Por 4 Christum
En la iglesia carmelita de Santa María en Traspontina (Roma), la imagen del líder indígena Xicão Xukuru (1) junto a la “monja” marxista Dorothy Stang (2) y junto a ellos, la imagen de la Pachamama, utilizada por activistas marxistas pro-gay, mientras en América, la “sacerdotisa” anglicana lesbiana Emilie Teresa Smith profana la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
Prevost, al igual que Bergoglio, se coloca por encima de Dios.
Un comité no católico
Al rebelarse contra el Dios verdadero y desafiarlo, Prevost comparte la misma herejía del indiferentismo religioso, del “ecumenismo de sangre”, que promovió el réprobo Jorge Bergoglio.
Concilio de Florencia (XVII Ecuménico):
La salvación no existe fuera de la Iglesia, ni siquiera para aquellos que han derramado su sangre por Cristo
Sínodo de Laodicea (363-364 d. C.)
Los 'mártires' de los herejes son ajenos a Dios
San Fulgencio de Ruspe
Los no miembros de la Iglesia Católica no pueden salvarse, incluso si derraman su sangre por el nombre de Cristo
San Cipriano de Cartago
La sangre derramada por un cismático no lava la mancha del pecado
Los tormentos que sufre un cismático no sirven de corona, sino de castigo por su perfidia
El bautismo de sangre es inútil para un hereje
San Agustín de Hipona
Los que, como cismáticos, no llevan una vida cristiana, no mueren como mártires
Aquellos que se rebelan contra el Cuerpo de Cristo no pueden presumir de ser perseguidos por causa de Él.
Si un cismático muere culpable de sacrilegio, ¿cómo puede ser bautizado con su sangre?
Es la causa y no los sufrimientos lo que hace a los mártires
Los que sufren por sus iniquidades y con la intención de dividir la unidad cristiana no son mártires
El mismo horno que purifica a los mártires reduce a cenizas a los herejes
San Paciano de Barcelona
Un cismático asesinado no posee la asociación necesaria con la Santa Madre Iglesia para ser considerado mártir
Benedicto XIV
Aunque un hereje muera por un solo artículo de la verdadera fe, no puede ser considerado un mártir
Notas:
1) Líder indígena que hoy es citado como representante de la lucha por los “derechos étnicos” de su pueblo y de otros grupos étnicos en el país, y se convirtió en una figura emblemática del movimiento indigenista brasileño. En 1989, los indígenas lo eligieron como el nuevo Jefe General de la aldea Xukuru (que abarca 23 aldeas en total). Como jefe, Xicão luchó contra la ocupación de tierras por parte de ocupantes ilegales y en 1990, invadió con sus secuaces el área de Pedra D'Água y permanecieron allí durante unos 90 días, desocupando el área solo después de negociaciones con la FUNAI (Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas). Debido a estos y otros hechos, Xicão fue rechazado por los agricultores, quienes sintiéndose molestos, comenzaron a amenazarlo de muerte. El 20 de mayo de 1998 este revolucionario murió tras recibir 6 impactos de bala.
2) Dorothy Mae Stang, conocida como la “hermana” Dorothy fue una religiosa estadounidense naturalizada brasileña, miembro de la Congregación de las Hermanas de Notre Dame de Namur. Fue asesinada en la cuenca amazónica brasileña también de 6 disparos, uno en la cabeza y cinco en el cuerpo, el día 12 de febrero de 2005. Stang defendía abiertamente a los pobres y el medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario