Compartimos el Decreto del Dicasterio para los Textos Legislativos sobre el Formulario y las Lecturas Bíblicas de la “Misa por el Cuidado de la Creación”.
DECRETO
sobre el formulario y las lecturas bíblicas
para la Misa por el Cuidado de la Creación
“Que tus obras te alaben, para que te amemos; y que te amemos, para que tus obras te alaben” (Agustín, Confesiones, 13,33; PL 32)
El misterio de la creación es el inicio de la historia de la salvación, que culmina en Cristo y del misterio de Cristo recibe la luz definitiva; de hecho, manifestando su bondad, “en el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Gn 1,1), ya desde estos orígenes Dios tenía presente la gloria de la nueva creación en Cristo.
La Sagrada Escritura exhorta a la humanidad a contemplar el misterio de la creación y a dar gracias infinitas a la Santísima Trinidad por este signo de su benevolencia, que, como un tesoro precioso, debe ser amado, custodiado y al mismo tiempo promovido, y transmitido de generación en generación.
En este momento es evidente que la obra de la creación está seriamente amenazada a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto a nuestro cuidado (cf. Laudato si', 2).
Por eso se considera apropiado añadir un formulario de Misa “pro custodia createis” a las Missae “pro variis necessitatibus vel ad diversa” del Misal Romano.
En la Eucaristía, “El mundo que salió de las manos de Dios regresa a él en bendita e indivisa adoración: en el pan de la Eucaristía, 'la creación se proyecta hacia la divinización, hacia el santo banquete de bodas, hacia la unificación con el Creador mismo' (Benedicto XVI, Homilía en la Misa del Corpus Christi, 15 de junio de 2006). Así, la Eucaristía es también fuente de luz y motivación para nuestra preocupación por el medio ambiente, instándonos a ser administradores de toda la creación” (Laudato si', n. 236).
El Sumo Pontífice León XIV aprobó este formulario con las lecturas bíblicas oportunas, redactado en latín y adjunto a este Decreto, y ordenó que se difundieran, y ahora el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos lo promulga y lo declara texto típico.
No obstante cualquier disposición en contrario.
Del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 8 de junio de 2025, Solemnidad de Pentecostés.
Arthur Card. Roche
Prefecto
✠ Vittorio Francesco Viola, OFM
Secretario del Arzobispo
No hay comentarios:
Publicar un comentario