martes, 4 de octubre de 2022

LA ILUSIÓN DE LA "MUERTE CEREBRAL"

Desde su introducción por el Comité Ad Hoc de la Facultad de Medicina de Harvard en 1968, la "muerte cerebral" ha sido objeto de controversia, incluso entre los católicos. 

Por Joseph M. Eble, MD


La cuestión crítica es si los pacientes con "muerte cerebral" están realmente muertos o, más bien, son personas humanas gravemente discapacitadas pero vivas.

Esta distinción es literalmente una cuestión de vida o muerte, y es una cuestión de importancia práctica para todos los estadounidenses que tienen un permiso de conducir. Si uno elige ser donante de órganos en su permiso de conducir, puede ser declarado muerto según los criterios de "muerte cerebral" antes de que sus órganos sean extraídos para el trasplante. Si los pacientes con "muerte cerebral" están vivos, el acto de extracción de órganos sería la causa de su muerte y, como tal, violaría su dignidad inherente, esa dignidad que constituye el principio y la base de toda la enseñanza social católica.

La validez de la "muerte cerebral" ha sido discutida, a veces ferozmente, durante décadas entre médicos y académicos católicos. Los laicos católicos, así como los sacerdotes y los obispos, pueden preguntarse: ¿Cómo puedo saber qué creer? La tarea de determinar la verdad parece desalentadora, si no imposible, para un no experto.

Algunos piensan que lo mejor es afirmar con seguridad que la "muerte cerebral" es controvertida, que existen opiniones diferentes entre los católicos fieles, y que la cuestión no debe ser discutida públicamente para no perturbar innecesariamente las conciencias de las personas. Sin embargo, al no cuestionar el paradigma existente, este enfoque "neutral" respalda efectivamente el statu quo que sanciona la extracción de órganos de pacientes con "muerte cerebral".

Tal vez una pregunta más fácil y pragmática para quienes buscan informar a sus conciencias sobre la cuestión de la "muerte cerebral" sea: ¿Debo apoyar la utilización de los criterios de "muerte cerebral" en la práctica clínica? Aunque esta pregunta está relacionada con la validez de la "muerte cerebral", no son idénticas. La cuestión de si la "muerte encefálica" es válida no necesita ser respondida de forma definitiva para responder a la pregunta de si debe utilizarse en la práctica clínica.

El grado de certeza necesario antes de tomar una decisión se basa en las consecuencias de equivocarse. En el caso de la "muerte cerebral", si los pacientes con "muerte cerebral" están vivos, entonces el acto de extracción de órganos es la causa de que sus vidas terminen. Dado que es mucho lo que está en juego, para que los católicos utilicemos la noción de "muerte cerebral" en la práctica clínica es necesario que poseamos el más alto grado de certeza moral.

El papa Benedicto XVI articuló este enfoque de esta manera en su "Discurso a los participantes en un Congreso Internacional organizado por la Academia Pontificia para la Vida" de 2008:
En un ámbito como éste [la determinación de la muerte], de hecho, no puede haber la más mínima sospecha de arbitrariedad y, cuando no se ha alcanzado la certeza, debe prevalecer el principio de precaución.... El criterio principal de respeto a la vida del donante debe prevalecer siempre para que la extracción de órganos se realice sólo en caso de su verdadera muerte.
En otras palabras, si existe alguna duda razonable sobre si los pacientes con "muerte cerebral" están realmente muertos, debemos pecar de precavidos y respetar la vida del donante. ¿Existe una duda razonable? Sin lugar a dudas, sí. Existe una gran cantidad de literatura que argumenta sobre la validez de la muerte cerebral, y una cantidad sustancial ha sido escrita por católicos de ambos lados de la cuestión. Además, periódicamente se publican nuevas pruebas médicas que arrojan más dudas sobre nuestra capacidad para determinar con precisión cuándo se ha producido la muerte.

Antes de examinar dos estudios de investigación científica recientes, recordemos que la muerte se define como el momento en que el alma, la forma sustancial del cuerpo, deja de informar y vivificar al cuerpo. Este momento no puede determinarse directamente porque el alma es inmaterial. Por lo tanto, debemos buscar pruebas indirectas de que el alma ya no está presente, es decir, que el cuerpo comienza a desintegrarse (a descomponerse) porque su principio de integración, el alma, se ha ido.

En agosto de 2022 se publicó un artículo en la revista Nature en el que se describía la reanimación de "cerdos muertos" (en ingles aquí). La historia fue cubierta por The New York Times, Scientific American, CNN, NBC y muchos otros medios de comunicación. Los investigadores anestesiaron a los cerdos y los colocaron en respiradores. A continuación, los investigadores aplicaron una batería a las paredes del corazón de los cerdos para provocar un ritmo cardíaco anormal llamado fibrilación ventricular, que indujo un paro cardíaco (sus corazones se detuvieron). Esto provocó el cese de la circulación sanguínea de los cerdos. Tras la parada cardíaca, se desconectaron los ventiladores. El resultado fue que los órganos, tejidos y células de los cerdos dejaron de recibir el suministro de oxígeno.

A continuación, los cerdos se dividieron en cinco grupos. Tres de estos grupos no recibieron ningún tratamiento adicional, lo que permitió a los investigadores evaluar el grado de lesión celular en distintos momentos: inmediatamente después de apagar los respiradores y al cabo de una y siete horas de haberlos apagado. En un cuarto grupo, los ventiladores se reiniciaron después de una hora y los cerdos recibieron atención médica avanzada con una máquina de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Todos los cerdos que no recibieron tratamiento ni ECMO mostraron posteriormente signos de muerte: sus cuerpos se pusieron rígidos (rigor mortis) y la sangre se drenó de sus capilares superficiales a las venas profundas, lo que dio lugar a manchas púrpuras en sus espaldas donde se acumuló la sangre (livor mortis).

En un quinto grupo de cerdos, se reiniciaron los ventiladores al cabo de una hora y los cerdos recibieron un tratamiento con OrganEx, una combinación patentada de sustituto de la sangre y sistema de suministro que bombeaba la solución a través del cuerpo de los cerdos. Después, los cerdos fueron monitorizados durante seis horas. Los corazones de estos cerdos comenzaron a latir de nuevo, aunque de forma irregular. Demostraron "la preservación de la integridad de los tejidos, la disminución de la muerte celular y el restablecimiento de determinados procesos moleculares y celulares en múltiples órganos vitales". Las células del corazón, el hígado, los riñones y el cerebro volvieron a funcionar. Los cerdos demostraron incluso movimientos complejos de la cabeza y el cuerpo cuando se les inyectó material de contraste en la arteria carótida, el principal vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro.

Aunque no hubo actividad coordinada en los cerebros de los cerdos, dicha actividad fue inhibida por múltiples factores. Entre ellos, que la solución OrganEx se introdujo a una temperatura inferior a la corporal y que en la solución había compuestos anestésicos y agentes que dificultaban la actividad neuronal. Sin estos factores, ¿los cerebros de los cerdos habrían recuperado su función? Si los cerebros hubieran recuperado su función, ¿habrían recuperado la conciencia los cerdos? Este mismo grupo de investigación realizó un experimento en 2019 (en ingles aquí) en el que se restauró la función de las células cerebrales de los cerdos hasta cuatro horas después de la muerte mediante un sistema similar a OrganEx, llamado BrainEx.

Recordemos que los animales, al igual que las personas humanas, poseen almas (aunque no racionales) que animan e integran sus cuerpos. Los resultados de este experimento plantean la siguiente pregunta: ¿los cerdos tratados con OrganEx seguían vivos? ¿Sus cuerpos seguían integrados? A partir de este experimento, es imposible saberlo, ya que la evaluación de la integración no era la intención de los investigadores. Pero los resultados plantean la posibilidad de que las almas de los cerdos sigan presentes una hora después de la muerte clínica y que, con el apoyo médico adecuado, puedan volver a ejercer la integración sobre sus cuerpos físicos.

Esta especulación no es irresponsable. Durante generaciones, los manuales de teología moral católica han enseñado que el alma puede permanecer dentro del cuerpo durante algún tiempo después de la muerte clínica y que los sacramentos pueden seguir siendo administrados utilizando una formulación condicional. Una declaración representativa de esta enseñanza se encuentra en The Administration of the Sacraments, escrito por Nicholas Halligan, O.P. Mientras lee este pasaje, recuerde que los cerdos experimentaron una "muerte súbita" por paro cardíaco inducido:
La Extremaunción no puede darse a quien está ciertamente muerto. Sin embargo, en un caso particular la muerte puede ser sólo aparente y no real, siendo los únicos signos seguros de esta última el rigor mortis y la putrefacción. En ausencia de estos signos que dan certeza, el período entre la muerte aparente y el cese real de todas las funciones vitales no puede determinarse más allá de una duda razonable....

a) En los casos de muerte súbita, como por ejemplo por epilepsia, apoplejía, asfixia, ahogamiento, electrocución y muertes violentas similares, es probable que la vida persista durante algún tiempo después de la muerte aparente de la persona. Por lo tanto, en estas circunstancias una persona puede ser ungida condicionalmente dentro de una hora después de la muerte aparente, e incluso dentro de dos o tres horas, especialmente si la persona estaba en pleno vigor en el momento de su fallecimiento. (En la práctica se puede ungir condicionalmente la cabeza del decapitado.)....

b) Cuando una enfermedad prolongada ha consumido gradualmente a la persona, se considera que la muerte real ocurre poco después de que hayan cesado todos los signos de vida. Por lo tanto, la Extremaunción puede ser conferida dentro de la media hora de la muerte aparente. (p. 350)
Esto es importante de entender para todos los involucrados en el cuidado pastoral en los hospitales. Se sabe que el personal pastoral declina administrar los sacramentos inmediatamente después de que el médico haya declarado la "muerte". Pero el médico no tiene mayor conocimiento de cuándo el alma ha dejado el cuerpo que cualquier otra persona. Es por esta razón que los sacerdotes tienen la capacidad (y posiblemente el deber) de administrar el sacramento de la Extremaunción una media hora o incluso hasta dos o tres horas después de la muerte clínica, utilizando la formulación condicional: "Si estás vivo, te unjo... te absuelvo....". Una formulación condicional similar puede ser utilizada por los laicos y el clero para el sacramento del bautismo.

Otro artículo de investigación reciente que fue noticia y recibió una amplia cobertura informativa, incluso por parte de The New York Times, NPR y Forbes, fue que los cirujanos implantaron riñones de cerdos modificados genéticamente a dos pacientes con "muerte cerebral" en 2021) (en ingles aquí). Después de extraer el riñón del cerdo, se fijó el riñón a los vasos sanguíneos del paciente con "muerte cerebral". Se dejó fuera del cuerpo del paciente, en la parte superior del muslo, para facilitar el control. Dejando a un lado las cuestiones éticas y morales relacionadas con el trasplante entre animales no humanos y humanos (xenotransplante), consideremos lo que este experimento nos dice sobre la "muerte cerebral".

El objetivo de las cirugías era determinar si un riñón de cerdo modificado genéticamente sería seguro y funcional si se trasplantara a un paciente. Los riñones acoplados a estos pacientes con "muerte cerebral" funcionaron con normalidad hasta 54 horas después de la cirugía (el último tiempo monitorizado), y los resultados fueron aclamados como un éxito.

La pregunta obvia que surge es la siguiente: ¿cómo puede funcionar normalmente un riñón si el paciente con "muerte cerebral" está muerto? Si un riñón de cerdo estuviera unido a un cadáver, no funcionaría, desde luego. La respuesta de sentido común a esta pregunta es que el riñón funcionó normalmente porque los pacientes con "muerte cerebral" están vivos. Si los pacientes con "muerte cerebral" no estuvieran vivos, ¿cómo podrían servir efectivamente para probar la seguridad y el funcionamiento de los riñones de cerdo en pacientes vivos? Para que este experimento tenga sentido lógico, el paciente con "muerte cerebral" debe estar vivo.

Llegados a este punto, el lector cuestiona con razón nuestra capacidad para determinar el momento exacto en que se produce la muerte. Pero recuerde que, para extraer éticamente órganos de pacientes con "muerte cerebral", debemos tener el máximo grado de certeza moral de que están muertos. No tenemos ni de lejos el grado necesario de certeza moral.

Debemos permanecer muy, muy humildes ante el misterio de la persona humana, y debemos ser muy, muy cautelosos al especular sobre el momento de la muerte. Debemos estar dispuestos a reevaluar las normas médicas y jurídicas a la luz de las nuevas pruebas científicas, y siempre a la luz del Evangelio de Jesucristo.

Cuando no se ha alcanzado la certeza de que una persona está muerta -y se siguen acumulando pruebas médicas que deberían hacernos sentir cada vez más inseguros de poder precisar el momento exacto de la muerte- no podemos arriesgarnos a acabar con la vida de un paciente extrayendo sus órganos. Por lo tanto, siguiendo el buen consejo de Benedicto XVI sobre el principio de precaución, los católicos debemos oponernos a la extracción de órganos de pacientes con "muerte cerebral".



No hay comentarios: