jueves, 23 de octubre de 2025

LOS NUMEROS DE VOCACIONES RELIGIOSAS SIGUEN EN CAIDA LIBRE

Continúa la disminución del número de sacerdotes y el desplome de religiosos y religiosas

Por Juanjo Romero


Por febrero-marzo, se publica el Anuario Pontificio y el Annuarium Statisticum Ecclesiae, el pontificio con datos actualizados al año anterior, y el Anuario estadístico con los de dos años antes. Por ejemplo, en marzo de 2025, se publicó el Anuario Pontificio 2025 y el Annuarium Statisticum Ecclesiae 2023.

Y los medios vaticanos dan las líneas maestras, pero sin mucho desglose.

Todos los años, cercano al Domund, la agencia FIDES, publica esos mismos datos pero con algo más desglose, al fin y al cabo, el pontificio y el estadístico cuestan una pasta. De ese modo se generan dos noticias casi idénticas separadas seis meses. Me sigue asombrando un poco el hype que genera la publicación de los resultados. Pero es lo que hay.

Por ejemplo, para este día del Domund de 2025, la agencia FIDES publica su resumen, que genera casi los mismos titulares que en marzo.

Los datos

Sobre la variación del número de católicos en el mundo, poco que comentar:

De una población mundial de 7.900 millones de personas, el número de católicos asciende a 1.400 millones, lo que supone un aumento general de 15.881.000 en comparación con el año anterior. Este aumento de fieles revierte la tendencia registrada en la encuesta anterior, que mostraba una disminución del número de católicos en Europa. El crecimiento de católicos es evidente en África (+8,3 millones) y América (+5,6 millones), seguidas de Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000). El porcentaje de católicos en la población mundial, ligeramente superior al del año anterior (+0,1%), es del 17,8%: una cifra que confirma en gran medida las estadísticas del año pasado.

Curioso, sin embargo, que la web del Vaticano refiera esa variación a 2024, cuando debe ser a 2022. Recuerda que lleva un gap de dos años.

La calidad del dato no es muy buena, ni ahora ni antes. Por dos motivos:
  • El dato no sirve por la heterogeneidad. Unas cifras son más exactas como las de Alemania, en donde para ser católico tienes que pagar (el impuesto), y otras son recopilación de los datos ofrecidos por parroquias, que en el mejor de los casos dan los de bautismo, las defunciones menos y las apostasías no formales, ninguna. Porque no se recogen todos aquellos católicos que se han vuelto evangélicos o sin religión. En los países en los que hay censos se nota más, pero también en los que hay encuestas. No coinciden mucho.
  • No sirve ni para tendencias. Muchas veces el dato exacto no es muy relevante, pero sí las tendencias. Si el error que se comete es siempre, al menos parecido, se podrían extraer conclusiones, pero con los que se ofrecen en el anuario pocas cosas se pueden hacer.
Sacerdotes

Donde sí los datos son precisos es en el número de obispos, diócesis, sacerdotes, parroquias, religiosos y religiosas. Y ahí no pintan muy bien las cosas. Quizá la única buena noticia o no tan mala, es que en el penúltimo año del pontificado de Francisco (recuerda que son cifras de 2023) el desplome se ralentiza. Hay que tener en cuenta que los datos sobre los sacerdotes (y sobre los religiosos) no solo son de hace dos años, también que para situar correctamente, hay que remontarse otros seis años que son los del periodo de formación.

El Vaticano destaca que el fenómeno no es global, que en África y Asia los sacerdotes aumentan. Lo que no hacen es decir que aumentan menos que el año anterior:

Y mientras el número de bautizados aumenta, el número total de sacerdotes a nivel mundial está disminuyendo: 407.000 en total, una cifra que incluye un drástico descenso en Europa (-2.500), seguida de América (-800) y Oceanía (-44). Se observa un aumento significativo de sacerdotes en África (+1.451) y Asia (+1.145), los dos continentes que siguen siendo la reserva privilegiada de vocaciones sacerdotales para la misión de la Iglesia.

En el anterior Anuario ese “aumento significativo” fue de 1.676 para África y de 1.160 para Asia. Yo no lanzaría las campanas al vuelo.

En cuanto a religiosos y religiosas, pues más de lo mismo.


Seminaristas, una alarma

El mismo tratamiento podríamos darle a los seminaristas. Con el agravante de que este indicador adelanta lo que nos espera en breve.


Religiosos y religiosas

Lo de las religiosas no tiene fin. La pendiente pronostica un futuro muy incierto. En muchos países e instituciones, el “punto de no retorno” se superó hace tiempo, unos años después del inicio de la “primavera de la Iglesia” y de la excusa de que los números no son importantes, porque ahora son más auténticos/auténticas. 


Me parece que mirar a la realidad con “Verdad” ayuda mucho a confiarse más en las manos del Señor.

No hay comentarios: