Vivimos en un mundo post-Traditionis Custodes. No es sorprendente, por lo tanto, que se haya puesto más de moda que nunca que los tradicionalistas que “reconocen y resisten” traten de encontrar todo tipo de formas de limitar o restar importancia a la autoridad papal, para no tener que someterse lealmente al decreto que su extremadamente válido “papa Francisco” publicó el 16 de julio de 2021, que gradualmente fue eliminando la Misa tradicional en latín.
No es que Francisco sea realmente Papa: es evidente que las prerrogativas divinas que Cristo ha otorgado a San Pedro y a sus sucesores no se verifican en el “pontificado” de Jorge Bergoglio. Pero los tradicionalistas que “reconocen y resisten” creen que lo es, y aún así se niegan obstinadamente a aceptar el sedevacantismo como el diagnóstico correcto de la enfermedad que ha afligido a la Iglesia Católica desde la muerte del Papa Pío XII en 1958. Como hemos lamentado en este blog tantas veces, prefieren negar la doctrina sobre el papado a negar a su falso “pretendiente papal”, pensando que a menos que el apóstata argentino sea un verdadero Papa, las puertas del infierno han prevalecido, cuando es exactamente al revés, por supuesto. Negar la fe para defenderla, ¡seguramente eso va a ser tan exitoso como tratar de endeudarse!
Un argumento muy popular que escuchamos mucho en estos días es que los católicos pueden rechazar de un Papa todo aquello que consideren que no se ajusta a la Tradición, con el argumento de que el Papa no es un “monarca absoluto”; simplemente no tiene la autoridad para “contradecir la Tradición”. La monarquía absoluta, una forma de gobierno, se entiende generalmente como “un sistema político en el que el monarca concentra todo el poder del Estado, sin limitación alguna por parte de una ley o Constitución” (Wikipedia).
En apoyo de esta tesis mencionan las dos siguientes citas de Ratzinger, la primera de su etapa como jefe de la Congregación para la Destrucción de la Fe (1982-2005) y la otra de sus primeras semanas como “papa”:
Una u otra, o ambas, de estas dos citas han sido utilizadas por algunos de los más conocidos apologistas del “reconocer y resistir” como argumento en defensa de su posición teológica que rechaza la sumisión al supuesto Pontífice Romano siempre que lo consideren “necesario” para evitar que la Iglesia, para decirlo sin rodeos, vaya al infierno.Después del Concilio Vaticano II, surgió la impresión de que el Papa realmente podía hacer cualquier cosa en materia litúrgica, especialmente si actuaba bajo el mandato de un concilio ecuménico. Con el tiempo, la idea de que la liturgia es un don, de que no se puede hacer con ella lo que se quiera, se desvaneció de la conciencia pública de Occidente. De hecho, el Concilio Vaticano I no había definido de ninguna manera al Papa como un monarca absoluto. Por el contrario, lo presentó como el garante de la obediencia a la Palabra revelada. La autoridad del Papa está ligada a la Tradición de la fe, y esto también se aplica a la liturgia. No es “fabricada” por las autoridades. Incluso el Papa sólo puede ser un humilde servidor de su legítimo desarrollo y de su integridad e identidad permanentes... La autoridad del Papa no es ilimitada; está al servicio de la Sagrada Tradición.
(“Cardenal” Joseph Ratzinger, The Spirit of the Liturgy [San Francisco, CA: Ignatius Press, 2000], p. 166)
El poder que Cristo confirió a Pedro y a sus sucesores es, en sentido absoluto, un mandato de servicio. El poder de enseñar en la Iglesia implica un compromiso de servicio en la obediencia a la fe. El Papa no es un monarca absoluto cuyos pensamientos y deseos son ley. Al contrario: su ministerio es garantía de obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino comprometerse constantemente, él mismo y obligar a la Iglesia, a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todo intento de adaptarla o diluirla y frente a toda forma de oportunismo.
…El Papa sabe que en sus decisiones importantes está vinculado a la gran comunidad de fe de todos los tiempos, a las interpretaciones vinculantes que se han desarrollado a lo largo del peregrinar de la Iglesia. Por eso, su poder no consiste en estar por encima de la Palabra de Dios, sino en estar al servicio de ella. Le corresponde a él asegurarse de que esta Palabra siga estando presente en su grandeza y resuene en su pureza, para que no se desgarre por los continuos cambios de uso.
(Antipapa Benedicto XVI, Homily at St. John Lateran, 7 de mayo de 2005)
Por ejemplo, el “obispo” Athanasius Schneider ha utilizado este argumento. El padre Nicholas Gruner lo ha utilizado (véase la página 2 en inglés aquí). Christopher Ferrara lo ha utilizado una y otra vez en el sitio web de The Remnant y en su libro The Great Facade (en la página 146 de la edición original de 2002 y en la página 118 de la edición de 2015). El blog Rorate Caeli lo utilizó felizmente en 2015. Y, por supuesto, el Dr. Peter Kwasniewski también ha estado ocupado reciclando esta cita (en ingles aquí, en 2014) en una carta al apologista del Novus Ordo Dave Armstrong; y justo el otro día en una conferencia que se publicó en Rorate Caeli).
Es una lástima que hace unos años, el mismo Rorate Caeli publicara un artículo del historiador Roberto de Mattei en el que se lamentaba: “La Iglesia se prepara para convertirse en una República, no presidencialista sino parlamentaria, en la que el Jefe de Estado tiene un mero papel de garante de los partidos políticos y representante de la unidad nacional, renunciando a la misión de monarca absoluto y legislador supremo como el Romano Pontífice” (el subrayado es nuestro). Bueno, al menos todos están de acuerdo en que la Iglesia del Vaticano II niega que el Papa sea un monarca absoluto. ¡Ahora, si tan solo pudieran decidir si eso es algo bueno o malo!
Las palabras de Ratzinger probablemente puedan entenderse en un sentido ortodoxo, aunque no llegaremos al extremo de suponer que Ratzinger las haya querido decir en un sentido ortodoxo, o que quienes “reconocen y resisten” las entiendan de esa manera. Volveremos a esa cuestión más adelante.
La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿por qué estos “tradicionalistas” –por algo los llamamos “semitradicionalistas”– recurren a citar a un modernista como autoridad sobre el papado? ¿Por qué no citan, por ejemplo, al papa Pío IX? ¿Por qué sienten la necesidad de confiar en Joseph Ratzinger, a quien Christopher Ferrara describió acertadamente como “la termita eclesial más trabajadora de la época postconciliar, que derriba mientras se ocupa de la apariencia de construir”?
Parece que no les preocupa que se trate del mismo Ratzinger que también niega el dogma de la primacía papal en su libro de 1982 Theologische Prinzipienlehre (publicado en inglés como Principles of Catholic Theology en 1987), ¿o es que no son conscientes de ello? Si no es así, estaremos encantados de ayudar (perdonen la larga cita, pero necesitamos proporcionar un generoso extracto aquí, para que no se nos acuse de sacarlo de contexto):
Lo que Ratzinger escribió allí es una negación clara y directa del dogma católico de la primacía papal, tal como se definió en el Primer Concilio Vaticano de 1870, como se demostrará más adelante. Y eso significa que si hay un hombre al que un católico tradicional no debería citar como autoridad teológica de ningún tipo sobre la naturaleza y los límites del papado, ese sería el modernista Ratzinger.Las exigencias máximas en las que la búsqueda de la unidad [entre católicos y ortodoxos orientales] seguramente naufragará son inmediatamente claras. Por parte de Occidente, la exigencia máxima sería que Oriente reconociera la primacía del obispo de Roma en el alcance completo de la definición de 1870 y, al hacerlo, se sometiera en la práctica a una primacía como la que fue aceptada por las iglesias uniatas. Por parte de Oriente, la exigencia máxima sería que Occidente declarara errónea la doctrina de la primacía de 1870 y, al hacerlo, se sometiera, en la práctica, a una primacía como la que fue aceptada con la eliminación del Filioque del Credo e incluyendo los dogmas marianos de los siglos XIX y XX. En lo que respecta al protestantismo, la exigencia máxima de la Iglesia católica sería que los ministerios eclesiológicos protestantes se consideraran totalmente inválidos y que los protestantes se convirtieran al catolicismo; La exigencia máxima de los protestantes, por otra parte, sería que la Iglesia católica aceptara, junto con el reconocimiento incondicional de todos los ministerios protestantes, el concepto protestante de ministerio y su comprensión de la Iglesia y, por tanto, en la práctica, renunciara a la estructura apostólica y sacramental de la Iglesia, lo que significaría, en la práctica, la conversión de los católicos al protestantismo y su aceptación de una multiplicidad de estructuras comunitarias distintas como forma histórica de la Iglesia.
…Ninguna de las soluciones máximas ofrece una esperanza real de unidad. En todo caso, la unidad de la Iglesia no es un problema político que pueda resolverse mediante el compromiso o la ponderación de lo que se considera posible o aceptable. Lo que está en juego aquí es la unidad de creencia, es decir, la cuestión de la verdad, que no puede ser objeto de maniobras políticas. Mientras y en la medida en que la solución máxima deba ser considerada como una exigencia de la verdad misma, sólo en esa medida y en esa misma medida no habrá otro recurso que esforzarse simplemente por convertir al interlocutor en el debate. En otras palabras, no se debe plantearse la reivindicación de la verdad cuando no hay una razón convincente e indiscutible para hacerlo. No se puede interpretar como verdad lo que, en realidad, es un desarrollo histórico con una relación más o menos estrecha con la verdad…
… Ciertamente, nadie que se adhiera a la teología católica puede simplemente declarar nula y sin valor la doctrina del primado, especialmente si trata de comprender las objeciones y evalúa con una mente abierta el peso relativo de lo que se puede determinar históricamente. Tampoco es posible, por otra parte, que considere como la única forma posible y, por consiguiente, como obligatoria para todos los cristianos la forma que este primado ha tomado en los siglos XIX y XX. Los gestos simbólicos del Papa Pablo VI y, en particular, su arrodillamiento ante el representante del Patriarca Ecuménico [el Patriarca cismático Atenágoras I] fueron un intento de expresar precisamente esto y, con tales signos, señalar la salida del impasse histórico…
… Roma no debe exigir a Oriente, respecto a la doctrina del primado, más de lo que se había formulado y vivido en el primer milenio. Cuando el Patriarca [herético-cismático] Atenágoras, el 25 de julio de 1967, con ocasión de la visita del Papa a Fanar, lo designó sucesor de San Pedro, como el más estimado entre nosotros, como aquel que preside en la caridad, este gran líder de la Iglesia estaba expresando el contenido esencial de la doctrina del primado tal como se conocía en el primer milenio. Roma no necesita pedir más. La reunión podría tener lugar en este contexto si, por una parte, Oriente dejara de oponerse como heréticos a los desarrollos que tuvieron lugar en Occidente en el segundo milenio y aceptara a la Iglesia católica como legítima y ortodoxa en la forma que había adquirido en el curso de ese desarrollo, mientras que, por otra parte, Occidente reconociera a la Iglesia de Oriente como ortodoxa y legítima en la forma que siempre ha tenido.
…
El mismo Patriarca Atenágoras habló… con fuerza cuando saludó al Papa en Fanar: “Contra toda expectativa, el obispo de Roma está entre nosotros, el primero entre nosotros en honor, 'el que preside en el amor' (Ignacio de Antioquía, epístola “Ad Romano”, PG 5, col. 801, prólogo)”. Está claro que, al decir esto, el Patriarca no abandonó las reivindicaciones de las Iglesias orientales ni reconoció la primacía de Occidente. Más bien, él declaró claramente lo que el Oriente entendió como el orden, el rango y el título, de los obispos iguales en la Iglesia —y valdría la pena que consideráramos si esta confesión arcaica, que no tiene nada que ver con el “primado de jurisdicción” [definido en el Vaticano I] sino que confiesa un primado de “honor” (τιμή) y ágape [amor], no podría ser reconocida como una fórmula que refleje adecuadamente la posición que Roma ocupa en la Iglesia— el “santo coraje” requiere que la prudencia se combine con la “audacia”: “El reino de Dios sufre violencia” [cf. Mt 11,12].
(Joseph Ratzinger, Principles of Catholic Theology: Building Stones for a Fundamental Theology, traducido al inglés por la hermana Mary Frances McCarthy, SND [San Francisco, CA: Ignatius Press, 1987], pp. 197-199, 217; subrayado añadido).
Tenemos todo el derecho a preguntar, por lo tanto: en lugar de confiar en un manifiestamente no católico como Ratzinger, ¿por qué los semitradicionales no buscan la enseñanza católica tradicional sobre esto?
El Papa San Pío X enseñó con toda franqueza que la Iglesia Católica tiene “una sola cabeza, es decir, una monarquía” (Carta Apostólica Ex Quo; Denz. 2147a). Aunque no se utiliza el término “absoluta”, es dogma católico que el Papa goza de autoridad plena, suprema e inmediata sobre todos los fieles en materia espiritual (no sólo en doctrina sino también en disciplina). Negar esto es herejía:
El Papa del Vaticano I, Pío IX, también enseñó lo siguiente:Así, pues, si alguno dijere que el Romano Pontífice tiene tan sólo un oficio de supervisión o dirección, y no la plena y suprema potestad de jurisdicción sobre toda la Iglesia, y esto no sólo en materia de fe y costumbres, sino también en lo concerniente a la disciplina y gobierno de la Iglesia dispersa por todo el mundo; o que tiene sólo las principales partes, pero no toda la plenitud de esta suprema potestad; o que esta potestad suya no es ordinaria e inmediata tanto sobre todas y cada una de las Iglesias como sobre todos y cada uno de los pastores y fieles: sea anatema.
(Concilio Vaticano I, Constitución dogmática Pastor Aeternus, Capítulo 3; Denz. 1831. )
En 1870, justo antes de que el Vaticano I promulgara su constitución dogmática que definía la infalibilidad del Romano Pontífice, el célebre abad Dom Prosper Gueranger (1805-1875) publicó un libro en defensa de la concepción “ultramontana” (es decir, ortodoxa) del papado, en respuesta directa a los errores galicanos del obispo Henri Maret (1805-1884) , que había escrito un libro bajo el seudónimo de “Obispo de Sura”. En la traducción al inglés, la obra de Dom Gueranger lleva el título apropiado de The Papal Monarchy (La monarquía papal). El papa Pío IX quedó tan complacido con ella que la respaldó personalmente en una carta al autor fechada el 12 de marzo de 1870.Asimismo no podemos pasar en silencio la audacia de los que no sufriendo la sana doctrina sostienen, que «a aquellos juicios y decretos de la Silla Apostólica, cuyo objeto se declara pertenecer al bien general de la Iglesia y a sus derechos y disciplina, con tal empero que no toque a los dogmas de la Fe y de la moral, puede negárseles el asenso y obediencia sin cometer pecado, y sin detrimento alguno de la profesión católica». Lo cual nadie deja de conocer y entender clara y distintamente, cuan contrario sea al dogma católico acerca de la plena potestad conferida divinamente al Romano Pontífice por el mismo Cristo Señor nuestro, de apacentar, regir y gobernar la Iglesia universal.
(Papa Pío IX, Encíclica Quanta Cura, n. 5)
¿De qué sirve proclamar el dogma católico de la primacía del Beato Pedro y sus sucesores, y haber emitido tantas declaraciones de fe católica y de obediencia a la Sede Apostólica, cuando los propios hechos contradicen abiertamente las palabras? ¿Acaso la obstinación no es tanto menos excusable cuanto más se reconoce el deber de obediencia? ¿No se extiende la autoridad de la Sede Apostólica más allá de lo que Nosotros hemos decretado, o es suficiente tener una comunión de fe con ella, sin la obligación de obedecer, para considerar salvada la fe católica?
…Porque, Venerables Hermanos y Amados Hijos, se trata de la obediencia que se debe prestar o negar a la Sede Apostólica; se trata de reconocer su poder supremo, incluso en vuestras Iglesias, al menos en lo que se refiere a la fe, la verdad y la disciplina. Pero quien la reconoce, pero se niega orgullosamente a obedecerla, es digno de anatema.
(Papa Pío IX, Encíclica Quae in Patriarchatu [1 de septiembre de 1876], n. 23-24
Todo esto es relevante para nuestra discusión porque una de las objeciones del obispo de Sura fue que la visión “ultramontana” convertía al Papa en un “monarca absoluto”, y seguramente eso sería una distorsión de su verdadero papel. Aunque el abad Gueranger no adoptó el término, tampoco lo rechazó ni lo negó. Simplemente respondió:
Al fin y al cabo, no importa tanto el nombre preciso que le demos a la forma de gobierno eclesiástico que es el papado. La Iglesia católica es una institución divina; Cristo la fundó inmutablemente con una forma de gobierno en la que el Papa tiene jurisdicción plena y suprema sobre todos los católicos en lo que respecta a la fe y la moral. Si tuviéramos que compararla con una forma humana de gobierno, lo más probable es que se asemejara más a una monarquía absoluta.Monseñor de Sura puede protestar cuanto quiera contra lo que él llama la monarquía absoluta del Papa; el Concilio de Florencia ha definido, como doctrina que debe ser sostenida por la fe [divina], que el Papa posee el pleno poder para gobernar toda la Iglesia; esta palabra no pasará [cf. Mc 13, 31].
(Dom Prosper Gueranger, The Papal Monarchy [Fitzwilliam, NH: Loreto Publications, 2007], pág. 68; cursiva agregada.)
Esto es, en efecto, lo que dice el Doctor de la Iglesia San Roberto Belarmino (1542-1621) en respuesta al teólogo francés Jean Gerson (1363-1429):
Esta monarquía absoluta que es la Iglesia Católica tiene como Cabeza invisible al Señor Jesucristo; y su cabeza visible es Su Vicario, el Papa de Roma:La Santa Iglesia no es como la República de Venecia, o de Génova, o de alguna otra ciudad… [donde] se puede decir que la República está por encima del Príncipe. Ni es como un reino mundano en el que el pueblo transfiere su propia autoridad al monarca… Porque la Iglesia de Cristo es un reino perfectísimo y una monarquía absoluta que no depende del pueblo ni tiene de él su origen, sino que depende únicamente de la voluntad divina.
(San Roberto Belarmino, Risposta di Card. Bellarmino, ad un libretto intitulato Trattato, esolvinge, sopra la validità de la scommuniche die Geo. Gersono; en Risposta del Card. Bellarmino a due Libretti [Roma, 1606], págs. 75 -76 Traducción tomada de Francis Oakely, The Conciliarist Tradition [Nueva York, NY: Oxford University Press, 2003], pág. 218; subrayado añadido).
Siendo el Vicario de Cristo, el Papa tiene jurisdicción plena y suprema sobre toda la Iglesia. Se puede decir que dentro de los parámetros establecidos por Dios para su Iglesia, la autoridad del Papa es absoluta.Pero no debemos pensar que Él gobierna sólo de forma oculta o de manera extraordinaria. Por el contrario, nuestro Divino Redentor gobierna también Su Cuerpo Místico de manera visible y normal a través de Su Vicario en la tierra. Vosotros sabéis, Venerables Hermanos, que después de haber reinado sobre el “rebaño pequeño”, Él mismo, durante su peregrinación mortal, Cristo nuestro Señor, cuando estaba a punto de dejar este mundo y volver al Padre, encomendó al Príncipe de los Apóstoles el gobierno visible de toda la comunidad que había fundado. Como era todo sabio, no podía dejar el cuerpo de la Iglesia que había fundado como sociedad humana sin una cabeza visible. Ni en contra de esto se puede argumentar que la primacía de jurisdicción establecida en la Iglesia da a tal Cuerpo Místico dos cabezas. Porque Pedro, en virtud de su primado, es sólo Vicario de Cristo; de modo que hay una sola cabeza principal de este Cuerpo, a saber, Cristo, que nunca cesa de guiar a la Iglesia invisible, aunque al mismo tiempo la gobierna visiblemente, por medio de aquel que es su representante en la tierra. Después de su gloriosa Ascensión al cielo, esta Iglesia no se basó solo en Él, sino también en Pedro, su piedra fundamental visible.
(Papa Pío XII, Encíclica Mystici Corporis, n. 40)
Por ejemplo, el Doctor de la Iglesia del siglo XVIII, San Alfonso María de Ligorio (1696-1787), se refirió a la autoridad del Romano Pontífice como “absoluta”. El padre David Sharrock explica que el “objetivo del santo era demostrar que este hombre, que es el Vicario de Cristo en la tierra, está investido por Cristo con autoridad suprema y absoluta sobre todos los miembros del Cuerpo Místico de Cristo; y que sólo si esta autoridad suprema y absoluta es reconocida y aceptada por todos, la Iglesia de Cristo puede vivir y progresar” (The Theological Defense of Papal Power by St. Alphonsus de Liguori [La defensa teológica del poder papal por San Alfonso María de Ligorio] [Washington, DC: The Catholic University of America Press, 1961], p. 89; subrayado añadido).
Sin embargo, la monarquía papal no es absoluta en el sentido de poder cambiar la constitución divina de la Iglesia. Después de todo, el Papa no es Dios, es sólo su Vicario y, por lo tanto, no tiene poder para cambiar la manera en que Cristo estableció la Iglesia. Como la Iglesia es “así por voluntad y orden de Dios, así debe permanecer sin ninguna interrupción hasta el fin de los siglos” (Papa León XIII, Encíclica Satis Cognitum, n. 3).
Ahora bien, nuestro Bendito Señor instituyó no sólo el oficio de Papa, sino también el de obispo. Por lo tanto, aunque el Papa tiene la autoridad suprema, no estaría dentro de su poder abolir el episcopado:
En su famoso De Romano Pontifice (“Sobre el Romano Pontífice”), San Roberto Belarmino había explicado lo mismo haciendo una analogía con las formas humanas de gobierno:De que el poder de Pedro y de sus sucesores es pleno y soberano no se ha de deducir, sin embargo, que no existen otros en la Iglesia. Quien ha establecido a Pedro como fundamento de la Iglesia, también «ha escogido doce de sus discípulos, a los que dio el nombre de apóstoles». Así, del mismo modo que la autoridad de Pedro es necesariamente permanente y perpetua en el Pontificado romano, también los obispos, en su calidad de sucesores de los apóstoles, son los herederos del poder ordinario de los apóstoles, de tal suerte que el orden episcopal forma necesariamente parte de la constitución íntima de la Iglesia. Y aunque la autoridad de los obispos no sea ni plena, ni universal, ni soberana, no debe mirárselos como a simples Vicarios de los Pontífices romanos, pues poseen una autoridad que les es propia, y llevan en toda verdad el nombre de Prelados ordinarios de los pueblos que gobiernan.
(Papa León XIII, Encíclica Satis Cognitum, n. 14)
¿Qué quiere decir Belarmino con “atemperado, como dijimos antes, por la aristocracia y la democracia”? Quiere decir que, por designio de Dios, el Papa no es el único gobernante de la Iglesia, sino que es asistido en el gobierno de la Iglesia por obispos que tienen verdadera jurisdicción sobre sus rebaños, tal como enseñó el Papa León XIII.…El rey absoluto y libre de toda la Iglesia es solo Cristo… Por lo tanto, en la Iglesia no se busca un monarca absoluto y libre, ni una aristocracia, ni una democracia…
Desde hace mucho tiempo todos los maestros católicos están de acuerdo en que el gobierno eclesiástico que Dios confió a los hombres es en verdad una monarquía, pero atemperada, como dijimos antes, por la aristocracia y la democracia.
(San Roberto Belarmino, Sobre el Romano Pontífice, Libro I, Capítulo 5; traducción de Grant, págs. 30-31).
Al mismo tiempo, los obispos no gobiernan sus diócesis independientemente del Romano Pontífice. Deben mantener la comunión con él, someterse a sus leyes y directrices y aceptar sus enseñanzas. Esto lo explica San Roberto en el capítulo 3 de la misma obra, al que se refieren sus palabras “como dijimos antes”:
Independientemente de que decidamos aplicar el término “monarca absoluto” al Papa o no, es importante entender cuál es la verdadera doctrina respecto al papado, y es eso lo que debe transmitirse.La siguiente proposición es la siguiente: un gobierno moderado de las tres formas a causa de la corrupción de la naturaleza humana es más ventajoso que la simple monarquía. Un gobierno de este tipo requiere con razón que haya un príncipe supremo en el estado, que lo mande todo y no esté sujeto a nadie. Sin embargo, debe haber guardianes de provincias o ciudades, que no sean vicarios del rey o jueces anuales, sino verdaderos príncipes, que también obedezcan las órdenes del príncipe supremo y mientras tanto gobiernen su provincia o ciudad, no como propiedad de alguien, sino como propiedad suya. Por lo tanto, debe haber un lugar en la república tanto para una cierta monarquía real como también para una aristocracia de los mejores príncipes.
Si a todo esto añadiéramos que ni el rey supremo ni los príncipes menores adquirirían esas dignidades por sucesión hereditaria, sino que los aristócratas serían llevados a ellas de entre todo el pueblo, la democracia tendría el lugar que le corresponde en el Estado. Que ésta es la mejor forma de gobierno y la más conveniente en esta vida mortal lo demostraremos con dos argumentos.
En primer lugar, un gobierno de esta clase debe tener todos aquellos bienes que, como hemos demostrado, se dan en la monarquía, y por eso debe ser en esta vida más favorable y útil. Y, en efecto, es evidente que los bienes de la monarquía se dan en este nuestro gobierno, puesto que este gobierno verdaderamente y propiamente comprende algún elemento de monarquía; pero se puede observar que este [gobierno] será más favorable en todas las cosas por el mismo hecho de que todos aman más aquella clase de gobierno en la que pueden participar; sin duda esta [forma de gobierno] nuestra es tal, aunque esto no se transmita por ninguna clase de virtud.
No hablaremos, sin embargo, de las ventajas, porque es cierto que un solo hombre no puede gobernar por sí solo cada provincia y ciudad; lo quiera o no, se vería obligado, por el cuidado de las mismas, a exigirlo a sus vicarios de administración o a sus propios príncipes de esos lugares. Además, es igualmente cierto que los príncipes son mucho más diligentes y fieles en sus asuntos que los vicarios gobernantes en los asuntos ajenos.
Otro argumento que se añade es el de la autoridad divina. Dios estableció en la Iglesia una regla de este tipo, como la que acabamos de describir, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Además, esto se puede probar con bastante facilidad a partir del Antiguo Testamento: Los hebreos siempre tuvieron uno, o diez, o un juez, o un rey, que mandaba sobre toda la multitud y muchos príncipes menores, sobre lo cual leemos en el libro del Éxodo: “Eligió hombres vigorosos de todo Israel y los puso por jefes del pueblo, tribunos y centuriones, tanto capitanes de cincuenta como de diez, que juzgaban al pueblo en todo tiempo” [Ex 18:25-26]. También se puede ver en el primer capítulo del libro del Deuteronomio que hay claramente democracia de alguna manera.
En la Iglesia del Nuevo Testamento habrá que probar lo mismo, pues evidentemente hay monarquía en la persona del Sumo Pontífice, y también en la de los obispos (que son verdaderos príncipes y pastores, no meros vicarios del Sumo Pontífice), hay aristocracia y, en fin, hay cierta medida de democracia, pues no hay hombre entre toda la multitud de los cristianos que no pueda ser llamado al episcopado, con tal de que sea juzgado digno de ese oficio.
(Belarmino, Sobre el Romano Pontífice, Libro I, Capítulo 3; traducción de Grant, págs. 26-27.)
Al exponer el dogma de la primacía papal tal como se definió en el Primer Concilio Vaticano, el teólogo holandés Monseñor Gerard van Noort explica que la jurisdicción del Papa no sólo es real, universal, ordinaria, directa, episcopal y suprema, sino que también es “absolutamente completa en sí misma”:
Es claro, entonces, que el Papa es el monarca visible y terrenal en la monarquía absoluta que es la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo, la Iglesia Católica Romana; y tiene jurisdicción absolutamente completa, no sólo sobre cada obispo sino también sobre cada católico. Esa es la enseñanza dogmática infalible del Concilio Vaticano.El Sumo Pontífice posee en sí mismo la plenitud del poder supremo, y no solamente la mayor parte de ese poder. …De hecho…, el Sumo Pontífice, solo y sin el consentimiento de los obispos o de la Iglesia, puede hacer todo lo que pertenece a los poderes jurisdiccionales de la Iglesia.
(Monseñor G. van Noort, Dogmatic Theology II: Christ’s Church [Westminster, MD: The Newman Press, 1957], n. 170, pp. 281-282; cursiva agregada).
El propio Papa Pío IX confirma que el Vaticano I no otorga al Papa el poder de cambiar la Fe (como declarar falsa la Ascensión de Cristo) o cualquier Ley Divina (como cambiar los Diez Mandamientos). Para disipar los temores del canciller alemán Otto von Bismarck sobre las proclamaciones dogmáticas del Concilio y refutar las falsas acusaciones que había hecho en público, los obispos católicos de Alemania (en aquel entonces había algunos) explicaron cuál es la interpretación correcta de la constitución Pastor Aeternus del Vaticano I y rechazaron explícitamente el término “monarca absoluto”:
Para evitar que Bismarck desechara esta explicación por no estar conforme con las intenciones y el pensamiento del Papa, el propio Pío IX la aprobó en una Carta Apostólica, escribiendo a los obispos: “…vuestra declaración presenta el entendimiento verdaderamente católico, que es el del santo concilio de esta Santa Sede” (Carta Apostólica Mirabilis Illa Constantia; Denz.-H. 3117 en latín aquí).…La aplicación del término “monarca absoluto” al Papa en relación con los asuntos eclesiásticos no es correcta, porque éste está sujeto a las leyes divinas y está obligado por las directivas dadas por Cristo para su Iglesia. El Papa no puede cambiar la constitución dada a la Iglesia por su divino Fundador, como un gobernante terrenal puede cambiar la constitución de un Estado. En todos los puntos esenciales la constitución de la Iglesia se basa en directivas divinas y, por lo tanto, no está sujeta a la arbitrariedad humana.
(Declaración común de los obispos alemanes, enero/febrero de 1875; Denzinger-Hünermann 3114; traducción al inglés de aquí .)
Hemos aclarado así la autoridad que tiene el Papa sobre la Iglesia. Dentro de los límites establecidos por Dios mismo, el Papa tiene poder sobre todo y sobre todos en la Iglesia Católica Romana.
En cuanto a la objeción de que esto permitiría al Papa hacer prácticamente lo que quisiera y, por lo tanto, conduciría seguramente a la Iglesia a la ruina, Monseñor van Noort aclara:
En otras palabras, aunque el Papa tiene el poder de hacer “todo lo que pertenece a los poderes jurisdiccionales de la Iglesia”, eso no significa que le esté permitido (por Ley Divina) ejercerlo como le plazca, sin tener en cuenta la justicia, la prudencia, etc. Es concebible, por lo tanto, que un Papa pueda pecar al ejercer su primacía de cierta manera, y no hay duda de que esto ha sucedido en el pasado.Finalmente, de la doctrina esbozada arriba, no se debe llegar a la absurda conclusión de que todo es lícito para el Papa, o que puede trastornar las cosas en la Iglesia a su mero capricho. La posesión del poder es una cosa, y el uso legítimo del poder es otra muy distinta. El Sumo Pontífice ha recibido su poder para edificar la Iglesia, no para destruirla. Al ejercer su supremo poder, está, por ley divina, estrictamente obligado por las leyes de justicia, equidad y prudencia. Estas leyes exigen que, a menos que la necesidad o una gran utilidad inciten a lo contrario, el Papa debe, por ejemplo, respetar las costumbres legítimas que prevalecen en varios lugares, observar las leyes eclesiásticas prescritas, etc. Estas leyes, aunque no poseen un poder vinculante para el Papa, sin embargo normalmente tienen para él un poder directivo. También exigen que, en circunstancias normales, el Papa deje la gestión completa de las diócesis a sus obispos individuales de acuerdo con el consejo dado por San Bernardo al Papa Eugenio III...
(Van Noort, Dogmatic Theology II: Christ’s Church, n. 171, p. 283)
Sin embargo, aunque un Papa pueda ser personalmente culpable de pecado (por ejemplo, de un pecado contra la prudencia) por haber emitido un decreto legal particular (por ejemplo, aboliendo la orden de los jesuitas, como sucedió en 1773), no se sigue de ello que el decreto sea nulo o que no deba ser aceptado y obedecido por los fieles. Aunque pueda ser pecaminoso que el Romano Pontífice emita una decisión particular, la decisión tiene validez legal en cuanto proviene de la autoridad legítima y en cuanto no ordena a los individuos a quienes se dirige que cometan un pecado.
Los apologistas semitradicionalistas suelen justificar la negativa a someterse a una enseñanza o ley (supuestamente) papal apelando a la obligación moral de desobedecer los mandamientos pecaminosos: “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hechos 5:29). Pero los mandamientos pecaminosos personales son una cosa; el magisterio papal y las leyes disciplinarias y litúrgicas de la Iglesia son algo completamente distinto: gozan de una protección divina especial:
Los expertos que defienden el principio del “reconocer y resistir” creen que un verdadero Papa puede decretar todo tipo de cosas malas, perniciosas, heréticas e impías, y que cuando eso sucede, los fieles deben resistir valientemente, ya que no se les permite obedecer lo que es pecaminoso.Ciertamente, la Madre amorosa [la Iglesia] es inmaculada en los sacramentos, con los cuales da a luz y alimenta a sus hijos; en la fe que siempre ha conservado inviolada; en sus sagradas leyes impuestas a todos; en los consejos evangélicos que ella recomienda; en aquellos dones celestiales y gracias extraordinarias por los cuales, con inagotable fecundidad, genera multitud de mártires, vírgenes y confesores.
(Papa Pío XII, Encíclica Mystici Corporis, n. 66; subrayado añadido.)
…Sería demasiado nefasto y absolutamente ajeno a ese afecto de veneración con el que deben respetarse las leyes de la Iglesia, dejarse llevar por la manía frenética para debatir por capricho, permitir que alguien desapruebe o acusar como contrario a ciertos principios de derecho de la naturaleza, o decir deficiente e imperfecto y dependiente de la autoridad civil esa disciplina sagrada que la Iglesia estableció para el ejercicio del culto divino, para la dirección de las costumbres, para la prescripción de sus derechos y para la regulación jerárquica de su Ministros.
(Papa Gregorio XVI, Encíclica Mirari Vos)
…como si la Iglesia, que está gobernada por el espíritu de Dios, pudiera establecer una disciplina no solo inútil y más gravosa que la que implica la libertad cristiana, pero incluso peligrosa, perjudicial, que induce en la superstición y en el materialismo.
(Papa Pío VI, Bula Auctorem Fidei, n. 78; Denz. 1578)
Teniendo en cuenta el hecho de que, correctamente entendido, el Papa tiene autoridad suprema, completa y absoluta sobre toda la Iglesia, no sólo en materia de doctrina sino también de disciplina eclesiástica y de Sagrada Liturgia (véase Papa Pío XII, Encíclica Mediator Dei, n. 83), y considerando que sólo los mandamientos pecaminosos pueden ser desobedecidos, no las leyes eclesiásticas o las enseñanzas papales, uno puede preguntarse quién o qué podría impedir un abuso atroz de tan amplio poder papal. Podemos responder con confianza que es Dios mismo, el único Superior del Papa:
De hecho, este no es sólo el pensamiento piadoso de un teólogo (Monseñor van Noort), sino la enseñanza magisterial de los mismos Papas:Es posible, por supuesto, que, como en todos los asuntos gobernados por los hombres, se introduzcan abusos y se produzcan aberraciones; pero el divino Esposo de la Iglesia, que ha prometido que el Espíritu Santo estará con ella eternamente, cuidará siempre de que la Iglesia misma no se vea expuesta a una catástrofe por la debilidad o la imprudencia de algunos hombres. Queda por mencionar un último punto: el Romano Pontífice no está sujeto a nadie en la tierra y, por consiguiente, no puede ser llamado a juicio por nadie. No está obligado a dar cuenta de sus decisiones a nadie, sino sólo a Aquel de quien es vicario visible, Jesucristo.
(Van Noort, Dogmatic Theology II: Christ’s Church, n. 171, pp. 283-284)
Dios mismo ha establecido los parámetros de la autoridad del Papa, y Él mismo garantiza que nunca se sobrepasarán ciertos límites. Después de todo, es Su Iglesia: Él la estableció, Él la guía y, en última instancia, Él está a cargo de esta “iglesia gloriosa, que no tiene mancha ni arruga ni cosa semejante” (Efesios 5:27); esta hermosa “iglesia del Dios vivo, que es columna y baluarte de la verdad” (1 Timoteo 3:15), contra la cual “las puertas del Hades no prevalecerán” (Mateo 16:18).…“Siendo la Iglesia el edificio de Cristo, quien sabiamente ha edificado su casa sobre piedra, no puede estar sometida a las puertas del infierno; éstas pueden prevalecer contra quien se encuentre fuera de la piedra, fuera de la Iglesia, pero son impotentes contra ésta”. Si Dios ha confiado su Iglesia a Pedro, ha sido con el fin de que ese sostén invisible la conserve siempre en toda su integridad. La ha investido de la autoridad, porque para sostener real y eficazmente una sociedad humana, el derecho de mandar es indispensable a quien la sostiene.
(Papa León XIII, Encíclica Satis Cognitum, n. 27)
…La Iglesia ha recibido de lo alto una promesa que la protege contra toda debilidad humana. ¿Qué importa que el timón de la barca simbólica haya sido confiado a manos débiles, cuando el Piloto divino se encuentra en el puente, desde donde, aunque invisible, vigila y gobierna? ¡Bendita sea la fuerza de su brazo y la multitud de sus misericordias!
(Papa León XIII, Allocution to Cardinals, 20 de marzo de 1900; extraído de Papal Teachings: The Church, pág. 349).
El Papa tiene las promesas divinas; incluso en sus debilidades humanas, es invencible e inconmovible; es el mensajero de la verdad y de la justicia, el principio de la unidad de la Iglesia; su voz denuncia los errores, las idolatrías, las supersticiones; condena las iniquidades; hace amar la caridad y la virtud.
(Papa Pío XII, Discurso Ancora Una Volta, 20 de febrero de 1949)
Por eso el Concilio Vaticano I enseña también lo siguiente:
Evidentemente, lo que enseña aquí el Vaticano I es que, por estar asistido por el Espíritu Santo, el Papa “conservará sagradamente la revelación transmitida por los apóstoles y el depósito de la fe” y no “divulgará doctrina nueva” por revelación del mismo Espíritu Santo. Así es como podemos estar seguros de “que la Sede de San Pedro permanece siempre incólume de todo error”.Así el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no de manera que ellos pudieran, por revelación suya, dar a conocer alguna nueva doctrina, sino que, por asistencia suya, ellos pudieran guardar santamente y exponer fielmente la revelación transmitida por los Apóstoles, es decir, el depósito de la fe. Ciertamente su apostólica doctrina fue abrazada por todos los venerables padres y reverenciada y seguida por los santos y ortodoxos doctores, ya que ellos sabían muy bien que esta Sede de San Pedro siempre permanece libre de error alguno, según la divina promesa de nuestro Señor y Salvador al príncipe de sus discípulos: “Yo he rogado por ti para que tu fe no falle; y cuando hayas regresado fortalece a tus hermanos” (Lc 22,32).
(Vaticano I, Constitución Dogmática Pastor Aeternus, Capítulo 4).
Los semitradicionalistas, por otra parte, reducen esta hermosa y consoladora enseñanza conciliar a poco más que una banalidad superficial: actúan como si simplemente significara que el Papa no está llamado a crear nuevas doctrinas, porque no es para eso que se le dio el Espíritu Santo. Sin embargo, tal interpretación del texto no es sostenible, porque eso es cierto para cualquiera, no sólo para el Papa. De hecho, cualquier protestante estaría de acuerdo en que su propio pastor no está llamado a enseñar doctrinas nuevas y extrañas. ¡Ésa no es una idea profunda para ser enseñada por un concilio ecuménico católico acerca del Papa!
En segundo lugar, nótese que el documento del concilio dice que “el Espíritu Santo no fue prometido a los sucesores de Pedro para que por su revelación pudieran revelar una nueva doctrina…” (cursiva añadida). Si la interpretación de este pasaje por parte de los semitradicionales fuera correcta, significaría que el Papa no está autorizado a proclamar nuevas doctrinas que, sin embargo, le son reveladas por el Espíritu Santo, algo grotesco para que lo enseñe un concilio ecuménico católico.
En tercer lugar, el contexto que se da en el capítulo 4 de la constitución conciliar Pastor Aeternus establece las prerrogativas y la singularidad del papado, protegido por el Espíritu Santo. ¿Qué clase de protección divina proporcionaría el Espíritu Santo si el Papa simplemente “no debería” inventar nuevas doctrinas, pero sin embargo fuera perfectamente capaz de hacerlo? ¿No sería eso cierto también en el caso del dependiente del supermercado local y del malhumorado conductor del autobús que te lleva al trabajo por la mañana? ¿No se supone que ellos también “no deberían” inventar un nuevo evangelio, pero sí perfectamente capaces de hacerlo?
Es evidente, por lo tanto, que el Vaticano I enseña, no que el Papa no debe enseñar doctrinas nuevas (o falsas), sino que en realidad no lo hace. Ésa es la importancia de la asistencia especial del Espíritu Santo al Papa. Para utilizar una terminología más técnica, podemos decir que la doctrina del concilio sobre la asistencia del Espíritu Santo al Papa es descriptiva —describe una verdad sobre el papado— y no meramente normativa —establece una norma que se espera que el Papa siga—. El Espíritu Santo actúa a priori —antes de que el Papa haga algo, impidiéndole enseñar o legislar errores graves como la herejía—, no a posteriori, por medio de los inferiores del Papa que corrigen su magisterio después del hecho.
Por cierto, tratar los dogmas como meramente normativos y no descriptivos es en realidad un error característico del modernismo, explícitamente señalado y condenado por el Papa San Pío X en su Syllabus Errorum: “Los dogmas de la fe se han de retener solamente según el sentido práctico, esto es, como norma preceptiva del obrar, pero no como norma del creer” (Pío X, Decreto Lamentabili Sane Exitu, error n. 26). Esta afirmación debe “ser considerada por todos como condenada y proscrita”, decretó el Papa Pío X.
Incluso Joseph Ratzinger, entre todas las personas, está de acuerdo con la comprensión descriptiva del Vaticano I cuando dice, como se citó más arriba, que “el ministerio del Papa es garantía de obediencia a Cristo y a su Palabra” (Homilía en San Juan de Letrán, 7 de mayo de 2005; subrayado añadido).
En resumen, podemos resumir esta enseñanza de la siguiente manera: el Papa, ya sea malicioso, inepto o simplemente descuidado, no puede arruinar la Iglesia porque Dios no lo permitirá. El Papa moriría antes de poder poner su firma en un documento magisterial que enseñe herejía, antes de poder abolir el episcopado o antes de poder invalidar los sacramentos.
En cambio, los tradicionalistas que reconocen y resisten creen que todo esto es perfectamente posible, pero que cuando sucede, el resto de la Iglesia debe ponerse de pie para desafiar al Romano Pontífice y, de una manera u otra, lograr que cambie de rumbo: ¡una manera verdaderamente extraña de entender la protección del Espíritu Santo a la Iglesia! Esto no sólo carece de cualquier tipo de fundamento doctrinal, sino que socava el dogma de la primacía papal, se burla de la protección divina de la Iglesia y es inviable en la práctica.
No sólo sería inútil el papado, sino que constituiría un inmenso peligro para las almas si el Papa fuera capaz, por ejemplo, de enseñar los errores doctrinales más viles o de instituir un rito de misa dañino, blasfemo y sacrílego. Además, ¿cómo se podría esperar que los fieles supieran que están siendo engañados? ¿Tendrían que saber más sobre el catolicismo que el Papa? ¿Tendrían que confiar en algún clérigo menor más que en el Papa? ¿Tendrían que recurrir a otros individuos –tal vez Carlo Maria Viganò, Athanasius Schneider, Michael Voris o Peter Kwasniewski– para enseñar la doctrina verdadera y ortodoxa? ¿Y cómo podrían los fieles tener la seguridad de que esos individuos son tan ortodoxos? ¿Cómo podrían ser ortodoxos si no están con el “Supremo Pastor, el Romano Pontífice, a quien rige el mismo Jesucristo Señor Nuestro” (Papa Pío XI, Encíclica Casti Connubii, n. 39)? E incluso si se garantiza que esos individuos especiales son ortodoxos cuando el Papa no lo es, entonces ¿por qué no simplemente descartar al Papa por completo y seguir a esos personajes en su lugar?
Es fácil ver cómo el papado se desintegra rápidamente en la irrelevancia y el sinsentido tan pronto como uno intenta encajarlo en el marco de “reconocer y resistir”. Por eso San Roberto Belarmino enseña:
Con esto en mente, ahora podemos reconocer cuál ha sido el golpe maestro de Satanás en sus continuos esfuerzos por engañar a los elegidos (cf. Mt 24,24): Incapaz de hacer que el Vicario de Cristo engañara a la Iglesia mediante falsa doctrina, liturgia blasfema o ley disciplinaria dañina, el diablo encontró una manera de tener una serie de cónclaves que produzcan una serie de antipapas, es decir, falsos papas —impostores, charlatanes, falsificadores— que, precisamente porque no son verdaderos Papas, están privados de las protecciones y garantías divinas para el papado.El Papa es el Maestro y Pastor de toda la Iglesia, por lo que toda la Iglesia está tan obligada a escucharlo y seguirlo que si él errara, toda la Iglesia erraría.
Ahora nuestros adversarios responden que la Iglesia debe escucharle mientras enseñe correctamente, pues es necesario escuchar a Dios más que a los hombres.
Por otra parte, ¿quién juzgará si el Papa ha enseñado correctamente o no? Pues no corresponde a las ovejas juzgar si el pastor se extravía, ni siquiera y especialmente en aquellas cuestiones que son verdaderamente dudosas. Tampoco las ovejas cristianas tienen un juez o maestro mayor al que puedan recurrir. Como hemos demostrado antes, de toda la Iglesia se puede apelar al Papa, pero nadie puede apelar a él; por lo tanto, necesariamente toda la Iglesia errará si el Pontífice errara.
(San Roberto Belarmino, Sobre el Romano Pontífice, Libro IV, Capítulo 3; traducción de Grant, pág. 160.)
Así, el diablo tiene “vía libre”, por así decirlo, para causar estragos en el Cuerpo Místico de Cristo durante un cierto período de tiempo, tal como Dios le permitió derrotar aparentemente al Cuerpo Físico de Cristo hace dos milenios. De esta manera, la Iglesia sigue a su Cabeza Divina en Su Pasión, como enseña San Pablo, “que ahora me alegro de lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de los sufrimientos de Cristo en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1,24).
Todo esto, debemos recordarlo siempre, es permitido por Dios para el bien de sus elegidos y para aumentar su gloria: “¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, para entrar así en su gloria?” (Lc 24:26). El diablo sólo tiene poder contra la Iglesia porque Dios lo ha permitido: “Yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo la pongo de mí mismo, y tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar” (Jn 10:17-18). “Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que el que al presente lo detiene, lo detiene hasta que sea quitado de en medio. Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida; a aquel cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder, señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden; “Porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía operación de error, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que consintieron en la iniquidad” (2 Tes. 2:7-11).
No es difícil ver que esta “operación del error” está en pleno apogeo en nuestros días. Trágicamente, al distorsionar la verdadera enseñanza católica sobre el papado, los tradicionalistas que lo “reconocen y resisten” están contribuyendo a asegurar su funcionamiento continuo y constante.
Novus Ordo Watch
No hay comentarios:
Publicar un comentario