sábado, 29 de mayo de 2021

LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA RECUERDA LA CONDENA DE LA IGLESIA AL COMUNISMO

La Iglesia, a través de los Papas, siempre ha rechazado y condenado el comunismo como un sistema perverso y, de la misma manera, condena el terrorismo y la violencia contra la vida, dicen los obispos.


Ante ante la proximidad de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la Conferencia Episcopal Peruana, al término de su Asamblea, publicó una carta en la que recuerdan que “la Iglesia siempre ha rechazado y condenado el comunismo por ser un sistema perverso”.

En el punto 6 de la "Carta al Pueblo de Dios con motivo de las elecciones a la presidencia de la nación", los obispos peruanos afirman:

“La Iglesia, en fidelidad a la dignidad humana, siempre ha rechazado y condenado el comunismo por ser un sistema perverso que reduce al ser humano a la esfera económica y restringe las libertades fundamentales de la persona; Asimismo, la Iglesia rechaza el capitalismo salvaje que reduce al ser humano al “consumismo” y al deseo de lucro excesivo, en detrimento de la dignidad humana” (Centesimus Annus 8).

Sin necesidad de nombrarlo, los obispos del Perú terminan señalando claramente a Pedro Castillo, uno de los candidatos presidenciales que defiende las ideas condenadas por los obispos, vinculado al partido comunista y amigo del movimiento terrorista Sendero Luminoso.

La “Carta al Pueblo de Dios” publicada por la Conferencia Episcopal Peruana, en su punto 7 también recuerda la condena de todas las formas de terrorismo y atentados:

“Asimismo, la Iglesia condena el terrorismo, la violencia de donde proviene y cualquier atentado contra la vida (cf. Encíclica de San Juan Pablo II 'Centesimus annus'; Benedicto XVI, 'Caritas in veritate')”.

Los obispos ya habían manifestado en relación con las elecciones que “debemos reafirmar también los grandes valores éticos, morales y religiosos que han sostenido a nuestra nación desde sus inicios y que constituyen la gran reserva moral del país que debemos cuidar y ennoblecer”.

Cabe recordar que las declaraciones de la Conferencia Episcopal están en línea con la solicitud que recientemente hicieron los católicos peruanos a los obispos de recordar públicamente la enseñanza de los Papas y el Magisterio de la Iglesia sobre el comunismo.






viernes, 28 de mayo de 2021

MONSEÑOR VIGANÒ: “LA DICTADURA CHINA ES EL PARADIGMA DE LO QUE LE ESPERA AL MUNDO ENTERO SI NO SABEMOS OPONERNOS”

El arzobispo no nos deja sin esperanzas: los elementos revolucionarios muchas veces se vuelven unos contra otros, por lo que todavía no ha llegado la hora del gran reinicio con sus malignos cimientos.


Publicamos la entrevista que Maike Hickson realizó al arzobispo Carlo Maria Viganò para Kultur Magazin


Mea est ultio, et ego retribuam in tempore, in quo labetur pes eorum!
Juxta est dies perditionis, et adesse festinat sors eorum.

La venganza es mía, y se las devolveré a su debido tiempo, ¡que resbalen su pie!
El día de la destrucción está cerca y su tiempo se apresura a llegar. 

Deut 32:35


¿Qué significa el Gran Reinicio?

“The Great Reset” es una expresión acuñada hace unos años por la élite masónica que domina el mundo. Significa una especie de revolución global que fue decidida por esta élite para "resetear" todo el tejido social, imponiendo una serie de cambios a las masas que apuntan a prepararse para el reinado del Anticristo, que en ausencia de eventos calamitosos serían difíciles de adoptar democráticamente con su consentimiento. 

Los ideales de “un mundo mejor”, el “respeto al medio ambiente”, la “fraternidad entre los pueblos” y la “inclusión” son solo una manera hipócrita y engañosa de llevar a cabo esta revolución y de enmascararla con una supuesta nobleza de propósito que en la práctica esconde los verdaderos propósitos de la élite: por su propia admisión, "nada será igual".

¿Quiénes son las personas clave detrás del Gran Reinicio? ¿Qué sabemos sobre sus creencias personales?

La élite que promueve el Gran Reinicio está formada por las principales organizaciones del mundo, desde el Foro Económico Mundial de Klaus Schwab hasta las Naciones Unidas, la Comisión Trilateral hasta el Grupo Bilderberg, con el apoyo de sus servidores en gobiernos, altas finanzas, multinacionales y en el medios de comunicación. Este proceso ha estado sucediendo durante siglos, liderado por grandes dinastías capitales como los Rothschild y los Rockefeller, que interfieren fuertemente en la política de las naciones gracias a su inconmensurable riqueza.

La matriz es esencialmente masónica, tanto en los principios que expresan como en el odio que manifiestan hacia la religión, y más aún hacia Nuestro Señor Jesucristo. Si consideramos las demandas impulsadas por los partidarios del Gran Reset, podemos volver a la tríada de la Revolución Francesa y la Masonería: libertad, igualdad y fraternidad. Todo católico educado por el Magisterio de los Romanos Pontífices sabe lo que la subversión infernal implica en estos principios: libertad significa rebelión contra la soberanía de Dios y su santa ley; igualdad coloca a todas las personas en el mismo nivel, el más bajo, negando las diferencias y la individualidad de cada uno, y sobre todo anulando la distinción fundamental entre quienes reconocen a Cristo como único Dios y Señor y quienes lo rechazan; finalmente, la fraternidad busca establecer una sociedad en la que los hombres puedan ser hermanos sin ninguna referencia a la paternidad divina de Dios o pertenencia a la familia de los redimidos en Cristo.

Consideremos una cosa importante: el hombre está hecho a imagen de Dios en el sentido de que refleja, en sus facultades, los atributos de la Santísima Trinidad: el poder del Padre, la sabiduría del Hijo, el amor del Santo Espíritu. El Gran Reinicio quiere volcar esta correspondencia connatural del hombre con su Creador, Señor y Redentor en una parodia blasfema: desenganchar su memoria, distorsionar su intelecto y distorsionar su voluntad.

Todo lo que se hace en nombre de la ideología globalista tiene este propósito no reconocido pero muy evidente: ya no tenemos que recordar nuestro pasado y nuestra historia, ya no tenemos que saber reconocer el Bien y el Mal, ya no tenemos que desear la virtud y rechazar el vicio; de hecho, nos vemos impulsados ​​a condenar el Bien como intolerante y a aprobar el Mal como liberación y redención de la moral cristiana. Y si Dios es rechazado como Padre, ya no debe haber paternidad ni siquiera en el orden natural, porque la paternidad natural es un espejo de la paternidad divina. Por eso existe este odio teológico contra la familia natural y contra la vida aún no nacida. Si Dios no murió por nosotros en la Cruz, no debe haber más sufrimiento, no más dolor, no más muerte, porque en el dolor podemos comprender el significado del sacrificio y aceptarlo por el amor de Aquel que derramó Su Sangre por nosotros. Si Dios no es Amor, ya no debe haber amor entre los hombres sino solo fornicación y satisfacción de los placeres, porque si deseamos el bien de los demás, nos vemos llevados a compartir con ellos el don más preciado que tenemos, la Fe, y no podemos abandonarlos para caer en el Abismo en nombre de un concepto perverso de libertad. No son ateos; no niegan que Dios existe; más bien, lo odian, al igual que Lucifer lo odia.

¿Es una batalla entre el bien y el mal, en su opinión?

El Gran Reseteo no es solo la última etapa antes del establecimiento del reino del Anticristo, sino que ha adquirido todas las connotaciones de una religión verdadera, tomando prestado su lenguaje, creando ceremonias, nombrando a sus propios sacerdotes. La ritualidad de la pandemia actual es bastante evidente, sobre todo en la forma en que quisieron darle a la vacuna un valor sacramental, hasta el punto de recurrir a sacerdotes y obispos -e incluso al propio papa- para promoverla, incluso predicando que es indispensable para la salvación, como un "deber moral" para todo creyente. Así, al prohibir el Santo Sacrificio al Dios verdadero y prohibir la administración de los verdaderos Sacramentos, la nueva religión Covid se ha impuesto con nuevos rituales higiénicos y nuevos sacramentos de salud.

La fe del discípulo del Coronavirus en la narrativa mediática es la grotesca parodia del acto de fe exigido al católico, con la diferencia de que los dogmas de la religión de la salud a la que se requiere el consentimiento incondicional son totalmente irracionales, irrazonables e ilógicos; no hay adherencia a una verdad que trasciende la razón sino a un dogma que la contradice, demostrando que, como todas las religiones falsas, el Covid cruza la línea en la superstición. Aquellos que creen en el Covid se encuentran así en la posición de tener que demostrar su sumisión a sus ministros sagrados, incluso frente a conceptos repugnantes para la ciencia médica y el sentido común: el uso de máscaras es obligatorio incluso si no protegen contra el contagio; la vacuna se impone incluso si no da inmunidad, los tratamientos no aprobados por el Sanedrín están prohibidos incluso si su eficacia es obvia. Y hay que añadir: cuanto más absurda sea la orden, más se siente el discípulo miembro de la secta a obedecer.

Es desconcertante que quienes hoy abdican de la razón ante las proclamas de los virólogos-pontífices se declaren "racionalistas" y partidarios convencidos de la ciencia contra todo tipo de fideísmo dogmático. Por otro lado, cuando las personas no creen en Dios, terminan por no creer en nada.

A la luz del hecho de que el Foro Económico Mundial apoya las fuertes políticas de bloqueo implementadas para el Covid, parece que la crisis encaja muy bien con sus planes y es una herramienta útil para el Gran Reinicio. ¿Ve algún vínculo entre el Foro Económico Mundial y los responsables de la crisis de Covid?

Creo que fui uno de los primeros obispos en denunciar el vínculo intrínseco entre la pseudo pandemia y las intenciones del Gran Reinicio. Hay una declaración muy interesante y reveladora de Pierre Gilbert (video en francés, subtitulado en inglés aquí) que data de 1995, que enumera todos los pasos que hoy vemos desplegarse ante nuestros ojos con la trágica farsa del Covid, desde la inoculación masiva con una vacuna hasta la creación de campos de detención para disidentes. Este francmasón convertido reveló los objetivos de la infame secta hace veinticinco años. En su momento, su denuncia fue tildada como la perorata absurda de un “teórico de la conspiración”, pero hoy resulta cierta en toda su dura y terrible realidad, demostrando que el plan del Gran Reseteo ordenado por los enemigos de Dios no se limita a aspectos puramente económicos, sino que se extiende a la esencia misma de nuestra vida como individuos y miembros de la sociedad, para borrar todo rastro del cristianismo. Detrás de todo esto está el Maligno, que hoy cuenta con un grupo de seguidores altamente organizado.

Debemos liberarnos de una vez por todas de la narrativa absurda de los principales medios de comunicación, según la cual el Covid-19 es un virus mortal al que se enfrentan las naciones que deben organizarse para hacer frente a una “pandemia” de “emergencia inesperada” que es difícil de contener.

○ En primer lugar, según eminentes expertos, se dice que Covid es el resultado de manipulaciones llevadas a cabo en un laboratorio de Wuhan;

○ En segundo lugar, este virus, que en sí mismo no es letal, podría combatirse eficazmente con medicamentos existentes y terapias económicas, mientras que la OMS ha dado pautas erróneas y engañosas, sugiriendo protocolos con resultados devastadores, previniendo la asistencia de la latencia y aumentando las complicaciones al requerir terapias para una enfermedad respiratoria en lugar de un síndrome circulatorio.

○ También ordenó el registro de todas las muertes como muertes por Covid, independientemente de la verdadera causa de la muerte, desalentando las autopsias e incluso recomendando la cremación de los cadáveres.

A partir de estas cifras infladas, los medios de comunicación han creado una alarma social, una acción de verdadero terrorismo contra toda la población, al imponer cierres injustificados, máscaras innecesarias y distanciamiento social. Para detectar la presunta positividad del virus se han utilizado hisopos y pruebas totalmente inapropiadas con fines diagnósticos y que dan resultados fácilmente falsificables, según informa su creador. Finalmente, promovió el uso de una supuesta vacuna, que en realidad es un suero genético, ciertamente ineficaz con respecto a la inmunidad viral y con efectos secundarios a corto plazo ampliamente demostrados, mientras que los efectos a largo plazo aún están por verse. Es una vacuna que, habiendo sido producida para combatir un virus mutante, está destinado a ser renovado periódicamente sobre la base de las "variantes" del fantasma covid; una vacuna que la ciencia médica rudimentaria desaconsejaría recibir en medio de una pandemia, porque podría conducir a formas de resistencia inmunológica. En este plano criminal, la ciencia se ha convertido en esoterismo, los médicos en hechiceros y los disidentes en herejes para ser excomulgados o sometidos a tratamientos médicos obligatorios.

Los mismos errores, por ejemplo, la decisión de hospitalizar a los ancianos en hogares de ancianos, propagando así la infección y exterminando a miles de personas frágiles después de haber debilitado su sistema inmunológico, se cometieron en diferentes momentos y en diferentes contextos, incluso en presencia de inequívocos precedentes, siguiendo un plan común. Está claro que solo hay un guión bajo una dirección, con actores interpretando el papel que se les asignó.

Me gustaría agregar, como una demostración más de lo que vengo diciendo desde hace un año, que las naciones que no han aplicado las medidas de contención y los tratamientos impuestos por la OMS son las que menos muertes han reportado; y algunas naciones que no han aceptado los dictados de las organizaciones mundiales han sufrido golpes de Estado, esfuerzos de corrupción, o han sido eliminadas: me refiero por ejemplo a Bielorrusia o Tanzania, por nombrar solo dos de los más importantes. Sin olvidar que las estadísticas oficiales sobre el número total de muertes en 2020 están casi en todas partes por debajo de la media de los últimos años: si el Covid fuera una pandemia real, entonces debería haber cifras similares a las que ocurrieron entre 1918 y 1920 con la gripe española.

En conclusión, el Covid es un pretexto para dar apariencia de legitimidad a las restricciones a las libertades naturales y los derechos fundamentales de las personas, con el fin de generar una crisis económica y social para hacer irreversible el Gran Reseteo. El actual estado de agotamiento económico en los países europeos - en particular los de tradición católica como Italia, España, Portugal, Irlanda y Polonia - los obliga a someterse al chantaje de la Unión Europea y a ser despojados por multinacionales estadounidenses, chinas, alemanas y francesas... Paralelamente al desmantelamiento del tejido económico, se decidió concentrar los beneficios en algunas multinacionales, como Amazon, Just Eat, Ikea y otras -incluidos los grandes minoristas- que se han beneficiado enormemente del cierre de pequeñas y medianas empresas y restaurantes.

Otro sector que se ha beneficiado enormemente del encierro ha sido la pornografía: la multinacional Mindgeek ha incrementado su facturación, contribuyendo a la corrupción de millones de jóvenes y adultos obligados a quedarse en casa por la emergencia pandémica, a través de ofertas promocionales y suscripciones gratuitas, como resultado de lo cual, el número de sus clientes ha aumentado enormemente y, en consecuencia, también el precio de la publicidad de terceros. Considere que este sitio recibe más tráfico en línea que Amazon, Twitter y Facebook (en italiano aquí) con 3.5 mil millones de visitantes por mes (en italiano aquí). Como podemos ver, la pandemia ofrece una oportunidad preciosa para que quienes cultivan los vicios y perversiones de las masas, puedan manipularlos mejor.

En términos concretos, parece que Occidente ha imitado una política de bloqueo que fue utilizada por primera vez por China, un país totalitario. ¿No nos muestra esto hasta qué punto los occidentales ya estamos influenciados por China? ¿De qué otra manera podemos explicar por qué Occidente imita los métodos chinos?

La dictadura comunista china es sin duda uno de los protagonistas de la trágica farsa pandémica: existe una sospecha concreta de que ha producido el virus, y la certeza de que lo propagará al exterior, prohibiendo los vuelos domésticos pero permitiendo los internacionales. Sin duda, China también se está aprovechando de la crisis económica, a raíz de la cual los grupos financieros chinos están adquiriendo infraestructuras, empresas estratégicas, hoteles y propiedades de prestigio, empezando por Italia. Pekín es consciente de que el establecimiento del Nuevo Orden Mundial obtenido a través del Gran Reinicio conducirá a una "comunitarización" de la ideología liberal, y lo está aprovechando para expandir su poder en el mundo, también gracias a las quintas columnas que financia en varias naciones.

Usted fue uno de los primeros que nos advirtió que el virus Corona se está utilizando con fines políticos. Recuerdo cómo en las primeras etapas, el año pasado en marzo, fui fuertemente influenciado por personas como el inmunólogo Dr. Richard Hattchet, quien declaró que "esta es la enfermedad más aterradora que he encontrado en toda mi carrera", comparó el virus Corona con la situación de la Segunda Guerra Mundial y elogió el éxito y la "increíble serie de intervenciones" emprendidas por los comunistas chinos en Wuhan. Ahora me doy cuenta de que está trabajando en una vacuna para este virus y está financiado con veinte millones de dólares por la Fundación Bill y Melinda Gates.

La Fundación Bill y Melinda Gates es uno de los principales patrocinadores del virus y, al mismo tiempo, como dije anteriormente, Microsoft es el mayor accionista del fondo de inversión Blackrock, que financia a Pfizer, Moderna y Astra Zeneca. Además, la Fundación es un patrocinador importante de la OMS y tiene ramificaciones en muchas organizaciones sanitarias nacionales e internacionales. Sabemos que en muchos discursos Bill Gates ha teorizado que está utilizando la pandemia para reducir la población mundial y que posee la patente de los sistemas de monitoreo de la salud de la población, así como un sistema de pago que interactúa con el chip de seguimiento. Decir que Gates es un filántropo es como decir que Jack el Destripador era un fanático de la anatomía.

Me gustaría recordar, confirmando el conflicto de intereses de las instituciones internacionales con sus patrocinadores, que Bill Gates y George Soros donaron alrededor de 1,4 millones de euros al Consejo de Europa entre 2004 y 2013 y alrededor de 690.000 euros entre 2006. y 2014, realizando “una verdadera privatización de los organismos internacionales y, lo que es peor, de los derechos humanos” (en italiano aquí), como denuncia el abogado francés Grégor Puppinck, director del Centro Europeo de Derecho y Justicia.

El propósito de Gates, Soros y otros "magnates" comprometidos con la agenda globalista es la aniquilación de la población mundial, la esclavitud de las masas y la concentración del poder y las finanzas en manos de algunos criminales que apuntan a la dominación mundial y la preparación de la venida del Anticristo. Ante este plan infernal, la herramienta del virus Covid-19 para imponer vacunas que enferman crónicamente a miles de millones de personas es perfectamente coherente con sus afirmaciones y con la lamentable complicidad de líderes religiosos y políticos de todo el mundo, entre ellos Jorge Mario Bergoglio, que, como sabemos, traicionó a los católicos chinos con el acuerdo de Beijing, entregando a los laicos y la jerarquía en manos de la secta cismática bajo las órdenes del Partido Comunista, a cambio de una generosa financiación.

Recientemente, dijo en una entrevista que "el secretario general de la ONU declaró que el virus se ha utilizado para reprimir la disidencia". ¿Podría contarnos más sobre lo que dijo el Secretario General?

Las declaraciones del secretario general de la ONU pueden entenderse como una acusación o como una advertencia a las naciones para que no procedan con la supresión de la disidencia, así como un reconocimiento de las verdaderas intenciones de la élite. Solo digamos que esta afirmación confirma la prueba de los hechos, especialmente en lo que respecta al esfuerzo por imponer el pasaporte vacunal y con él, la vacunación masiva o la discriminación contra quienes no aceptan ser vacunados. No excluyo que esta admisión también pueda servir como una forma de apaciguar a los disidentes, haciéndoles creer que la ONU es ajena al plan globalista.

¿Es posible que ya estemos en un punto en el que las élites globales que trabajan por un Reseteo Global estén efectivamente alineadas con China, independientemente del gobierno dictatorial chino de su pueblo?

La dictadura china es el paradigma de lo que le espera al mundo entero, si se sella definitivamente la alianza entre liberales y comunistas. China demuestra que la dictadura es la única forma posible de imponer el Gran Reseteo a las masas, replicando en una forma adaptada a la situación actual lo que hizo Mao Zedong con la Gran Revolución Cultural de los años sesenta. No obstante, creo que, en algún momento, los objetivos del Gran Reseteo y los objetivos de China dejarán de coincidir, sobre todo cuando se trata de abolir la deuda de las naciones de las que China cobra enormes intereses: se vería despojada de la noche a la mañana de un poder económico sobre otras naciones al que no está dispuesta a renunciar, a menos que se proponga una alternativa igualmente rentable desde el punto de vista financiero y político.

Dado que hemos imitado las reglas de bloqueo de China, ¿deberíamos esperar que Occidente esté cada vez más inclinado a imitar a China con la supresión de la disidencia política y los grupos religiosos, particularmente católicos y cristianos en general?

Me parece claro, como acabo de decir, que el modelo de dictadura actualmente vigente en China también tendrá que aplicarse a las naciones sobre las que se debe imponer el Gran Reseteo: no se contempla ni se tolera la disidencia civil, política y religiosa, especialmente cuando demuestra la grotesca conspiración del Nuevo Orden Mundial contra los pueblos del mundo con argumentos válidos y pruebas claras. Los indicios ya están presentes desde hace algún tiempo en Occidente y en las naciones "libres": censura despiadada en las redes sociales, esclavitud total de los principales medios de comunicación, control exasperado de la vida de las personas, seguimiento de los movimientos y, por último, pero no menos importante, el llamado "crédito social", que ya ha sido adoptado en China y que algunos sugieren que también debería ser utilizado por nosotros.

El crédito social se utiliza para asignar a cada ciudadano un puntaje que pretende indicar su confiabilidad a los ojos del estado, con base en la información que posee el gobierno a partir del análisis de datos estadísticos sobre la situación económica y social de sus ciudadanos. En esencia, es una forma de vigilancia masiva dirigida a clasificar a las personas y empresas, con la posibilidad de excluir de la vida social a las personas y organizaciones cuando no respeten los parámetros establecidos por el gobierno. Cada ciudadano es recompensado o castigado en función de su comportamiento. Algunos tipos de castigos incluyen la prohibición de volar, la prohibición de las escuelas privadas, la ralentización de su conexión a Internet, la prohibición de trabajos de alto perfil, la prohibición de estadías en hoteles y, finalmente, la inscripción en una lista de prohibición pública. Si consideramos las medidas que se están adoptando gracias a la pandemia relacionadas con el “pasaporte de vacunación”, me parece que el modelo chino ya se está implementando en casi todas partes.

En cuanto a la represión del disenso religioso, cabe señalar que Bergoglio ha demostrado que quiere reemplazar la Iglesia católica con una estructura ecuménica y globalista que conserva solo el nombre o "marca" de la Esposa de Cristo. No es casualidad que incluso en los círculos católicos haya una deslegitimación cada vez más fuerte de quienes no están dispuestos a renunciar a la Fe en nombre de la sumisión a la ideología dominante; y, en el frente opuesto, la Santa Sede tiene cuidado de no condenar las doctrinas heterodoxas promovidas por diversas Conferencias Episcopales, empezando por las de Alemania, Bélgica y Holanda. De hecho, la base ideológica de estas doctrinas - por ejemplo, las bendiciones de las parejas sodomíticas o el indiferentismo religioso promovido por el llamado “diálogo ecuménico” - se encuentra en el "magisterio" de Bergoglio y es consistente con el enfoque herético iniciado por el Vaticano II, que inició el proceso de disolución de la sociedad tradicional que siguió a la revolución de 1968 en Europa y América y, como dijimos, a la revolución cultural en China.

A la luz de una posible colaboración creciente entre las élites globales del Gran Reinicio y China, trabajando por una sociedad menos libre, ¿qué piensas de la advertencia de Nuestra Señora de Fátima de que, sin una consagración adecuada de Rusia, Rusia difundiría sus errores por todo el mundo, con el comunismo como su principal error?

La incapacidad de consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María llevó a la expansión del comunismo por todo el mundo; hoy vemos al comunismo aliado con el otro enemigo jurado del cristianismo, el liberalismo. Esta alianza infernal está destinada a conducir al establecimiento del Nuevo Orden y al advenimiento del Anticristo. Pero no olvidemos que Nuestra Señora dijo que, antes de la persecución final, el mundo disfrutará de un período de paz. Creo que el Gran Reseteo y el proyecto satánico del Nuevo Orden bajo la Sinarquía Masónica aún no han logrado establecerse, aunque nos hemos acercado mucho a él. Espero y rezo para que la Providencia utilice esta pseudopandemia para mostrarnos el mundo distópico que nos espera si no volvemos a Dios, si seguimos ofendiéndolo y violando sus Mandamientos, si negamos la realeza divina de Nuestro Señor, prefiriendo en cambio vivir bajo la tiranía del Mal. Muchas personas que hasta ayer todavía estaban convencidas de las bondades del proyecto globalista y su compatibilidad con la Fe comienzan a comprender lo antihumano y anticristano que es. Quizás no todo esté perdido, si sabemos entender que no hay paz excepto donde Cristo es reconocido como Rey: pax Christi in Regno Christi. Quienes creen que pueden construir una sociedad próspera y pacífica sin poner sus cimientos sobre la roca de Nuestro Señor tendrán el mismo fin que quienes quisieron construir la Torre de Babel para desafiar a Dios. Dextera tua, Domine, magnifica est in fortitude: dextera tua, Domine, percussit inimicum (Tu diestra, oh Señor, es magnificada en poder; tu diestra, oh Señor, ha matado al enemigo) Ex 15: 6.

¿Qué podemos hacer los católicos para detener un proceso tan aterrador en todo el mundo y restaurar nuestras libertades constitucionales que han sido tragadas y restringidas en nombre de una crisis de salud?

La violación de las "libertades constitucionales" es sólo un aspecto del problema: ante esto está la violación de la Ley de Dios, en nombre de la cual el aborto, la eutanasia, la sodomía y las peores perversiones se denominan "derechos", mientras que en realidad representan un desafío a la Majestad de Dios Recordemos bien: Deus non irridetur (No se debe reír de Dios) Gálatas 6: 7 - no se puede jugar con Dios, y mucho menos desafiarlo. Para detener esta carrera infernal hacia el abismo sólo tenemos una solución: cambiar nuestra vida convirtiéndonos radicalmente; evangelizar a los que no creen con la palabra y el ejemplo. Orar al Señor pidiéndole que devuelva la Jerarquía de la Iglesia para que sea un testigo de Cristo y no un esclavo del mundo. Invocar a la Santísima Virgen, pidiéndole que nos conceda un Papa santo y temeroso de Dios, que se tomará como nuevo profeta en esta Nínive que es el mundo moderno, amonestando a los poderosos de la tierra como aún supo Juan Pablo II hacer en temas fundamentales como el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural o la familia.

Dejemos de creer que podemos prescindir de Dios, pensando que basta con seguir cualquier creencia que nos guste para ser salvos, o que el Dios Uno y Trino que se reveló a nosotros y que sacrificó a su Hijo unigénito por nuestra salvación puede ser colocado al mismo nivel que los ídolos falsos y mentirosos, comenzando por la pachamama maldita.

Más bien, tratemos de hacer que Cristo reine sobre todo en nuestro corazón y, en consecuencia, en nuestra familia, para que también reine en nuestras sociedades. Si sabemos que es la sal de la tierra (Mt 5, 13) para la restauración del Reino de Nuestro Señor, la sociedad no puede dejar de beneficiarse de ella; si en cambio coincidimos con el plan infernal del Gran Reseteo en nombre de una hermandad imposible entre el Bien y el Mal, estaremos inexorablemente condenados a ser pisoteados por los hombres, junto con los enemigos de Dios.

+ Carlo Maria Viganò, arzobispo

9 de abril de 2021

Feria VI infra Octavam Paschae





CIENCIOLOGIA: LA RELIGIÓN DE LAS ESTRELLAS DE HOLLYWOOD

Unos le dicen “religión ”, otros le llaman “culto peligroso ”. La cienciología no habla de milagros o deidades, sus creencias van hacia el poder del ser humano. 


Poco se sabe de esta práctica que se ha cuestionado si es verdaderamente una religión a nivel mundial, algunos dicen que es un culto peligroso y parece no tener salida. La cienciología no habla de divinidades o milagros, va mucho más allá de eventos que no se pueden explicar y ha atrapado a varias estrellas de Hollywood, pero, ¿Por qué es tan popular entre los famosos y cuál es su verdadera dinámica?

Los inicios de la cienciología (Scientology en inglés) datan en la década de los cincuenta, cuando el escritor L. Ron Hubbard terminó su libro llamado “Dianética”, un texto que prometía ser la ciencia moderna de la salud mental y cuestionaba las prácticas psiquiátricas, además de su funcionamiento. El libro se convirtió en un “best seller” y años más tarde, Hubbard fundó la Iglesia de la Cienciología, rápidamente se volvió popular en todo el mundo, sumando seguidores. 

Después de más de 30 años de la fundación de la “iglesia”, en 1986, Hubbard murió a los 74 años, dejando un legado de 600 millones de dólares. Para el año 2001, la iglesia contaba con 55.000 seguidores, generando más dudas en el funcionamiento de la misma y sus creencias.


¿Cuáles son las creencias de la “iglesia de la cienciología”? 

A diferencia de otras religiones, la cienciología se concentra en el ser humano y no hay un ser supremo o una deidad, el ser supremo es “tu propio ser al momento de lograr llegar a un estado infinito”. Esta iglesia no comparte las creencias de Dios, ya que las ve como un impedimento para el avance del hombre

La cienciología busca alcanzar la capacidad del ser humano como un ser superior, es decir, lograr un control en las emociones, incluyendo la memoria reactiva que puede bloquear actitudes positivas que permitan continuar con la búsqueda de la plenitud (el infinito).


Significado del logo


Su logo consta de tres complementos: La “S” representa la palabra “Scientology” (cienciología). La pirámide inferior representa el triángulo “ARC”, Afinidad, Realidad y Comunicación. Por último, la pirámide de la parte superior representa el triángulo “KRC “ Knowledge (Conocimiento), Responsabilidad y Control.


¿Cuál es la relación entre los famosos de Hollywood? 

El poder adquisitivo es una distinción en la cienciología, el dinero es parte primordial para continuar con las prácticas de esta religión, entre ellas, las auditorías que los miembros deben atender, además de pagar. Las celebridades que son parte de la Iglesia juegan una parte primordial para mantener sus operaciones, gracias a los donativos. Incluso, existe un templo exclusivo para celebridades, donde las prácticas son realizadas en instalaciones de lujo, que puedan garantizar la comodidad y seguridad de los famosos. Algunas de las celebridades que apoyan a la iglesia públicamente son: Tom Cruise, Kirstie Alley, Jason Lee, Erika Christensen, John Travolta y Will Smith.






ÁFRICA ABIERTA A LA LITURGIA TRADICIONAL: LATÍN, SILENCIO, ADORACIÓN, PAZ ESPIRITUAL Y COHERENCIA DE FE

Paix Liturgique entrevistó a un sacerdote tradicional africano que nos habla de nuestros hermanos en Africa, revelando muchos aspectos de su fe que desconocemos.

Don Jean relata una experiencia de pérdida y desorientación de la fe similar a la vivida por el seminarista (cuyo doloroso grito de ayuda publicamos). Publicamos hoy el testimonio de Jean para que puedas encontrar en la Tradición la fuerza para volver a alimentar la fe. En lugar de dejar la Iglesia, es conveniente recurrir a alguna orden o instituto tradicional.



La Carta de la Paix Liturgique - 785 del 23 de febrero de 2021

Tuvimos la oportunidad de encontrarnos hace unas semanas con el Padre Jean, un sacerdote de Kenia que está terminando su tesis en Teología en Europa y que nos asombró con su amor y entusiasmo por la Liturgia Tradicional de la Iglesia latina. Le pedimos que nos contara lo que descubrió hace varios años y lo que vivió celebrando con los fieles de su país. Tuvo la oportunidad de hablar de ello en varias ocasiones con su obispo quien le animó a seguir por este camino manteniendo una cierta cautela, de ahí su anonimato. Esta experiencia no está siendo mal vista por todos los sacerdotes del presbiterio local ni dentro de la conferencia episcopal nacional.


África abierta a la liturgia tradicional

Paix Liturgique: ¿Cómo presentaría la liturgia tradicional?

Don Jean: Como le dije durante nuestro primer encuentro, para nosotros es ante todo tranquilizador, casi en un sentido etimológico porque genera paz en nosotros.
El uso del latín nos permite rechazar las rivalidades lingüísticas permanentes que existen en nuestros países africanos, ¡solo piense que aquí en Kenia hay más de 70 lenguas vivas de uso común! - por lo tanto, la elección de un idioma en la liturgia siempre es percibida por los otros hablantes como un entendimiento mutuo y esto genera más conflictos de los que uno pueda imaginar.

Paix liturgique: Por eso usa principalmente el inglés en las liturgias modernas...

Don Jean: de hecho, suele ser el caso del swahili, pero esto no resuelve todos los obstáculos porque, nos guste o no, el uso del inglés es percibido por algunos como la adopción de una lengua extranjera y a veces incluso como la de los colonizadores... y esto es cierto en todas partes de África. Tengo amigos en Burundi, en el África francófona, que sienten la misma dificultad con el francés e incluso conozco egipcios que se muestran reacios a usar el árabe en su liturgia, mientras que el latín, el idioma que no se habla en ningún país hoy, de ningún conquistador moderno, se percibe como uno de los lenguajes de Dios...



Paix Liturgique: ¡Pero hay otros lenguajes de Dios!

Don Jean: Absolutamente, porque Dios es grande y bueno, por eso sabe escucharnos en todos los idiomas que corresponden a nuestras historias y nuestras tradiciones. Estaba hablando de mis amigos egipcios que desean dejar espacio para el lenguaje copto de Dios, y a nuestros hermanos ortodoxos les gusta orar usando el griego litúrgico antiguo. Pero sabes que esto también es lo que hacen los judíos: usan el hebreo y el arameo antiguo en sus sinagogas y los musulmanes rezan con un árabe antiguo que hoy ya no es el de este o aquel país. Pero volviendo al latín, el hecho de que la liturgia tradicional use habitualmente este idioma, excepto para la predicación y la lectura, por supuesto, trae una pacificación notable que los africanos aprecian profundamente.

Paix Liturgique: ¿Pero no hay un problema de comprensión en países donde el conocimiento del latín es bastante débil?

Don Jean: Es absolutamente cierto, pero no es más difícil que con el swahili que los kenianos conocen... solo superficialmente y de los que la gran mayoría desconocen los matices... También es el caso del inglés, cuyo conocimiento es a menudo solo un resumen. Mientras que con el latín la relación es diferente. Si esto se percibe como el lenguaje de Dios, se asocia con el misterio y el silencio que también forman parte integral de la liturgia tradicional.
¡Ya no debemos considerar a los africanos como burros! Y muchos, especialmente los estudiantes, son perfectamente capaces de esforzarse y comprender el significado de la liturgia en latín con bastante rapidez, a veces incluso mejor que en inglés o swahéli, porque las palabras tienen un significado fijo, mucho más que en una lengua "vulgar" en constante movimiento. No sé si alguna vez ha hablado con africanos anglófonos o francófonos y, si es así, puede que haya notado que su inglés o francés no es exactamente suyo, mientras que el latín litúrgico es el mismo para todos en todas partes... Y no se olvide que para los que quieran aprender más, existen misales bilingües, sobre todo en Internet, que hacen que sea muy fácil de entender porque, insisto, la liturgia tradicional es estable y permanente, lo que no siempre es el caso de la liturgia "conciliar".

Paix Liturgique: ¿Puede aclarar esta idea?

Don Jean: Es muy simple y la mayoría de ustedes me entenderán. En la liturgia posconciliar la parte "ritual" y fija se reduce ridículamente mientras que la parte de "palabra", permítanme decir el "bla-bla", es sumamente importante. Además, cuanto más palabras abundan, más difícil será para quienes no entienden ese idioma entenderlo, mientras que el latín por su estabilidad y carácter repetitivo de la liturgia lo hace mucho más fácil de entender después de un primer esfuerzo. Los primeros misioneros que vinieron a traernos el Evangelio hace un siglo o dos lo entendieron plenamente y las liturgias que celebraron en latín no plantearon ningún problema, sobre todo si se integran en una pastoral coherente con el catecismo, la predicación y las escuelas...

Paix Liturgique: Usted es optimista.

Don Jean: ¡Soy sobre todo realista! ¿No sabe que hay africanos entre nosotros que hoy quizás conocen el latín mejor que la mayoría de los europeos? Cuando leo la prensa católica occidental veo regularmente que en Occidente menos del 10% de sus sacerdotes no saben ni un rudimento de latín... y ustedes saben tan bien como yo que los fieles que están apegados a la tradición litúrgica. No todos somos eruditos ... pero esto no cambia nada, porque tanto en vuestros países como en África, los fieles saben leer y escribir, al menos utilizar un misal informático y sobre todo quieren ser fieles a sus antepasados, a su cultura, a sus actos litúrgicos y a la belleza de la fe mucho más que querer convertirse en latinistas.

Pero no nos detengamos más en el latín, porque en mi opinión el punto capital de la importancia y el encanto de la liturgia tradicional no está tanto en el latín como en otro aspecto: el del silencio...


Paix Liturgique: Pero a menudo se nos dice que los africanos son personas activas, que viven con ritmo...

Don Jean: Se dicen muchas tonterías... ¡Porque lo que los africanos amamos sobre todo es el silencio! Oh, sé que para ustedes nos gusta el ruido y la música rítmica, pero esto no es correcto o al menos es muy exagerado y en mi opinión, es bastante ficticio. Yo diría que también es un poco racista porque sobre todo, los africanos aman el silencio y en cierto modo, la contemplación, porque es inherente al alma africana (1) ... Pero eso es exactamente lo que descubrimos y apreciamos en la liturgia tradicional, que es sobre todo, una liturgia contemplativa, donde en silencio nos encontramos arrodillados ante el Dios Todopoderoso y esto, insisto, está profundamente anclado en el alma africana.

Paix liturgique: Acaba de mencionar la fidelidad a la fe

Don Jean: ¡Porque es fundamental para un cristiano! Sabemos que a lo largo de la historia de la Iglesia ha habido mártires, mujeres y hombres e incluso niños que murieron para permanecer fieles a Jesús, y esto sigue siendo cierto hoy, prácticamente en todas partes. Ustedes conocen los horrores que ocurren en Pakistán, donde algunas personas son perseguidas por su fe en Jesucristo, pero esto también existe en África, en Nigeria por supuesto, pero también en muchos, muchos otros países de nuestro continente. Entonces, para nosotros, como espero que también lo sea para ustedes, la fe en Jesucristo no es una palabra vacía y, cuando estamos ante el Señor, esperamos que se haga en coherencia y en conformidad con lo que creemos profundamente.

Paix Liturgique: ¿Y puede encontrar esto en la liturgia tradicional?

Don Jean: Evidentemente, y por eso me gusta. Antes, me sentía incómodo, a menudo en desacuerdo con lo que estaba pasando, incluso mientras celebraba mi misa. Pero desde que encontré la liturgia tradicional, me he sentido reconciliado conmigo mismo. Ciertamente, había tenido breves encuentros con lo sagrado, especialmente con los ortodoxos durante un viaje a Egipto e incluso algunas veces en Occidente visitando monasterios contemplativos, pero todo esto me parecía distante, inaccesible o simplemente ajeno a mi vida. Mientras, vivir la fe en armonía con la liturgia latina tradicional fue para mí como una revelación, una redención, diría yo. Por eso estoy tan apegado a la Tradición en este momento y por eso, no quiero volver. De hecho, cuando hablé de ello con mi obispo, me alegró mucho verlo sonreír y animarme a seguir por este camino.


Paix Liturgique: ¿Ha logrado compartir este entusiasmo con los que lo rodean?

Don Jean: Te sorprenderé. Esta situación me resultó tan extraña, tan personal que no quise agregar nada más, pero como dicen en su país "caza lo natural, vuelve al galope". Fueron los fieles quienes se unieron a mí y me ayudaron a continuar. Así que al principio celebré, no a escondidas, sino de forma muy discreta, sin publicidad ni ruido, pero poco a poco llegaron a mi Misa dos fieles, luego tres y hoy son más de treinta los que se han reunido a mi alrededor desde que estoy en el país.

Paix liturgique: ¿Cómo lo explica?

Don Jean: No estoy seguro de mí mismo, pero creo que estos fieles, primero mujeres y luego estudiantes, tuvieron mi propia revelación de la coherencia de esta liturgia con nosotros mismos y con nuestra fe.

Recuerdo a un estudiante de derecho que me dijo hace unos meses: "mientras asisto a su Misa estoy en silencio de rodillas ante Cristo en la Cruz, a quien vengo a presentar mis debilidades". No sabía qué agregar.

Paix liturgique: ¿Por qué es también una liturgia de adoración?

Don Jean: Ciertamente, no veo ninguna diferencia ontológica entre mi celebración de los santos misterios y las adoraciones eucarísticas que organizo cuando es posible, y esta afirmación no es solo mía sino también de quienes, cada vez más, vienen aquí a recargar pilas y purificarse. Además, faltaría a la verdad si omitiera decir que uno de los frutos más hermosos que he cosechado con motivo de estas celebraciones, es el regreso de todos estos fieles a la confesión de sus pecados, incluso antes de invitarlos.

Sí, esta liturgia es hermosa y llena de oración y agradezco al cielo por haberla conocido.

Paix Liturgique: Este uso es, por lo tanto, misionero.

Don Jean: Lo que te acabo de decir es una prueba de ello. Cuando los testigos de Jehová o los evangelistas van de casa en casa, hacen mucho ruido y agitan mucho dinero; al contrario, la santa liturgia no hace ruido, sino que hace el bien y ayuda a avanzar hacia lo mejor y, ¿quién sabe? un día hacia la santidad. En esto, esta liturgia es eminentemente misionera y creo que eso es lo que esperan millones de africanos, indefensos como los europeos de hoy, porque es en el encuentro con la liturgia tradicional que encuentran la paz y la serenidad. Y esto atraerá a más y más africanos.


1. No podemos dejar de recordar el hermoso libro del cardenal Robert Sarah, La fuerza del silencio, Fayard, 2017.






jueves, 27 de mayo de 2021

LAS SOCIEDADES TRIBALES Y LA GENEALOGÍA NATURAL DEL «PATRIARCADO».

El ser humano es un producto de su pasado evolutivo. Estamos hoy acá, porque durante siglos, milenios, eones, nuestros antepasados nos fueron transmitiendo las características que les permitieron ser prósperos y fecundos en el pasado.


Para el dogma oficial, hombres y mujeres no tienen diferencias de ningún tipo. Una mujer puede ser tan fuerte como un hombre y un hombre puede ser tan buen «mamá» como una mujer. Negarlo, puede acarrear consecuencias si tienes la mala suerte de ser uno de los seleccionados para «dar el ejemplo» por quienes cumplen el rol de policías del pensamiento en las redes sociales y medios.


La importancia de conocernos a nosotros mismos

Nosotros, sin embargo, sabemos que son múltiples estas diferencias y de hecho, la propia eficacia de este sistema de control coercitivo del pensamiento reposa en esas mismas disparidades que, como «profano» que probablemente sos, no tenés permitido entender. Me explico.

El ser humano es un producto de su pasado evolutivo. Estamos hoy acá, porque durante siglos, milenios, eones, nuestros antepasados nos fueron transmitiendo las características que les permitieron ser prósperos y fecundos en el pasado.

El comportamiento del ser humano, arrastra esta herencia biológica ancestral. Hinchas de fútbol se desviven por una camiseta de forma completamente «irracional» de la misma forma que soldados en la edad media lo hicieron por el estandarte de su señor feudal, despliegan el mismo espíritu beligerante que las bandas visigodas que saquearon roma, y sienten en la derrota un eco del fracaso absoluto que en un enfrentamiento tribal una derrota significa.


El origen de la división de roles de género en las sociedades humanas

De la misma forma, y a la vez de una manera completamente distinta, la mujer de hoy arrastra también una herencia del pasado que se hace carne en sus emociones. Pero las victorias y las derrotas para la mujer han sido muy distintas durante los siglos a las derrotas y victorias de los hombres. La mujer fue casi ineludiblemente madre, y encargada del cuidado de las crías. Como tal, la forma de organización social de un grupo humano en las épocas tribales que marcaron la mayor parte de la evolución reciente del ser humano se basó casi universalmente en círculos concéntricos:
  1. Los niños, el futuro del grupo humano a proteger.
  2. Las mujeres, encargadas del cuidado de los niños.
  3. Los hombres, encargados de la protección del grupo.
Figura tribal representando los círculos del ordenamiento social.

Esta organización básica, al contrario de lo que la teoría conspirativa feminista profesa, no surge de una conspiración de ‘género’ para oprimir a la mujer, sino como una necesidad de supervivencia natural de grupos humanos en constante conflicto y competencia por territorio y recursos.

La evidencia de esta afirmación, además se puede comprobar por el absurdo que implicaría imaginar una sociedad tribal en la que se pusiera a los hombres en el centro para ser protegidos, a las mujeres se les diera el rol de cuidar a los hombres y a los niños el de proteger al grupo humano de amenazas exteriores, depredadores, u otras tribus.

Volveríamos a caer en el absurdo, si arriesgásemos en la guerra a las mujeres y pusieramos a los hombres a cuidar de los niños, no solo no estarían equipados biológicamente para amamantar sino que además, como todo criador de animales sabe, la pérdida de la mayor parte de las mujeres en un enfrentamiento equivaldría a una catástrofe reproductiva para el grupo, que tardaría generaciones en recuperarla, mientras que la pérdida del mismo porcentaje de hombres, no afectaría casi en absoluto la capacidad del grupo de reproducirse.

Esta estructura social básica que a medida que la civilización fue avanzando ha dado lugar y formado las bases de las sociedades en las que vivimos ahora, como vemos, no es fruto de una actividad conspiratoria de un sexo contra otro, como lo es la del movimiento feminista actual, sino de la necesidad de supervivencia y procreación de los grupos humanos.


Comentarios:
Podrá argumentarse que existieron sociedades en que las mujeres formaron parte de la clase guerrera, citando por ejemplo a los escitas y los mongoles, sociedades nómades de las estepas con características muy distintas a las sociedades sedentarias que formaron la base de la inmensa mayoría de nuestras sociedades actuales: son la excepción, no la norma.

Por otro lado usar este argumento vuelve a echar por tierra el mito feminista de que una sociedad más igualitaria con mayor preponderancia femenina, implica una sociedad más pacífica, dado que se trata de las sociedades universalmente reconocidas como las más brutales, beligerantes y genocidas de la historia. Los escitas cortaban partes de los cuerpos de sus enemigos y elaboraban ornamentos con ellos, con los cráneos cuencos para tomar, algo que a sus propios contemporáneos les parecía de un barbarismo extremo. Los mongoles fueron el imperio que asesinó al 11% de la población mundial de su tiempo, la mayor proporción de seres humanos vivos eliminada por una sola entidad política en la historia.

Varones Unidos



EL GRAN REINICIO, LA GRAN HIPOCRESÍA, LA NUEVA NORMALIDAD

Agostino Nobile nos ofrece la reflexión documentada que se resume a continuación sobre la situación que estamos viviendo y atravesando, y sobre las intenciones -formuladas y hechas públicas- de las élites que deciden cómo debemos vivir en las próximas décadas. 


Parece que nos hemos catapultado a un mundo de locos ... ¡por el que estaremos locos! A menos que algo suceda en un momento imponderable... pero, si no es así, intentaremos mantenernos firmes sabiendo muy bien de qué lado estaremos.


EL GRAN ENGAÑO

Para entender un poco mejor los métodos utilizados por los promotores del Gran Reseteo, consulté la página oficial. Como veremos, el totalitarismo ecológico se estructura en torno al lavado de cerebro y la imposición del pensamiento único. A continuación les informo, con margen, la presentación (sitio original: https://greatreset.com/) con mis comentarios.


¿POR QUÉ NECESITAMOS UN RESETEO? EL RETO
El bloqueo creado por la pandemia provocó una disminución del 7% en las emisiones globales en 2020. La ONU dice que necesitamos una disminución del 7.6% cada año hasta 2030 para evitar un desastre climático y ecológico. Esto significa que tenemos que mantener la misma disminución cada año como si viviéramos aislados.
- En primer lugar, es necesario señalar cómo la ONU ha tomado el lugar de los climatólogos autorizados. La ONU representa una entidad abstracta, y nadie nos dice los nombres, apellidos y profesiones de quienes difunden este reclamo. ¿Son climatólogos bien conocidos o “expertos” poco probables como los que tuvimos durante el Covid? La ONU, como la OMS, siempre ha apoyado la tesis de la pandemia, los encierros y las vacunas que han hecho ganar miles de millones de dólares a las compañías farmacéuticas y han hundido las economías, especialmente en los países occidentales. Las contradicciones sobre el Covid que han surgido desde los primeros meses se han vuelto numerosas y nefastas. Las noticias falsas y los diversos tipos de imposiciones que han provocado la desesperación y la muerte, sin miedo a la negación, pueden definirse como el resultado de una dictadura impuesta por unos pocos multimillonarios que corrompen a los organismos internacionales.
El desafío es que a medida que salgamos de la pandemia, se intensificará la presión para volver a la vida de siempre. Pero la gente no quiere volver. Solo el 23% * del público del Reino Unido cree que después del aislamiento, la publicidad debería alentar a las personas a consumir, comprar y volar como lo hacían antes del aislamiento. El 77% * cree que es responsabilidad de la industria alentar a las personas a comportarse de manera más sostenible como durante el bloqueo. Ahora mismo tenemos una pequeña ventana de oportunidad para restablecer y dar forma al futuro que queremos.
* Encuesta OnePulse de 1000 encuestados muestra representativa del público británico de 16 años o más
- Tenga en cuenta el número de personas entrevistadas por los encuestadores de una población británica de más de 68 millones. ¿Es esto una encuesta o una broma? Pero, como de costumbre, ¿con qué autoridad afirman estos individuos que quieren cambiar el mundo?


- ¿QUÉ ES EL GRAN RESETEO? EL CAMPO
The Great Reset es un movimiento de la industria creativa para incorporar los cambios ambientales positivos que ocurrieron durante el aislamiento como LA nueva normalidad. Nuestra industria tiene poder e influencia, pero necesitamos que muchas personas decidan usarla. Debemos aprovechar esta oportunidad para ayudar a dar forma a una sociedad que priorice al hombre y las necesidades de nuestro planeta. Para hacer esto necesitamos:
Restaurarnos para convertirnos en agentes de cambio, no solo receptores pasivos de instrucciones.
Restaurar nuestro trabajo para que lo que creamos promueva valores, actitudes y comportamientos sostenibles.
Restaurar nuestro impacto reevaluando lo que medimos y celebramos como "éxito".
- Pura hipocresía, pero confirman lo que sabemos desde hace más de un año. En realidad, las imposiciones actuales se decidieron muchos años antes del Covid. Esto sucede gracias a los masones habituales e individuos que, aunque no sean miembros de la secta, han aceptado la doctrina luciferina.

La nueva normalidad es una contradicción sideral. La normalidad no es nueva ni vieja. El corazón que late normalmente no es viejo ni nuevo, es normal. Si, por ejemplo, la raza humana se hubiera apareado entre hombres y mujeres, solo dentro de una generación, el planeta hoy estaría habitado sólo por animales. Hombres y mujeres, simplemente se aparean normalmente y no por regulaciones impuestas por el rey de la jungla. Si luego añadimos a la nueva normalidad la promoción de valores, actitudes y comportamientos sostenibles, nos hundimos aún más en tonterías. Cuando las palabras significan todo y al mismo tiempo lo contrario, algo anda mal. Si no podemos distinguir lo bueno de lo malo y somos obligarnos a elegir, ciertamente estaremos engañados. Estas ambigüedades lingüísticas bastarían para entender que quieren que acabemos como pollos a la parrilla.

Como era de esperar, los promotores del Gran Reseteo, encubiertamente o no, quieren inculcar en la población un sentimiento de culpa y dividir los buenos de los malos. Vea el odio divisivo creado a sabiendas entre quienes usan bozal y quienes no usan bozal, pro vacunas y anti vacunas, a favor y en contra del encierro. Si estos reseteadores realmente quisieran reducir la contaminación (que no tiene nada que ver con el calentamiento global provocado por el hombre), no demonizarían a la población vacuna (vacas), sino a las industrias productoras de veneno. Bastaría con bloquear el comercio de productos contaminantes. Por ejemplo, prohibir la producción de plástico destinado a particulares. Prohibir los artículos electrónicos fabricados para durar dos o tres años, lo que nos obliga a comprar otros nuevos. Prohibir las modas que cada temporada sacan al mercado nuevas prendas de vestir, estimulando el consumismo desechable, etc. Por cierto, ¿estamos realmente convencidos de que los coches eléctricos son menos contaminantes que los de gasolina? ¿De dónde obtendrán electricidad para miles de millones de vehículos? Y las baterías grandes, ¿cómo las desecharán? En unos años lo veremos.

En cambio, como veremos a continuación, para engañar a millones de incautos, han creado una superorganización para involucrar, bien pagados, al mayor número de jóvenes dispuestos a hacer cualquier cosa para emerger. Gracias a ellos, las divisiones sociales estarán en la agenda.


- ¿QUÉ PASÓ HASTA AHORA?
En 2020, más de 700 personas y agencias lideradas por Purpose Disruptors (Interruptores de propósito) colaboraron para crear un libro blanco, lanzar una película y este sitio web. En el transcurso de siete meses, el impulso creció a medida que cientos de personas asistieron a las reuniones de zoom y 200 personas influyentes se comprometieron a apoyarlas. Se lanzó una competencia creativa que atrajo 160 presentaciones para un informe abierto en colaboración con la academia D&AD New Blood. Siete ganadores crearon un trabajo que formó una campaña nacional de siete semanas en el espacio de medios donado (al aire libre, impreso, radio y digital) por valor de £ 500,000, llegando a 18 millones de personas. [...]
- No sé ustedes, pero ese "disruptor de propósitos" me suena un poco siniestro. En cuanto a D&AD New Blood Academy, literalmente “Academia de la Sangre Nueva” (¿sangre?), es un campo de entrenamiento creativo en línea de dos semanas para los ganadores del New Blood Pencil, “Lápiz de Sangre Nueva” (se trata de recompensar a quien escribe el mejor truco), entrevistas, talleres y desafíos prácticos diseñados para ayudar a los talentos emergentes a ingresar a la industria creativa. Un verdadero arsenal de propaganda e inculturación que haría palidecer a los dirigentes soviéticos.


- ¿QUÉ PUEDES HACER AHORA? LA PREGUNTA
La primera ola de la campaña terminó, pero nuestra misión continúa en 2021. Si estás detrás de esta misión, ya eres parte del Gran Reinicio. Cómo lo hagas depende de ti. Hemos identificado tres áreas en las que centrarnos. Para que la industria de la publicidad y las comunicaciones de marketing en general y las personas que la integran puedan hacer el mejor uso de su poder para reiniciar hacia una sociedad más justa y un planeta más sostenible, necesitamos:
1. Reiniciarnos para convertirnos en agentes de cambio, no solo en receptores pasivos de escritos.
Es posible:
. Lea y comparta el informe técnico de The Great Reset con sus colegas
. Únase a la comunidad de disruptores de propósito y asista a una de nuestras reuniones mensuales
2. Restablecer lo que creamos para promover valores, actitudes y comportamientos sostenibles.
Puede: Animar a su agencia a unirse a la alianza #changethebrief. Los participantes tienen como objetivo responder a los informes de los clientes de una manera que fomente valores, actitudes y comportamientos más sostenibles en la audiencia del cliente.
3. Restaurar nuestro impacto reevaluando lo que medimos y celebramos como "éxito". Es posible:

Conozca el marco de la Ecoefectividad. Esta es la medida que falta para que la industria de la publicidad asuma la plena responsabilidad del impacto de carbono de su trabajo. El marco de código abierto busca cuantificar las emisiones impulsadas por la publicidad e identifica formas de maximizar el retorno de CO2e. Vea un video de la presentación en el evento IPA EffWorks.

[…] ¿CÓMO PODEMOS TOMAR LA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL IMPACTO DE NUESTRO TRABAJO?
La clave para garantizar que nuestra industria ayude a la sociedad y las empresas a reducir nuestra huella de carbono colectiva es reevaluar lo que medimos y celebramos como "éxito". El marco de Ecoefectividad es una manera fácil de hacer esto. Invitamos a estrategas y econometristas a que se unan a nosotros y contribuyan a su progreso. [...]
- Leyendo la programación estructurada sobre los métodos de la psicología de masas, y la difusión generalizada entre los jóvenes ingenuos que se sienten más inteligentes, nos damos cuenta de que los defensores del hombre, la mujer y el niño son como David contra mil Goliats. Un verdadero envenenamiento del consciente promocionado como un elixir de vida. ¿Deberíamos llamarlos criminales o locos? Teniendo en cuenta lo que está en juego, creo que es mejor ser honesto. Están criminalmente locos.

Y a quienes les importa el destino de nuestros niños y la humanidad, ¿qué pueden hacer? Definitivamente no te quedes al margen. En mi opinión, en este desafío que podría ser el último, es necesario despertar a las almas hermosas y usar las mismas tácticas que los Engañadores. Como he escrito varias veces, y ampliamente demostrado por los resistentes, el juego se juega con información y fuerza persuasiva. Por enésima vez recomiendo, además de un bombardeo en los blogs y una nueva plataforma para evadir la censura de las redes sociales, crear una red de TV que pueda abrir los ojos de quienes pronto podrían servir a los señores del Gran Engaño. Ellos serán los que nos condenarán al ostracismo en breve porque no pensamos de acuerdo con la corriente principal.

Hablando de demonización y de información falsa, concluyo contando una anécdota que me sucedió el mes pasado. Ciertamente, a muchos les ha sucedido algo similar. Entonces, haciendo cola con la distancia debida en la caja de un supermercado, una señora mayor, particularmente regordeta, rechoncha y enojada, me invitó a taparme la nariz con una máscara. Conociendo esta tipología humana, mirándola tranquilamente a los ojos, guardé silencio. Al ver mi reacción, con los ojos muy abiertos y furiosa, me disparó: "¡Espero que mueras de Covid!"

Agostino Nobile


Chiesa e Postconcilio



BERGOGLIO Y EL JUEGO DE LOS OPUESTOS

Bergoglio no sólo es un personaje patético. Es un personaje cruel y peligroso. Como bien lo define el ensayista argentino Juan José Sebrelli, es “el maquiavélico Ignacio de Loyola travestido en el dulce Francisco de Asís”.


Es razonable preguntarse si tiene algún sentido analizar los discursos del papa Francisco. Luego de ocho años de pontificado, difícilmente alguien podrá negar que éstos suelen ser no más que una aburrida e insustancial colección de lugares comunes e inanidades de la que solamente toman nota sus pedisecuos y aquellos que lo utilizan con alguna finalidad política o personal.

Sin embargo, la semana pasada, se conjugaron dos eventos en los que vale la pena detenerse. Se trata de un videomensaje en ocasión de la Semana Nacional de la Vida Consagrada y de un encuentro virtual entre tres personajes patibularios en ocasión de la misma celebración: el cardenal Braz de Aviz, el prepósito general de los jesuitas Arturo Sosa y la monja Jolanta Kafka, presidente de la asociación internacional de religiosas.

La primera observación es la ramplona incoherencia del discurso bergogliano. Afirma: “Me pregunto sobre la esterilidad de algunos institutos de vida consagrada, ver la causa, y generalmente se encuentra en la falta de diálogo y compromiso con realidad. Lo cierto es que la gran mayoría de los institutos religiosos hoy son no solamente estériles sino que están agonizando, y también es cierto que todos ellos en las últimas décadas se han caracterizado por el “diálogo” y “compromiso con la realidad”. No hace falta extendernos al respecto para probar la afirmación. Baste mencionar las monjas que abandonaron sus conventos para radicarse en villas miserias a fin de estar “cercanas a los pobres” y “defender sus derechos”, y los misioneros que dejaron de predicar el evangelio para lograr que el agua potable llegara a algún caserío africano. Se empaparon de realidad hasta el hartazgo y, sin embargo, sus institutos religiosos agonizan y están irremediablemente condenados a la desaparición.

Paralelamente, el cardenal Braz de Aviz, prefecto de los religiosos, advertía que el papa Francisco le había manifestado su temor de que algunos institutos religiosos poseen “una cierta tendencia a ir un poco lejos del Concilio Vaticano II, retomando posiciones tradicionalistas”. Lo curioso es que son justamente estos institutos religiosos, tan carentes de diálogo y compromiso con la realidad, los que no son estériles y sus casas de formación están llenas de estudiantes. La realidad, a la que tanta atención presta el sumo pontífice, dice con clara evidencia que los jóvenes que deciden consagrar su vida a Dios, eligen mayoritariamente aquellos institutos que le aseguran apego y cercanía a la tradición, y consecuente, el alejamiento de los principios pastorales inaugurados por el Vaticano II.

Pareciera entonces que el papa Francisco sólo ve una parte de la realidad, la que se acomoda a sus ideologías. La otra parte, la que nosotros vemos, es condenada y sindicada de peligrosa.

Pero hay otro aspecto que también debe ser tenido en cuenta. El papa Francisco aprovecha cada oportunidad que se le ofrece para generar divisiones dentro de la Iglesia. En el caso que estamos analizando, se dedica a señalar a “los estériles que son incapaces de dialogar con la realidad” y a los “pertinaces tradicionalistas” que se alejan del Vaticano II. Y es cuestión leer o escuchar cualquiera de sus discursos y homilías para encontrar siempre un fuerte ahínco por generar bandos contrarios. En Argentina diríamos que se dedica a profundizar la grieta, lo cual, por cierto, es una práctica habitual del peronismo.

El origen es de este mecanismo intelectual de Bergoglio le viene de lejos. Uno de sus maestros, el finado jesuita Juan Carlos Scannone, afirmaba que uno de los libros de cabecera del joven estudiante Bergoglio había sido “La oposición polar” de Romano Guardini, donde este autor establece sus fundamentos filosóficos. Se refiere a una oposición que se constituye en una relación que aparece en todas las determinaciones cuantitativas, cualitativas y vitales de la realidad. En esa relación, los dos momentos se excluyen implicándose mutuamente al mismo tiempo, e incluso presuponiéndose el uno al otro. Los términos no se contradicen como la tesis y antítesis de Hegel, sino que sólo se oponen. No se excluyen porque quedan siempre en tensión, no hay síntesis, sino que cada cual permanece abroquelado en su lugar.

Pero la particularidad que aparece en el caso del papa, es que para él hay dos tipos de opuestos: aquellos que permanecerán tales y que deben permanecer tales para conservar la oposición en la que se basa la teoría de Guardini, y aquellos otros opuestos que, en cambio, deben ser destruidos. Curiosamente, los primeros son los enemigos históricos de la fe, y los segundos sus amigos.

Bergoglio se abraza con todos los opuestos con respecto a los cuales no hay síntesis posible: musulmanes, protestantes o abortistas, entre muchos otros. Los que están fuera de la Iglesia y que permanecerán fuera de ella, son reconocidos como opuestos y respetados y besuqueados. Los que están dentro de la Iglesia, en cambio, son opuestos peligrosos, deben ser vigilados y, en la medida de lo posible, castigados. Es que, en rigor, no se trata de opuestos sino de enemigos. Para con ellos no hay besuqueos ni puentes que tender. Se imponen la ruptura y las misericordiaciones.

Bergoglio no sólo es un personaje patético. Es un personaje cruel y peligroso. Como bien lo define el ensayista argentino Juan José Sebrelli, es “el maquiavélico Ignacio de Loyola travestido en el dulce Francisco de Asís”.


Wanderer



miércoles, 26 de mayo de 2021

EL ORDEN DE DIOS EN EL DESORDEN MUNDIAL

Durante este tiempo, el principio de los derechos humanos ha comenzado a desmoronarse, revelándose como lo que es: una utopía fundada en la ilusión prometeica del hombre liberado de su Creador.

Por Cristiana de Magistris


La utopía del hombre debe dar lugar a un agudo sentido de la ironía entre los ciudadanos del cielo: una criatura caída y redimida, destinada a volver al polvo en la oscuridad de su tumba, se levanta para ser su propio dios y comienza a hacer alarde de sus derechos.

El mantra de los llamados derechos humanos agita la sociedad moderna y también ha penetrado la enseñanza y las acciones de la Iglesia. Durante este tiempo, el principio de los derechos humanos ha comenzado a desmoronarse, revelándose como lo que es: una utopía fundada en la ilusión prometeica del hombre liberado de su Creador. Los derechos de los enfermos han chocado con los derechos de los sanos; los derechos del estado con los derechos de los ciudadanos; los derechos de los profesores con los derechos de los estudiantes, etcétera, y así sucesivamente, hasta un punto en el que —y este es el apogeo de la utopía— los derechos de los sacerdotes chocan con los derechos de los fieles.

En realidad, no puede haber tal conflicto en la Iglesia Católica, ya que la jerarquía de los valores morales, fundada en la ley divina, natural y positiva, está bien determinada. Esta jerarquía de valores parece ser tristemente olvidada incluso por quienes no solo deberían conocerla, sino también legislar y predicar para que se respete. Por lo tanto, vale la pena volver a revisarlo.

Toda la moralidad del Evangelio se basa en el amor a Dios y al prójimo en un orden bien establecido. “La razón para amar a Dios es Dios mismo”, dice San Bernardo. En consecuencia, uno se ama a sí mismo y al prójimo por amor de Dios. “¿Y por qué nos amamos a nosotros mismos?” pregunta San Francisco de Sales. “Porque fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios. Y como todos los hombres tienen esta dignidad, los amamos como a nosotros mismos, considerándolos imágenes vivas y santas de la divinidad”. Por tanto, la caridad hacia el prójimo que se nos pide no pertenece al orden natural sino esencialmente al orden sobrenatural. El amor al prójimo no nace de una fraternidad feliz que nos deleita o nos hace bien, aunque sea universal. Amamos al prójimo porque, como decía san Agustín, o es hijo de Dios o está llamado a serlo. Y dado que esto se aplica a todos los hombres, debemos amarlos a todos. La caridad es universal: abraza la tierra, el cielo y sus habitantes y el purgatorio; se detiene sólo a las puertas del infierno. “Sólo los condenados”, escribe el padre Reginald Garrigou-Lagrange, “no pueden ser amados con caridad” porque ya no pueden ni quieren ser hijos de Dios y, por tanto, ya no pueden apelar a nuestra compasión. Entonces, aquí está la jerarquía de valores que un verdadero hijo de Dios y la Iglesia no puede permitirse ignorar. El padre Garrigou-Lagrange, basándose en Santo Tomás de Aquino, los enumera en orden de importancia: “Primero, debemos amar a Dios por encima de todo, luego a nuestra alma, luego a nuestro prójimo y finalmente a nuestro cuerpo”. En el amor evangélico, el cuerpo ocupa el último lugar. Nuestro Señor mismo explicó esto bien cuando dijo: 
“Y si tu mano o tu pie te hace pecar, córtalo y échalo de ti; Mejor te es entrar en la vida lisiado o cojo, que con las dos manos o los dos pies ser echado al fuego eterno” (Mateo 18: 8)
Teniendo en cuenta esta jerarquía de la caridad, vemos cuánto ha sido alterada por los sentimientos del hombre moderno (incluidos los católicos). La reciente situación sanitaria ha dado pruebas innegables de ello. Los derechos de Dios (como la Misa dominical o recibirlo dignamente en la Sagrada Comunión) se han subordinado al temor de contraer el Covid. El amor que le debemos primero a nuestras almas y luego a nuestros cuerpos ha sido anulado por el consuelo de las Misas transmitidas en vivo y la abstención de los sacramentos durante meses para evitar un virus. El amor que le debemos a nuestra alma ha sido reemplazado por un amor desordenado por nuestro prójimo, lo que llevó a abstenernos incluso de las prácticas religiosas para evitar contagiar a otros. En todo esto no hay nada evangélico. Si bien es necesario ejercitar la virtud de la prudencia, no se puede anular el orden de la caridad establecido por Dios.

Según Santo Tomás de Aquino, la perfección cristiana consiste precisamente en la caridad, porque la caridad une el alma a Dios, que es su fin último; sin caridad el hombre no es nada en el orden espiritual. El Doctor Angélico explica que hay dos preceptos de caridad, uno relacionado con el amor de Dios y el otro con el amor al prójimo. El primero está en un nivel más alto que el otro, porque es la verdadera caridad propia del bienaventurado, mientras que el significado del otro es que debemos amar al prójimo por caridad en referencia al logro mutuo de la bienaventuranza. Por lo tanto, el fin del amor al prójimo es su felicidad eterna, no la prolongación del exilio terrenal, que inevitablemente terminará con el ocaso de esta vida.


Voice of the Family



PATRIMONIO RELIGIOSO: DEMOLER, RECONSTRUIR...

¿Puede esta lección de historia sernos útiles hoy en día, cuando vemos a nuestras iglesias bajo amenaza o directamente, derribadas con retroexcavadoras?


En su magnífica revista anual de  Arte Sacro, la asociación Rencontre avec le patrimoine Religieuse (Encuentro con la herencia Religiosa) publica las actas de su conferencia anual. En este número 31 se trata principalmente de reconstrucciones y renovaciones de iglesias y monasterios tras los conflictos religiosos que sacudieron Francia y Europa.

En este grueso archivo (más de 260 páginas), dos artículos o intervenciones capturaron particularmente mi lectura. El primero ofrece una cuadrícula de lectura clara y efectiva sobre los juegos en la historia de destrucción / demolición y reconstrucción de acuerdo con un pasado idealizado / nueva reconstrucción. El segundo evoca la gran reforma de Saint-Maur, que restauró varias abadías más que vacilantes en la Francia del siglo XVII.

No es igual en todas las denominaciones cristianas. Pero para católicos y ortodoxos, como nos recuerda Mathieu Lours (Universidad de Cergy), en el artículo “Levantando de sus cenizas”: “el edificio del culto es a la vez lugar de reunión en la presencia de Dios, hogar de Dios y puerta Cielo”. Este carácter sagrado se debe en parte al acto litúrgico de consagración de la iglesia. Destruirlo, sin que haya una "ceremonia de execración" (profanación del lugar devuelto al uso profano) equivale a cometer sacrilegio y profanación.

“En la historia de la Iglesia”, observa el autor, “los tiempos de demolición y reconstrucción están vinculados sistemáticamente a tiempos de prueba”. En otras palabras, la Reforma que condujo a una guerra de religiones, luego derivó en la Revolución Francesa. En el corazón de los juicios hay demolición y destrucción. Es conveniente distinguirlos. Según el historiador del arte, “Destrucción significa que el edificio de culto es derribado por la fuerza, con brutalidad. La demolición se refiere a una elección considerada, a un deseo consciente de borrar. Uno sería espontáneo, el otro programado. 

En la primera categoría entrarían el saqueo de los vándalos (saqueo de Roma en 455), las incursiones de los vikingos en el siglo IX, o incluso las mutilaciones revolucionarias ("Ninguna decisión revolucionaria invita a destruir lugares de culto"), en el segunda categoría, los reformadores llevaron a cabo demoliciones deliberadas o incluso sistemáticas. Así, “Entre 1562 y 1567”, estima Mathieu Lours, “se demolieron unas quince catedrales francesas, a menudo con la excepción del campanario, que podía utilizarse para la defensa...” Las excepciones fueron que, “una vez purificadas de objetos de idolatría” fueron reutilizadas para el culto protestante (Catedral de Ginebra). 

¿Puede esta lección de historia y esta distinción sernos útiles hoy en día cuando vemos a nuestras iglesias bajo amenaza o directamente, derribadas con retroexcavadoras?

Algunas demoliciones no tienen otro propósito que borrar una identidad o un pasado, la ruina atestigua una creencia que se dice que ha desaparecido, o, en el mejor de los casos, un memorial de la masacre del edificio (esta última idea es bastante moderna; porque la ruina atestigua un abandono o una falta de medios para la restauración del edificio).

Pero también existe la voluntad de reconstruir. En este caso, se presentan dos opciones: el retorno al antiguo estado, a menudo idealizado; o el deseo de una nueva arquitectura, rompiendo con el orden anterior. Así renacieron una catedral románica en Valence en 1604 y una catedral gótica en Orleans en los siglos XVII y XVIII, no como estaban, sino en perfectas condiciones. “Un enfoque que casi anuncia el d
el arquitecto francés más famoso por la 'restauración' de Notre-Dame de Paris, Viollet-le-Duc”, apunta el historiador del arte. La otra opción es la de la ruptura que da paso a la modernidad del momento. Así, en Uzès, donde la catedral está reconstruida en estilo clásico, en Tour donde se privilegia el romano-bizantino frente al gótico destruido.

El extracto:
“Entonces, reconstruir es construir lo mismo de manera diferente, porque un edificio desaparecido estará totalmente rehabilitado para sus funciones. Es un proceso conmemorativo. Algo más, porque a eso se le suma un proceso expiatorio. El nuevo edificio tiene un valor nuevo, militante y educativo”.
Hoy, ¿podría plantearse en términos similares la delicada situación de muchas de nuestras iglesias? Me refiero a las que están amenazadas y esperan en el pasillo de demolición, con relativa indiferencia. ¿Una “demolición” planificada o una “destrucción” tan espontánea como bárbara?

Si admitimos que la negligencia puede resultar finalmente violenta en sus consecuencias y bárbara (sería bárbara si no les importara transmitir la herencia y la historia que han recibido), las dos opciones existen. La distinción, establecida por Mathieu Lours, funcionaría bastante bien en el estudio de casos contemporáneos. Hemos conocido en Arc-Sur-Tille (Côte-d'Or), Abbeville (Somme) y Gesté (Maine-et-Loire), alcaldes dispuestos a hacer cualquier cosa para demoler su iglesia, a pesar de las movilizaciones locales de los fieles y alternativas creíbles para evitar la demolición. En estos tres lugares se manifestó allí la voluntad programada y considerada de demoler. Hemos conocido, en otros lugares, alcaldes y poblaciones más "destructivas", destruyendo edificios en ruinas, por indiferencia, pereza y fatalismo.

En cuanto a las reconstrucciones prometidas tras la demolición, difícilmente son objeto de una búsqueda de "un retorno al estado ideal" o de audacia arquitectónica. Muestran, cuando tienen lugar, más una economía de medios. “Estamos reconstruyendo más modesto, más pequeño, mejor calentado...”. Cada época tiene el ímpetu y el aliento que elige.

Benoit de Sagazan


Patrimoine