domingo, 26 de mayo de 2024

EL PERSONAL DE LOS MUSEOS VATICANOS PRESENTA UNA DEMANDA JUDICIAL PARA OBTENER MEJORES CONDICIONES

En un movimiento muy inusual, cuarenta y nueve empleados de los Museos Vaticanos han lanzado un recurso legal contra la administración del Vaticano.


Los empleados exigen mejores prestaciones por antigüedad, vacaciones y horas extras.

La denuncia colectiva también pone de relieve las preocupaciones de salud y seguridad debido a las medidas de reducción de costes en los museos.

Estos incluyen el hacinamiento y la reducción del personal de seguridad, que potencialmente comprometen la seguridad.

La denuncia, escrita por la veterana abogada del Vaticano Laura Sgrò, hace referencia a la enseñanza social católica y a los propios “llamamientos del “papa Francisco” a favor de los derechos de los trabajadores”.

“Los empleados han intentado muchas veces, a través de peticiones individuales, resolver esta situación”, dijo.

“Así que esta medida es bastante extrema. Después de muchos años de discusión, esta es la primera demanda colectiva. Ahora somos 49 personas, pero creo que este número aumentará en los próximos días”.

Sgrò dijo que el personal supuestamente había enfrentado medidas disciplinarias si estaba enfermo y no estaba en casa durante la visita de un médico del Vaticano.

Es de recordar que la visita debe realizarse dentro de las 24 horas siguientes al inicio de la baja laboral.

“Esto es una locura” -dijo- Se arriesgan a recibir medidas disciplinarias incluso si salen durante una hora a ver a su propio médico”.

Sgrò también afirma que a los trabajadores que tuvieron que quedarse en casa durante los encierros ordenados por la propia autoridad del Vaticano hace dos años, cuando los Museos se vieron obligados a cerrar, ahora se les pidió que devolvieran los salarios pagados durante ese período.

La denuncia es el último desafío legal para subrayar cómo las leyes, regulaciones y prácticas del Vaticano son a menudo incompatibles con las normas italianas y europeas.

Recientemente, casos civiles y penales han expuesto cómo los empleados del Vaticano, especialmente los ciudadanos italianos laicos, tienen pocos o ningún recurso legal más allá del peculiar sistema de justicia de la ciudad-estado

El “papa” dictador

El reclamo fue presentado durante la primera semana de mayo y el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, jefe de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano, tiene 30 días para responder a la denuncia.

Si no lo hace, el caso podría negociarse con la oficina laboral del Vaticano, aunque la oficina puede negarse a escucharlo.

Bergoglio ejerce el poder ejecutivo, legislativo y judicial supremo en esta monarquía absoluta.

En recientes impugnaciones legales, ha habido indicios de que las quejas podrían elevarse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Esto a pesar de que la Santa Sede no es miembro.

Los portavoces del Vaticano y el cardenal Alzaga no han respondido a solicitudes de comentarios.


AP / The guardian


No hay comentarios: