domingo, 15 de enero de 2023

SEPARANDO LA LEX CREDENDI DE LA LEX ORANDI (LX)

La Procesión no fue el único elemento de la Vigilia Pascual reformada que sufrió un cambio de carácter, ya sea a través de modificaciones en su forma y contenido o mediante una interpretación novedosa de su papel.

Por la Dra. Carol Byrne


Hemos visto cómo el  Exsultet perdió su principio operativo al igual que la Bendición de la vela y se redujo a un mero texto, mientras que se inventó una ceremonia completamente nueva para la Vela.

Teniendo en cuenta que la omisión o reordenamiento de incluso un elemento en una orquesta, o la adición de un elemento extraño, podría alterar el equilibrio y la armonía del conjunto, podemos conceptualizar el daño causado a la Vigilia tradicional por la omisión de dos tercios de las lecturas de las Escrituras: De las 12 Profecías originales, solo cuatro permanecieron en 1956.

En el “Memo”, Fr. Antonelli explicó el “razonamiento” detrás de esta reducción:
● En la época de San Gregorio Magno, solo había 4 Profecías.

● No hay nada especial en el número 12; por lo tanto, no hay “necesidad absoluta” (necesita assoluta) para atenerse a él.

● Tener 12 lecturas es una “carga real” (vero onere) en todos los interesados.
● En nuestros días, no es apropiado someter a los laicos a las lecturas en latín (la lettura en latino)
No es del todo cierto que el Sacramentario gregoriano tenía solo cuatro profecías: desconocidas para la Comisión, también tenía un suplemento que contenía 12 lecturas del Antiguo Testamento de uso generalizado en la era carolingia (1).

Además, no había ninguna razón convincente para que la Comisión señalara el sistema gregoriano como modelo para la Vigilia Pascual de 1956. En ese período relativamente temprano de su historia, el Rito Romano todavía estaba en su etapa embrionaria, y estaba en el proceso de absorber elementos gallicanos del siglo VII y otras fuentes que tenían muchas más lecturas (2).

La Iglesia finalmente se conformó con 12 –el mismo número que en la Vigilia Pascual del siglo V en Jerusalén (3)– y permanecieron de esta forma durante los siglos hasta 1956. Evidentemente, la Comisión no vio ninguna razón para respetar esta tradición inmemorial.

Debemos notar una curiosa ironía aquí. La Comisión se había propuesto la tarea de devolver la liturgia a sus fundamentos primitivos en los primeros siglos de la Iglesia y eliminar lo que considerara más tarde “acumulaciones”. Sin embargo, rechazó el número de lecturas bíblicas que habían caracterizado a la Vigilia Pascual más antigua conocida, es decir, 12, por una pequeña fracción encontrada en una etapa intermedia de desarrollo del Rito Romano.

Esta reforma es aún más reprensible porque, una vez que se estableció la norma de las 12, la Sagrada Congregación de Ritos había prohibido repetidamente cualquier disminución en el número de lecturas, agregando que “Todas deben cantarse enteras” (4).


Una concesión al antropocentrismo

La reforma de la Vigilia Pascual, que comenzó en 1951 de manera experimental, es la evidencia más temprana que tenemos de que la Vigilia reformada se orientó principalmente hacia la comodidad y conveniencia de la asamblea. Al caracterizar las 12 Profecías como una “carga” excesiva para todos los implicados -bien podría haber dicho “demasiado largas y aburridas”-, la Comisión presentaba la liturgia tradicional como una forma de opresión de la que había que liberar a los fieles.

Según esta visión perversa, los fieles eran incapaces de obtener alimento espiritual de la liturgia tradicional y, por lo tanto, ésta debía adaptarse a sus necesidades.

Tal conclusión sobre los fieles era condescendiente y superficial. Ignoraba el verdadero método de participación por el que se comprometían a comprender y rezar la liturgia con el corazón y la mente sin conocer necesariamente el significado de las palabras latinas.

Simplemente se sintieron atraídos por el mensaje de los textos cantados por el coro en gregoriano.

Santo Tomás: “Es suficiente entender por qué se canta, para alabar a Dios”


Santo Tomás de Aquino explicó: “Aunque algunos pueden no entender lo que se está cantando, entienden por qué se está cantando, es decir, para alabar a Dios, y esto es suficiente, incluso si los fieles no cantan estrictamente para despertar su devoción” (5).

En otras palabras, era primordial una Fe viva y un instinto para Dios; poco más se necesitaba.

Antes de estas reformas innecesarias, toda la liturgia de la Iglesia, especialmente la de Semana Santa, estaba impregnada del espíritu de sacrificio. Sin embargo, la Comisión no hizo mención alguna de este requisito indispensable. Por el contrario, dando la vuelta a toda la sabiduría anterior, permitió que la liturgia, por primera vez en la historia de la Iglesia, se impregnara del espíritu del mundo, satisfaciendo los bajos instintos humanos de una forma de culto menos “engorrosa”.


Una omisión significativa

Aunque el rito reformado mantuvo la lectura del capítulo 4 de Isaías, aún faltaba algo: El primer versículo se suprimió en 1956. ¿Qué tenía de objetable que los oídos modernos tenían que ser protegidos de su profecía? El versículo que faltaba ponía de relieve la importancia del matrimonio como sociedad esencialmente patriarcal establecida por Dios para la procreación de los hijos (6).

No deja de ser significativo que esta finalidad procreadora no se afirmara claramente en el Concilio Vaticano II como fin primordial del matrimonio, sino que se degradara y mezclara con otros fines, en contra tanto de la Ley Natural como de la enseñanza bíblica. Pero los primeros acercamientos a la agenda feminista radical ya se habían hecho en 1956 con la omisión de Isaías 4:1 de la liturgia tradicional.


La importancia de las 12 profecías

Para el católico común, cuestionar por qué había 12 Profecías era superfluo. Bastaba con reconocer, sin necesidad de analizar por qué había ese número, que se trataba de la tradición inmemorial de la Iglesia.

Las largas lecturas se eligieron para subrayar que la Redención había sido predicha por los Patriarcas y los Profetas a lo largo del Antiguo Testamento. Con el fin de hacer más convincente este punto, las lecturas fueron hábilmente elaboradas en 3 grupos distintos de 4 nocturnos, cada uno con su propio tema, dando la historia completa de nuestra Redención desde la Creación hasta la Resurrección.

Pero, en la reforma, la mayoría de los relatos relacionados con la Resurrección fueron suprimidos, por ejemplo, Noé y el Arca (como las bendiciones del Domingo de Ramos), el sacrificio de Abraham por Isaac, la visión de Ezequiel del valle de los huesos secos, Jonás en la ballena, los tres jóvenes en el horno de fuego. Su relevancia para la Iglesia radica en que todos ellos eran figuras de la muerte y resurrección de Cristo.

Los 3 hombres en el horno de fuego, un símbolo de la muerte y resurrección de Cristo

Significativamente, la Instrucción que acompaña al Decreto Maxima redemptionis (1955) no menciona esta conexión. En su comentario sobre las lecturas del Antiguo Testamento, simplemente declara que en ellas “se conmemoran las grandes obras logradas por Dios en el Antiguo Pacto, imágenes pálidas de las maravillas del Nuevo Testamento”. Así, se evita cualquier referencia específica a la Resurrección como hecho histórico predicho en el Antiguo Testamento.

Nos preguntamos cuál fue la verdadera razón de la reducción drástica en las lecturas de Vigilia Pascual. En su intento de ofrecer a los fieles una liturgia “fácil”, los reformadores progresistas separaron el elemento esencial de la lex credendi de la lex orandi que la sustenta. Lo único que consiguieron, por lo tanto, fue privar a toda la Iglesia de 1956 -y a los usuarios actuales del Misal de 1962- de toda la panoplia de Profecías que apuntaban a la Resurrección de Cristo.



Notas:

1) Jean Deshusses (ed.), Le sacramentaire grégorien, ses principales formes d'après les plus anciens manuscripts: le sacramentaire, le supplément d’Aniane, Friburgo, 1971, vol. 1, 1971, págs. 183-185.

2) Los 8th Sacramentario gelasiano del siglo tenía 10 lecturas y 10 colecciones correspondientes; la liturgia bizantina tenía 15; La Basílica de Letrán tenía el doble de lo que parecía porque se leía en latín y griego en beneficio de los fieles de habla griega en Roma. Ver aquí.

3) Anton Baumstark, Nocturna laus. Typen frühchristlicher Vigilienfier und ihr Fortleben vor allem en Römischen und Monastischen Ritus (Alabanza nocturna. Tipos de vigilias cristianas tempranas y su supervivencia, especialmente en ritos romanos y monásticos), Münster: Aschendorff, 1957, pp. 38-39.

4) Adrian Fortescue, Ceremonies of the Roman Rite Described, pags. 327

5) Summa Theologica, II, II, q. 91, a. 2).

6) “Y en ese día siete mujeres se apoderarán de un hombre, diciendo: Comeremos nuestro propio pan y usaremos nuestra propia ropa: solo seamos llamados por su nombre [en matrimonio]. Quite nuestro reproche [de la falta de hijos]” (Isaías 4: 1) Las mujeres en cuestión estaban dispuestas a renunciar a los beneficios secundarios del matrimonio – la ayuda mutua de los cónyuges – para obtener su objetivo principal, La procreación de niños.


Artículos relacionados:
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán 
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?
50ª Parte: Cómo se saboteó el Servicio de Tenebrae 
56ª Parte: La mafia germano-francesa detrás de la reforma litúrgica
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual 




No hay comentarios: