jueves, 23 de mayo de 2024

DECLARACIÓN DE LAS HERMANAS DEL CARMELO DE ARLINGTON

Las monjas carmelitas de Arlington han emitido una declaración en la que piden al obispo Olson que se disculpe a la luz de la anulación por parte del Vaticano de la destitución de la Hermana Gerlach de la Orden.


DECLARACIÓN DEL CARMELO DE ARLINGTON

23 DE MAYO DE 2024

En la mañana del 22 de mayo de 2024, la Diócesis de Fort Worth publicó decretos privados de la Santa Sede con fecha del 30 de abril de 2024 y una declaración del Obispo de Fort Worth en su sitio web diocesano.

Estos decretos de la Santa Sede incluyen uno que anula la destitución perentoria e ilegal por parte del obispo Olson de nuestra Madre Priora de la Orden Carmelita el año pasado. Es hora de que el obispo Olson se disculpe públicamente y en persona ante nosotras por este acto abusivo que ahora ha sido reconocido públicamente como tal por la Santa Sede.

Con respecto a los decretos que confirman la investigación del obispo Olson sobre las acusaciones contra nuestra Madre Priora, repetimos que sus investigaciones fueron defectuosas, se llevaron a cabo de manera intimidatoria y violaron sus derechos eclesiásticos y civiles. Es reprobable que la Santa Sede haya ignorado las pruebas médicas que demuestran que estas acusaciones son completamente infundadas y fabricadas.

Además, nos sorprende que, como sabemos por los propios decretos, estas cuestiones fueron decididas por la Santa Sede el 12 de marzo pero no nos fueron comunicadas en abril junto con otros documentos del 18 de abril. Sólo podemos especular que algunas autoridades esperaban que no tendrían que lidiar con nuestros recursos y que estas cuestiones podrían quedar ocultas debajo de la alfombra.

Estamos profundamente decepcionadas de que, en lugar del diálogo del que tanto hablan, las personas relevantes hayan optado una vez más por recurrir a narrativas no probadas y a intentos de humillación pública para lograr sus fines. Esto incluye el hecho de que los miembros de la comunidad nunca obstaculizaron la llamada "investigación" del obispo Olson. Como se establece en la Constitución de los Estados Unidos y secundado por el propio Papa Francisco, toda persona -incluida toda mujer religiosa- tiene derecho a recibir asesoramiento. Que cualquiera, incluido un obispo, intente impedir que una persona consulte a un abogado, civil o canónico, es obstrucción de la justicia.

El miércoles 22 de mayo de 2024, sin previo aviso ni advertencia, la Presidenta de la Asociación Carmelita de Cristo Rey, acompañada de otra monja, intentó ingresar al Carmelo de Arlington a pesar de la prohibición que le hicimos en nuestro comunicado del 20 abril de 2024. Al día siguiente volvió a intentar infringir esta prohibición.

Mantenemos nuestro rechazo a cualquier apropiación de nuestra comunidad o de sus bienes, como ha sucedido reiteradamente con otros Monasterios de mujeres en nuestro país y en el mundo. Seguimos firmes en seguir la directriz de Nuestra Santa Madre Santa Teresa de que cada monasterio permanezca autónomo en su autogobierno y vida, incluida la elección de sus superiores entre sus propios miembros. Estamos asombradas de que en nuestros días, incluso algunos miembros de la Santa Sede se nieguen a seguir la guía de nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, con respecto a la dignidad y el respeto de las mujeres.

"Respetemos su dignidad, sus derechos básicos. Y si no lo hacemos, nuestra sociedad no progresará. Oremos para que la dignidad y el valor de las mujeres sean reconocidos en todas las culturas y para que se ponga fin a la discriminación que enfrentan en varias partes del mundo", dice el Papa Francisco en su mensaje en video para abril de 2024.

Agradecemos a nuestros fieles amigos y partidarios y les aseguramos nuestras continuas oraciones, así como continuamos orando por el Santo Padre y por el Obispo y la Diócesis de Fort Worth.


Declaración del Carmelo de Arlington

Monasterio de las Monjas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad

5801 Mt. Carmel Drive

Arlington, Texas 76017

20 de abril de 2024

+¡Alabado sea Jesucristo: ahora y por siempre!

El año pasado, desde abril de 2023, nuestro monasterio ha sufrido continuos ataques y abusos por parte de Michael Olson, el actual obispo de Fort Worth, en un feo intento de tomar el control de nuestro gobierno, finanzas y vida, incluido un interrogatorio sin previo aviso de nuestra Madre Priora mientras se encontraba en estado de incapacidad médica, la publicación de una grabación de dicho interrogatorio que, como claramente lo demuestra la evidencia médica, no tiene valor legal alguno, ni civil ni eclesiástico (la comunidad afirma su plena confianza en la integridad moral de nuestra Madre Priora); la incautación ilegal de los bienes personales del monasterio y la copia de información privada de dichos bienes; obteniendo el estatus de “Comisario Pontificio” y poniendo efectivamente al zorro a cargo del gallinero; el intento de aislar al monasterio de los sacramentos prohibiendo la celebración de la Misa y de los demás sacramentos; innumerables intentos de injerencia en el quehacer diario del monasterio y de influir en la Auxiliar Carmelita y en sus partidarios, así como varios intentos de intimidar a monjas individuales y de "dividir y conquistar" la comunidad.

De buena fe y con espíritu de confianza acudimos a la Santa Sede en Roma siguiendo el consejo que nos dieron en su momento.

El 18 de abril de 2024, sin informarnos, el obispo Olson publicó documentos de Roma que nos conciernen en el sitio web diocesano: recibimos fotocopias de dos de estos documentos de la diócesis más tarde ese mismo día. La sustancia de estos documentos es “confiar” nuestro monasterio –sus monjas, su vida diaria y sus bienes materiales– a una “Asociación” global de monjas Carmelitas con efecto inmediato.

Respecto de estos documentos, deseamos manifestar:
● Estamos agradecidas de que la Santa Sede crea que “se deben hacer todos los esfuerzos posibles para preservar la salud espiritual y la longevidad de la Comunidad Monástica Carmelita de Arlington”. Sin embargo, pensamos que “todos los esfuerzos” podría y debería incluir un diálogo activo y continuo con nosotras mismas, y estamos sorprendidas y decepcionadas de que estos documentos se hayan publicado sin dicho diálogo.

● Además, seguimos esperando las respuestas a los recursos que enviamos a Roma el año pasado contra la acción ilegal del Obispo, como nos prometió el Secretario del Dicasterio en una carta recibida a principios de febrero. Las cartas fechadas el 18 de abril de 2024 y enviadas por el Dicasterio son desconcertantes, ya que aún no se han recibido las respuestas a nuestros recursos, que normalmente no se adelantan.

● Estamos agradecidas de que, aunque implícitamente, estos documentos rechacen una serie de actos abusivos del obispo Olson hacia nosotras, porque observamos que él acepta que ya no es un “comisario pontificio” con respecto a nuestro monasterio.

Si Roma desea “salvar las apariencias” y barrer bajo la alfombra la cuestión del abuso del obispo y seguir adelante de todos modos, esto es inaceptable. Con justicia, la cuestión del obispo Olson debe abordarse por nuestro bien y por el bien de la Diócesis de Fort Worth en su conjunto.

● Está vigente la “solicitud” de la Asociación Carmelita de Cristo Rey (EE.UU.) para asumir el gobierno de nuestro monasterio, realizada con el “consejo y pleno apoyo” del obispo Olson, que Roma ha aceptado sin nuestro conocimiento ni consentimiento, es, en efecto, una adquisición hostil que no podemos aceptar en conciencia.

Aceptar esto pondría en riesgo la integridad de nuestro monasterio como comunidad, amenazando las vocaciones de las monjas individuales, nuestra vida litúrgica y espiritual y los bienes materiales del monasterio. Esta autoridad externa podría fácilmente dispersarnos, imponer su agenda respecto de nuestra observancia diaria y disponer de nuestros bienes –incluso del propio monasterio– como quiera, en contra de nuestros votos y de las intenciones de quienes fundaron nuestra comunidad y de nuestros benefactores.

En consecuencia, ni la Presidenta de la Asociación de Cristo Rey, ni ningún delegado suyo, pueden entrar en nuestro monasterio en estos momentos.

● El "problema" técnico de la expiración de los mandatos en enero pasado que Roma utiliza como motivación para su "solución" puede resolverse de muchas otras maneras, incluida la prórroga por parte de Roma de dichos mandatos por un período adecuado mientras se abordan equitativamente los problemas en cuestión se abordan de manera equitativa. Tenemos entendido que mientras los asuntos estén bajo apelación, no se debe cambiar nada y se debe preservar el status quo.

Esperamos y rezamos para que Roma entable un diálogo directo con nosotras para encontrar una manera adecuada de avanzar que respete la integridad de nuestra vida y nuestro monasterio.
Aprovechamos esta oportunidad para declarar ante Dios Todopoderoso, y ante todos, que, en conciencia creemos que es nuestro deber en las circunstancias actuales perseverar fielmente según nuestros votos en nuestra vida y vocación de oración y penitencia en la tradición carmelita. Hacer otra cosa sería deshonrar a nuestros fundadores y a los grandes santos de nuestra Orden.

Observamos que todo ciudadano estadounidense tiene derecho a la justicia conforme a la ley. La Profesión Religiosa no anula ese derecho. La Consagración Episcopal no da al consagrado el poder de violarlo. El año pasado cesamos nuestra acción civil para que la Santa Sede pudiera proceder con sus propios procesos. Una vez que recibamos las respuestas a los recursos, instruiremos a nuestros abogados civiles para que revisen la opción de la ulterior reivindicación y protección de nuestros derechos civiles.

Incluso en medio de las oscuras sombras de la Cruz que se han cernido sobre nuestro monasterio a lo largo del último año, una luz ha brillado dándonos esperanza y fuerza: la luz radiante de nuestra inmersión mayor y más profunda en las riquezas del usus antiquior (la Misa Tradicional en latín y el Oficio Divino, etc.). Es algo que, como comunidad, deseamos desde hace muchísimos años y que habíamos empezado a explorar hace algún tiempo, pero a lo que al final se opuso el Obispo.

Al vivir cada día estos hermosos ritos, nuestro monasterio ha encontrado nueva vida y gracia. Nos comprometemos a aprovechar sus tesoros cada vez más profundamente en el futuro, porque como enseñó el Papa Benedicto XVI: "Lo que las generaciones anteriores consideraban sagrado, sigue siendo sagrado y grande también para nosotros, y no puede ser de repente totalmente prohibido o incluso considerado dañino". El descubrimiento de la belleza y de la profundidad de esta verdad es una alegría que esperamos cada día, de la que pueden estar seguras las jóvenes que deseen entrar en el monasterio en el futuro.
 
Repetimos que aceptamos sin reservas que el Santo Padre, el Papa Francisco, es el Papa y goza de plena Autoridad Pontificia. Del mismo modo, reconocemos que Michael Olson es el actual Obispo legítimo de Fort Worth con toda la autoridad que este cargo confiere.

Sin embargo -para aclarar cualquier confusión con respecto a nuestra declaración del 18 de agosto de 2023- en línea con nuestros propios derechos, por razones de conciencia, por el bien de nuestras almas y para proteger la integridad de nuestra vida y vocaciones, en estas circunstancias extraordinarias, hemos tenido que retirar nuestra cooperación con respecto al ejercicio injusto de cualquier autoridad sobre nosotros por parte del actual Obispo de Fort Worth. Que quede claro -tomando prestada una frase- que la autoridad sin integridad no es autoridad en absoluto. Cualquiera que conozca el funcionamiento de nuestra diócesis comprenderá perfectamente la realidad a la que nos enfrentamos.

No obstante, seguimos abiertas a cualquier iniciativa de una autoridad superior que intente reparar el daño que se nos ha hecho y que respete la integridad de nuestra vida, vocación y comunidad monástica. No somos "cosas" con las que se pueda comerciar o regalar en tratos secretos, sino mujeres consagradas al amor y al servicio exclusivos de Dios Todopoderoso, cuya integridad debe ser respetada y protegida por el bien de sus almas y por el bien de la Iglesia.
 
Estamos perfectamente dispuestas, como debería estarlo cualquier monasterio, a acoger con espíritu de humildad a Visitadores cuya integridad e imparcialidad reconocemos y aceptamos, a recibir su consejo fraterno con respetuosa docilidad y a considerar sus recomendaciones ante Dios. Pero no estamos dispuestos a aceptar Visitadores que ellos mismos carecen de humildad y docilidad ante la realidad de la integridad de nuestra propia vida religiosa y que llegan con una agenda predeterminada, como se ha visto con demasiada frecuencia en los últimos años.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer a todas nuestras familias, amigos, auxiliares y bienhechores que nos han apoyado con sus oraciones, sus muy generosas bienhechurías y otros medios de ayuda durante el pasado año. Vuestra comprensión de las realidades de nuestra difícil situación y vuestro continuo apoyo personal y práctico son dones preciosos que llevamos con nosotras al coro en la Misa y al Oficio Divino con acción de gracias, rezando para que Dios Todopoderoso os recompense ricamente a vosotros y a los vuestros por todo el bien que hacéis por sus monjas carmelitas.
 
Confiamos en vuestro apoyo y os damos las gracias por seguir dándolo tan generosamente.

Rezamos para que el Obispo de Fort Worth se arrepienta de su abuso, se disculpe por ello públicamente así como ante nosotras en persona, y haga la debida reparación al Monasterio. Hasta que lo haga, ni él ni sus delegados son bienvenidos en nuestra propiedad.
 
No deseamos otra cosa que vivir nuestra vocación en paz y tranquilidad con y bajo los legítimos pastores de la Iglesia y gozar de su paternal cuidado y protección, y seguiremos rezando para que llegue pronto el amanecer del día en que puedan restablecerse las relaciones normales con el Obispo local, y el respeto mutuo que ello debe implicar.
 
Sin embargo, un padre abusivo debe ser resistido. Tomamos la palabra del Papa Francisco cuando invita a las Consagradas "a luchar cuando, en algunos casos, son tratadas injustamente, incluso dentro de la Iglesia... a veces, por hombres de Iglesia".

¡Que los santos y mártires carmelitas intercedan por todos nosotras!

+¡Alabado sea Jesucristo: ahora y por siempre!


No hay comentarios: