jueves, 9 de mayo de 2024

UN SANTO EN EL CIELO: IN MEMORIAM PADRE RÉGINALD GARRIGOU-LAGRANGE, OP (1877-1964)

Las obras del padre Garrigou-Lagrange fueron muy apreciadas tanto por los seminaristas como por los teólogos; pero después del concilio Vaticano II, cayeron en gran medida en el olvido.


Grandes santos, grandes acontecimientos, grandes privilegios, como las montañas eternas, crecen a medida que nos alejamos de ellos. A medida que dejamos atrás el siglo XX, nos resulta más fácil ver quiénes fueron realmente los grandes hombres de esa época dentro de la Iglesia, y cualquier lista de esos hombres ciertamente incluiría al teólogo dominico francés Réginald Garrigou-Lagrange. Las obras del padre Garrigou-Lagrange fueron muy apreciadas tanto por los seminaristas como por los teólogos; pero después del concilio Vaticano II, cayeron en gran medida en el olvido.

Entonces, ¿quién era este hombre, groseramente descrito por el novelista François Mauriac como “ese monstruo sagrado del tomismo”, pero que Pablo VI describió como “este ilustre teólogo, fiel servidor de la Iglesia y de la Santa Sede”?


Verdad absoluta

Gontran-Marie Garrigou-Lagrange nació en 1877 en el seno de una sólida familia católica que vivía en el suroeste de Francia. En 1896 comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Burdeos, pero allí leyó un libro del filósofo católico Ernest Hola que cambió el rumbo de su vida. Años más tarde, el padre Garrigou describió la impresión que le causó este libro: “Vi cómo la Doctrina de la Iglesia Católica es la Verdad absoluta sobre Dios, sobre su vida interior y sobre el hombre, sus orígenes y su destino sobrenatural. En un instante, vi cómo esta Doctrina no es simplemente 'lo mejor que podemos presentar con base en nuestro conocimiento actual', sino la verdad absoluta que no pasará...”

El joven universitario permanecería fiel a esta intuición durante los restantes sesenta y ocho años de su vida.

Habiendo abandonado sus estudios de medicina, Gontran-Marie se unió a los Dominicos franceses a la edad de veinte años y recibió el nombre religioso de Réginald. (El Beato Réginald de Orleans fue contemporáneo de Santo Domingo: Nuestra Señora se le apareció en una visión, lo curó de una enfermedad mortal y le dio un escapulario blanco que pasó a formar parte del hábito dominicano.) Fray Réginald tuvo la suerte de recibir su formación inicial a partir de Dominicos comprometidos con la implementación de la encíclica Aeterni Patris del Papa León XIII, el documento que insistía en el lugar único de Santo Tomás de Aquino en la filosofía y la teología. Fue estudiando al Doctor Angélico que el joven Réginald Garrigou-Lagrange alimentó la convicción que lo llevó al claustro: la inmutabilidad de la verdad revelada.

Sus Superiores se dieron cuenta claramente de sus capacidades, ya que después de su ordenación en 1902, el padre Réginald fue matriculado para continuar sus estudios filosóficos en la Sorbona de París. Fue una señal de la confianza que sus Superiores depositaban en él el hecho de que lo enviaran a un ambiente tan agresivamente secular cuando todavía era un joven sacerdote. Entre sus oradores se encontraban Henri Bergson, Emile Durkheim y el aún no excomulgado Alfred Loïsy, “padre del Modernismo”. Entre sus compañeros de estudios se encontraba el futuro filósofo Jacques Maritain, todavía no católico y, de hecho, llevado casi a la desesperación por el nihilismo que prevalecía en la gran universidad francesa. Las relaciones del padre Garrigou con Maritain serían más tarde fructíferas y turbulentas.

En 1906, el padre Réginald fue asignado a enseñar filosofía en Le Saulchoir, la casa de estudio de los Dominicos franceses. Su habilidad pedagógica era tal que en 1909, a la edad de treinta y dos años, fue enviado a enseñar en la Universidad Dominicana de Roma, el Angelicum. Allí permaneció durante los siguientes cincuenta años, impartiendo tres cursos: Aristóteles, Apologética y Teología ascética y mística. Tenía el don de aclarar los temas más difíciles y mostrar cómo la sana filosofía y la verdad revelada encajan en maravillosa armonía. 

Está claro que el padre Garrigou amaba su trabajo: uno de sus alumnos lo recordaba exclamando: “¡Podría enseñar a Aristóteles durante trescientos años y no cansarme nunca!”. También poseía lo que quizás sea el don más raro de comunicar a sus oyentes su propio entusiasmo por un tema, ya que sus conferencias, por abstractas que fueran, no eran aburridas. Un estudiante pinta este retrato de la conferencia del padre Garrigou: “Sus ojitos estaban llenos de picardía y de risa, su cuerpo se movía constantemente, su rostro era capaz de asumir actitudes de horror, ira, ironía, indignación y asombro”.


El vigilante

Réginald Garrigou-Lagrange era un polémico por naturaleza y convicciones. Creía que la tarea del teólogo no consistía simplemente en enseñar la Doctrina Católica, sino también en ser, según la expresión bíblica, un vigilante, en guardia contra todo lo que pudiera dañarla. En el espíritu de San Pío X y de su encíclica Pascendi, publicada en 1907, el padre Garrigou consideraba que la mayor amenaza para la Fe Católica era lo que se conoce como “modernismo”, ese esfuerzo confuso, hecho a veces con buena intención y a veces con mala intención, por “reinterpretar” las Doctrinas Católicas según las tendencias dominantes en la historia, la filosofía y las ciencias naturales. Entró en la lucha contra el Modernismo con vigor, atacando no a las personas sino a los errores, y deseando reconducir a los equivocados a la verdad integral de la Fe católica.

Dos de los “grandes nombres” de la época con los que Garrigou-Lagrange se enfrentó desde el principio fueron su antiguo maestro Henri Bergson y Maurice Blondel. Bergson, hoy casi olvidado, era entonces un filósofo judío muy famoso que parecía para muchos católicos un aliado útil en la lucha contra el materialismo. El padre Garrigou demostró que los escritos de Bergson eran incompatibles con la creencia católica de que a través de nuestros conceptos podemos comprender la naturaleza inmutable de las cosas y así formar dogmas que nunca necesitarán ser revisados. Al final, Bergson fue llevado, en parte gracias a los esfuerzos de Garrigou, a los “bordes” de la Iglesia Católica, aunque murió sin ser bautizado.

Blondel fue otro “filósofo católico” ampliamente elogiado. Su explicación de cómo sólo el cristianismo podía satisfacer los anhelos humanos más profundos comprometía lo que se llama “el orden sobrenatural”: el hecho de que Dios, a través de la gracia santificante y el don del Espíritu Santo, nos eleva infinitamente más allá de todo lo que exige nuestra propia naturaleza. Para el padre Garrigou, la distinción entre el orden natural y el sobrenatural estaba en la esencia del cristianismo: le encantaba citar una frase de Santo Tomás de Aquino: “La más pequeña cantidad de gracia en una persona es mayor que toda la creación”. Un niño con alma bautizada tiene más valor que todas las jerarquías angelicales, naturalmente consideradas. Garrigou-Lagrange se resistió a ellas porque las ideas de Blondel amenazaban con socavar esta distinción. Al hacerlo, anticipó la enseñanza que el Papa Pío XII publicaría más tarde en la encíclica Humani Generis.

En su defensa de la Doctrina Católica según los principios de Santo Tomás, el padre Garrigou contó con la gran ayuda de Jacques Maritain. Maritain, procedente de una familia marcadamente anticlerical, se unió a la Iglesia en 1906 y se convertiría en el filósofo tomista más brillante del siglo XX, falleciendo en 1973. Entre las dos guerras, Garrigou-Lagrange y Maritain organizaron los 'Círculos de estudio tomistas'. Eran grupos de laicos comprometidos con la vida espiritual que estudiaban a Santo Tomás y la tradición tomista, y que se reunían una vez al año para un retiro de cinco días predicado por el padre Garrigou en casa de los Maritain en Meudon. Los círculos de estudio tuvieron mucho éxito y Meudon se convirtió en un semillero de vocaciones. El joven Yves Congar, que más tarde escribiría con cierta amargura sobre Garrigou-Lagrange, asistió a algunos de los retiros predicados por el fraile dominico en Meudon, y más tarde recordó: “Me causó una profunda impresión. Algunos de sus sermones me llenaron de entusiasmo y me satisficieron enormemente por su claridad, rigor, amplitud y espíritu de fe”.

A lo largo de este período, la reputación de Garrigou-Lagrange creció y se hizo internacional. Sus conferencias en el Angelicum sobre la vida espiritual fueron particularmente solicitadas. Según un autor, se convirtieron en “uno de los sitios turísticos no oficiales para los visitantes de Roma con mentalidad teológica”, atrayendo a estudiantes de otras universidades e incluso a sacerdotes experimentados que querían aprender más sobre la dirección espiritual. (El propio padre Garrigou era un director espiritual muy solicitado, valorado igualmente por su conocimiento, su firmeza y su compasión).


Llamados a la santidad

Quizás sea en este campo de la teología ascética y mística donde se llevó a cabo la obra más original de Garrigou. Ya en 1917 se le creó en el Angelicum una cátedra especial de “teología ascética y mística”, la primera de su tipo en el mundo. Su gran logro fue sintetizar los escritos sumamente abstractos de Santo Tomás de Aquino con los escritos “experimentales” de San Juan de la Cruz, mostrando cómo están en perfecta armonía entre sí. Se describe la vida espiritual desde el punto de vista, por así decirlo, de Dios, analizando las múltiples gracias que Él da al alma para llevarla a la unión consigo misma; el otro describe el mismo proceso desde el punto de vista del hombre, mostrando las “actitudes” que un alma fiel debe adoptar en las distintas etapas del camino espiritual. Debió ser especialmente agradable para el padre Garrigou cuando San Juan de la Cruz, cuya ortodoxia ya había sido puesta en duda por algunos escritores, fue declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Pío XI.

El otro gran tema de la teología ascética y mística de Reginald Garrigou-Lagrange fue la universalidad del llamado de Dios a la vida mística. Argumentó de manera convincente que, aunque los fenómenos místicos más dramáticos, como las visiones y las locuciones, están obviamente reservados para unos pocos, todos los bautizados están invitados no sólo a una vida de virtud, sino a una vida de estrecha unión con Dios en la oración. Esta unión es, en el verdadero sentido de la palabra, mística, ya que se basa en los dones del Espíritu Santo y en nuestra participación en la vida de Dios mismo a través de la gracia santificante. Llegó incluso a decir que la unión transformadora descrita por santos como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila era simplemente el pleno florecimiento de la gracia del bautismo. Al mismo tiempo, los escritos del padre Garrigou contienen útiles advertencias contra el abuso de esta Doctrina, ya que frecuentemente señala que cualquier supuesto misticismo que no se base en la práctica de las virtudes y la meditación sobre Cristo y su Pasión es una ilusión.

El papel de profesor universitario conllevaba naturalmente la obligación de orientar a los estudiantes de doctorado. Se dice que Garrigou consideraba que su mejor alumno era su colega dominicano francés, Marie-Dominique Chenu. La carrera posterior de Chenu, sin embargo, debe haber sido una decepción para su mentor, ya que se distanció del tipo de tomismo practicado tradicionalmente en la Orden Dominicana en favor de un enfoque mucho más “histórico” del tema. El padre Garrigou, sin embargo, siempre estuvo menos interesado en las cuestiones históricas de quién influyó en quién que en descubrir dónde estaba la verdad misma. También parece poco probable que a Garrigou le hubiera impresionado la participación de Chenu en el “movimiento de los sacerdotes trabajadores”. Otro estudiante de doctorado del padre Garrigou fue un joven sacerdote polaco llamado Karol Wojtyla, el futuro “papa” Juan Pablo II.


Reino de Cristo

El desastre de la guerra mundial de 1939 trajo un sufrimiento personal especial a Réginald Garrigou-Lagrange: su separación de Maritain. Cuando cayó Francia, el padre Garrigou, como muchos franceses, siguió reconociendo al mariscal Pétain, héroe de la Gran Guerra, como jefe de Estado legítimo. De ello se deducía que Charles de Gaulle era un simple soldado rebelde que intentaba usurpar la autoridad. El padre Garrigou no dudó en declarar públicamente la conclusión lógica: objetivamente, apoyar a De Gaulle era un pecado mortal. Pero Maritain era gaullista y hacía transmisiones de radio desde América a favor de los franceses libres.

Este desacuerdo práctico estuvo acompañado de un desacuerdo teórico: Maritain comenzó a defender un modelo “pluralista” de sociedad, en el que a los seguidores de diferentes religiones o a ninguno se les habría concedido igual libertad de expresión y práctica pública; sostenía que un “sentido de hermandad humana” compartido sería suficiente para “crear una sociedad básicamente justa”. Garrigou-Lagrange consideraba que Maritain estaba comprometiendo la Doctrina Social de la Iglesia con sus escritos sobre este tema, y ​​también que era excesivamente optimista sobre el estado espiritual de quienes estaban fuera de la Iglesia. Escribió una carta solemne a Maritain pidiéndole que cambiara de rumbo, pero Maritain, a pesar de la gran estima que tenía por el padre Garrigou como teólogo y como hombre de oración, se negó a hacerlo. La amistad entre ambos hombres quedó herida y no pudo sanarse en esta vida.

Después de la guerra, el padre Garrigou continuó enseñando en Roma. Con el paso de los años, sus apuntes de clase se convirtieron en un impresionante conjunto de libros, los más técnicos de los cuales se publicaron en latín y los más populares en francés. En particular, comentó la Summa Theologiæ de Santo Tomás de Aquino, ocupando su lugar en la línea de grandes comentaristas de esa obra, línea que se remonta a la Edad Media. En todo momento fue consciente, como el Papa Pío XII, de cómo las peligrosas tendencias contra las que había luchado en tiempos de San Pío X seguían vivas en la Iglesia, amenazando con socavar la integridad de la Doctrina. Un famoso artículo suyo, titulado '¿Hacia dónde nos lleva la nueva teología?' Fue escrito poco después de la Segunda Guerra Mundial. Contiene este comentario perspicaz sobre los católicos que sin querer dañaron la causa católica: “Recurren a los 'maestros del pensamiento moderno' porque quieren convertirlos a la fe y terminan siendo convertidos por ellos”.

Ningún retrato de Réginald Garrigou-Lagrange estaría completo sin hacer referencia a su vida religiosa. Porque si era un profesor de renombre internacional (y un opositor temido), era sobre todo un fraile de la Orden de Predicadores. De hecho, era conocido por su fidelidad a la vida normal. Aunque la Orden Dominicana disponía de dispensas del oficio coral para alguien con su cargo docente, el padre Réginald estaba habitualmente presente en el coro. Con gusto se habría hecho eco de la observación hecha por San Juan Bosco a sus religiosos: “La liturgia es nuestro entretenimiento”. Se nos dice que era muy modesto en materia de comida y bebida y que pensaba que fumar difícilmente era compatible con la pobreza religiosa. Su 'celda' del Angelicum era la más austera del priorato, sin ornamentaciones, y con una cama que era, en palabras de un contemporáneo, “una cama y un colchón tan fino que prácticamente era un bolso vacío”. No es que no se sintiera atraído por las cosas de los sentidos: de joven aprendió a amar la música de Beethoven, un amor que permaneció con él durante toda su vida. Sin embargo –como enseñó a generaciones de estudiantes romanos– el ascetismo es una necesidad permanente en esta vida, tanto porque nuestra naturaleza caída nos inclina al pecado, como también porque debemos volvernos capaces del bien infinito que es Dios.

Al padre Garrigou le gustaba subrayar que no hay incompatibilidad entre los trabajos externos como la enseñanza, la predicación y los retiros y la vida monástica que aprendió a vivir en el claustro. Siguiendo una máxima de Santo Tomás, observó que la actividad exterior de un fraile debe fluir “de una abundante contemplación”, especialmente de la oración litúrgica, de la oración mental y, sobre todo, del santo sacrificio de la Misa. Siempre se preocupaba cuando alguien parecía dar más importancia a la acción que a la contemplación, o hablaba de esta última como de un mero medio para alcanzar un fin. Le gustaba subrayar que la contemplación es un fin en sí misma, un bien mayor, de cuya plenitud brota la predicación. Para explicar esta idea, recurría a la analogía de la Encarnación del Verbo y la redención del hombre. Desde la eternidad, Dios quiso la Encarnación, no como un medio subordinado a nuestra redención, sino como un bien mayor, del que se desbordaría, por así decirlo, nuestra redención.

En resumen, el padre Garrigou-Lagrange no fue sólo un maestro de teología espiritual: vivió lo que enseñó. Pero si su vocación residía principalmente en las llamadas “obras de misericordia espirituales”, no olvidó las corporales. En su habitación guardaba una caja con la inscripción 'Pour mes pauvres' ('Para mis pobres'), y en ella invitaba a sus numerosos visitantes a depositar limosnas. Cuando estaba llena, se lo podía ver circulando por la ciudad de Roma, repartiendo el contenido entre los pobres.


Últimos años

El padre Garrigou trabajó en diversos cargos para el Santo Oficio desde la época de Benedicto XV y, a finales de los años 1950, el “papa” Juan XXIII lo invitó a unirse a la comisión teológica que preparó los documentos para el Concilio Vaticano II. Pero en ese momento ya le fallaban las fuerzas y tuvo que negarse. Dio su última charla en el Angelicum justo antes de la Navidad de 1959. Durante los cinco años siguientes, Fray Réginald vivió en un sereno declive de sus facultades mentales. A medida que su mente y sus ojos fallaban, este gran teólogo que una vez escribió tan sutilmente sobre la potencialidad y el acto, sobre la gracia suficiente y eficaz, sobre la vida interior de Dios y la gloria del Cielo, permanecía en su celda desnuda o en la iglesia prioral, rezando su Rosario y esperando su propio transitus. Murió el 15 de febrero de 1964, fiesta de uno de los más grandes místicos Dominicos, el beato Enrique Suso.

Las preguntas sin respuesta son las más fascinantes. ¿Qué habría dicho Reginald Garrigou-Lagrange si hubiera vivido un poco más con sus facultades intactas? ¿Qué habría pensado del concilio Vaticano II y de la reforma litúrgica? ¿Se habría convertido, como su colega Roger-Thomas Calmel, en uno de los primeros aliados del arzobispo Lefebvre en la lucha por mantener la ortodoxia? ¿O, como el cardenal Ottaviani, habría hablado una vez y luego se habría resignado y habría dejado la Iglesia en manos de Dios? ¿Quién sabe? La misericordiosa Providencia le libró de todos estos dilemas: ya había luchado lo suficiente y le llamaron a casa.

Que la última palabra la tenga Jacques Maritain. En 1937, Maritain registró en su diario un desacuerdo que tuvo con el padre Garrigou sobre la Guerra Civil Española. Años más tarde, cuando Maritain publicó sus diarios, se añadió al pasaje en cuestión la siguiente nota: “Este gran teólogo, poco versado en las cosas del mundo, tenía un corazón admirablemente cándido, que Dios purificó finalmente a través de un largo y muy doloroso tiempo de prueba física, una cruz de completa aniquilación, que él esperaba y aceptaba de antemano. Le ruego ahora con los santos del cielo”.


Artículo relacionado:


No hay comentarios: