno de Cristo Rey.

De hecho, la importancia de esta omisión va mucho más allá de la cuestión de la "simplificación" de la liturgia. Puede considerarse como el primer paso en la campaña de los progresistas para promover el tipo de "libertad religiosa" que más tarde surgiría en el Vaticano II.

En efecto, diez años más tarde, en diciembre de 1965, la Dignitatis humanae, la Declaración del Vaticano II sobre la libertad religiosa, suprimió también la tradicional enseñanza papal sobre el reino social de Cristo Rey. Con la promulgación de esa Declaración, los líderes de la Iglesia dejaron de enseñar que todos los gobernantes y estadistas tienen la obligación de dar honor y obediencia pública a Cristo. Esta enseñanza perenne del Magisterio fue rechazada por el Vaticano II para abrir la Iglesia a los principios revolucionarios del mundo moderno (11).

Continúa...


Notas:

1) Una forma de ejecución particularmente espantosa y sádica utilizada durante siglos en China.

2) Mons. Johannes Wagner fue una figura influyente en el movimiento litúrgico alemán de posguerra. Más tarde se convirtió en miembro del Consilium del papa Pablo VI, y se le encomendó la tarea de dirigir los trabajos del nuevo Misal. También fue uno de los pocos liturgistas del Consilium que trabajó directamente con Bugnini. (Véase Piero Marini, A Challenging Reform, Collegeville: Liturgical Press, 2007, p. 12) Otros colaboradores clave en este proyecto fueron los conocidos liturgistas Jungmann, Jounel, Gy, Wagner, Vagaggini, Gélineau, Bouyer y McManus.

3) Se creó en 1947 para promover la reforma litúrgica en Alemania mediante publicaciones y la organización de congresos litúrgicos.

4) Johannes Wagner, Posdata a Balthasar Fischer y Johannes Wagner (editores), Paschatis Sollemnia. Studien zur Osterfeier und Osterfrommigkeit. Festschrift J. A. Jungmannzur Vollendung seines 70. Lebensjahres von Schülern u. Freunden dargeboten Freiburg, (Estudios sobre la celebración de la Pascua y la piedad. Homenaje a J. A. Jungmann por su 70 cumpleaños, presentado por alumnos y amigos), Herder, 1959, pp. 190-191

5) En 1950 el Instituto organizó el primer Congreso Litúrgico Alemán en Frankfurt, en 1951 el Primer Congreso Internacional de Estudios Litúrgicos en Maria Laach y en 1955 el segundo Congreso Litúrgico Alemán en Munich. Todos ellos presionaron a Pío XII para que se hicieran reformas litúrgicas, algunas de las cuales se concedieron en su pontificado, siendo el resto sólo cuestión de tiempo que se materializaran.

6) Una cita clarividente y acertada del Ensayo sobre la crítica de Alexander Pope (1709):
"Ningún lugar tan sagrado para tales presumidos está prohibido...
No, vuela a los altares; allí te hablarán de la muerte;
Porque los tontos se precipitan donde los ángeles temen pisar".

7) Excepto en Semana Santa, cuando se sustituye por otra ceremonia igualmente solemne, el Vidi aquam.

8) El salmo 42, sin embargo, no se incluía en las oraciones al pie del altar en Pascua antes de 1955.

9) Padre Guéranger O.S.B., The Liturgical Year, Dublín: James Duffy, 1886, vol. 6, p. 195.

10) Parte del Prefacio de la Bendición de las Palmas dice: "A Ti sirven tus criaturas, porque te conocen a Ti, su único autor y Dios: y todas las cosas que has hecho se unen para alabarte; y tus santos te bendicen, porque confiesan con voz firme ante los reyes y los poderes de este mundo ese gran nombre, el nombre de tu Hijo unigénito".

11) Los principios revolucionarios del mundo moderno se manifiestan hoy claramente incluso en los países antes católicos con la legalización del divorcio, la anticoncepción, la pornografía, el "matrimonio" homosexual, la eutanasia y el aborto. Al amparo del repudio del Vaticano II al reinado de Cristo Rey sobre las sociedades, se abrió una clínica abortista en Roma durante el papado de Pablo VI; se dice que él se molestó, pero no pudo hacer nada para impedirlo sin contradecir su propia enseñanza sobre la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado. Se puede decir, por lo tanto, que presidió la destrucción espiritual y corporal de su rebaño en su propia diócesis.

Artículos relacionados:
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán 
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?


No hay comentarios: