sábado, 17 de septiembre de 2022

“SIMPLIFICACIÓN” PROGRESISTA DE LA MISA INSPIRADA POR LUTERO (XXXVII)

Cuando estudiamos la historia del Movimiento Litúrgico, que fue fuertemente influenciado por el padre Josef Jungmann, debemos maravillarnos por la facilidad con la que hizo creer a los progresistas del siglo XX casi cualquier cosa que reflejara una mala imagen de la Iglesia medieval. 

Por la Dra. Carol Byrne


Su compañero jesuita, el padre (que pronto sería cardenal) Avery Dulles resumió perfectamente en unas pocas palabras el núcleo del tratamiento circunlocutorio de Jungmann de los católicos medievales:
“En la Edad Media el culto a los santos se volvió exuberante hasta el punto de caer en los excesos [es decir, la superstición]. Un clero venal, en combinación con una población crédula y en gran parte analfabeta, proporcionó un caldo de cultivo para leyendas fantasiosas sobre apariciones, mensajes celestiales y curas milagrosas... Los fuegos del Infierno y el Purgatorio fueron vívidamente imaginados. Indulgencias, peregrinaciones, reliquias y misas votivas se convirtieron en objeto de un próspero negocio” (1).
Ningún propagandista protestante del siglo XVI podría haberlo dicho de manera más venenosa o injusta. Y como la historia de la “Reforma” ha sido escrita en gran parte por protestantes, la idea que permanece hasta el día de hoy es que los fieles católicos fueron intimidados por un clero cuya principal motivación era la acumulación de riqueza. A Jungmann le resultó fácil sacar provecho de estas caricaturas polémicas; después de todo, él también estaba fuertemente motivado para rechazar el pensamiento y los logros de la Edad Media.


Habiendo degradado el valor de la Elevación para la diversión de los reformadores litúrgicos modernos (aquí y aquí), Jungmann luego dirigió su atención a otro pilar de la liturgia católica, la venerable tradición de las Misas Votivas (2). Estas se decían más comúnmente a petición de los fieles por sus propias intenciones especiales (especialmente por las almas de los seres queridos fallecidos) (3) y a menudo iban acompañados del pago voluntario de un estipendio al sacerdote como regalo para la Iglesia.


Jungmann y Lutero calumnian a los fieles medievales 

La Misa Votiva medieval fue denunciada tanto por los protestantes del siglo XVI como por los protestantes del siglo XX y liturgistas del siglo XXI, curiosamente por las mismas razones espurias: superstición, ignorancia y codicia clerical. Según este punto de vista, el clero despojaba a los crédulos laicos llenándoles la cabeza con ideas supersticiosas sobre los efectos de la Misa, que les vendrían a cambio de la suma de dinero requerida. Jungmann declaró:
“Las quejas planteadas por los reformadores, especialmente por Lutero, estaban dirigidas con precisión y bastante implacablemente contra puntos cuestionables de la praxis eclesiástica con respecto a la Misa; los frutos de la Misa, las Misas Votivas con sus diversos valores, el comercio en estipendios” (4).
Si bien nadie niega que existen abusos en todas las épocas de la historia de la Iglesia y que en la Edad Media hubo clérigos que no cumplieron con su llamado y laicos de ortodoxia cuestionable, Jungmann no estaba justificado al tomar las críticas de Lutero al pie de la letra. Porque tales opiniones constituyeron un aspecto significativo de la queja anticlerical en el siglo XVI y fueron alimentadas no tanto por evidencia fáctica como por la oposición protestante a la doctrina y liturgia católica.


Los frutos de la Misa

La doctrina de que la Misa produce “frutos” – que trae beneficios espirituales y temporales a los fieles presentes y a aquellos por quienes oran – fue rechazada por los herejes protestantes como una fábula supersticiosa. Era su forma de atacar el papel de la Iglesia en la dispensación de la gracia. En lugar de defender el valor impetratorio de la Misa sobre la base de que es Cristo quien actúa en ella y es escuchado indefectiblemente por el Padre, Jungmann se unió a los protestantes para ridiculizarla.

Toda una sección de su historia de la Misa está dedicada a una serie de caricaturas medievales en forma de sátira anecdótica, es decir, “cuentos cómicos” destinados a provocar algunas risas a expensas de la piedad católica tradicional (5). Así, según Jungmann, se creía popularmente que “durante el tiempo que uno escucha Misa uno no envejece… después de escuchar Misa la comida sabe mejor”, etc. (6).

Pero él no intentó poner nada de esto en su contexto apropiado, ignorando la tradición centenaria de la piedad católica, que ha estado en la Iglesia desde la época de los primeros Padres pero que ha sido desechada por el Movimiento Litúrgico. Por ejemplo, la mención de no envejecer más fue explicada por San Leonardo de Port Maurice como una referencia a una especie de juventud espiritual experimentada por aquellos que escuchan Misa con devoción (7).

San Leonardo de Port Maurice

En resumen, Jungmann no entendió la lógica interna y la coherencia intelectual del catolicismo medieval.

Y se quejó de que el sistema de la Misa Votiva, con su énfasis en días estipulados, número de velas y estipendios preestablecidos, se prestaba a la explotación por parte de los católicos como una especie de fórmula mágica:
“Lo que era realmente cuestionable en esta práctica de las series de misas y las misas votivas era la seguridad -repetida una y otra vez- de resultados infalibles” (8).
Según Jungmann, estas ideas “pudieron florecer sin trabas en la literatura homilética y devocional de la época” (9) y fueron creídas por la gente porque “coincidían con su propia manía por los milagros” (10).

Pero no hay evidencia para probar que la superstición era un elemento definitorio en el corpus de creencias y prácticas medievales, o que los fieles estaban tratando de manipular a Dios para garantizarles favores instantáneos. Lo que es evidente, sin embargo, a partir de las observaciones de Jungmann es que los progresistas prestan poca atención a los milagros y miran con ojos de incomprensión la fe de nuestros antepasados ​​medievales.

Jungmann descartó la Misa Votiva con desprecio como el producto de una mentalidad precientífica adecuada solo para personas que viven en la "Edad Oscura": (11)
“El bajo estado de la medicina y la higiene y en general el escaso conocimiento de los remedios naturales, así como la extendida incertidumbre de los derechos legales en los primeros estados medievales, explican en cierta medida el gran número de peticiones externas en estas Misas Votivas y la fuerte atractivo que tenían para la gente” (12).
Esto es simplemente un ejemplo de pensamiento reduccionista; una comprensión más completa de los fieles medievales revelaría que sus motivos para solicitar misas votivas eran principalmente espirituales y devocionales, incluso en tiempos de crisis y epidemias como la Peste Negra.


No es difícil ver por qué estas Misas fueron rechazadas por los protestantes que no creían que la Misa es la forma suprema del culto cristiano, infinitamente agradable a Dios, o que los méritos del Santo Sacrificio podrían aplicarse a los vivos y a los muertos. 

Lo que es difícil de entender es que, como “sacerdote católico”, Jungmann adoptara los dos temas principales de la animosidad de los protestantes hacia la misa votiva medieval: la supuesta codicia del clero por obtener beneficios económicos (el llamado tráfico de estipendios) y la superstición de los fieles (su supuesta creencia en los efectos mágicos de la misa).


Lutero inspiró la 'simplificación' progresista

Incluso llegó a sostener que el statu quo en la Iglesia medieval, tal como la pintaron los protestantes, hizo que naciones enteras se rebelaran contra la Misa, reivindicando así efectivamente a Lutero y a los otros herejes que lo apoyaron:
“En general, el mal [la Misa] siguió floreciendo… se convirtió en objeto de desprecio y de burla y fue repudiada como una horrible idolatría por pueblos enteros... La referencia al interés propio y a la superstición había hecho mella. Y teniendo en cuenta el bajo estado de la formación religiosa, esta crítica adversa amenazaba con destruir en la mente de la gente no sólo el exceso de follaje, sino la propia rama y raíz. La misa fue desatendida, despreciada” (13).
Pero la culpa de esto, a juicio de Jungmann, no se debe atribuir a Lutero, sino a la liturgia medieval, especialmente la Elevación, el Canon silencioso, el uso del latín, el énfasis en el sacerdocio y el sacrificio, la “no participación” de los laicos:
“No fue difícil para Lutero dar un golpe destructivo contra tal sistema. Al menos al principio, él y las otras influencias reformadoras que ya estaban operando en la Iglesia sin duda fueron movidos por una genuina preocupación religiosa. Lutero exigió el regreso a un cristianismo más simple (14) [énfasis añadido].
Estas palabras son esclarecedoras. Nos muestran que la tan cacareada “simplificación” de la liturgia, iniciada por el Papa Pío XII e impuesta progresivamente en la Iglesia, era muy deseada no sólo por Lutero sino también por Jungmann y otros liturgistas influyentes como un medio para eliminar todo lo que era distintivamente Católico en la Misa Tradicional




Notas:

1) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 132

2) Las Misas Votivas han existido desde los primeros siglos de la Iglesia, y ejemplos de ellas están contenidos en las fuentes más antiguas del Rito Romano, es decir, en el Sacramentario Leonino (siglo IV) y también en el Sacramentario Gelasiano, que tiene una gran colección de ellos. (Cf. Adrian Fortescue, The Mass: a Study of the Roman Liturgy, Longmans, Green, 1922, p. 120.) Las intenciones de estas Misas reflejaban la gran variedad de necesidades humanas por las cuales los fieles buscaban la asistencia divina, y tenían tanto un carácter privado como público: para un aumento en la caridad, un viaje seguro, en acción de gracias por una boda, cumpleaños o aniversario de ordenación, para ayuda en diversas aflicciones como enfermedad o injusticia, para protección contra plagas, sequías o guerras, etc.

3) Otro uso de la Misa Votiva es para celebrar uno de los misterios de Dios, como la Santísima Trinidad, o en honor de Nuestra Señora y los Santos.

4) Avery Dulles, The New World of Faith, Huntington, IN.: Our Sunday Visitor Publishing, 2000, p. 71.

5) Cabe señalar que la sátira de la Misa Votiva fue un género bien establecido en tiempos de la Pseudo-Reforma, proporcionando un precedente para las parodias de Jungmann. Un buen ejemplo es una obra del teólogo y predicador protestante alemán del siglo XVI, Naogeorgius (el seudónimo de Thomas Kirchmayer) . Su parodia satírica sobre la Misa votiva se escribió originalmente en verso doggerel latino y se tituló Regnum Papisticum antes de ser traducida por el poeta inglés Barnaby Googe y publicada en 1570 con el título The Popish Kingdom, o Reign of Antichrist.  Curiosamente, esto se puede leer en la Introducción del New Roman Missal del padre F.X. Lasance (edición de 1945) y se presenta aquí con un giro irónico. Como señaló el padre Lasance, aunque el poema se proponía ridiculizar la fe y la práctica católica, involuntariamente demostraba lo importante que era la Misa para los católicos medievales, abarcando todos los aspectos de sus vidas en este mundo y en el venidero.

6) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 129.

7) “Uno no crece en el pecado”. Véase The Hidden Treasure: or the Immense Excellence of the Holy Sacrifice of the Mass, Dublin, James Duffy, 1861, p. 33. Esta idea se refuerza al comienzo de la Misa cuando el sacerdote declara su intención de acercarse al altar de Dios “qui laetificat juventutem meam”. Como los liturgistas modernos consideraron que el punto no tenía valor, fue borrado junto con la totalidad de las Oraciones al pie del altar.

8) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 130. Pero omitió mencionar la condición esencial, conocida por todos los católicos medievales, de que el resultado de nuestras oraciones está completamente sujeto a la voluntad y el juicio de Dios. San Leonardo, citando a San Jerónimo, explicaba como certeza que “el Señor concede todos los favores que le pedimos en la Misa, siempre que sea adecuado para nosotros”. (Ibíd., pág. 31)

9) Ibídem, pags. 129

10) Ibídem, pags. 130. Aquí Jungmann confundió los milagros con la superstición. Omitió señalar que los fieles medievales tenían razón al creer en los efectos milagrosos de la Misa. Un ejemplo lo da San Agustín, quien relata la curación de uno de sus vecinos como resultado de una Misa Votiva: “Hesperius, de familia tribunicia, y vecina nuestra, tiene una finca llamada Zubedi en la comarca de Fussalian; y viendo que su familia, su ganado y sus criados sufrían de la malicia de los malos espíritus, pidió a nuestros presbíteros, durante mi ausencia, que uno de ellos fuera con él y desterrara los espíritus con sus oraciones. Uno fue, ofreció allí el sacrificio del Cuerpo de Cristo, orando con todas sus fuerzas para que cesara aquella vejación. Cesó inmediatamente, por la misericordia de Dios”. San Agustín, La Ciudad de Dios, libro 22, capítulo 8 'De los milagros que fueron hechos para que el mundo creyera en Cristo, y que no han cesado desde que el mundo creyó.'

11) El término Edad Oscura fue acuñado por el erudito del Renacimiento italiano, Petrarca (1304-1374). Desde la perspectiva moderna, la Edad Media se describe como “oscura” por una supuesta falta de progreso científico.

12) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 220.

13) Ibídem. , vol. 1, pág. 132.

14) J. Jungmann, J., 'Liturgy on the Eve of the Reformation', Worship, 33, 1959, págs. 514


Artículos relacionados:
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán 
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración


Tradition in Action


No hay comentarios: