martes, 23 de septiembre de 2025

CUPICH DEFIENDE DECISIÓN DE HOMENAJEAR A UN SENADOR PROABORTO EN UN EVENTO PRO INMIGRACIÓN

Blase Cupich, “arzobispo” de Chicago, ha defendido su decisión de honrar al senador demócrata proaborto de Illinois Richard Durbin con un premio por “sus esfuerzos en promover la inmigración”.


“Recientemente, algunos han criticado la decisión de la Arquidiócesis de Chicago de reconocer al senador Dick Durbin en nuestra recaudación anual para nuestro ministerio de inmigración”, escribió Cupich en un comunicado del 22 de septiembre, publicado después de que varios obispos se manifestaran en contra de su decisión.

“El senador Durbin me informó hace algunos años que había establecido su residencia en Chicago, registrado en una parroquia de la arquidiócesis, y que me considera su obispo”, afirmó Cupich. “En consecuencia, he permanecido fiel a las instrucciones de mayo de 2021 de la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe, que aconsejaba a los obispos ‘acercarse y entablar diálogo con los políticos católicos dentro de sus jurisdicciones … como medio para entender la naturaleza de sus posturas y su comprensión de la enseñanza católica’”.

Durbin tiene prohibido recibir la Eucaristía en lo que antes se había informado como su diócesis de origen, Springfield —la capital del estado de Illinois— desde 2004. En un artículo del 23 de septiembre en la revista First Things, titulado “El senador Durbin no es apto para recibir ningún homenaje católico” (en inglés aquí), el Obispo Springfield, Illinois, Mons. Thomas Paprocki, escribió que estaba “impactado” al enterarse del plan de la Arquidiócesis de Chicago de “honrar” a Durbin con un premio a la trayectoria.

“Debido a que esta decisión amenaza con escandalizar a los fieles y herir los lazos de comunión eclesial, debería ser revertida”, dijo, señalando que el historial de votaciones a favor del aborto de Durbin incluye esfuerzos por bloquear legislación que prohíbe los abortos posteriores al nacimiento y quitar protección a bebés que sobreviven a intentos de aborto fallidos.

A la luz del historial de Durbin, Paprocki dijo: “es absurdo que se le conceda un premio de la oficina de ‘dignidad humana y solidaridad’”.

Paprocki señaló que otorgar un premio a Durbin viola la enseñanza de la Iglesia y contradice lo que han dicho los obispos estadounidenses sobre la materia, así como las propias políticas de la Arquidiócesis de Chicago sobre homenajes y premios, que establecen: “Cualquier entidad católica sujeta a la autoridad del Arzobispo de Chicago … no deberá otorgar premios u homenajes ni organizar presentaciones, oportunidades de hablar o apariciones de personas u organizaciones cuya posición pública esté en oposición a los principios morales fundamentales de la Iglesia católica.

El Obispo de Springfield también dijo que Cupich “no me consultó sobre este premio ni siquiera me notificó sobre su decisión”, a pesar de que Durbin sigue bajo su cuidado pastoral como residente de Springfield.

“Esta falta de consulta con un hermano obispo sobre un miembro de su diócesis es aún más preocupante dado el hecho de que el Cardenal Cupich sabe que al senador Durbin no se le ha permitido recibir la Sagrada Comunión en la Diócesis de Springfield en Illinois desde 2004”, agregó Paprocki.

En respuesta a las críticas en torno a su decisión, Cupich dijo: “En el corazón de la ética consistente de la vida está el reconocimiento de que la enseñanza católica sobre la vida y la dignidad no puede reducirse a una sola cuestión, ni siquiera a una cuestión tan importante como el aborto”.

Cupich enfatizó que Durbin sería honrado “por sus esfuerzos para promover la doctrina social católica en 'inmigración', 'cuidado de los pobres', Laudato Si’ y la 'paz mundial'”.

“El reconocimiento de su defensa de los inmigrantes en este momento, cuando están siendo sometidos al terror y al daño, no es algo que deba lamentarse, sino un reflejo de que el Señor está profundamente con los inmigrantes en peligro y con quienes trabajan para protegerlos, dijo Cupich.

En una publicación en X, el Arzobispo de San Francisco, Mons. Salvatore Cordileone, expresó su solidaridad con Paprocki e instó a Cupich a “reconsiderar” conceder a Durbin un premio a la trayectoria, “dado su largo historial de apoyo al aborto”.

Cordileone describió a Paprocki como “el obispo del senador Dick Durbin” y afirmó que “tiene razón en decir que tanto la claridad como la unidad están en riesgo” al otorgarle el premio a Durbin.

“Espero que esto sea un llamado claro a todos los miembros del cuerpo de Cristo para que hablen y dejen en claro el grave mal que es quitar la vida a seres humanos inocentes”, agregó Cordileone.

El Obispo de Lincoln, Nebraska, Mons. James Conley, dijo en una publicación en X el martes por la tarde que estaba “conmocionado y desconcertado” cuando se enteró de la decisión de Cupich de premiar a Durbin, diciendo que las acciones del senador con respecto al aborto van “en contra de los principios morales fundamentales de la Iglesia Católica”.

“El historial público del senador ha sido consistentemente proaborto y se ha opuesto a cualquier protección o salvaguarda para los niños no nacidos en el útero, incluso hasta el punto de rechazar la legislación para proteger a los niños que sobreviven a abortos fallidos”, escribió Conley.

Dijo además que “aún hay tiempo para reconsiderar la decisión” de premiar al político abortista. “Rezo por el bien de la Iglesia para que este premio no se le otorgue al senador Durbin y se evite el escándalo que probablemente causará entre los fieles”.

Al responder al último comunicado de Cupich, en un correo a CNA —agencia en inglés de EWTN News—, la presidente de Illinois Right to Life, Mary Kate Zander, citó el Catecismo de la Iglesia Católica, que afirma: “La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana”.

“El asesinato del niño indefenso en el vientre es un mal moral grave”, dijo Zander a CNA. “La aparente indiferencia del Cardenal Cupich a esta realidad es escandalosa en todo el sentido de la palabra. Su ambigüedad plantea un gran riesgo a todas las personas que puedan verse afectadas por la falta de claridad en este asunto”.

Según Zander, el historial de Durbin en inmigración “simplemente no importa mientras se niegue a reconocer que es un mal asesinar a un niño no nacido”. Además, afirmó que el apoyo de Durbin al aborto, especialmente al aborto por nacimiento parcial, pone su alma “en grave riesgo”.

“Nuestra organización procederá con nuestra protesta y tenemos la intención de trabajar con organizaciones provida locales, estatales y nacionales para aportar claridad a este evento altamente escandaloso”, añadió. “No se equivoquen: El Señor siempre extiende su infinita misericordia a quienes la buscan, pero nuestra esperanza es que nadie se confunda por las acciones del cardenal: el aborto es un pecado muy grave”.


Publicado originalmente en CNA.

No hay comentarios: