martes, 28 de mayo de 2024

EL SUCESOR DE TUCHO RENUNCIA ABRUPTAMENTE MIENTRAS LA ANTIGUA DIÓCESIS SE TAMBALEA

El arzobispo Gabriel Antonio Mestre dimitió como arzobispo metropolitano de La Plata el 27 de mayo, a la edad de 55 años, dos décadas antes de la edad de jubilación típica de los obispos diocesanos.


Mestre había servido anteriormente como obispo de la Diócesis de Mar del Plata, desde 2017 a 2023, cuando fue nombrado Arzobispo de La Plata, sucediendo al ahora “cardenal” Víctor Manuel Fernández, jefe doctrinal del Vaticano.

Según informó The Pillar, el Vaticano no dio motivos de la dimisión de Mestre. Pero en una declaración del 27 de mayo, el arzobispo dijo que había sido convocado a Roma en los últimos días para “discutir algunos aspectos” de la situación en la diócesis de Mar del Plata, sede sufragánea de la arquidiócesis de La Plata.

“En la Ciudad Eterna, luego de confrontar algunas percepciones diferentes con lo sucedido en la Diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el papa Francisco me pidió mi renuncia a la sede platense”, dijo Mestre, dijo Mestre, quien fue instalado como arzobispo de La Plata en septiembre de 2023.

“Con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por mi modo de actuar, confiando en que la Verdad nos hace libres (cf. Jn 8,32 ), y con obediencia filial y teológica al santo padre, escribí inmediatamente mi renuncia, que fue aceptada y hecha pública hoy”.

El comentario de Mestre sobre los acontecimientos en la diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 probablemente se refería a la designación ese mes de su sucesor, el obispo José María Baliña.

Baliña, de 65 años, renunció apenas 22 días después de que Francisco lo nombrara jefe de la diócesis que atiende a unos 774.000 católicos.

Baliña dijo en una carta del 5 de diciembre a los católicos de la diócesis de Mar del Plata que había tenido problemas después de una cirugía por un desprendimiento de retina y decidió renunciar “después de un mayor discernimiento y consulta con la Santa Sede”.

El día que aceptó la renuncia de Baliña, Bergoglio nombró al obispo Gustavo Manuel Larrazábal, de 62 años, como nuevo obispo de Mar del Plata.

Pero 35 días después, y apenas tres días antes de su toma de posesión, Larrazábal también renunció, provocando conmoción en la Iglesia argentina.

Poco antes de la dimisión de Larrazábal, la nunciatura apostólica en Argentina había dado el paso habitual de emitir un comunicado subrayando que la Santa Sede tenía “plena confianza” en el obispo.

La nunciatura también deploró lo que calificó como “los rumores que circulan y no tienen fundamento”.

La nunciatura no especificó la naturaleza de los rumores, pero un periódico local informó que la instalación de Larrazábal había sido puesta en duda tras la aparición de acusaciones contra el obispo, miembro de la orden claretiana.

La Capital dijo que Larrazábal había enfrentado acusaciones de acoso y abuso de poder por parte de una mujer anónima de Mar del Plata que trabajaba para una organización vinculada a la Iglesia. El periódico afirmó que sus periodistas habían “obtenido testimonios de personas muy cercanas a la mujer”, pero que no deseaban hablar con los medios.

Larrazábal, que no parece haber respondido públicamente a las acusaciones, continúa sirviendo como obispo auxiliar de la Diócesis Argentina de San Juan de Cuyo.

El obispo auxiliar de Buenos Aires, Ernesto Giobando, SJ, se desempeña actualmente como administrador apostólico de Mar del Plata, mientras que Bergoglio considera su tercera elección para la diócesis desde el nombramiento de Mestre a la arquidiócesis de La Plata en julio de 2023.

En un mensaje de despedida a su rebaño de casi 900.000 personas, Mestre dijo: “Hoy ya no soy su pastor. Quiero decirles que he sido muy feliz estos ocho meses y medio y por eso les agradezco de corazón”.

“He disfrutado de cada encuentro con los laicos y laicas de todas las edades, con los consagrados, con los seminaristas, diáconos, sacerdotes y obispos auxiliares”.

“¡Gracias por hacerme sentir como en casa! ¡Gracias por los gestos de gentileza y amabilidad en cada una de las visitas! ¡Gracias por invitarme a ser parte de sus vidas! Realmente pude experimentar la diversidad y profundidad de la fe en Dios de muchos de ustedes, una fe comprometida que más de una vez me edificó y enriqueció”.

Y agregó: “Me duele partir, me duele dejarlos como pastor de esta Iglesia particular que peregrina en La Plata, pero estoy seguro de que Dios tiene planes mucho mejores que hoy no puedo terminar de descifrar”.

“¡Confío en el Señor porque Cristo es nuestra paz (Efesios 2:14)! Os llevaré siempre en mi corazón, rezaré por vosotros y os encomiendo a la protección de la Santísima Virgen María y a la intercesión de la Beata Ludovica y del Venerable Eduardo Pironio, para que os preparéis para esta nueva etapa en la espera del nuevo pastor que el Señor os dará a través del querido papa Francisco”.

El día en que se anunció la renuncia de Mestre, Francisco concedió una audiencia privada al “cardenal” Fernández, quien se desempeñó como arzobispo de La Plata desde junio de 2018 hasta su nombramiento como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano en julio de 2023.

Mons. Alberto Germán Bochatey, OSA, obispo auxiliar de La Plata, fungirá como administrador apostólico de la arquidiócesis hasta el nombramiento de un nuevo arzobispo.


No hay comentarios: