miércoles, 17 de septiembre de 2025

ANTES DE RERUM NOVARUM, EXISTIÓ ARCANUM

El Papa León XIII escribió una encíclica poco conocida en la que predijo la destrucción social que se produciría tras la normalización del divorcio.

Por Nathan Kreider


La encíclica Rerum Novarum, fundamento de la Doctrina Social Católica, se trata, sin duda, de la encíclica más famosa de León XIII, y con razón. Pero cualquiera que esté familiarizado con sus escritos le dirá que también escribió otras encíclicas importantes sobre una amplia variedad de temas. Una en particular, escrita más de una década antes de Rerum Novarum, es su encíclica sobre la Familia, Arcanum.

Aunque no es tan citada como Casti Connubii del Papa Pío XI, los católicos de hoy en día seguirían beneficiándose enormemente de su lectura, ya que gran parte de ella sigue siendo aplicable a la crisis matrimonial actual. León XIII escribía en una época en la que la Iglesia estaba sitiada, los ataques a la familia eran rampantes y la institución del matrimonio se secularizaba cada vez más y el divorcio se normalizaba cada vez más. Escribió Arcanum como defensa de la enseñanza católica tradicional sobre el matrimonio contra “los que niegan que el matrimonio sea algo sagrado y, despojándolo de toda santidad, lo arrojan al montón de las cosas humanas, éstos pervierten los fundamentos de la naturaleza, se oponen a los designios de la divina Providencia y destruyen, en lo posible, lo instituido.”.

Contra estos oponentes, reitera la enseñanza común de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio e incluye una lista extensa, aunque no exhaustiva, de los males del divorcio (como él mismo dice, “apenas cabe expresar el cúmulo de males que el divorcio lleva consigo”). Presenta los siguientes males:

Realmente, apenas cabe expresar el cúmulo de males que el divorcio lleva consigo. Debido a él, las alianzas conyugales pierden su estabilidad, se debilita la benevolencia mutua, se ofrecen peligrosos incentivos a la infidelidad, se malogra la asistencia y la educación de los hijos, se da pie a la disolución de la sociedad doméstica, se siembran las semillas de la discordia en las familias, se empequeñece y se deprime la dignidad de las mujeres, que corren el peligro de verse abandonadas así que hayan satisfecho la sensualidad de los maridos.

Advierte que una vez que: “una vez concedida la facultad de divorciarse, no habrá freno suficientemente poderoso para contenerla dentro de unos límites fijos o previamente establecidos”. Dado que el divorcio es destructivo para la familia y la sociedad, no puede haber ninguna razón basada en el bien común para que un Estado tolere el divorcio legal. Solo puede traer la ruina.

Por supuesto, el divorcio es un mal tan grande porque el matrimonio es un bien tan grande. León tiene mucho que decir sobre el bien del matrimonio, al que llama el comienzo y el fundamento de la familia

Para el matrimonio, proporciona dos listas de bienes, una sobre los bienes para los cónyuges y otra sobre los bienes para las familias

El matrimonio es un beneficio para los cónyuges “por la ayuda mutua en el remedio de las necesidades, por el amor fiel y constante, por la comunidad de todos los bienes y por la gracia celestial que brota del Sacramento. En su lista de bienes para la familia, menciona, entre otras cosas, que el matrimonio tiene el poder de robustecer la concordia entre los padres, asegurar la buena educación de los hijos, moderar la patria potestad con el ejemplo del poder divino”.

Este enfoque es vital para cualquier defensa generalizada de la familia. Al destacar tanto el mal del divorcio como el bien del matrimonio, advierte e invita al mismo tiempo. Si queremos que nuestros hijos reciban una educación adecuada, el divorcio es una amenaza, mientras que el matrimonio es un bastión.

Contrariamente a lo que afirman muchas feministas, tanto del pasado como del presente, el matrimonio cristiano no atrapa a las mujeres en “un acuerdo intrínsecamente abusivo”, sino que les proporciona seguridad. La autoridad legítima del marido no es desenfrenada, sino que está limitada por la ley divina. Mientras tanto, la tolerancia del divorcio y la secularización del matrimonio fomentan en realidad los escenarios abusivos que las feministas atribuyen al matrimonio cristiano. 

A este respecto, el Papa León XIII cita a San Jerónimo, quien señala que, allí donde el matrimonio se debilita, el hombre es libre, “entregado a una sensualidad desenfrenada e indomable, [para] discurrir impunemente entre lupanares y esclavas”. Un matrimonio virtuoso dignifica tanto al hombre como a la mujer.

Continúa advirtiendo:

“Imperando la licencia marital, nada era más miserable que la esposa, relegada a un grado de abyección tal, que se la consideraba como un mero instrumento para satisfacción del vicio o para engendrar hijos”.

Esta preocupación por utilizar a los demás meramente como medios de gratificación ha sido repetida con frecuencia por los Papas. Es el matrimonio lo que une a dos personas en el amor conyugal, no un mero acuerdo contractual basado en la conveniencia o la utilidad. Es un error grave (y demasiado frecuente) que los cónyuges se traten de manera utilitaria, decidiendo divorciarse cuando la pasión se ha agotado o la utilidad del cónyuge ha caducado. La razón más comúnmente citada para el divorcio no es el abuso doméstico, sino la percepción de una “falta de compromiso”.

La Iglesia ha defendido continuamente el matrimonio, reafirmando constantemente su indisolubilidad, sacramentalidad y fines propios. El Enchiridion sobre la familia lo documenta con más de 480 páginas de extractos magisteriales anteriores a Arcanum y más de 7.000 desde entonces. Han pasado casi 150 años desde esta Encíclica, y todavía podemos afirmar y aplicar todo lo que dijo al mundo moderno. Al igual que sentó las bases arraigadas en la Tradición, sobre la situación de los obreros, con Rerum Novarum, León XIII hizo lo mismo respecto al matrimonio con Arcanum. Una mirada renovada a esta Encíclica ofrece un modelo para resistir el divorcio, la confusión y la desesperación de nuestra época.
 

No hay comentarios: