El Congreso de Münich de 1960 fue el momento oportuno y decisivo en el que las autoridades eclesiásticas sucumbieron a la fantasía utópica de la “hermandad de los hombres” y crearon una nueva liturgia que sustituiría al culto centrado en Dios.
Por la Dra. Carol Byrne
En su discurso en el Congreso de Asís de 1956, el padre Josef Jungmann presentó la misa bajo dos epígrafes principales. Caracterizó la misa como “una asamblea del pueblo”, con el sacerdote como su líder, y como “una celebración” de la Última Cena, con el énfasis principal en el "aspecto de la comida comunitaria" (la forme d'un repas en commun) (1).
Estos dos puntos, insistía, eran la clave para entender la misa. Dada la influencia que ejerció sobre la creación del Novus Ordo, la definición de la Misa que se encuentra en el artículo 7 de la Instrucción General de 1969 era una conclusión inevitable.
El innovador Congreso Eucarístico de 1960 en Munich
En 1960, cuando los preparativos del Concilio Vaticano II ya estaban en marcha, Jungmann recibió, por mediación del Card. Joseph Wendel de Münich, la oportunidad de poner en práctica sus ideas "clave" y mostrarlas en el escenario mundial. El legado papal, Card. Gustavo Testa, 27 cardenales, 430 obispos de todo el mundo, unos 8.000 sacerdotes y más de un millón de fieles asistieron al evento. También asistieron representantes de otras religiones, como veremos más adelante, con fines "ecuménicos".
Afortunadamente, los antecedentes del Congreso fueron ampliamente documentados, y existen registros en la Archidiócesis de Münich, en los informes de los periódicos contemporáneos (tanto alemanes como ingleses) y en las historias publicadas de los eventos. A partir de estos documentos, podemos comprender el pensamiento que subyace a la organización del Congreso y el papel que desempeñó Jungmann para convertirlo en un acontecimiento revolucionario que cambiaría la imagen de los Congresos Eucarísticos hasta el día de hoy.
Un Congreso secuestrado
Antes de profundizar en la naturaleza de estos cambios, nos será útil estudiar las fuentes de archivo que dan cuenta detallada de las actividades de quienes organizaron el evento, sus reuniones, los miembros del comité, las cartas y notas, sus esperanzas y recuerdos. De esta documentación se desprende, entre otras cosas, el apoyo entusiasta del joven padre Joseph Ratzinger, que entonces tendría 33 años.
En 1959, se crearon varios comités para organizar el Congreso, pero, según se supo, todas las decisiones importantes fueron tomadas por el Card. Wendel en consulta con algunos colaboradores clave; entre ellos se encontraban Jungmann y Guardini (4), que desempeñaron un papel importante en la planificación de la parte litúrgica del evento.
Jungmann inventó la “mega-misa”
El objetivo principal de los Congresos Eucarísticos Internacionales, desde su inicio en 1881 (5), había sido siempre glorificar la Sagrada Eucaristía y dar testimonio público de la Presencia Real de Cristo en el Santísimo Sacramento. Por ello, se caracterizaban por un despliegue de pompa y dignidad en el que la procesión del Santísimo Sacramento, compuesta por cientos de miles de personas, era el elemento más llamativo.
Y aunque se trataba de eventos al aire libre a los que asistían grandes multitudes, la misa y la bendición se realizaban con una inmensa reverencia mientras la gente se arrodillaba en el suelo. Para salvaguardar la reverencia a la Eucaristía, la Sagrada Comunión no se distribuía entre la multitud (6).
Pero todo esto iba a sufrir una transformación radical en 1960, cuando Jungmann y los colegas del Card. Wendel planificaron el Congreso de Münich de tal manera que todo el énfasis no recayera en la adoración de la Eucaristía, sino en la “celebración de la comunidad”.
Así lo explicó después: “No es la Eucaristía en sí misma el centro del santo acontecimiento, sino el Pueblo de Dios” (7).
Para reflejar esta “nueva orientación”, se construyó una enorme “isla altar” en el Theresienwiese (8) para que el pueblo se reuniera en torno a ella. La Epístola y el Evangelio se leían únicamente en alemán.
La recepción de la comunión era el clímax evidente del acto, aunque no se observaba ni la reverencia ni la preocupación por las rúbricas. Varios testigos presenciales coinciden en que “una gran parte” del millón de asistentes “recibió la comunión de cientos de sacerdotes que se movían entre los bancos de madera” y se abrían paso entre la multitud (9).
El padre Richard Egenter, que fue uno de los miembros del comité directivo del Congreso elegidos por Wendel (ver nota 4), declaró:
“Él [Wendel] lo vio como un gran momento (Sternstunde), una gracia de la llamada de Dios, para que su arquidiócesis hiciera un servicio único al mundo. Lo que se había hecho en décadas de paciente y digna renovación litúrgica para los católicos de habla alemana debía representar el modelo para la Iglesia universal” (10).
El cardenal Wendel celebró la misa de apertura de cara al pueblo en la Odeonsplatz, la plaza frente a la Feldherrnhalle (la sala de los mariscales de campo), que todavía estaba fresca en la memoria de los ciudadanos de Münich como el antiguo centro "espiritual" del régimen nazi. Hitler había convertido la Feldherrnhalle en un monumento para los miembros del partido nazi, y la Odeonsplatz era el escenario de los desfiles de las SS y de los mítines conmemorativos (11).
La autoglorificación planeada por el cardenal Wendel
El padre Richard Egenter, que fue uno de los miembros del comité directivo del Congreso elegidos por Wendel (ver nota 4), declaró:
“Él [Wendel] lo vio como un gran momento (Sternstunde), una gracia de la llamada de Dios, para que su arquidiócesis hiciera un servicio único al mundo. Lo que se había hecho en décadas de paciente y digna renovación litúrgica para los católicos de habla alemana debía representar el modelo para la Iglesia universal” (10).
El cardenal Wendel celebró la misa de apertura de cara al pueblo en la Odeonsplatz, la plaza frente a la Feldherrnhalle (la sala de los mariscales de campo), que todavía estaba fresca en la memoria de los ciudadanos de Münich como el antiguo centro "espiritual" del régimen nazi. Hitler había convertido la Feldherrnhalle en un monumento para los miembros del partido nazi, y la Odeonsplatz era el escenario de los desfiles de las SS y de los mítines conmemorativos (11).
Jungmann como Führer de la liturgia
Pero Jungmann le robó el protagonismo, ya que fue su nombre, y no el de Wendel, el que se asoció permanentemente con el concepto radicalmente nuevo de los “Congresos Eucarísticos Mundiales”. Esto fue reconocido oficialmente por el Vaticano:
“El primer Congreso que se benefició de manera significativa de la influencia del Movimiento Litúrgico fue el de Münich en 1960. A partir de entonces, gracias a la intuición de Josef Andreas Jungmann, los Congresos Eucarísticos tomaron la forma de una Statio [reunión comunitaria]” (13)Jungmann llamó a su idea Statio Orbis, un “lugar de encuentro del mundo” en el que se esperaba que todos compartieran una comida comunitaria como signo de unidad. Este sería el futuro de la liturgia, como confirmó el Vaticano en 1967:
“En la celebración de la Eucaristía debe fomentarse el sentido de comunidad para que todos se sientan unidos a sus hermanos en la comunión de la Iglesia local y universal, e incluso en cierto modo con toda la humanidad” (14).
Un kairós para la Iglesia
El Congreso de Münich fue el momento oportuno y decisivo o kairós en el que las autoridades eclesiásticas sucumbieron a la fantasía utópica de la “hermandad de los hombres” y la convirtieron en la base de una nueva liturgia desacralizada que sustituiría al culto tradicionalmente centrado en Dios.
El joven padre Ratzinger declaró entonces que Jungmann “ha creado un nuevo modelo para los Congresos Eucarísticos” que era “revolucionario para toda la Iglesia”, además de ser una “preparación para el [próximo] Concilio” (15) [énfasis añadido]
Y el papa Juan XXIII supuestamente describió el Congreso como “un ensayo para el Concilio”.
No es una coincidencia que los dos distintivos conspicuos del Congreso, a saber, “la reunión” y “la Cena”, fueran también las dos características definitorias del Novus Ordo, según su Instrucción General de 1969.
Continúa...
1) J. A. Jungmann, 'La Pastorale, Clef de L'Histoire Liturgique' (La Pastoral, Clave de la Historia de la Liturgia) La Maison-Dieu, nn. 47-48, 1956, p. 50
Y el papa Juan XXIII supuestamente describió el Congreso como “un ensayo para el Concilio”.
No es una coincidencia que los dos distintivos conspicuos del Congreso, a saber, “la reunión” y “la Cena”, fueran también las dos características definitorias del Novus Ordo, según su Instrucción General de 1969.
Continúa...
1) J. A. Jungmann, 'La Pastorale, Clef de L'Histoire Liturgique' (La Pastoral, Clave de la Historia de la Liturgia) La Maison-Dieu, nn. 47-48, 1956, p. 50
2) Al ser rechazado por la Santa Sede como sede del próximo Congreso Mundial, Mozambique celebró su propio Congreso Eucarístico Nacional en 1956.
3) Joseph Wendel, Der Wahrheit und der Liebe (La verdad y el amor), Würzburg: Arena-Verlag, 1961, p. 63; Peter Pfister, "Zwei Hauptfiguren des Eucharistischen Weltkongresses: Erzbischof Joseph Kardinal Wendel und Weihbischof Johannes Neuhäusler” (Los dos personajes principales del Congreso Eucarístico: El Arzobispo Joseph Cardenal Wendel y el Obispo Auxiliar Juan Neuhäusler), en Für das Leben der Welt. Der Eucharistische Weltkongress 1960 in München (Por la vida del mundo. El Congreso Eucarístico Internacional de 1960 en Múnich), Schriften des Archivs des Erzbistums München und Freising 14 (Documentos del Archivo de la Archidiócesis de Múnich y Freising), Regensburg, 2010, p. 47.
4) Los otros eran el obispo auxiliar de Münich, Johannes Neuhäusler, Franz von Tattenbach, S.J., y el teólogo alemán Richard Egenter. Véase Peter Pfister, Gemeinschaft erleben - Eucharistie feiern Der Eucharistische Weltkongress 1960 in München, (Experiencia de comunidad. Celebrar la Eucaristía. El Congreso Eucarístico Internacional de Münich 1960), Archivo de la Archidiócesis de Münich y Freising, p. 15.
5) El Primer Congreso Eucarístico fue instituido en 1881 en Lille, Francia, por una mujer laica, Emilie Tamisier (1834-1910). Desde su infancia, tuvo una devoción de por vida a la Sagrada Eucaristía y organizó peregrinaciones a los lugares donde se habían producido milagros eucarísticos. Su trabajo fue apoyado por San Pedro Julián Eymard, fundador de los Padres y Hermanos del Santísimo Sacramento, y aprobado por el Papa León XIII.
6) En el Congreso Eucarístico Internacional de Dublín en 1932, por ejemplo, donde cerca de un millón de personas asistieron a la misa de clausura, sólo una persona participó del Sacramento, a saber, el celebrante, el Legado Papal Card.Lorenzo Lauri.
7) "Nicht die Eucharistie selbst ist das Ziel der göttlichen Heilsveranstaltungen, sondern das Gottes volk".
Kongressdokumentation Statio Orbis, 1961, (Actas del Congreso) J. A. Jungmann, Statio Orbis Catholici - Heute und Morgen (El lugar de encuentro de los católicos del mundo - hoy y mañana), en R. Egenter, O. Pimer, H. Hofbauer (Eds.), Statio Orbis. Eucharistischer Weltkongreß 1960 in München, 2 vols., Münich, 1962, vol. 1, p. 81.
8) Un gran recinto ferial asociado históricamente a la boda del príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen que tuvo lugar allí en 1810. Es el lugar donde se celebra anualmente la Oktoberfest, el mayor festival de consumo de cerveza del mundo.
9) Michael Derrick, "The Eucharistic Congress at Munich", The Tablet, 20 de agosto de 1960.
10) "Er sah darin eine "Sternstunde" seiner Erzdiözese, einen gnadenhaften Anruf Gottes, mit seiner Erzdiözese der Welt einen einmaligen Dienst zu tun". (Lo que en un siglo de trabajo litúrgico de los católicos de Alemania se ha conseguido). En R. Egenter, "Der Kardinal und der 37. Eucharistische Weltkraft. Eucharistische Weltkongress" (El cardenal y el 37º Congreso Eucarístico Internacional), Josef Kardinal Wendel, Der Wahrheit und der Liebe (La verdad y el amor), Würzburg: Arena-Verlag, 1961, p. 64.
11) En 1923 fue el lugar de la breve batalla que puso fin al llamado "Putsch de la Cervecería" de Hitler, su intento fallido de tomar Münich como paso previo al derrocamiento de la República de Weimar.
12) Lo vieron como una prueba de que la "participación activa e inteligente de los fieles" en la misa era mejor que "las procesiones y los ejercicios de devoción" y como "un ejemplo convincente de esa caridad fraternal universal que debe ser el fruto necesario de la misa y la comunión". Véase Augustine Cornides, "The German Scene", Worship, vol. 35 n. IV 1960-1961, p. 257.
13) Piero Marini, The Shape, Significance and Ecclesial Impact of Eucharistic Congresses (Forma, significado e impacto eclesial de los congresos eucarísticos), 9 de junio de 2009.
14) Sagrada Congregación de Ritos, Instrucción sobre el culto del misterio eucarístico, 1967, § 18. Sin embargo, la preocupación por una supuesta unidad en la actividad comunitaria pasó por alto el hecho de que la auténtica comunidad sobrenatural de la Iglesia sólo puede alcanzarse mediante la unión de cada alma individual con Cristo; y una condición previa para esa unión es la oración y la contemplación en una atmósfera de misterio, santidad y reverencia.
15) Academia Católica de Baviera, Der Eucharistische Weltkongress in MünchenErinnerung, Reflexion, Auftrag (El Congreso Internacional de Münich hace 50 años, reminiscencia, reflexión, misión), 20 de julio de 2012.
16) "Eine Generalprobe für das Konzil, apud Theodor Schnitzler, 'Die Gestaltung der Eucharistiefeier im Kongress' (El diseño de la celebración eucarística en el Congreso), en R. Egenter, O. Pimer, H. Hofbauer, "Der Kardinal und der 37. Eucharistische Weltkongress", vol. 1, p. 107
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
Tradition in Action
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración38ª Parte: Oposición progresista al sistema de Capillas
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario