jueves, 16 de mayo de 2024

¿PORQUÉ LA MASONERÍA AMA A BERGOGLIO?

Desenmascarando al masón Jorge Mario Bergoglio, el falso “papa”

Una falsa contraposición

Publicado por primera vez en abril de 2017 en un sitio católico estadounidense, este artículo bien documentado fue publicado unos días después en dos sitios italianos. Se trata de un escrito muy interesante que enumera uno por uno los aplausos y signos de aprobación de la secta masónica desde la elección del cardenal Bergoglio a la Sede Apostólica hasta 2017. En mi opinión, no todas las consideraciones del autor son agradables. Parece convencido de que los predecesores del “papa Francisco” no gozaron de muchas simpatías por parte de la masonería.

En efecto, según OnePeterFive, Juan Pablo II (1920-2005) y Benedicto XVI (1927-2022) habrían reiterado su condena de la masonería, mientras que tanto Bergoglio -como Juan XXIII (1881-1963) en su tiempo- parecería mucho más afín a una posible reconciliación entre la Iglesia Católica y la masonería. Esta contraposición entre papas conciliares “buenos” y “malos” no es realista. Llegados a este punto, es bueno recordar a nuestros lectores algunos hechos que no deben subestimarse.

Por ejemplo, cuando Juan Pablo II promulgó el nuevo Código de Derecho Canónico el 25 de enero de 1983, la nueva versión del canon § 1374 atenuó considerablemente el tono condenatorio del antiguo Código de 1917, derogando la expresión “secta masónica” y refiriéndose mucho más vagamente a una asociación que conspira contra la Iglesia. Este cambio, no carente de importancia, dio la idea de que el pensamiento de la Iglesia sobre la masonería había cambiado, hasta el punto de que las logias cantaron victoria, sobre todo porque la palabra “excomunión” había desaparecido.

Derecho Canónico de 1917
Canon 2335
“Los que dan su nombre a la secta masónica o a asociaciones del mismo género, que conspiran contra la Iglesia o los legítimos poderes civiles, contraen 'ipso facto' la excomunión reservada simplemente a la Sede Apostólica”.

Derecho Canónico de 1983
Canon 1374
“Quien dé su nombre a una asociación que conspire contra la Iglesia, que sea castigado con justa pena; quien luego promueva o dirija tal asociación, que sea castigado con interdicción”.

Por otra parte, los francmasones se alegraron del “encuentro interreligioso” de Asís deseado por Juan Pablo II, que tuvo lugar el 27 de octubre de 1986, porque el “ecumenismo integral” siempre ha sido un firme punto de referencia para la Francmasonería, que acoge en sus logias a todas las personas, independientemente de sus creencias religiosas (I).


Creer que Francisco es más del agrado de los “delantales” mientras que sus predecesores no lo habrían sido por sus posiciones “más conservadoras” es no haber entendido los mecanismos que presiden el proceso revolucionario que se está produciendo en el seno de la Iglesia.

Los enemigos de la Santa Iglesia saben muy bien que un cambio doctrinal de esta magnitud requiere un cierto tiempo y un proceso paso a paso para no provocar reacciones peligrosas entre aquellos católicos que aún no han perdido el sensum fidei. Por eso, la revolución que se produce en el seno de la Iglesia (como en la sociedad civil) suele dar dos pasos adelante y uno atrás. Sabiamente anestesiados por décadas de cambios incesantes, los fieles católicos, cada vez más confusos y desorientados, aceptan ahora cualquier novedad (sobre todo si viene del “papa”).

Desde el Concilio Vaticano II (1962-1965), cada ocupante de la Sede Apostólica, poniendo en práctica las “enseñanzas conciliares”, parece haber tenido la tarea personal de alcanzar ciertos objetivos previamente programados, empujando de elección en elección cada vez más en dirección a la apostasía total.


Cambian los músicos pero la música es siempre la misma!

Arriba: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I rezan en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén e introducen una nota entre las grietas del muro, como haría cualquier judío piadoso.

Arriba: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I reciben un ejemplar del Corán como regalo de representantes de la religión de Mahoma (¡Wojtyla incluso lo besó!).

Las diversas declaraciones de irreconciliabilidad entre la fe católica y la pertenencia a la secta por parte de ciertas Comisiones Episcopales o de la Congregación para la Doctrina de la Fe (II), a las que continuamente se refieren los llamados “conservadores”, no son más que humo a los ojos de quienes, ante ciertos hechos graves, se preguntan si la Jerarquía sigue estando de acuerdo con las numerosas condenas (son 585) dictadas por el Magisterio eclesiástico contra los miembros de la masonería.

Pero hay otro aspecto muy importante que no debe olvidarse: lo que de vez en cuando se sigue condenando de palabra, ahora se permite casi sistemáticamente en la práctica. Este contraste entre teoría y práctica está a la vista de todos desde hace décadas. Un ejemplo: la Iglesia siempre ha prohibido a los divorciados vueltos a casar el acceso a los sacramentos. Sin embargo, hay muchos sacerdotes que llevan años dando la comunión más o menos en secreto a esta categoría de personas.

Cuando Bergoglio dice que hay que “dejarse sorprender por la novedad de Dios” o que “la Iglesia no deja a nadie atrás”, no hace más que “regularizar” lo que se hace en la vida cotidiana desde hace décadas. Lo mismo ocurre con la masonería. Aunque siguen existiendo condenas, en la práctica -sobre todo en Sudamérica y en los países ribereños del Rin- los masones ya no son considerados enemigos de la Iglesia, sino “hermanos” con los que dialogar.

Arriba: el 20 de agosto de 2012, el padre Geraldo Magela Silva, párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, en la ciudad de Bom Jardim, en el estado de Pernambuco, nordeste de Brasil, celebra una "misa" junto a sus "hermanos" masones, a los que también da la comunión. Obsérvense los símbolos masónicos de la escuadra y el compás en el altar. Este no es más que uno de los muchos ejemplos de celebraciones sacrílegas.... (Fuente)


“Un Papa a la medida de nuestras necesidades”

Como veremos enseguida, la necesidad expresada por los delantales de un “papa” que elimine las condenas y allane el camino para “una reconciliación entre la Iglesia y la masonería” no es reciente, sino que se remonta a mucho tiempo atrás. En 1859, el periodista francés Jacques Crétineau-Joly (1803-1875) publicó la obra L'Église romaine en face de la révolution (“La Iglesia de Roma frente a la revolución”), un libro que recogía lo que se llamó “La instrucción permanente de la Alta Vendita”.

Se trata de una colección de documentos secretos de la Alta Vendita (secta masónica especialmente creada por la Carboneria para destruir la Iglesia desde dentro) que abarca el período comprendido entre 1820 y 1846. Con un Breve de aprobación del 25 de febrero de 1861 dirigido al autor, el Papa Pío IX (1792-1878) garantizó la autenticidad de estos documentos, pero no permitió que nadie divulgara los nombres reales de los miembros de la Alta Vendita mencionados en esta correspondencia.


He aquí un extracto:
“Nuestro objetivo final es el de Voltaire y los revolucionarios franceses: la destrucción final del catolicismo y de la idea cristiana [...]. El Papa, sea quien sea, nunca vendrá a las sociedades secretas. Corresponde a las sociedades secretas dar el primer paso hacia la Iglesia, con el objetivo de conquistar a ambos. La tarea que vamos a emprender no es obra de un día, ni de un mes, ni de un año; puede durar muchos años, tal vez un siglo; pero en nuestras filas el soldado muere y el combate continúa.

No pretendemos ganar Papas para nuestra causa, hacerlos neófitos de nuestros principios, propagadores de nuestras ideas [...]. Lo que debemos exigir, lo que debemos buscar y esperar, como los judíos esperan al Mesías, es un Papa acorde con nuestras necesidades [...]. Tenemos el dedo meñique del sucesor de Pedro comprometido en la conspiración, y este dedo es bueno para tal cruzada [...]. Ahora bien, para conseguir un Papa dotado de las cualidades requeridas, se trata de formar en este Papa una generación digna del reino que deseamos. Dejemos de lado a los ancianos y a los de edad madura; vayamos a los jóvenes y, si es posible, también a los niños [...]. Busquemos al Papa cuyo perfil acabamos de dibujar [...]. Que el clero marche bajo su estandarte, mientras él cree marchar bajo el estandarte de las Llaves Apostólicas.

¿Queréis destruir el último vestigio de tiranos y opresores? Echad vuestras redes como Simón Pedro; echadlas en sacristías, seminarios y conventos antes que en el fondo del mar: y si no tenéis prisa, os prometemos una pesca más milagrosa que la suya. El pescador de peces se convirtió en pescador de hombres; habrás colocado a nuestros amigos en torno a la Cátedra Apostólica. Habrás predicado una revolución con tiara y capa, caminando con cruz y bandera, una revolución que no necesitará más que ser espoleada un poco para incendiar los cuatro costados del mundo”
(III).
He aquí, pues, el objetivo a perseguir: buscar un “papa” acorde con las necesidades de la secta. Como dice la Instrucción masónica, este “papa” no tiene por qué ser necesariamente masón, sino estar imbuido de las ideas de la masonería. ¿Y cómo no ver que el pensamiento de Bergoglio está impregnado de conceptos que salen de las logias? ¿Acaso los francmasones habrán desaprobado la Declaración Fiducia supplicans (del 18 de diciembre de 2023), que prevé la bendición de las parejas homosexuales “irregulares”, o más bien habrán aplaudido este documento que contradice la propia Revelación divina?

Arriba: un sacerdote católico (!?) "bendice" a una pareja gay (de la mano) según la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe Fiducia Supplicans. San Pablo enseña: "No os engañéis: ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los sodomitas [...] heredarán el reino de Dios" (1 Cor 9-10). ¿Debemos seguir a San Pablo o a Bergoglio?

¿Y qué hay de la Declaración Dignitas Infinita (del 25 de marzo de 2024) sobre el tema de la dignidad humana? ¿No han sido siempre los afiliados a la secta masónica los mayores defensores de la dignidad “infinita” del hombre divinizado? Y no son estos dos de los muchos ejemplos de herejías y graves errores contra la fe aprobados por el “papa Francisco” en documentos oficiales de la Santa Sede.

Para concluir: no cometamos el error de comparar a Bergoglio con Ratzinger o Wojtyla, pues no son más que peldaños de la misma escalera que conducen a distintas velocidades a la apostasía. Sobre todo, no olvidemos que la verdadera fuente de todos estos errores no es Francisco, sino el Concilio mismo, tanto en su letra como en su espíritu.

Cuando un día la Jerarquía abra los ojos (esperemos que pronto) y se dé cuenta de que todas estas “novedades” tienen su origen en el “aggiornamento” y apertura al mundo deseados por el Vaticano II y que salieron de las Logias -y las expulse de su Magisterio-, entonces la Iglesia Católica volverá a ser el faro de salvación para toda la humanidad. Por nuestra parte, debemos dejar de una vez por todas de meter la cabeza en la arena como el avestruz para no ver (o fingir que no vemos) y empezar a afrontar la realidad, por aterradora y llena de consecuencias que parezca.

Paolo Baroni


Notas

(I) El texto de un breve artículo, publicado en el diario brasileño O Estado de S. Paulo el 23 de diciembre de 1996, destaca cómo Karol Wojtyla contribuyó a difundir los ideales de los enemigos de la Iglesia Católica, y qué gran estima le tenían los masones. He aquí el texto: “Noticias en breve. Juan Pablo II rechaza un premio de la masonería. Ciudad del Vaticano: El Papa Juan Pablo II devolverá a la Logia Masónica Gran Oriente de Italia una condecoración de la Orden de Galileo Galilei que le fue concedida por su contribución a la difusión de los ideales de fraternidad y comprensión. Estos ideales, subraya la Logia, son los mismos que defiende la Masonería”.

(II) Nos referimos, en particular, a la Declaración sobre la masonería Quæsitum est, documento pontificio publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe (bajo la dirección del cardenal Joseph Ratzinger), redactado el 26 de noviembre de 1983 y aprobado por Juan Pablo II: “El juicio negativo de la Iglesia hacia las asociaciones masónicas permanece, por lo tanto, inalterado, ya que sus principios se han considerado siempre irreconciliables con la doctrina de la Iglesia y, por lo tanto, la pertenencia a las mismas permanece prohibida. Los fieles que pertenecen a asociaciones masónicas se encuentran en estado de pecado grave y no pueden recibir la Sagrada Comunión”.

(III) Cf. Mons. H. Delassus, La conspiración anticristiana, Desclée de Brouver, Roma 1910, vol. III, pp. 1035-1092. III, pp. 1035-1092. El texto completo de la Instrucción Permanente de la Alta Venta fue publicado en Bishop G. E. Dillon, op. cit., pp. 51-56.

_________________________________________

De 1999: El cardenal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, es socio honorario del Rotary Club (2).

Arriba: un documento publicado en Argentina ha revelado que el cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora Francisco I, es socio del Rotary Club de Buenos Aires. Como es bien sabido, el Rotary Club (al igual que el Club de Leones) es una institución para-masónica utilizada por la masonería para reclutar nuevos miembros y difundir sus ideas. Ambos clubes practican el indiferentismo religioso, profesan un vago deísmo y se oponen a la Iglesia Católica cuando ésta pretende ser la única religión verdadera. Antes del Concilio Vaticano II, la Iglesia había prohibido a los sacerdotes unirse a este club y aconsejaba encarecidamente a sus fieles que no se unieran a los grupos mencionados. Hoy, dado el “clima amistoso” creado entre la Iglesia conciliar y los masones, muchos prelados se unen a estas asociaciones. Tal es el caso del cardenal Bergoglio. A continuación reproducimos una carta del cardenal Bergoglio en la que agradece a los dirigentes del Rotary Club su confirmación como socio honorario.

El 17 de septiembre de 2013, el sitio web Radio Cristiandad publicó una nota del Rotary Club tras la elección del cardenal Bergoglio: 
“Como institución de Argentina, enviamos felicitaciones a nuestro ex socio honorario, a quien entregamos el "Laurel de Plata a la Personalidad del Año 2005", Cardenal Primado de Argentina, Monseñor Jorge Bergoglio, hoy S.S. el Papa Francisco”.
Arriba: cerramos este paréntesis con una imagen para quienes quieran contrastar al “malo” Bergoglio con el “antimasónico” Wojtyla: en la portada de la revista oficial de Rotary (marzo 2000, nº 3), Juan Pablo II da la bienvenida a 16.000 rotarios con motivo del Jubileo.


Arriba: el Decreto del Santo Oficio de 20 de diciembre de 1950 que declara ilícita la pertenencia de sacerdotes y consagrados al Rotary Club y desaconseja a los fieles que se afilien a él.

En el invierno de 2004-2005, en la revista inglesa de masonería Freemasonry Today, un masón alemán, Axel Pohlmann, dejaba claro que:
“tras la muerte del pontífice polaco, los francmasones harán todo lo posible para convencer a la Iglesia de que elimine toda condena antimasónica (3).

Los deseos del masón Pohlmann parecieron hacerse realidad: al cabo de unos meses murió Karol Wojtyla. Se celebró el cónclave. El cardenal Carlo Maria Martini (1927-2012), jesuita, estaba entre los papables; les gustaba a los masones, al menos a los del Gran Oriente de Italia (4).

Arriba: en la página web del Gran Oriente Democrático aparece el último adiós al “Hermano” Cardenal Martini, “que pasó al Oriente Eterno”. El Prelado solía decir que la Iglesia de Martini estaba “al menos 200 años atrasada” de la sociedad contemporánea (Fuente).

Parece que en aquel Cónclave la elección decisiva osciló entre el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio (también jesuita), y el cardenal Joseph Ratzinger (5). Ganó este último.

En 2010, la revista masónica argentina Hiram Abif (6), presentó un libro de 2009 del periodista de izquierda José Catalan Deus titulado “Después de Ratzinger, ¿qué?: balance de los cuatro años de su pontificado y desafíos de su sucesión”. Sólo han pasado cuatro años y ya hay interrogantes sobre qué será de la Iglesia después de Ratzinger, definido por la revista masónica argentina como ”el último conservador“...


Catalan Deus habla de conspiraciones en curso contra el “papa” Ratzinger y de un futuro incierto para el catolicismo... crisis en la Iglesia... Curioso encontrar todo esto en una revista masónica argentina (7). Uno se pregunta: ¿estaban los masones progresistas y los eclesiásticos trabajando duro para preparar y gestionar la era post-Ratzinger?

11 de febrero de 2013, Benedicto dimite. Nuevo cónclave. Esta vez Bergoglio es elegido el 13 de marzo de 2013. Con el “papa Francisco” cesan como por arte de magia los ataques mediáticos y las críticas. Se anuncia tanta misericordia que hasta los sectores 'conservadores' en comunión con Roma parecen desmentidos. “Quizás nada en la Iglesia vuelva a ser igual”. ¿Hacia una nueva era? En los círculos católicos tradicionalistas de Argentina se rumorea que Bergoglio, antes de ser obispo, desapareció de circulación durante un tiempo, se inició en la masonería, luego reapareció e hizo carrera....

Más, ¿será un caso más de desinformación tradicionalista? Sea como fuere, en los últimos años hemos comprobado que el “papa Francisco” es del agrado de varios masones. Ahora informo de varios testimonios masónicos a favor de Bergoglio. Se trata de una serie de elogios públicos, quizás nunca recibidos por ningún otro “obispo de Roma”. Algunos dirán que la imagen mediática de Francisco ha sido explotada por la masonería y que él no tiene nada que ver. De acuerdo. Pero preguntémonos por qué la masonería y los masones no instrumentalizan y alaban también a Pío IX, San Pío X, Pío XI, Pío XII.... Probablemente los masones tengan poco que instrumentalizar y alabar con esos Papas. ¿Qué piensa el “papa Francisco” de los masones?

El 28 de julio de 2013, en el vuelo Río de Janeiro-Roma, en aquel famoso discurso de ¿quién soy yo para juzgar a un gay?”, el “papa Francisco” parece dar a entender que ser gay no sería un problema, tanto como hacer lobby gay. Uno se pregunta: ¿cree Francisco que hay masones que no hacen lobby, y por lo tanto “buenos masones”, de “buena voluntad”, que “buscan al Señor” y que incluso pueden comulgar sin dejar de ser orgullosamente masones?

Arriba: En la portada de The Advocate (diciembre de 2013), la revista de la comunidad lgbtq+ estadounidense, aparecía una foto de Bergoglio, elegido por The Advocate “persona del año”. Junto a ella su famosa cita: “Si alguien es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar a una persona gay?”.

¿Quizás las profundas convicciones del “papa Francisco” sobre el tema se intuyen a la luz de los siguientes elementos: el caso Amoris Lætitia, el hecho de que Bergoglio no haya querido responder a la dubia de cuatro cardenales (comunión a los divorciados vueltos a casar...), y la promoción objetiva por parte de Bergoglio de la “agenda” del cardenal Martini (progresismo teológico, ético, eclesial, etc.)?

A continuación enumeraré varios elogios concedidos al “papa Francisco” por diversos círculos masónicos.

1. Nada más ser elegido, el “papa Francisco” recibió buenos deseos y elogios de la B'nai B'rith (9), una especie de poderosa para-masonería solo judíos.

B'nai B'rith ha dejado claro que no es una masonería, aunque sus asambleas se denominan “Logia” y “Gran Logia”. La B'nai B'rith nació en 1843 y tomó diversos elementos de la masonería.


En este caso, el hecho de que Francisco fuera elogiado por la B'nai B'rith no es en sí mismo de gran importancia; la misma organización también estaba agradecida a Pablo VI (1897-1978) y a Juan Pablo II por sus actos a favor del judaísmo talmúdico.

Arriba: el 12 de noviembre de 2012, el entonces cardenal Bergoglio invitó a representantes de B'nai B'rith Argentina a una vigilia de oración (¡en una iglesia!).

Arriba: El 25 de junio de 2015, Francisco recibió en el Vaticano a una delegación de B'nai B'rith. En la foto, Bergoglio y el vicepresidente ejecutivo Daniel S. Mariaschin.

Arriba: dos imágenes que deberían hacer reflexionar a quienes comparan a Bergoglio con sus predecesores inmediatos. En la foto de arriba a la izquierda, Juan Pablo II recibe a una delegación de la B'nai B'rith el 22 de marzo de 1984. A la derecha, Benedicto XVI recibe un cuadro como regalo del miembro de B'nai B'rith Mordechai Rosenstein, el 12 de febrero de 2010.

2. El mismo día de la elección de Francisco, el 13 de marzo de 2013, el sitio informativo Impulso Baires difundió un comunicado de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones: el propio Gran Maestre, Ángel Jorge Clavero, saludaba al nuevo pontífice, ex arzobispo de Buenos Aires (10).



3. El sábado 2 de marzo de 2013, la revista Fénix Noticias publicó un par de frases en defensa de los derechos humanos del entonces cardenal Bergoglio (de 2009 y 2012 respectivamente), tomadas del 33° Mario Rolleri Iribarren. El título del artículo era: 'Bergoglio: el Papa en 2 frases'. Y se puede ver la foto de Bergoglio. Dato curioso: la fecha del artículo es el 2 de marzo de 2013... mientras que Bergoglio fue elegido... ¡¡¡once días después, el 13 de marzo!!! O la fecha en la que se publicó el artículo es errónea (2 de marzo) o el nombre del elegido ya se conocía antes de la elección....


4. En un día no especificado, pero en cualquier caso en los primeros días después de la elección de Bergoglio, en marzo de 2013, el masón Oscar Bartoli, autor en Pensalibero.it, escribió una carta abierta al “papa Francisco” alegrándose de su elección, que termina con estas palabras
“Pero como católico semipracticante en constante angustia por el conflicto interior con mi cultura de la duda, quiero decirle que espero de verdad, junto con los otros mil doscientos millones de católicos esparcidos por el mundo, que su elección al trono papal pueda representar, en efecto, un momento de auténtico renacimiento de nuestra fe, golpeada por las plagas que desde hace tiempo afloran en la vida vaticana.

Creyentes, no creyentes, cuasi creyentes, agnósticos y ateos necesitan su ejemplo. Y aquellos que, asqueados por el comportamiento de gran parte de la "burocracia" vestida de sotana, hace tiempo que se refugian en un diálogo personal con Dios, tergiversando dogmas y enseñanzas. Buen trabajo, querido Francisco I, y que el Señor te proteja, junto con tu clero. Oscar” (11).

Oscar Bartoli es un masón italiano perteneciente al Gran Oriente de Italia (Palazzo Giustiniani (12), residente en Washington D.C., miembro del Rotary Club de Washington D.C. (13), fundador en 2001 de la Logia Italia de Washington (una Obediencia de la Gran Logia de Washington (14).

5. El 15 de marzo de 2013, la página web de la Gran Logia Virtual de Italia (GLVDI) publicó una declaración (fechada, sin embargo, el 13 de marzo de 2013) del Gran Maestre Luciano Nistri sobre la elección de Bergoglio
“Roma, 13 de marzo de 2013. La Iglesia católica ha elegido al jesuita Jorge Mario Bergoglio como Papa, tomando el nombre de Francisco. Una elección clara, alejada de la lógica de la Curia Romana y del poder temporal. Desde el primer momento, el Papa Francisco, un hombre que viene "casi del fin del mundo", rechazando el manto de armiño y la cruz de oro sustituida por su cruz de hierro, hizo su primer acto tangible. En sus primeras palabras de saludo, se percibió un deseo de diálogo con el mundo y con la humanidad, alimentando la viva esperanza, tanto para los laicos como para los no creyentes, de que se está produciendo un cambio. Tal vez sea esto lo que el mundo espera y ha esperado.

Una nueva Iglesia que sepa reunir el amor con la verdad en una confrontación entre instituciones ya no atrincheradas en la defensa de su propio poder. Esa misma esperanza que el mundo, y en particular América Latina, donde fueron masones Simón Bolívar, Salvador Allende y el propio Giuseppe Garibaldi, entre los muchos que dieron la libertad a esos pueblos, siempre ha esperado. Un mensaje que la propia Masonería percibe como una clara ruptura con el pasado y que va dirigido a escuchar a los pobres, a los marginados y a los más débiles. Deseamos al nuevo Pontífice nuestros mejores augurios para los próximos años. Luciano Nistri, Gran Maestre de la GLVDI” 
(15).

En enero de 2017, el mismo Luciano Nistri fue reelegido Gran Maestre de la Gran Logia Virtual de Italia para el trienio 2017-2019 16.

6. El 14 de marzo de 2013, el Gran Maestre Gustavo Raffi del Gran Oriente de Italia saludó y elogió al nuevo pontífice.


El 14 de marzo de 2013, Raffi afirmó (“¿proféticamente?”) en un comunicado en la web oficial del GOI: “Con el Papa Francisco nada será como antes” (17). ¡Oh, cuánta razón tenía! Nada es como antes... El Gran Oriente de Italia (Palazzo Giustiniani) cuenta mucho en Italia, en Europa y en Estados Unidos.

He aquí el texto de la declaración del Gran Maestre Gustavo Raffi:


7. La web masónica Fenix News, dirigida por el masón peruano Mario Rolleri (afiliado a la Logia Luis Heysen Inchaustegui, de Lima) publicó el 15 de marzo de 2013 un comunicado de la Gran Logia Unida del Líbano: El Gran Maestro Rami Haddad y el Soberano Gran Comendador Jamil Saade enviaron sus felicitaciones a Argentina y a las mujeres de la Gran Logia Femenina de Argentina por la elección de Bergoglio.... (18). Así pues, los masones peruanos, libaneses y argentinos están encantados con la elección de Bergoglio. ¿Los masones argentinos también?

¿Quizás algunos masones argentinos eran (¿o son?) amigos de Bergoglio? Por el contrario, un recién elegido Pío IX, Pío X o Pío XII no recibió elogios y saludos de la masonería italiana o internacional. Esos pontificados piadosos nunca fueron del agrado de los masones. ¿Quizás por eso también las causas de canonización de Pío IX y Pío XII parecen haberse estancado?

8. Aun así, Mario Rolleri está tan entusiasmado con la elección de Bergoglio que el 15 de marzo de 2013 publica en Fénix News las primeras palabras del nuevo pontífice. El artículo termina con las palabras de la multitud: '¡Viva el Papa! (19).

9. Nuevamente Mario Rolleri, Gran Maestro del Gran Oriente del Perú (al menos en 2017), director ejecutivo del sitio masónico en español Fenix News, el domingo 17 de marzo de 2013, publica un interesante elogio sobre Bergoglio. Rolleri elogia al “papa Francisco” por su humildad, humanidad y firmeza... Rolleri considera que muchas cosas cambiarán en la Iglesia y que “su santidad Francisco” deberá nombrar un nuevo Secretario de Estado. Rolleri saluda a Francisco con afecto, deseándole un pontificado prolongado y fructífero (20). No parece, al menos de momento, que antes del concilio, un masón haya expresado nunca tantos buenos deseos hacia un nuevo “papa”.

10. El viernes 20 de marzo de 2013, en el sitio masónico Fenix News, el habitual Mario Rolleri, en otro artículo de elogio al “nuevo papa”, comparte que “con el papa Bergoglio la masonería puede iniciar un diálogo fructífero” (21).

11. El viernes 29 de marzo de 2013, de nuevo Mario Rolleri, en Fénix News, recoge el largo testimonio positivo sobre el “papa Francisco” del jesuita venezolano Luis Ugalde, director del “Centro de Reflexión y Planificación Educativa” de Caracas, Venezuela. El padre Ugalde conoció a Bergoglio en 1983. Bergoglio salvó la vida de muchos perseguidos políticos. El padre Ugalde afirmó que “el papa Francisco debe cambiar muchas cosas en la Iglesia” (22). ¡Por supuesto que el masón Rolleri se alegró!


12. El domingo 31 de marzo de 2013, en otro artículo laudatorio sobre Bergoglio, Mario Rolleri anuncia que con el “nuevo papa” veremos “novedades y cambios, decisiones inesperadas” (23).

13. El jueves 11 de abril de 2013, el masón Mario Rolleri, en la web Fénix News, vuelve a elogiar a Francisco y esta vez llama en su ayuda... ¡a la Cábala judía! De hecho, Rolleri compara al “papa Francisco” y el número 13, ya que fue elegido el 13 de marzo. Rolleri explica que para la Cábala judía, el número 13 no es un número de “mala suerte”, sino que recuerda el propósito mismo de la creación.


Para los cabalistas, no hay ni suerte ni desgracia. Rolleri escribe que el cardenal Bergoglio no tuvo la suerte de ser elegido papa, sino que ha construido esta realidad con sus no pocas acciones (24). Rolleri invoca “la Luz del Creador sobre el papa Francisco y su mensaje de amor y cuidado por todos los seres humanos” (25).

14. Pocas semanas después de la elección de Bergoglio, en el número de abril de 2013 del boletín masónico canadiense The Watermark leemos que en internet se refieren al nuevo pontífice incluso como masón y usando signos masónicos (“a freemason and using Masonic signs”).... El columnista aclara que sólo se trataría de una charla (26).

Arriba: dos imágenes que, según algunos observadores, indicarían la afiliación de Jorge Mario Bergoglio a la masonería. A la izquierda, todavía cardenal, Bergoglio oculta su mano derecha (gesto masónico). A la derecha, durante su visita a Filipinas, hace la señal de la mano cornuda.

Este masón confiesa que el “nuevo pontífice”, a pesar de su “conservadurismo”, podría estar dispuesto a construir una mejor relación entre el catolicismo y la masonería. El columnista hace suyo, informándolo íntegramente, el mensaje de buenos deseos del Gran Maestro de la Gran Logia de Argentina al nuevo pontífice. Al final del artículo, el francmasón canadiense espera que cesen siglos de “injusta persecución” de los francmasones por parte de la Iglesia Católica Romana... (27).

15. El sábado 11 de mayo de 2013, siempre en la web masónica Fenix News, el grado 33 Juan Orrego escribe que la masonería argentina, de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, se alegró por la elección de Francisco. Orrego señala que las relaciones entre la Iglesia y la masonería en Argentina han mejorado en las últimas décadas. A finales de los años 90, los masones solían reunirse oficialmente con el Episcopado.

Hoy, las relaciones son mucho más cordiales, aunque el Vaticano considere incompatibles las posiciones de la masonería con las de la Iglesia. “La elección de Bergoglio ha supuesto una mejora de las relaciones entre la Iglesia y la masonería” (28).


16. En una carta a su amigo catoprogresista Massimo Teodori, fechada el 20 de junio de 2013, el Gran Maestre Gustavo Raffi seguía lleno de celo y entusiasmo por los actos y palabras del “papa Francisco”.... Raffi espera una profunda “reforma” de la Iglesia, obviamente según las coordenadas del pensamiento masónico y laicista.

Arriba: a la derecha, Massimo Teodori, a la izquierda, el antiguo Gran Maestre Gustavo Raffi.

Raffi elogió como “teólogo profundo” al jesuita herético Karl Rahner (1904-1984) y su teoría de los “cristianos anónimos”... Raffi se pronunció contra las “antiguas liturgias de privilegios y prebendas” (29).

Arriba: una fotografía que muchos, demasiados, han olvidado; el herético jesuita Karl Rahner y su discípulo Joseph Ratzinger en la época del Concilio. Ambos estrictamente de traje y corbata.... ¿Fue Benedicto XVI realmente antimasónico?

17. En agosto de 2013, la revista masónica brasileña O Malhete N° 51, del Grande Oriente do Brasil, Estado de Espirito Santo (GOB-ES), también se pronunció a favor de Bergoglio. El artículo de la página 7 titulado Uma liçao do papa (Una lección del papa) ensalzaba al “obispo de Roma”. El autor era Derildo Martins Da Costa, Venerable Maestro de la Logia Luz do Planalto, Oriente di Serra, Grande Oriente do Brasil. Martins Da Costa escribe: A diferencia de sus predecesores, el papa Francisco hace, antes de exhortar a hacer...”.


Además, Martins Da Costa afirma que el “papa”
“parece haber venido a dar ejemplos (¿ejemplos que gustan a los masones?) en Brasil. De hecho, al pasar por delante de una iglesia evangélica decidió rezar un Padre Nuestro con los pastores que estaban en la puerta, y al hacerlo el papa nos dio una profunda lección de ciudadanía”.
Un pequeño paréntesis. El cardenal João Braz de Aviz, Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, asistió en 2006 como arzobispo de Brasilia a un foro “espiritual”. También asistieron representantes de la teosofía, el espiritismo y la masonería brasileña (Grande Oriente do Brasil) (30).

Bergoglio con su cómplice Braz de Aviz

Braz dialogó con ellos y con las monjas progresistas americanas (31), mientras evitaba a los frailes franciscanos del padre Stefano Manelli y a las monjas de la Inmaculada Concepción (evidentemente por ser demasiado “integralistas”...).

18. En el número 1-2 de 2013 de la revista L'Acacia de la Gran Logia del Rito Simbólico Italiano, en las páginas 65-66, el redactor jefe Moreno Neri desea que el “papa Francisco”, jesuita, pueda reformar realmente la Iglesia (“nadie más que un jesuita podría ser apto para asumir el desafío de los cambios que esperan a la Iglesia”) y elogia al cardenal Martini.... El francmasón Neri espera que la Iglesia deje de ser un “sistema cerrado y polvoriento”.


19. En 2013, los periodistas Giacomo Galeazzi y Ferruccio Pinotti publicaron el libro Masonería vaticana.

Arriba: de izquierda a derecha, Giacomo Galeazzi y Ferruccio Pinotti y el libro Vaticano Masón.

Galeazzi es un gran admirador de Francisco, al igual que Andrea Tornielli, vaticanista y colega de Galeazzi en el diario turinés La Stampa. Galeazzi-Pinotti escriben:
“En los últimos 30-35 años, varios jesuitas se han interesado positivamente por la masonería, han participado en debates públicos, en conferencias organizadas por el Gran Oriente de Italia, y han escrito artículos y libros sobre el pensamiento filosófico de la historia de la masonería: en otras palabras, han sido los únicos clérigos que, a pesar de los anatemas y las diversas excomuniones de la Iglesia de Roma contra la institución masónica, han intentado comprender, y muy a menudo han acabado compartiendo, su planteamiento filosófico” (32).
Galeazzi-Pinotti informan de unas declaraciones del masón Nicola Spinello:
“Nicola Spinello, Diputado Gran Maestre de la Comunión de Piazza del Gesù, preguntado por el programa “Mistero” emitido el 20 de marzo de 2013, respondió: “¿Cuál es la relación entre los jesuitas y la masonería? Creo que los jesuitas y la masonería siempre han tenido un gran interés mutuo especulativo”. Luego a la pregunta: “El papa es argentino, y en Argentina hay una gran tradición masónica”.

Fue arzobispo de Buenos Aires. ¿Cree usted que puede haber tenido relaciones con la masonería? Spinello respondió: “Me sorprendería que no las hubiera tenido. La tradición masónica en Argentina es muy poderosa”. Y a otra pregunta del entrevistador, Spinello dijo: “Creo que este papa es la realización de un designio que desde hace demasiado tiempo se quería adoptar”
(33).
Galeazzi-Pinotti continuó:
“Incluso el Gran Maestro de Catania, Vincenzo Di Benedetto, jefe de la Gran Logia Serenísima de Piazza del Gesù, a nuestra precisa pregunta: “Diversas fuentes indican la existencia de logias masónicas también en el Vaticano; ¿cree que esto es posible?”, Di Benedetto respondió sin dudar: “Absolutamente sí, independientemente de la denominación utilizada” (34).

20. En julio de 2013, conmemorando a su amigo y fallecido cardenal Ersilio Tonini (1914-2013), el Gran Maestre Gustavo Raffi (del Gran Oriente de Italia) lanzó un nuevo elogio al “papa Francisco”, diciendo entre otras cosas:
“La humanidad es hoy más pobre, y más pobre es también la Iglesia católica. Pero la del papa Francisco es una Iglesia que promete ser respetuosa con la alteridad y compartir la idea de que el Estado laico favorece la paz y la coexistencia de las distintas religiones (35).
21. En una carta de dos páginas, fechada el 9 de septiembre de 2013, Gian Franco Pilloni, Serenísimo Gran Maestre de la Gran Logia de Italia (U.M.S.O.I.), fundada por Armando Corona (1921-2009), antiguo Gran Maestre del Gran Oriente de Italia, se dirige a Francisco (sabiendo que con Francisco “el aire ha cambiado” en el Vaticano) rogándole que “trabaje para poner fin a las divisiones que existen en las relaciones entre la Iglesia católica y la masonería”....


Pilloni quiere hacernos creer que la masonería no se opone a la Iglesia católica, sino que son “caminos paralelos”. Pilloni elogió al “papa Francisco” con estas palabras:
La Iglesia católica está dignamente representada por Usted [...]. Apelo a Vuestra Santidad, hombre de extraordinarias cualidades humanas (36).

He aquí el texto íntegro de la carta:

A: Su Santidad

El Santo Padre Francisco

Su Sede, Roma.

Con extrema emoción e infinita alegría me dirijo a Vuestra Santidad para pedirle humildemente que se esfuerce en poner fin a las divisiones que existen en las relaciones entre la Iglesia Católica y la Masonería, con la esperanza de que por fin reine la justa serenidad entre los dos componentes, acabando con las diferencias que todavía hoy levantan un muro entre las relaciones.

Santidad, permítame decirle que no somos un componente opuesto a la Iglesia católica, que usted dignamente representa, sino todo lo contrario. Nuestros caminos corren paralelos; de hecho, pensamos como usted en todos los problemas que aquejan a la sociedad contemporánea, como usted luchamos por un Mundo de Paz y respeto al Ser Humano sin distinción y respeto absoluto a todas las Religiones.

Santidad, la posición que la Iglesia ha mantenido y mantiene, penaliza a los Hermanos Francmasones de fe católica, obligándoles a profesar su fe al margen de la Iglesia y haciéndoles sentir casi como intrusos o fieles no deseados.

Santidad, apelo a Usted, Hombre de extraordinarias cualidades humanas, para que ponga fin a esta injusticia que penaliza desde hace siglos a millones de francmasones en todo el mundo. Permítame recordarle que los francmasones juramos sobre la Sagrada Biblia y que en nuestros Templos trabajamos por la elevación del espíritu y la mejora del individuo.

Personalmente, me considero un buen cristiano, manteniendo una excelente relación con la comunidad cristiana del pueblo donde nací (Jerzu, en la provincia de Ogliastra) y con la propia Diócesis de Ogliastra, ayudando en la medida de mis posibilidades, pero de corazón, a la Santa Iglesia Católica única salvación eterna.

Creo en el bien de la “Creación” a través del camino, la verdad y la vida enseñados por Jesús en los Evangelios, pues este concepto es tan grande, que si se pusiera en práctica sería la perla de la creación; he intentado con la fraternidad humana construir un “opus caritais” basado sobre todo en la enseñanza cristiana; dado el papel que tengo el honor de desempeñar, muchas son las personas que he conocido en el mundo con similares prerrogativas cristianas y verdaderos valores de subsidiariedad con objetivos para el bien social mundial, la paz global, la caridad, (estos nobles y misteriosos conceptos, no se realizan porque carecen de una chispa caritativa inicial) después de profundos estudios, mesas de trabajo, he encontrado en esta caja fuerte cerrada por el mundo y deliberadamente mantenida bien cerrada llamada “Masonería”.

La Gran Logia de Italia U.M.S.O.I. (fundada por Armando Corona), reconocida por las Grandes Logias Americanas de las que soy miembro como Gran Maestro, quisiera que fuera una llave de oro para abrir un atisbo de verdadera cooperación tangible con la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana.

Le pido, Su Santidad, un esfuerzo para eliminar completamente la anticuada intolerancia hacia nosotros, públicamente, aceptándome, como resultado de mi súplica, a Ud; transforme nuestros “Templos” en Templos de Paz, lugares de encuentro, lugares de testimonio, de los más altos y elevados sentimientos de solidaridad y fraternidad humana y admirable ejemplo de excepcional abnegación a Usted; virtudes cívicas, religiosas, espirituales y culturales elegidas y probadas, llevadas con Fe Católica Apostólica Romana (a través de nuestro Bautismo) por todos nosotros.

Espero con confianza su grata respuesta. Sería para mí no sólo un gran honor sino también una infinita emoción poder reunirme con usted para hablar personalmente sobre el tema aquí expresado. Le ruego me considere a su entera disposición para cualquier eventualidad.

Sede Magistral de Cagliari, 9 de septiembre de 2013.

El Gran Maestro de la Gran Logia de Italia U.M.S.O.I.

Serenísimo Gian Franco Pilloni.
Pilloni escribe que su Gran Logia está “reconocida por las Grandes Logias americanas de las que soy miembro” (es decir, Pilloni también es miembro de la masonería americana) (37).

22. El 21 de septiembre de 2013, con motivo de las celebraciones de la Masonería del Gran Oriente de Italia por el 20 de septiembre y el Equinoccio de Otoño, el Gran Maestre Gustavo Raffi declaró:
El papa Francisco lanza mensajes de humanidad que están en sintonía con lo que venimos afirmando desde hace años. Él también nos invita a salir de las catacumbas y a no encerrarnos para dar testimonio entre la gente de nuestros valores, hablando a la sociedad. Las reflexiones no deben limitarse al hoy, sino construir el mañana. Es una masonería viva, que habla al pueblo” (38).
Arriba: un resumen de imágenes para los que tengan poca memoria. Izquierda, arriba, Gustavo Raffi con la radical pro-europea Emma Bonino; centro, Bonino se reúne con Bergoglio; y finalmente en 1986 Juan Pablo II recibe en el Vaticano a Bonino y Marco Pannella (1930-2016), que promovían el divorcio, el aborto y las drogas gratuitas en Italia, todas 'conquistas' masónicas... ¿Era Karol Wojtyla realmente antimasón?

23. En 2013, en el sitio web de la revista filipina Southern Leyte Time, el editor Antonio M. Reyes, francmasón declarado, escribió que los grandes héroes nacionales filipinos son francmasones. Reyes está convencido de que ahora, con el papa Francisco, las cosas cambiarán, ya que para el pontífice reinante, al igual que para los masones, todas las religiones y asociaciones de hermandad que creen en Dios no deben ser condenadas a la condenación eterna. Cristianos (masones) como Reyes quieren atender el llamado del papa a la tolerancia religiosa y a un verdadero ecumenismo. Reyes escribió:
“Afortunadamente, los católicos romanos ahora tienen un líder en el papa Francisco que cree que todas las religiones y asociaciones de hermandad que creen en Dios deben ser respetadas y no condenadas a la condenación eterna. Los cristianos deberíamos atender su llamamiento a la tolerancia religiosa y al ecumenismo genuino” (39).
24. En una entrevista concedida aproximadamente entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, el entonces recién elegido Diputado Gran Maestro de la Gran Logia de Italia de los Antiguos Masones Libres Aceptados (Piazza del Gesù-Palazzo Vitelleschi), Vincenzo Romano, Grado 33, a la pregunta: “El papa Bergoglio ha hecho muchas aperturas, ¿puede ocurrir también algo positivo hacia la Masonería?”, respondió:
“El papa Bergoglio ha demostrado hasta ahora ser un papa muy bueno, pero no sé si tiene algún prejuicio contra nosotros. Esperemos y si no hay ninguna reacción nos declararemos dispuestos a abrazar al mundo católico (40).
Sin embargo, justo antes, Romano señaló que la masonería no sigue dogmas y se quejó de que la Iglesia no acepta la forma de pensar de los masones (41).

25. El 12 de junio de 2014, en la presentación del libro de Ignazio Ingrao titulado Il Concilio segreto (Piemme Editore), el Gran Maestre del Gran Oriente de Italia, Stefano Bisi, sobre las relaciones entre la Iglesia y la masonería afirmó, entre otras cosas, que la apertura de la Iglesia al mundo
“parece encontrar un nuevo impulso con el Papa Francisco. Las premisas para una nueva temporada de la Iglesia en diálogo con el mundo están todas ahí. Ahora hay que ver si serán seguidas por las esperadas reformas” (42).
Arriba: Ignazio Ingrao y su libro Il Concilio segreto.

En el acto también estuvieron presentes Marco Politi, vaticanista de Il Fatto quotidiano, y Alberto Melloni, historiador de la Escuela de Bolonia, quien también destacó el “nuevo y fortísimo impulso innovador” del “pontificado de Francisco”, que quiere “una remodelación de la Iglesia en su fisonomía” y “una reexaminación de la pastoral de las relaciones interpersonales” (43). Siguiendo con el tema del Pontificado del “papa Francisco”, leemos en este boletín masónico:
“Y este “salto adelante de la Iglesia en la sociedad moderna”, hoy como entonces agrada a la masonería, que hoy como en aquellos años calientes ha vuelto a seguir con interés los cambios que se perfilan más allá del Tíber [...]. Politi recordó que varios prelados y estudiosos han propuesto en los últimos años la convocatoria de un Concilio Vaticano III, pero quizás, observó el periodista, ni siquiera sea necesario. De hecho, ya se ha abierto la temporada de reformas en la Iglesia (44).
En 2014, Michela Scolari -única depositaria de las memorias del masón Licio Gelli (1919-2015)- había contado al periodista Andrea Scanzi, de Il Fatto quotidiano, que el entonces cardenal Bergoglio había visitado a Licio Gelli en Villa Wanda, en Arezzo. Gelli era Venerable de la famosa Logia P2, con excelentes conexiones dentro de la masonería y con la clase política argentina en los años setenta y ochenta.

A Scolari, Gelli le reveló que conoció a Bergoglio en 1973, cuando Gelli era ministro plenipotenciario de Argentina y gran amigo del presidente Juan Domingo Perón (1895-1974) (45).



26. En la página web de la Gran Logia del Rito Simbólico Italiano (compuesta por Maestros Masones del Gran Oriente de Italia), se puede leer un discurso pronunciado el 13 de marzo de 2014 por el masón "M.∙.A.∙. Domenico P." en el que elogia al “papa Francisco” y ve en él un atisbo de reconciliación entre la masonería y la Iglesia (46).

27. En el número de marzo de 2014 de la revista masónica suiza Alpina, el masón Pierre-Alexandre Joye escribe que
“La Iglesia y la masonería se apoyan en tradiciones diferentes. Sin embargo, con la elección del papa Francisco, un jesuita sudamericano, la reactivación del diálogo católico-masónico es posible [...]. Las fuerzas espiritistas no deben dividirse, sino unirse por la justicia social, por los derechos humanos, por las libertades [...]. La Iglesia y la Masonería no deben detenerse en lo que las divide, sino ponerse de acuerdo en lo que las une” (47).
De nuevo en Alpina, marzo de 2014, en el artículo “Hacia una posible cohabitación constructiva”..., en el párrafo titulado “Una era más conciliadora”, el francmasón Daniele Bui deja claro que si bien la incompatibilidad entre Iglesia y Logia se mantiene, sin embargo “con el papa Francisco muchos francmasones esperan una actitud “más conciliadora” por parte de la Santa Sede” (48). Bui está convencido de que los motivos de incompatibilidad no impiden una colaboración común entre católicos y masones para la promoción de los derechos humanos.


28. En su último discurso como Gran Maestre del Gran Oriente de Italia (abril de 2014), Gustavo Raffi dijo:
“El mundo está cambiando a una velocidad que hace unos años era completamente inimaginable. Este mundo “líquido”, por utilizar el término acuñado por Zigmunt Baumann, está transformando radicalmente todas las estructuras "rígidas" que el mar del pasado ha depositado en las orillas del presente. Basta con mirar dentro de esos muros que separan Italia del Vaticano para darse cuenta de que algo está cambiando.

Observemos con atención y respeto cómo este Papa está acelerando el ritmo de un cambio de época en el horizonte de unas estructuras tradicionalmente reacias a acoger los fermentos de la innovación. Y su influencia está reverberando mucho más allá de los confines de las sacristías. Pero también depende de nosotros. A nosotros nos corresponde atravesar esta realidad líquida. También depende de nosotros reconciliarnos con la contemporaneidad cambiante. Con la pretensión, nunca traicionada, de ser siempre contemporáneos de la posteridad. A lo que nos llama nuestra identidad de italianos y de masones libres es a desplegar las velas y navegar con confianza hacia el futuro, nos depare lo que nos depare”
(49).
Arriba: en 2014, Stefano Bisi sucedió a Gustavo Raffi como Gran Maestro del Gran Oriente de Italia.

29. En el número de mayo-junio de 2014 de The Wayfarer, el boletín de MN-River Valley Lodge #6 (Gran Logia A.F.&A.M. de Minnesota), el “capellán” de esa Logia, Dan Ploenzke, en su columna “Palabras de sabiduría” (Pearls of Wisdom) citó también un breve fragmento del libro de Francisco Non fatevi rubare la speranza, en el que habla de la esperanza, la apertura a las sorpresas de Dios y vivir en la alegría.

A Mason Ploenzke le gusta lo que escribe Bergoglio sobre “estar abierto a ser sorprendido por Dios”:
“Todo el que es hombre o mujer de esperanza -la gran esperanza que nos da la fe- sabe que, incluso en medio de las dificultades, Dios actúa y nos sorprende” (50).
30. El 25 de agosto de 2014, en el sitio web de la masonería brasileña, Grande Oriente do Brasil, el masón Barbosa Nunes elogia al “papa Francisco” por construir “una nueva Iglesia” (51):
“Jorge Mario Bergoglio, el “papa Francisco”, ha sido llamado "el cardenal de los pobres argentinos" por sus actividades sociales. Continúa en esta actividad después de haber asumido la mayor representación de la Iglesia católica como jefe de Estado. No se ha detenido, está dando pasos seguros hacia la construcción de una nueva Iglesia. Un nuevo estilo en el Vaticano, la imagen de una personalidad que conoce y afronta los retos que tiene por delante”.
El masón Nunes alaba la “sabiduría divina” de Bergoglio y espera que las palabras del “pontífice” sean objeto de meditación en las jornadas de estudio de las logias masónicas (52).

31. En 2014, en la reunión de la Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Florida, el Gran Orador de la Gran Logia, Gilbert Weisman, cita con entusiasmo no solo la obra Morals & Dogma del masón de grado 33 Albert Pike (1809-1891), un hermano esotérico y ocultista conocido como el "papa de la masonería", sino que también cita algunas palabras de la homilía pronunciada por el “papa Francisco” el 1 de enero de 2014, en la que el pontífice afirmaba que “todos somos hijos del Padre Celestial, todos pertenecemos a la misma familia humana y compartimos el mismo destino común, y que, por lo tanto, todos debemos trabajar para lograr una comunidad de hermanos...”

Arriba: Albert Pike y su libro Morals & Dogma

Weisman afirma que Bergoglio bien podría haber dirigido tales palabras a un auditorio de francmasones (53).

32. El 17 de enero de 2015, el sitio web del Grande Oriente Estadual da Bahia publicó un artículo del francmasón Barbosa Nunes, Gran Maestro Adjunto del Grande Oriente do Brasil, en el que elogiaba al “papa Francisco”:
“Independientemente de tu creencia religiosa, de tu profesión de fe o de lo que apoyas, crees o por lo que luchas, el papa Francisco, con su voz dulce, su sonrisa franca y cautivadora, su mirada que transmite confianza, crea un círculo altamente positivo a su alrededor. Es un transmisor de nuevos valores, un creador de belleza espiritual, con una percepción segura y firme de su misión ante el mundo y ante la Iglesia católica. Innovador en los hábitos y en el discurso.

Con un estilo pastoral que le hace único. Cultivador gentil de su personalidad, resuena y hace eco en el mundo, especialmente en la Iglesia católica, que cuenta con más de mil doscientos millones de fieles, y en los detentadores del poder material en decenas de países, hablando con humildad, de caridad, perdón y amor, sin miedo, caminando sin pisar, pero con paso firme [...]. No sé por qué cuando hablo y pienso en el papa Francisco, siempre me viene a la mente el “papa de la sonrisa”, Juan Pablo I. El mundo realmente necesita a este hombre. Larga vida al papa Francisco”
(54).
33. En abril de 2015, antes del viaje del “papa Francisco” a América Latina en julio, el Gran Maestre Edgar Sànchez Caballero y su Gran Logia Simbólica de Paraguay quisieron reunirse con el “papa” argentino.


Los masones paraguayos han declarado que admiran a Bergoglio por su conducta al frente de la Iglesia y por su liderazgo, y esperan que este hombre pueda influir en la jerarquía eclesiástica de Paraguay cambiando la forma de pensar de los Obispos y favoreciendo así una mayor fraternidad y apertura de la Iglesia Católica. El Gran Maestre Caballero confió en la renovación de los Obispos:
“El cambio de cabeza de la Iglesia Católica y el mensaje de apertura del actual papa aún no han sido "digeridos" dentro de las jerarquías eclesiásticas paraguayas, cuya mentalidad cambiará con la renovación de los Obispos” (55).
34. El 9 de abril de 2015, Mario Rolleri recoge en Fénix Noticias la entrevista concedida por Nicolás Orlando Breglia, Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina. Breglia también está convencido de que
“con el papa Bergoglio la Iglesia está revisando su posición frente a la masonería [...]. El papa Francisco parece estar levantando bien alto las banderas de la masonería (56).

35. El 11 de abril de 2015, en la Gran Logia del Gran Oriente de Italia, celebrada en Rímini, el masón Claudio Bonvecchio presentó su libro L'ora del dialogo. Il Papa, la Chiesa, la Libera Muratoria. Intervista di Sabatino Alfonso Annecchiarico (Mimesis Editrice). He aquí un breve resumen del libro, que es una nueva “sviolinata” al “papa Francisco”:
“Fe, razón, humanismo, espiritualidad, pares de conceptos, de valores que han trazado caminos divergentes en la historia de la Iglesia cristiana y de la cultura secular. Especialmente a instancias del papa Francisco, el tiempo de este malentendido parece haber llegado por fin a su fin.

La iglesia del papa del pueblo vuelve a hablar de sentimiento, pero también de confrontación racional con la sociedad y la historia. Este libro tiende un puente hacia la confrontación más delicada, pero más fructífera. Un documento posible para una nueva alianza que tenga al hombre como meta. Un inicio de diálogo sin descuentos desde el racionalismo libre y maduro de la cultura masónica, pero también sin preclusiones”
(57).
Arriba: el masón Claudio Bonvecchio y su libro L'ora del dialogo. Il Papa, la Chiesa, la Libera Muratoria.

36. En el número de mayo de 2015 del York Lodge Bulletin nº 22 A.F.&A.M. (Kennenbunk-Maine USA), el masón Donald Beane escribió que los masones deben aprender de Francisco, que habla de todos los pueblos como la Familia Humana con un Padre para todos:
Como francmasones, tendemos a seguir el ejemplo del papa Francisco que habla de todos los pueblos como la Familia Humana. Es una familia con un Padre para todos, que intenta ayudarnos a encontrar nuestro camino hacia él a través de la fe y la comprensión” (58).
37. El 25 de junio de 2015. un comunicado de prensa de la Gran Logia de Italia (Obediencia de la Piazza del Gesù-Palazzo Vitelleschi) afirma que el Soberano Gran Comendador Gran Maestro Antonio Binni recibió una copia de cortesía del tratado cabalístico Zohar (en hebreo “Esplendor”) de la organización internacional Proyecto Zohar.

El comunicado de la Gran Logia de Italia señala que el mismo obsequio se hizo a funcionarios institucionales italianos y también al “papa Francisco” (59). En este sentido, la Gran Logia de Italia parece rendir un elogio indirecto al “romano pontífice” o, al menos, dar la idea de una cierta convergencia, sintonía o afinidad entre el Gran Maestre Binni y el “papa Francisco”.


38. El 24 de agosto de 2015, el citado Oscar Bartoli, masón italiano del Gran Oriente de Italia, publicó en su página web un artículo de Rosario Amico Roxas, titulado 'papa Francisco (que Dios le proteja) última playa del catolicismo cristiano', que es todo elogios para el “papa Francisco” (60).

39. El 4 de septiembre de 2015, otra vez Oscar Bartoli, en un artículo titulado “Este Papa comunista y anticatólico (según algunos)” informa precisamente de que algunos de sus conocidos (un amigo suyo, su antiguo párroco y un conocido “íntimo” de cardenales y hombres de la Curia) ven en el “papa Francisco” un peligro para la fe y la sociedad católicas (vg, demasiada “facilidad” en las prácticas de declaración de nulidad de los matrimonios, excesiva apertura a los divorciados vueltos a casar y a los homosexuales, confusión entre los creyentes, aceptación forzada e indiscreta de los inmigrantes, demasiada simpatía mostrada hacia Fidel Castro, demasiada hostilidad mostrada hacia Donald Trump y los republicanos, pro-democratismo...).

Al final del artículo, el masón Bartoli comenta con estas palabras: “El papa Francisco sigue el ejemplo del divino poeta: 'No les hagas caso, pero mira y pasa'” (61).

40. Tal es el entusiasmo entre los masones sudamericanos por el nuevo pontífice, que el 14 de septiembre de 2015, el Gran Oriente Unido de la República del Ecuador (GOUDRE) envió al “papa Francisco” una carta pidiéndole un pronunciamiento categórico sobre la convivencia laica en el mundo. El Gran Oriente Unido de la República del Ecuador apela a que el pontífice es sudamericano.

El Gran Oriente Unido de la República del Ecuador cree y espera que, coherente con su línea de acción, el “papa” propiciará un comportamiento diferente de la Iglesia frente a los Estados del mundo (“Tenemos confianza en que, coherente con su línea de acción, romperá otro paradigma propiciando un comportamiento diferente de la Iglesia actual frente a los Estados del mundo”), y así defender la laicidad (“convivencia laica”, “laicidad”). El Gran Oriente Unido de la República del Ecuador cree y confía en el consenso entre una nueva Iglesia humanista y los Estados liberales (“Confiamos en el consenso entre una nueva Iglesia humanista y los Estados liberales”) (62).

41. Oscar Bartoli también edita Stenterello, una revista esotérica en la que, en el número de octubre de 2015, elogió al “papa Francisco” como “un papa con lenguaje profético y revolucionario, creador de puentes entre los pueblos” (63).

42. Del 15 al 19 de enero de 2015, el “papa Francisco” estuvo en Filipinas. En esos días, circuló por Internet una foto de un cartel o una supuesta página de un periódico filipino (Philippine Daily Inquirer) con la “Bienvenida al pontífice” (Welcomes pope Francis I: the Pope of Mercy and Compassion) por parte de la Gran Logia de Filipinas (64).

Arriba: los “Hermanos” escribieron en el periódico: “La Gran Logia de Masones Libres y Aceptados de Filipinas da la bienvenida al papa Francisco I, el papa de la misericordia y la compasión”.

Alguien dijo que la noticia sería falsa (65) (los habituales “bomberos” dispuestos a apagar cualquier crítica a Bergoglio...), pero esta opinión no parece muy convincente a la luz de los siguientes puntos.

43. De hecho, en la revista oficial de la Gran Logia de Filipinas, The Cabletow (vol. CXCII, nº 1, mayo-junio de 2015), el Gran Maestre Tomas Rentoy III declaró con franqueza que, tomando nota de las opiniones liberales del “papa Francisco” (“tras la elección del papa Francisco a la Santa Sede y tomando nota de las opiniones liberales del pontífice”), a finales de 2014 su predecesor, el Gran Maestre Alan La Madrid Purísima (en aquel momento jefe de la Policía Nacional de Filipinas) solicitó por carta al “papa Francisco” que la Santa Sede declarase que la masonería en Filipinas es compatible con la Iglesia católica y que sus miembros no están sujetos a excomunión.


Además, la masonería filipina ha pedido a los obispos filipinos un capellán para celebrar misa todos los domingos en la Gran Logia (66). No conocemos la respuesta del “papa” a las peticiones de la masonería filipina. Sí conocemos, en cambio, la respuesta de los obispos filipinos. La veremos en el siguiente punto.


44. En el número 4 (noviembre-diciembre de 2015), de la revista The Cabletow, el masón Jesse D. Alto anunció que el Gran Maestre en ejercicio Tomas Rentoy III consiguió que la Iglesia (¿la Santa Sede o los obispos filipinos?) permitiera a un sacerdote católico celebrar misa todos los domingos en la sede de la Gran Logia de Filipinas ('Plaridale Building in Malate Manila').

Alto escribe que finalmente con este acontecimiento se han erradicado siglos de creencias erróneas de que las enseñanzas de la masonería son contrarias a las de la Iglesia católica. Más adelante, Alto “inciensa” a Francisco citando con entusiasmo pasajes de su homilía de Navidad. Así, el francmasón Alto quiere convencernos de que francmasones y católicos, juntos, enseñan que el hombre es un ser espiritual.... (67).

45
. Entusiasmo masónico por Bergoglio también en el Masonic Bulletin of St. John's Lodge No. 9, F.& A.M., Seattle, en el número de octubre de 2015. El Primer Supervisor (“Senior Warden”) de esa Logia, F.∙. John Murray Louderback encontró el discurso del “papa Francisco” ante el Congreso de Estados Unidos de carácter muy masónico:
“El discurso del papa Francisco ante el Congreso en sesión conjunta me pareció de carácter muy masónico. Habló con una verdad y comprensión universales del amor de Dios por la Tierra y por la humanidad. Su mensaje no era partidista ni sectario. El papa Francisco entiende que si destruimos la Madre Tierra nos destruimos a nosotros mismos. Habló directamente a los líderes mundiales sobre la interconexión de toda la vida. Nos suplicó que fomentáramos y promoviéramos el bien común de toda la humanidad. A mí me suena a mensaje masónico(68).
46. En noviembre de 2015, el Gran Maestre del Gran Oriente de Italia Stefano Bisi dirigió una polémica carta abierta al arzobispo de Ferrara-Comacchio monseñor Luigi Negri (1941-2021), conocido por su gran hostilidad hacia la masonería. Curiosamente, el Gran Maestre habla de
“grandes y graves problemas que atraviesan y agitan actualmente a la Santa Iglesia Romana y que requerirían una mayor concentración en la actividad pastoral de todos para ayudar a la acción vigorosa y reformadora del papa Francisco. Pero no me corresponde a mí ser obispo ni mostrar el camino a la Iglesia” (69).
En resumen, Bisi se propuso dar lecciones “pastorales” al obispo Negri..... Entonces el Gran Maestre Bisi recicló a su favor unas famosas palabras del “papa Francisco”:
“Su Santidad el papa Francisco declaró hace algún tiempo con toda la gran humildad y fuerza pastoral de su magisterio: “¿Quién soy yo para juzgar?”. Usted, en cambio, no tiene la menor duda en juzgar a los demás y pronunciar sentencias ex cathedra” (70).
47. En una entrevista publicada en línea en noviembre de 2015 en In-Sight: Independent Interview-Based Journal, el francmasón y ex policía canadiense Jerry W. Kopp (Gran Logia de Alberta AF&AM) afirmó que Bergoglio parece diferente de sus predecesores...
“Si bien admitió que aún no conoce la posición del “papa Francisco” sobre la masonería, Kopp dijo que, a juzgar por la forma en que Francisco habla y piensa, está convencido de que es probable que los masones estén perfectamente en línea con el papa Francisco (71).

48. El 3 de diciembre de 2015, el sitio web de The Masonic Philosophical Society elogió al “papa Francisco” por su “compromiso ecológico con el medio ambiente”. La primera frase del artículo en el que Bergoglio es descrito por el sitio masónico como “un agente radical de cambio” es interesante:
“El papa Francisco, líder de más de mil millones de católicos romanos en todo el mundo, se ha dado a conocer como un agente radical de cambio desde su elección en marzo de 2013, especialmente cuando se trata de ecologismo” (72).
49. En abril de 2016, la página web de la logia masónica Saint Vrain #23, de la ciudad de Longmont (en el estado de Colorado) expresaba
un cierto optimismo en la posible reconciliación entre la Iglesia y la masonería, ya que el papa Francisco, sobre las parejas y la familia, insiste mucho en la conciencia más que en las normas vaticanas o dogmáticas [...]. La Iglesia no debe tirar piedras sobre las conciencias”.
El columnista francmasón se pregunta si los numerosos cambios introducidos por Bergoglio no abren el camino a una reconsideración de la actitud de la Iglesia hacia la masonería:
“¿Podría ser que los muchos cambios que el papa Francisco ha introducido en la Iglesia católica allanen el camino para una reconsideración de su oposición a la masonería? [...] Mirando a un papa que no lleva mucho tiempo en el cargo, ya se pueden ver algunas reformas y ajustes de gran alcance que ya se han hecho. ¿Sería una fantasía suponer que en algún momento en el futuro este papa podría relajar la prohibición contra el Oficio”? (73).
50. En 2016, tomando como ejemplo el caso de la comunión para los divorciados vueltos a casar, el masón Fred Milliken dio una respuesta cautelosamente positiva a sus preguntas:
“¿Podría esto significar que a los masones católicos se les podría conceder el derecho a recibir la comunión y ocupar cargos de liderazgo laico en la Iglesia? Ciertamente, la masonería no parece estar en la lista de los diez cambios futuros elaborada por el papa Francisco. Pero si la atmósfera y el énfasis lejos de la pureza doctrinal, persiste, entonces tal vez algún tipo de reconciliación entre la Iglesia y la masonería puede tener lugar. Y si esto llega a su fin, viviremos un nuevo día de paz y armonía” (74).

51. El 11 de mayo de 2016, el masón Barbosa Nunes (del Grande Oriente do Brasil) dirigió nuevas alabanzas a la sabiduría del “papa Francisco” (75).

52. Después de que Monseñor Negri, en una entrevista concedida al diario Il Resto del Carlino, reiterara posiciones críticas hacia la masonería, el 29 de mayo de 2016 llegó la respuesta del Gran Maestre Stefano Bisi (del Gran Oriente de Italia) que afirma, entre otras cosas:
“Un Obispo de la Santa Iglesia Romana que cierra implacablemente las puertas a lo que considera única y exclusivamente un enemigo a abatir o un mal absoluto se burla del Evangelio y del Jubileo de la Misericordia deseado por el papa Francisco.

Su Excelencia se parece a esos hombres que se sienten constantemente rodeados por algo o por alguien y que deben encontrar a toda costa una razón, un pretexto para corroborar su estado de gris y estrecha intransigencia”
(76).
Arriba: El Gran Maestre Stefano Bisi besa la bandera del Gran Oriente de Italia.

Así contrasta el Gran Maestre Bisi al Arzobispo Negri con el “papa Francisco” Bisi contrasta el recto antimasonismo de Monseñor Negri con el “evangelio” y el “jubileo de la misericordia deseado por el papa Francisco”.... En definitiva, el Gran Maestre del Gran Oriente de Italia eleva, al menos implícitamente, otro elogio al “pontífice reinante”. Hecho realmente extraño y curioso....

53. En mayo de 2016, el sitio web de The Masonic Service Association of North America publicó una breve nota entusiasta sobre la visita del “papa Francisco” a los Estados Unidos en 2015 y cita la revista The Masonic Philatelist (diciembre de 2015), donde el masón Christopher L. Murphy señaló que Francisco utiliza las mismas palabras que los masones: fraternidad, amor, libertad, fe, esperanza, caridad.... El masón Murphy cree que precisamente por eso era importante la visita de Bergoglio a Estados Unidos: para reafirmar estos valores al mundo actual (77). En resumen, el “papa Francisco” gusta, gusta mucho incluso a los masones estadounidenses.


54. El 15 de mayo de 2016, en la web de la Logia Masónica Mozart, al final de un artículo sobre refugiados y migrantes, el autor quiso terminar (¡qué mejor manera!) con unas frases de Francisco:
La semana pasada, el papa Francisco recibió en Roma el Premio "Carlomagno de Aquisgrán". Al final de mi intervención me gustaría citar su discurso de celebración, que hizo reflexionar no sólo a los invitados europeos presentes en el acto: “¿Qué te pasa, Europa humanista, campeona de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad?” [...].

Sueño con una Europa en la que no se pueda decir que vuestro compromiso con los derechos humanos sea el centro de vuestra visión. [...]. Sueño con una política más atenta a los rostros que a los números, más atenta al nacimiento de los niños que al aumento de las mercancías [...], una Europa en la que ser emigrante no sea un delito (78).
55. El 13 de noviembre de 2016, Mario Rolleri, relatando un diálogo con su hijo sobre lo que significa ser masón, se deshizo en nuevos elogios hacia el “papa Francisco”:
“- Rolleri: "Por supuesto, cuando yo tenía tu edad, hace mucho tiempo, mis modelos eran Pelé y Maradona. Hoy he crecido y soy un hombre más libre, capaz de elegir y respetar sus opiniones y las de los demás, un hombre con sentido de los valores, un hombre capaz de transmitir sus valores con el ejemplo, un hombre más espiritual'.

- Hijo: "¿Podría el papa Francisco ser también como usted?

- Rolleri: "Sí, por ejemplo, cuando sus actos concuerdan con sus palabras".

- Hijo: "Si he entendido bien ahora, ¡es por eso por lo que quiere ser masón!

- Rolleri: "Claro hijo, los masones son así, aunque el papa Francisco no sea masón, pero es un buen hombre de fe. Un hombre que predica con el ejemplo'" (79).
56. El 30 de noviembre de 2016, en la página web de The Masonic Philosophical Society leemos un artículo en el que se afirma que “el papa Francisco ha hecho suyas las afirmaciones de Martín Lutero sobre la obediencia a la propia conciencia”:
“En el siglo XXI, el papa Francisco ha hecho suyo el razonamiento de Lutero de confiar en la propia conciencia como medio para alcanzar la salvación. A la pregunta de si la misericordia de Dios está abierta a los ateos, el papa Francisco escribió: "La misericordia de Dios no tiene límites si quien pide misericordia lo hace con contrición y corazón sincero.

La cuestión para quien no cree en Dios es obedecer a su conciencia. Escucharla y obedecerla, de hecho, significa decidir lo que uno percibe como bueno o malo. De esta decisión depende la bondad o maldad de nuestro comportamiento". Siguiendo esta lógica, la decisión de Lutero de mantenerse firme en sus convicciones, condenado por su propia conciencia, fue finalmente justificada por el jefe de la Iglesia católica” (80).

Algunas almas delicadas dirán que el “papa Francisco” no quiso elogiar a Lutero de forma “luterana”.... Lo que nos interesa aquí es constatar el enésimo elogio concedido por los masones a Bergoglio, y además a Martín Lutero. Pero lo cierto es que el “papa” ha calificado positivamente a Lutero como “un reformador” (81).

57. El 26 de marzo de 2017, el habitual Mario Rolleri (masón ultra bergogliano), en Fenix News, llegó a publicar el discurso de Francisco por el 60º Aniversario del Tratado de Roma (que marcó el nacimiento de la entonces Comunidad Económica Europea) (82).

58. El 28 de marzo de 2017, el periodista italoamericano y masón Oscar Bartoli enfrentó al 'papa Francisco' con Donald Trump, respondiendo a la mueca del presidente estadounidense ante las declaraciones de Bergoglio. Bartoli dijo entre otras cosas: “Donald Trump es el presidente de los Estados Unidos, pero no es mi presidente”. Bartoli alaba a Francisco pero desprecia, de hecho odia, al presidente Trump. Bartoli terminaba su artículo con estas palabras:
“El magnate Donald Trump interpreta bien el papel del super-rico al que le importa un bledo la gente corriente y sólo aspira a asegurar sus propios intereses y, en consecuencia, los de sus iguales. Comparar al papa Francisco con Donald Trump es ilegítimo. Pero dado que se trata de los dos únicos líderes que sobresalen en los medios de comunicación del mundo, es natural decir que estamos del lado de Francisco con plena convicción” (83).
Arriba: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido en audiencia por el "papa Francisco" el 24 de mayo de 2017. En la cara de Bergoglio se ve claramente que la visita no fue bien recibida por la política antiinmigración de Trump.

59. De nuevo el masón ultra bergogliano Mario Rolleri, el 1 de abril de 2017, expresó por enésima vez su alegría por el “papa Francisco”. Rolleri nos invita a leer a Francisco para ser felices. ¡Qué hermoso!
¡Este papa es una persona extraordinaria! He aquí su nuevo mensaje, lleno de sabiduría y humildad. Sean felices... regálense un minuto para leerlo [...]. Hoy, el papa Francisco invita a todos, sin distinción de lugar, credo o religión, a un momento de reflexión, meditación u oración por la paz. Todo el planeta unido en oración por la paz (84). 

Notas:

1 Título original Why do the Freemasons Love Pope Francis?, disponible en la página web https://onepeterfive.com/freemasons-love-pope-francis/
El artículo fue traducido al italiano y publicado en el sitio web de Marco Tosatti y está presente en la página web. https://www.marcotosatti.com/2017/04/09/lamore-straordinario-della-massoneria-per-il-pontefice-uno-studio-documenta-una-storica-prima-volta/ y en la web Antimassoneria.org en la página italiana web https://www.antimassoneria.org/limmenso-amore-dei-massoni-bergoglio/

2 http://www.rotaryfirst100.org/history/famous/honorary.htm#.VW12k6bnDV0

3 Véase A. Pohlmann , Not a crime but a sin? (to be a Freemason) (No es un delito sino un pecado [ser masón]), en Freemasonry Today, Interno 2005 www.freemasonrytoday.com/31/p10.phphttps://web.archive.org/web/20101215192220/http://freemasonrytoday.com/31/p10.php

4 Cf. D. Minerva , Dialogo sulla vita. Colloquio tra Carlo Maria Martini e Ignazio Marino, en L'Espresso, 27 de abril de 2006; artículo publicado en Erasmonews, Boletín del Gran Oriente de Italia, nn. 7-8/2006, páginas. 42-47. https://www.grandeoriente-democratico.com/Adesso_che_le_celebrazioni_retoriche_Martini.html

5 http://temi.repubblica.it/limes/cosi-eleggemmo-papa-ratzinger/5959

6 N° 119, mayo de 2010.

7 He aquí un extracto del artículo aparecido en la revista masónica Hiram Abif : “¿Qué pasará cuando muera el actual papa? ¿Cambiará el destino de la Iglesia? ¿Qué conspiraciones están en marcha? ¿Ante la sucesión del último conservador? Los primeros años de Benedicto XVI dejaron una creciente sensación de crisis en la Iglesia católica. Nunca antes los desacuerdos y disensiones habían sido tan fuertes dentro y fuera del Vaticano. El análisis crítico del Pontificado pone de relieve lo hecho y lo que queda por hacer, las promesas incumplidas y las expectativas frustradas. El futuro del catolicismo parece incierto, ya sea que este papa octogenario gobierne durante una década más o ante una hipotética sucesión cercana en el tiempo. ¿Qué puede hacer Joseph Ratzinger? ¿Y qué pasará después de Benedicto XVI? ¿Qué opciones se presentan? ¿Quién podría liderar una nueva etapa? Gracias a su conocimiento del carácter y del interior del Vaticano, José Catalán Deus presenta una visión apasionante y llena de interrogantes de las ideas y controversias que se agitan en su cúpula, del difícil y ambicioso proyecto de Benedicto XVI y de su futuro” (ver Hiram Abif, Revista Internacional de la Masonería, n° 119, 2010, Mar del Plata, página 20).

8 “Creo que cuando uno se encuentra con una persona así hay que distinguir el hecho de ser gay del hecho de ser lobista, porque no todos los lobbies son buenos. Eso es malo. Si una persona es alegre y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿pero quién soy yo para juzgarla? El “Catecismo de la Iglesia Católica” lo explica muy bien, pero dice - espera un momento, cómo dicen... - y dice: “estas personas no deben ser marginadas por este motivo, deben integrarse en la sociedad”. El problema es no tener esta tendencia. No, debemos ser hermanos, porque éste es uno, pero si hay otro, otro. El problema es ejercer presión sobre esta tendencia: lobby de avaros, lobby de políticos, lobby de masones, muchos lobbys. Éste es el problema más grave para mí”. https://w2.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2013/july/documents/papa-francesco_20130728_gmg-conferimento-stampa.html

9 https://www.bnaibritheurope.org/bbeurope/what-we-do/public-policy/375-bnai-brith-welcomes-pope-francis,  http://www.bnaibrith.org/5/post/2013/03/bnai-brith-international-welcomes-new-pope-francis-i.html

10 http://www.sensobaires.com.ar/nota.php?id=175015,  http://www.actualmasonica.com/2013/03/20/el-papa-francisco-los-masones/

11 http://oscarb1.blogspot.it/2013/03/lettera-aperta-francesco-i.html

12 http://www.grandeoriente.it/conformazione-mondiale-delle-logge-garibaldi/

13 http://senterellonewsletter.blogspot.it/ “Óscar Bartoli. Abogado, periodista autónomo, colabora con numerosos medios italianos. Reside en Estados Unidos desde 1994 y vive entre Washington DC, Los Ángeles y Bangalore (India). Rotario desde hace mucho tiempo, actualmente es miembro del Rotary Club de Washington”.

14 Véase S. Bisi , “El abrazo telemático con los hermanos americanos ha inaugurado una nueva forma de comunicación masónica”, en Stenterello, Periódico de Ideas Esotéricas, Newsletter, Año II, octubre de 2014, página. 4. Actualmente, Stefano Bisi es el Gran Maestro del Gran Oriente de Italia.

15 Ver Boletín GLVDI . Boletín Masónico de la Gran Logia Virtual de Italia, RSAA Francmasonería Italiana, comunicado de prensa nº 159, publicado el 15 de marzo de 2013 http://blog.libero.it/GLVDI/11982726.html

16 http://blog.libero.it/GLVDI/13495401.html

17 http://www.grandeoriente.it/comunicati/2013/03/il-gran-maestro-raffi-con-papa-francesco-nulla-sara-piu-come-prima.aspx

Este comunicado de prensa ya se puede encontrar en la página web . https://www.grandeoriente.it/il-gran-maestro-raffi-con-papa-francesco-nulla-sara-piu-come-prima-chiara-la-scelta-di-fraternita-per-una-chiesa- del-diálogo-no-contaminado-por-la-lógica-y-las-tentaciones-del-poder-temporal/

18 Cf. “La Gran Logia Unida del Líbano saluda a la Gran Logia Femenina de Argentina por elección del nuevo papa Francisco” http://www.fenixnews.com/2013/03/15/gran-logia-unida-del-libano-saluda-a-la-gran-logia-femenina-de-argentina-por-eleccion-de-nuevo- papa-francisco/

El sitio Felix News ha sido cerrado.

19 “Hermanos y hermanas [...], ya sabéis que es tarea del Cónclave proporcionar un Obispo a Roma, y ​​parece que mis hermanos Cardenales lo han encontrado en el fin del mundo... pero estamos aquí”. Estas son las primeras palabras del papa Francisco I de la Iglesia Católica. Jorge Mario Bergoglio, argentino, 76 años, jesuita, 266º papa, es también el primero de América del Sur. La humareda blanca que anunció al mundo su elección se produjo en la quinta votación, en el segundo día del Cónclave. Una encuesta realizada más de lo necesario, hace ocho años, para la elección de Benedicto XVI. La chimenea de la Capilla Sixtina empezó a humear a las 19.06 horas, la Plaza de San Pedro llena de fieles desde la mañana estalló en un rugido: ¡Viva el papa! ¡Viva el papa! http://www.fenixnews.com/2013/03/15/el-argentino-bergoglio-es-papa-francesco/

20 “Estamos asistiendo a un nombramiento importante y fundamental que Su Santidad Francisco aún tiene que resolver: el de la Secretaría de Estado del Vaticano. Conociendo el pensamiento de Bergoglio, elegiría sin duda a un seguidor convencido de sus ideas. Una cosa es segura: puedes ser amable con Francisco; puedes ser diferente y él lo aceptará. Puedes ser pecador y él te perdonará. Pero el gobierno argentino debe tener en cuenta que el nuevo papa no es la persona con quien maniobrar o jugar políticamente. Por lo tanto, damos una calurosa bienvenida a Su Santidad Francisco y le deseamos un largo y fructífero pontificado. Se puede predecir que, para aquellos de nosotros que somos católicos apostólicos romanos, muchas cosas ciertamente cambiarán. Además del nombre, el rostro y el estilo”.

21 “A la propia masonería poco o nada le importa la elección de un papa ya que ha sido perseguida permanentemente, sin argumentos válidos y con el agravante de que el papa que condenó la Masonería hace dos años era ciego y dependiente de sus asesores. A la luz del comportamiento cuestionable de los miembros de la Curia Romana, ¿es legítimo apoyar tal conducta? ¿Es legítimo que guardemos silencio? ¿Es hora de que nosotros, los masones, nos pongamos a trabajar para discutir este tema en profundidad? Creo que un diálogo sincero, respetuoso y profundo, dejando de lado los antagonismos históricos, entre la Iglesia y la Masonería puede ser de gran beneficio tanto para las instituciones como para las escuelas de pensamiento y de vida. Creo que este papa, por su formación y por el carisma de la Orden, puede estar disponible para iniciar un tipo de diálogo que, con el paso de los días, puede dar frutos más que interesantes. Si tocan a nuestra puerta, ¿podremos abrirla?” http://www.fenixnews.com/2013/03/20/el-papa-argentino/

22 Añade que “el papa Francisco” tiene la tarea de cambiar muchas cosas en la Iglesia: “Algunas se han acumulado durante más de mil años, por una corte palatina en el estilo externo, que no siempre nos permite ver y traducir los Evangelio, para el cual es muy importante el símbolo de San Francisco”. http://www.fenixnews.com/2013/03/29/algunos-perseguedos-de-venezuela-y-paraguay-lo-pueden-contar-gracias-a-bergoglio/

23 “El reinado de Francisco estará marcado por novedades y cambios, por decisiones inesperadas en una corte ahora fosilizada y por el compromiso inalienable del papa hacia los seres más desheredados del mundo”http://www.fenixnews.com/2013/03/31/francisco-viajo-a-roma-convencido-de-que-no-seria-elegido/

24 “El cardinal Bergoglio no tuvo 'suerte' de ser elegido papa. Francisco creó esa realidad con sus acciones, y fueron muchas”. http://www.fenixnews.com/2013/04/11/cual-es-la-relacion-del-nuevo-sumo-pontifice-y-el-numero-13/

25 “Que la Luz del Creador ilumine a Francisco y su fuerte mensaje de Amor y Cuidado para todos los seres humanos”http://www.fenixnews.com/2013/04/11/cual-es-la-relacion-del-nuevo-sumo-pontifice-y-el-numero-13/

26 “El ex arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Jorge Mario Bergoglio, ahora papa Francisco I, ya liquidó a los locos antimasónicos y anticatólicos, y en Internet bullen declaraciones descabelladas como “el papa negro”, que es un Masón y usaría signos masónicos, bla, bla”.

(ver “A New Pope. A New Relationship With the Roman Catholic Church?”, en The Watermark, Masonic Philatelic Newsletter en línea de Canadá , vol. III, nº 4, abril de 2013, página 3).

27 “Por lo que a mí respecta, espero que este nuevo papa, a pesar de su conservadurismo, muy admirado por su humildad personal y su compromiso con la justicia social, esté dispuesto a construir una mejor relación entre catolicismo y masonería. Coincido con el comentario del Gran Maestro de la Gran Logia de Argentina Ángel Jorge Clavero [...]. Sólo podemos esperar que cesen cientos de años de persecución injustificada de los masones por parte de la Iglesia Católica Romana” (ver The Watermark, artículo citado, página 3).

28 “Las relaciones entre la Iglesia en Argentina y la masonería han mejorado en las últimas décadas. Ya a finales de los años 1990, la masonería se reunió oficialmente con el episcopado. De hecho, hoy los vínculos son muy cordiales. Pero el Vaticano sigue considerando incompatibles sus posiciones. Por lo tanto, afirma que un católico no puede ser masón. La elección de Bergoglio supuso una mejora en las relaciones entre la Iglesia y la Masonería”http://www.fenixnews.com/2013/05/11/la-masoneria-argentina-expreso-su-reconocimiento-por-el-papa-francisco/

29 Véase Erasmo Notizie, boletín informativo del Gran Oriente de Italia, año XIV, nn. 13-14, 31 de julio de 2013, Roma, pág. 19. Según la teoría de los “cristianos anónimos”, por el solo hecho de que el Hijo se hiciera hombre, todos los hombres serían -aun sin saberlo- cristianos. Por lo tanto, según esta doctrina la redención realizada por Cristo en el Calvario sería completamente inútil (Nota del editor).

30 Véase Correspondenza Romana, n. 971/03, de 6 de diciembre de 2006; http://www.fattisentire.org/modules.php?name=News&file=print&sid=2294

Leemos en ese sitio sobre Braz de Aviz: “Fue nombrado obispo auxiliar de Vitoria en 1994. En 1998, fue nombrado obispo diocesano de Ponta Grossa; sólo cuatro años después, en 2002, fue trasladado a Maringá y en 2004 fue nombrado arzobispo metropolitano de Brasilia, sede de los cardenales. Una carrera realmente brillante”. En 2010-2011 fue nombrado nuevo Prefecto de Religiosos y poco después elevado al cardenalato. Una carrera verdaderamente brillante.

31 http://chiesa.espresso.repubblica.it/article/1350234,  http://magister.blogautore.espresso.repubblica.it/2013/04/15/sempre-in-castigo-le-suore-americane-liberal/

32 Véase G. Galeazzi -F. Pinotti, Vaticano massone. Logge, denaro e poteri occulti: il lato segreto della Chiesa di papa Francesco, Edizioni Piemme, Milán 2013, páginas. 56-57.

33 Ibidem, página 83.

34 Ibidem.

35 Véase Erasmo Notizie, Boletín informativo del Gran Oriente de Italia, año XIV, nn. 15 y 16, 30 de septiembre de 2013, pág. 11.

36 http://www.granloggiaditalia.com/sito/wp-content/uploads/2013/02/papa-francesco-sito2.jpg

37 http://www.granloggiaditalia.com/sito/wp-content/uploads/2013/02/papa-francesco-per-sito-1.jpg

38 Véase Erasmo Notizie, Boletín informativo del Gran Oriente de Italia, año XIV, nn. 17-18, 31 de octubre de 2013, pág. 6.

39 http://www.southernleytetimes.com/No_way_to_treat_our_heroes.html

40 http://www.regionecalabriagldi.it/public_html/news-dalle-logge/54-interview-a-vincenzo-romano-gran-maestro-aggiunto.html

41 “¿Tus relaciones con la Iglesia? Estamos pagando una excomunión que ahora es ridícula porque data de hace cien años. Siempre hemos tratado de establecer buenas relaciones. También hemos tenido dentro de nosotros sacerdotes afiliados a la masonería. Hemos intentado abrir un diálogo con el Vaticano y hace unos años lo logramos con una serie de cartas intercambiadas con la Secretaría de Estado del Vaticano. Sin embargo, hay cierta rigidez por parte de la Iglesia debido a los dogmas. No tenemos nada en contra de la Iglesia, no aceptan nuestra forma de pensar. No vivimos con dogmas, sino que nos gusta hacer nuestras reflexiones, compararnos, pensar.

42 Véase Massoneria e Chiesa, en Erasmo Notizie, Boletín Informativo del Gran Oriente de Italia, Año XV, núms. 11-12, 30 de junio de 2014, Roma, pág. 6.

43 Ibidem, página 7.

44 Ibid.

45 Véase A. Scanzi, In un film racconterò segreti e verità di Gelli, en el diario Il Fatto, 6 de septiembre de 2014, pág. 13.

46 Véase M.∙. Un.∙. Domenico P., Massoneria e Chiesa: Papa Francesco, O.∙. Rávena, 13 de marzo de 2014 http://www.ritosimbolico.it/rsi/2015/05/massoneria-e-chiesa-papa-francesco/
Les cuento algunas palabras del masón Domenico P .∙. : “Un rayo de esperanza para la comprensión mutua y la conciliación surge, en mi opinión, de la entrevista que el papa concedió el año pasado al director del periódico "La Repubblica", Eugenio Scalfari. Una conversación que yo definiría como "inquietante" pero en un sentido positivo [...] . Cuando se le pregunta al papa: "Santidad, ¿existe una visión única del Bien? ¿Y quién la establece?", sorprendentemente responde que "cada uno de nosotros tiene su propia visión del Bien y también del Mal. Debemos alentar el proceder hacia lo que uno cree que es el Bien [...]. Cada uno tiene su propia idea del Bien y del Mal y debe elegir seguir el Bien y luchar contra el Mal tal como los concibe. Esto sería suficiente para mejorar el mundo". Son palabras a partir de las cuales podemos cuestionar una de las razones que, históricamente, han sido atribuidas por la Iglesia católica a la masonería: "El método masónico es [...] incompatible [...] como se basa en una concepción simbólica relativista que es completamente inaceptable para un cristiano". La antigua cuestión del relativismo; en realidad me parece aburrida y engañosa; y con razón. Concluyó que "la verdadera naturaleza del relativismo moderno [...] se combina con el dogmatismo". Nada podría estar más lejos de la masonería, pero también parecería alejada de la mente de Francisco porque su referencia al Bien y al Mal y al valor que cada uno de nosotros puede dar al Bien y al Mal equivale a una admisión de relativismo, que en un papa sería impensable. En este sentido, las expresiones del papa dejan entrever una inesperada ampliación de la conciencia católica que explica su tantas veces repetido llamado a la Misericordia [...]. En este camino anunciado, de confirmarse, es muy probable que el papa, y con él la Iglesia católica, se reencuentren con la masonería; y será inevitable, precisamente para honrar los principios en los que se cree, sentarse en una mesa de consultas y despojarnos de los pesados ​​adornos que los hombres, y no las instituciones, han erigido como valla que separa lo que hay dentro y lo que no hay dentro (lo injusto, lo diferente, lo otro)".

47 Véase Alpina, revista maçonnique suisse. Grande Loge Suisse Alpina , nº 3, 2014, p. 3.

48 “Sin embargo, lo que se entiende ampliamente es que, detrás de los acontecimientos más recientes y revolucionarios en el Vaticano a partir de la dimisión del papa Benedicto XVI, hay un plan masónico. Se rumorea que incluso la elección del nuevo papa es obra de las Logias. Después de un papado cerrado como el de Ratzinger, es probable que muchos de sus afiliados esperen el advenimiento de una era más conciliadora gracias al jesuita Bergoglio. Ésta es al menos la tesis de Giacomo Galeazzi, corresponsal vaticano de "La Stampa" y de Ferruccio Pinotti, periodista y escritor interesado desde hace mucho tiempo por la masonería, en su reciente libro Vaticano Massone. Logge, denaro e poteri occulti: il segreto della Chiesa di Papa Francesco” (ver D. Bui, ¿Verso una coabitazione costruttiva?, en Alpina , nº 3, 2014, páginas 8-9; ver también http://www.freimaurerei.ch/i/alpina/artikel/artikel-2014-03-01.php

49 Cf. Raffi, il "mondo liquido" e la missione della Massoneria, en Erasmo Notizie, Boletín del Gran Oriente de Italia, Año XV, nn. 7-8, 30 de abril de 2014, Roma, pág. 6.

50 http://www.mn-rivervalley.org/wayfarer/2014/may_june_2014.pdf

51 Véase Barbosa Nunes , A verdade no Papa Francisco (La verdad en el Papa Francisco) https://www.gob.org.br/a-verdade-no-papa-francisco-artigo-de-barbosa-nunes-para-o-diario-da-manha/

52 Ibidem.

53 “Como subrayó el papa Francisco en su homilía de Año Nuevo el 1 de enero de 2014: 'Todos somos hijos del único Padre Celestial, pertenecemos a la misma Familia Humana y compartimos un destino común. Esto implica para cada uno la responsabilidad de trabajar para que el mundo sea una comunidad de Hermanos que se respetan, se aceptan en su diversidad y se cuidan unos a otros'. Bien podría haberse dirigido a un público de masones”. http://grandlodgefl.com/archive_2014/grand_oration_2014.html

54 http://goeb.com.br/noticias/goeb/2046/artigo-sapientissimo-grao-mestre-adjunto-irmao-barbosa-nunes-o-mundo-precisa-muito-deste-homem/

55 http://m.ultimahora.com/masones-quieren-saludar-al-papa-y-poner-fin-al-conflicto-la-iglesia-n886764.html

56  - “¿Ves un cambio en la Iglesia católica desde que Jorge Bergoglio fue nombrado Papa”?

- “No tuvimos ningún problema con Bergoglio. Por el contrario, el papa Francisco parece estar levantando en alto las banderas de la masonería. Cuando habla dice que es republicano, laico, democrático y anticlerical. Por todas estas acusaciones nos sancionaron y excomulgaron. Si levanta nuestras banderas, después de haber luchado contra nosotros durante mucho tiempo, me doy cuenta de que la Iglesia está revisando su posición”.

57 http://www.agenparl.com/gran-loggia-2015-servizio-biblioteca-gli-appuntamenti/

58 http://www.masonsinmaine.org/york22/TB052015.pdf

59 http://www.granloggia.it/ufficiostampa/zohar-il-libro-dello-splendore

https://giving.kabbalah.com/the-zohar-project/

60 Véase R. Amico Roxas, Papa Francesco (che Dio lo protegga) ultima spiaggia del cattolicesimo cristiano https://www.welfarenetwork.it/papa-francesco-che-dio-lo-protegga-ultima-spiaggia-del-cattolicesimo-cristiano-rar-20150823/

61 http://oscarb1.blogspot.it/2015/09/ccetto-papa-comunista-e-anticattolico.html

62 http://www.fenixnews.com/2015/09/14/el-gran-oriente-unido-de-la-republica-del-ecuador-goudre-envia-plancha-al-su-santidad-francisco/

63 Ver Editorial “Creare ponti per una migliore e reciproca comprensione”, en Stenterello, Periódico de Perspectivas Esotéricas, Newsletter, Año II, octubre de 2015, págs. 1-2.

64 https://veritas-vincit-international.org/2015/01/17/grand-lodge-of-masons-buy-full-page-newspaper-ad-to-welcome-pope-francis/

65 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jXoYyrBp7ecJ:www.losai.eu/papa-francesco-e-stato-davvero-accolto-dalla-massoneria-filippina/+&cd=4&hl=it&ct= clnk&gl=es

66 Véase TG Rentoy III, “A Revitalized, Relevant and Revered Philippine Freemasonry: Our Committment, Our Covenant”, en The Cabletow, The Official Organ of the M.W. Grand Lodge of Free and Accepted Masons of the Filipinas, vol. XCXII, nº 1, mayo-junio de 2015, Manila, páginas. 22-23 (14-23).

67 Véase JD Alto, Realisation in Oneness, en The Cabletow, vol. XCXII, nº 4, noviembre-diciembre 2015, Manila, págs. 11-12.

68 http://seattlemasons.com/2015/1510_trstbd.pdf (pág. 4)

69 http://lanuovaferrara.gelocal.it/ferrara/cronaca/2015/11/17/news/monsignor-negri-lei-vuole-farci-tornare-alle-crociate-1.12461283?refresh_ce

70 Ibidem.

71 “Sugeriría que el papa actual, me gusta el papa Francisco actual, por la naturaleza que tiene y por los pensamientos que tiene. Probablemente estemos perfectamente en línea con él. ¿Será porque es jesuita? No lo sé. Me gustaría saber más sobre el papa Francisco. Tarde o temprano, tal vez, veamos salir algo de su oficina, es difícil decirlo” https://in-sightjournal.com/2015/11/15/an-interview-with-grand-secretary-jerry-w-kopp-part-tres/

72 https://blog.philosophicalsociety.org/2015/12/03/is-environmental-degradation-a-sin-pope-francis-revolutionary-manifesto-on-climate-change/

73 http://longmontmasons.com/general/news/is-a-reconciliation-between-the-catholic-church-and-freemasonry-possible/

http://freemasoninformation.com/2016/04/is-a-reconciliation-between-the-catholic-church-and-freemasonry-possible/

74 Ibid.

75 Cf. B. Nunes, Porta da saya para os corruptos (Puerta de salida para los corruptos) https://www.gob.org.br/porta-de-saida-para-os-corruptos-artigo-n%C2%B0-273-barbosa-nunes/http://essenciamaconica.blogspot.it/2016/05/porta-de-saida-para-os-corruptos-artigo.html

76 http://www.grandeoriente.it/la-replica-del-gran-maestro-al-vescovo-ferrara-la-sua-personale-phobia-la-massoneria
Véase también S. Bisi, Negri, tesi preconcette e toni inquisitori. La Massoneria non è contro la Chiesa. Respuesta de Bisi al arzobispo en Il Resto del Carlino, lunes 30 de mayo de 2016, pág. 2.

77 https://www.msana.com/emmay16.asp

78 https://www.mozart-loge.de/2016/05/14/%C3%B6ffentlicher-diskussionsabend-flu-chtlingskrise-humanistische-und-demokratische-herausforderung/

79 http://www.fenixnews.com/2016/11/13/dialogos-conmigo-mismo-como-le-cuento-a-mi-hijo-sobre-la-masoneria/

80 https://blog.philosophicalsociety.org/2016/11/30/what-was-the-diet-of-worms-and-how-does-it-relate-to-freemasonry/

81 http://www.repubblica.it/vaticano/2016/10/28/news/papa_francesco_viaggio_in_svezia-150792108/

82 http://www.fenixnews.com/2017/03/26/discurso-del-santo-padre-francisco-por-la-celebracion-del-60-aniversario-del-tratado-de-roma/

83 http://www.americaoggi.it/single-post/2017/03/28/Il-body-language-dei-leader

84 http://www.fenixnews.com/2017/04/01/dialogos-conmigo-mismo-ser-feliz-2/

85 www.vaticaninsider.lastampa.it/nel-mondo/dettaglio…/bergoglio–tango-29284http://www.novusordowatch.org/wire/tango-mass-jorge-bergoglio.htm


Centro San Giorgio



No hay comentarios: