lunes, 1 de agosto de 2022

LOS PADRES CONCILIARES EN APOYO DEL LATÍN: CORREGIR UN SESGO NARRATIVO

Como veremos, muchos de los Padres del Concilio anticiparon vivamente la maldición de la excesiva variedad litúrgica y la diversidad de adaptación. Sus advertencias no fueron escuchadas.

Por Peter Kwasniewski


Hay que oponerse a la manipulación o a la distorsión de la verdad allí donde aparezca, sea cual sea la fuente. Porque, como dice un verso del Salmo 62 que tradicionalmente se recita en los laudes dominicales "El rey se alegrará en Dios; todos los que juran por él se gloriarán; porque se tapará la boca de los mentirosos", versículo que, por cierto, fue suprimido de la Liturgia de las Horas de Pablo VI.

Cualquiera que se haya tomado la molestia de estudiar la historia del Concilio Vaticano II sabe que fue un acontecimiento extremadamente complejo, con muchas corrientes de pensamiento, desacuerdos extremadamente agudos entre individuos y facciones, y astutos manipuladores entre bastidores, como se aprende de los testigos oculares (por ejemplo, Wiltgen, Lefebvre, Congar, de Lubac) y de los historiadores (por ejemplo, De Mattei). No se trató de una simple marcha triunfal del progresismo sobre las tumbas de los oscurantistas, por mucho que los vencedores quieran reescribir la narración glosando convenientemente o descartando los debates reales en el aula y los textos finales de los documentos, en los que a menudo se refleja un punto de vista conservador o tradicional.

Esto no quiere decir que los documentos no sean problemáticos; cincuenta años de batallas hermenéuticas han demostrado suficientemente lo contrario. Se trata simplemente de decir que el relato popular del Concilio como un "nuevo Pentecostés" impulsado por una corriente casi unánime de apoyo a la innovación y la modernización está muy lejos de la verdad abigarrada e incómoda de las cosas. Los documentos eran compromisos, no hay duda; los liberales planeaban dejarlos atrás lo antes posible, como las etapas inferiores de un Saturno V que apunta a la luna; los elementos tradicionales de los documentos están, a estas alturas, casi completamente enterrados y olvidados; la Iglesia está cosechando abundantemente los resultados destructivos de la ruptura y la discontinuidad. Todo esto es cierto. Pero sigue sin darnos carta blanca para reescribir el propio Concilio, a no ser que queramos estar entre aquellos a los que se les tape la boca.

Por eso, es cuando menos sorprendente encontrar un documento reciente que hace afirmaciones como las siguientes:
El gran principio, establecido por el Concilio Ecuménico Vaticano II, según el cual la oración litúrgica debe acomodarse a la comprensión del pueblo para que pueda ser entendida, exigía la pesada tarea de introducir la lengua vernácula en la liturgia y de preparar y aprobar las versiones de los libros litúrgicos, cargo que fue confiado a los obispos.

La Iglesia latina era consciente del sacrificio que suponía la pérdida parcial del latín litúrgico, que se había utilizado en todo el mundo durante siglos. Sin embargo, abrió voluntariamente la puerta para que estas versiones, como parte de los propios ritos, se convirtieran en la voz de la Iglesia que celebraba los misterios divinos junto con la lengua latina.

Al mismo tiempo, sobre todo teniendo en cuenta las diversas opiniones claramente expresadas por los Padres del Concilio con respecto al uso de la lengua vernácula en la liturgia, la Iglesia era consciente de las dificultades que podían presentarse a este respecto.

El objetivo de la traducción de los textos litúrgicos y de los textos bíblicos para la Liturgia de la Palabra es anunciar a los fieles la palabra de salvación en obediencia a la fe y expresar la oración de la Iglesia al Señor. Para ello es necesario comunicar a un pueblo determinado mediante su propia lengua todo lo que la Iglesia pretendía comunicar a otros pueblos mediante la lengua latina.
¡Qué diferencia tan curiosa con lo que uno descubre hojeando los grandes volúmenes que contienen los discursos de los Padres del Concilio, todos aquellos superiores religiosos, obispos, arzobispos y cardenales que hablaron día tras día en la sesión de apertura de 1962!

Al leer sus discursos sobre el esquema litúrgico, uno se sorprende de la frecuencia con la que vuelven al tema del latín. Incluso después de que los moderadores les pidieran repetidamente que dejaran de hablar de ello, el tema seguía apareciendo. Casi todos los oradores tenían una opinión y querían compartirla (cada uno haciendo sus comentarios, por supuesto, en latín, ya que el Concilio fue el último gran evento en el que se podía sentir vívidamente la gloriosa unidad de una Iglesia global y multirracial que se comunicaba en una lengua materna común que no pertenecía a ningún poder imperial; esto lo perdimos como castigo por la nueva torre de Babel que intentamos construir en los años 60). Sí, es cierto que algunos Padres del Concilio se pronunciaron con fuerza a favor de aumentar considerablemente el papel de la lengua vernácula; pero eran una minoría. Hubo muchos más que admitieron que su uso debía ampliarse en ciertas situaciones, sin desplazar el latín habitual; y hubo muchos además que reafirmaron categóricamente la primacía del latín debido a cualidades frecuentemente reconocidas por el Magisterio de la Iglesia, como su antigüedad, longevidad, estabilidad y universalidad.

Uno de los expertos que se sentó en el Concilio, empapándose de todo, trazando su camino a través del laberinto de opiniones y las interminables reuniones nocturnas, fue el teólogo jesuita Henri de Lubac. Más tarde adquiriría fama de conservador, pero eso fue sólo en el contexto de la locura que seguiría. Cuando se inauguró el Concilio, se le consideraba un progresista, incluso un modernista, por su libro elogioso sobre el pseudo-místico Teilhard de Chardin. De Lubac nos ha dejado un precioso documento histórico, los Cuadernos del Concilio Vaticano, en los que anotó detalladamente sus experiencias diarias en el Concilio y en torno a él. El mismo hecho de que el progresismo de De Lubac le inclinara a prestar menos atención a los aburridos conservadores y más a los excitantes jóvenes turcos, hace aún más sorprendente que registre tantos (pero no todos) discursos conciliares a favor del latín. En otras palabras, puesto que sabemos que no intenta impulsar una agenda pro-latina -si acaso lo contrario- su testimonio indica de manera fiable la profundidad del pensamiento y el sentimiento a favor del latín entre los Padres del Concilio. Como veremos, también, muchos de los Padres del Concilio anticiparon vivamente la maldición de la excesiva variedad litúrgica y la diversidad de adaptación, y abogaron por la unidad litúrgica contra la descentralización y la fragmentación de las decisiones. Sus advertencias no fueron escuchadas.

Con estos breves antecedentes de los Cuadernos, pongamos ante nuestros ojos algo de lo que de Lubac escuchó y registró. (Los números entre paréntesis se refieren a las páginas del primer volumen de la edición de Ignatius Press de los Cuadernos del Concilio Vaticano. No doy aquí las fechas de los discursos, que pueden encontrarse consultando el libro; el primer extracto es de la reunión del 23 de octubre de 1962, y el último de la del 13 de noviembre. De Lubac no pone en cursiva las frases en latín que va salpicando).
Monseñor Armando Farès, arzobispo de Catanzaro y Squillace, observó que este texto pretende ser la "magna charta", por lo que es necesario explicar la conexión "inter fidem et liturgiam" [entre fe y liturgia] y prestar una cuidadosa atención a la unidad litúrgica en aras de la unidad de la fe. "Sit una lingua, sc. latina" [Que haya una sola lengua, a saber, el latín]. (176-77)

El cardenal Ruffini hizo 12 críticas ... "Cautissime procedendum est" [es necesario proceder con la mayor cautela {en cuanto a la cuestión del latín}]; hay aquí un gran peligro, y no está en conformidad con las enseñanzas de Pío XII. (178)

Cardenal Feltin: El latín sigue siendo la lengua de la Iglesia ... Hay que ampliar las concesiones que ya han hecho los papas para el uso de las lenguas vernáculas. Sugiere mantener la misa solemnis en latín, así como las fórmulas esenciales de los sacramentos. (178)

Cardenal James L. McIntyre (Los Ángeles): palabras de elogio para el latín. Es una cosa "plus quam humanum" [más que humana]. Apeló a la historia. Atacar la lengua latina es, en cierto modo, impugnar la inmutabilidad de los dogmas. El latín no sólo es necesario desde el punto de vista eclesiástico, también lo es desde el punto de vista científico y civil. Es la lengua católica: Los protestantes no la utilizan. "Missa debet remanere ut est" [la misa debe permanecer tal cual]. (178-79)

Cardenal John D'Alton (Armagh, Irlanda). ... "Placet omnino quod dicitur de lingua latina" [apruebo totalmente lo que se ha dicho de la lengua latina], la lengua de la Iglesia; pero debemos resistir a los que quisieran eliminar el latín por completo. Eso causaría confusión. (179)

Cardenal Juan Landázuri Ricketts (Lima, Perú): "in genere placet" [el esquema me agrada en general]. Cuidemos, sin embargo, de no favorecer demasiado la variedad. (179)

Cardenal Bacci. ... El pueblo no entenderá más en lengua vernácula que en latín, porque se trata de cosas misteriosas ... Además, basta que la catequesis sea en lengua vernácula ... Peligro de disputas, de nacionalismo, especialmente en los países bilingües (Canadá, Bélgica) o trilingües (Suiza), con gran perjuicio para la Iglesia. Para los sacramentos, se podrían permitir algunas partes en lengua vernácula, "probante tamen Sancta Sede" [con la aprobación de la Santa Sede, sin embargo]. Asuntos tan serios no deberían dejarse en manos de las conferencias episcopales. De lo contrario, "magna diversitas et confusio" [gran diversidad y confusión], como ya existe hoy. (184)

Alex. Gonçalves do Amara (Uberaba, Brasil): ... La misa y los sacramentos deben mantenerse en latín; la epístola y el evangelio en lengua vernácula. (186)

Pietro Parente, asesor del Santo Oficio ... Sus actos demuestran que la Iglesia no es inmóvil, como se la acusa. Pero es necesario proceder "cum maxime cautela" [con la mayor cautela] ... Cuidado con la "pericula versionum" [peligros de la traducción]. (186-87)

Dino Staffa, arzobispo de Cesarea (Palestina), secretario de la Congregación para los Estudios. ... Admitir en principio el uso de las lenguas vernáculas es un asunto serio, pues no será posible quedarse a medias. Hay un gran riesgo para la fe y para la disciplina. En un momento en que el mundo se mueve hacia la unidad, ¿se moverá la Iglesia en la dirección de la diversidad? ... "Lingua latina integre servetur in missa" [Que el latín se conserve íntegramente en la misa]. (187)

Cardenal Siri ... Es necesario suavizar el art. 20, sobre las adaptaciones; hay que alejar el peligro de una multiplicidad de formas y desviaciones. ... El art. 24, sobre el latín: caute procedendum [procedamos con cautela]: atengámonos a "Veterum sapientia". (191)

Obispo M.J. Flores de Barbastro (España) ... Nº 24 [sobre la introducción de la lengua vernácula]: debemos desconfiar de los que se atreven a todo; cuidado, aquí como en todas partes, con la "intolerantia auctoritatis" [intolerancia a la autoridad]; cuidado con los alborotadores. Flores aplicó la oración de San Isidro que se recita al inicio de cada sesión: que no nos dejemos desviar de la verdad y la justicia por el amor a nuestras lenguas nacionales. La Ecclesia debe ser "una in fide, una in liturgia, una in caritate" [una en la fe, una en la liturgia, una en la caridad]. (192)

El auxiliar de Burgos (España) [Demetrio Mansilla Reoyo]: ... Nº 24: sin el latín, la misa se entenderá aún menos. Los Padres de Trento tuvieron que reaccionar contra la variedad; "fructus ex historia capiamus" [Recojamos los frutos de la historia]. (194)

[Vittorio Maria] Costantini, obispo franciscano: las lenguas vernáculas cambian constantemente. Los comentarios en lengua vernácula son suficientes. Y la liturgia en las lenguas vernáculas no bastará para hacer volver a nuestros hermanos separados. (194)

[Benedikt] Reetz, abad benedictino de Beuron. Está a favor de un "usus moderatus linguae vulgaris" [un uso moderado de la lengua vernácula], pero no desearía que el canto gregoriano fuera condenado a muerte; no cree que sea necesario que todo el mundo lo entienda todo; el otro día, sólo entendí una palabra de la misa en griego: Amén; y, sin embargo, fue un beneficio espiritual. (195)

K.J. Calewaert, obispo de Gand ... El latín es el mejor signo de unidad; en las conferencias, peregrinaciones, encuentros internacionales, es necesario que todos puedan cantar juntos el Gloria, el Credo, la Salve Regina ... La lengua vernácula puede permitirse para los sacramentos. (195)

Dom Jean Prou, abad de Solesmes. ... En cuanto al núm. 24, es peligroso: se corre el riesgo de no poder volver atrás. Habría que ponerle límites estrictos [a la extensión de la lengua vernácula]. (195-96)

Monseñor [Luigi Carlo] Borromeo (Italia): que se mantenga el latín, incluso para los sacramentos. (197)

Anicet Fernández, O.P., maestro general: Major concordia esset si duae quaestiones distinguerentur: (a) major libertas in usu linguarum vernacularum: resp.: afirmativo; (b) utrum omnes sacerdotes debeant cognoscere linguam latinam: afirmativo, nam: lingua latina possidet (jus a longo tempore)-est lingua officialis-en lingua latina continentur immensi thesauri sapientiae christianae. [Habría mayor acuerdo si se hubieran distinguido dos cuestiones: (a) una mayor libertad en el uso de las lenguas vernáculas. Respuesta: sí. (b) ¿Deben todos los sacerdotes saber latín? Sí, porque el latín está vigente (y ya lo está desde hace mucho tiempo), es la lengua oficial, inmensos tesoros de sabiduría cristiana están contenidos en la lengua latina]. (199)

Zacharias Rolim de Moura, obispo de Cajazeiras (Brasil). ... Hay que evitar la multiplicación de los ritos locales. Un discurso en defensa del latín. Que no haya innovaciones excesivas ni exageraciones contra las venerables traditiones [tradiciones venerables]. (200-1)

Joseph Melas, obispo de Nuoro (Italia): Que se conserve y recomiende el latín, ut ex omni lingua et natione ... latine loquantur [para que las personas de todas las lenguas y naciones hablen latín]. No escandalices a los fieles con innovaciones. (202)

Un obispo misionero franciscano (India) [Albert Conrad De Vito]. Contra el uso de las lenguas vernáculas. ... Los misterios divinos se ven disminuidos por el uso de las lenguas vernáculas. (202-3)

Otro brasileño [Carlos Eduardo de Sabóia Bandeira Melo]. La experiencia demuestra que en los últimos años ha surgido una gran confusión. Hodie lingua, cras aliud... [Hoy la lengua {está cambiando}, mañana {será} otra cosa]. Y los laicos pretenden saber más que el clero. No hay nadie que sea incapaz de entender la misa en latín, después de alguna explicación ... No concedamos nada a las conferencias episcopales: el obispo es el amo en su diócesis; nullum moderamen, nulla jurisdictio inter episcopum et Romanum Pontificem [Ningún cuerpo intermedio, ninguna jurisdicción entre el obispo y el Romano Pontífice]. (203)

Monseñor Antonio Santin de Tireste ... No hay piedad ni dignidad en una liturgia en lengua vernácula. ... "Non amore novi procedamus!" [¡No procedamos por amor! [¡No procedamos por amor a la novedad!] (209)

Joseph Battaglia, obispo de Faenza (Italia). ... En el número 24, lingua latina "diligenter et cum amore servetur. S. Pontifex luculenter demonstravit nexum inter Ecclesiam et linguam latinam". [Que se conserve el latín con celo y con amor. El Sumo Pontífice ha demostrado ampliamente el vínculo entre la Iglesia y el latín]. Todos los hijos de la Iglesia deben escuchar la voz de su Madre, la misma voz. El latín, signo de unidad. Adjuro vos... [Os imploro.] (209)

Arzobispo Enrico Nicodemo de Bari (Italia) ... Ahora nos recomendó el latín. (210)

Un obispo brasileño [Salomão Ferraz]. Es necesario introducir un poco más la lengua vernácula; que se permita, sed nulli implacabiliter impositum [pero no se imponga de manera implacable]. En los oficios solemnes, lingua latina adhibenda, ut officialis [debe emplearse el latín, como lengua oficial]. ... No abandonéis las tradiciones exteriores, ni siquiera en las vestimentas. (211)

Un obispo italiano [Biagio D'Agostino] ... Sin duda el latín non est de essentia fidei [no es de la esencia de la fe], sed: una fides, unum baptisma, una liturgia [pero: {tengamos} una fe, un bautismo, una liturgia]. Decir "catholicus sum" [soy católico] es decir "civis romanus sum" [soy ciudadano romano]. Que Occidente conserve el latín. (212)

J. B. Peruzzo, arzobispo de Agrigente. Multa audivi contra sacram traditionem. Haec verba cause mihi fuerunt anxietatis et timoris. [He oído muchas cosas contra la sagrada tradición. Esas palabras fueron para mí causa de angustia y temor]. ... Todos los que quieren disminuir el latín invocan siempre la misma razón: para que el pueblo entienda y participe mejor. Eso es lo que exigía la Confesión de Augsburgo. Ahora bien, quid evenit [¿Cuál fue el resultado]? Actus separationis a Sancta Matre Ecclesia [Un acto de separación de la Santa Madre Iglesia]. Separatio a lingua latina, per quandam inexplicabilem rationem, fere semper, etiam cum permissu Summi Pontificis [El abandono del latín, por alguna razón inexplicable, casi siempre, incluso con el permiso del Sumo Pontífice], termina en la separación absoluta. (212-13)
El arzobispo Peruzzo menciona la Confesión de Augsburgo, una profesión de fe escrita por Philip Melancthon en 1530 para presentar los artículos fundamentales del luteranismo. En su artículo 24, leemos: "Todas las ceremonias [de la misa] deben servir principalmente para instruir al pueblo en lo que es necesario que conozca acerca de Cristo".

Continuando con los Padres del Concilio:
Cardenal Spellman. Maxima prudentia et circumspectio est necessaria. De liturgismo exaggerato vitando. Nº 27: cur ordinem missae recognoscere? Attendamus, ne minuatur reverentia erga SS. Sacramentum. [Es necesaria una gran prudencia y circunspección. Hay que evitar un "liturgismo" exagerado. ¿Por qué revisar el ritual de la misa? Tengamos cuidado de no disminuir la reverencia hacia el Santísimo Sacramento]. ¡Cuidado con la magna confusio [gran confusión]! (213)

Cardenal Godfrey, arzobispo de Londres ... Nº 42: no hay que abusar de la lengua vernácula; riesgo de error en materia de fe; y si se deja la elección a los obispos, erit maxima confusio [habrá gran confusión]. (217)

Cardenal Ottaviani-no. 37: Si oportet sic recognoscere Ordinem Missae, quid manebit? Haec res sanctissima non debet mutari [Si debemos revisar así el ritual de la misa, ¿qué quedará de él? Esta cosa santísima no debe ser cambiada] en cada generación ... Se apela [en el esquema] a la autoridad de Pío XII; pero no se menciona su discurso en el congreso internacional de liturgia, donde dijo: "La Iglesia tiene el grave deber de mantener firmemente el uso incondicional del latín, sine ulla remissione [sin ninguna relajación]". (218)

Obispo Dwyer de Leeds (Inglaterra): el número 37 no está claro. Si cada nación puede cambiar las cosas, "non erit recognitio, sed potius destructio" [No habrá una revisión, sino una destrucción]. (220)

Un obispo español [Ramón Iglesias Navarri]. No se debe hacer ningún cambio en la misa sin razones muy graves. (225)

Un obispo chino (¿Formosa?) [Petrus Pao-Zin Tou]. Varias personas intentan introducir algunas bellas novedades. Canon missae idem debet ramenere ubique terrarum, etiam quoad linguam, exceptis Pater noster et Agnus Dei [El canon de la misa debe permanecer igual en todas partes de la tierra, incluso en lo que se refiere a la lengua, con la excepción del Padre Nuestro y el Cordero de Dios]. Ante et post canonem [antes y después del canon], consérvense las ceremonias, pero en diversas lenguas. (229)

Armand Farès, arzobispo de Catanzaro y Squillace (Italia). Tened en cuenta el Concilio de Trento. En el número 37, no exagerar la participación activa. Ne tangatur canon missae; cf. Trento: canon est ab omni errore purum [Que no se toque el canon de la misa; cf. Trento: el canon está libre de todo error]. Nº 42 {sobre la comunión bajo las dos especies}: no; no debemos despertar la miratio populi [asombro del pueblo], etc. (235-36)

Sabóia Bandeira, obispo de Palmas (Brasil). p. 177: Omnino debet remanere sicuti est. [El rito romano] debe permanecer completamente como está... Si tocamos eso, cada uno propondrá su propio cambio, etc. (236)

Arzobispo Modrego y Casaus de Barcelona. ... Si la homilía está bien hecha, no hace falta la lengua vernácula en la misa. (239)

Puntos similares se plantearon cuando los Padres del Concilio discutieron el Oficio Divino. De nuevo, había algunos a favor de abandonar el latín por completo, un número mayor que quería una mezcla o una opción entre el latín y la lengua vernácula (por ejemplo, Frings, Léger, Döpfner); y un número de "partidarios de la línea dura" que básicamente decían: El Oficio ha sido en latín y debe seguir siendo en latín, y el clero sólo tiene que poner su mente en aprenderlo y hacerlo. Una muestra:
El cardenal Manuel Gonçalves Cerejeira, patriarca de Lisboa: ... En derecho general, lingua latina a clericis servari debet, quia in officio sacerdo est tanquam vox Ecclesiae. [El latín debe ser conservado por los clérigos, pues en el oficio el sacerdote es, por así decirlo, la voz de la Iglesia]. (258)

Cardenal Étienne Wyszyński (Varsovia). Que la emendatio no vaya demasiado lejos: Servanda sunt monumenta antiquissimae traditionis [Debemos conservar estos monumentos de la tradición más antigua]. ... Lingua latina conservanda videtur in breviario [Parece que el latín debe conservarse en el breviario]. Un buen número de bellos textos no pueden ser bien traducidos. Si cedemos en este punto, los sacerdotes perderán cada vez más el hábito del latín. En nombre de los 64 obispos polacos: abstengámonos de acortar demasiado el breviario (algunos aplausos) y conservemos el latín. (258)

Cardenal William Godfrey, arzobispo de Westminster. ... Si, en algunas regiones, el latín ya no es muy usado o estimado, eso no es razón para abandonar su uso en el oficio: al contrario, debemos esforzarnos por restaurarlo. No hay que dar un signum debilitatis [signo de debilidad]. (259)

Cardenal Bacci. ... El latín litúrgico es fácil; los obispos tienen la seria obligación de tomar las medidas necesarias {en su favor}. (261)

Obispo Franić (Split, Yugoslavia). No acortemos más el oficio. ... Mantengamos el latín. (262)

Obispo Luigi Carli de Segni. No acortemos el breviario: más bien hay que aumentarlo. ... Por lo tanto, siguió un ataque a gran escala en el uso de la lengua vernácula. (268-69)

El obispo Victor Costantini de Sessa Aurunca (Italia), contra la lengua vernácula. (269)

Arzobispo Pierre Ngo-dinh-Thuc de Hué (Vietnam). En nombre de los obispos de Vietnam. Este esquema propone tantas innovaciones que no quedará nada del ritual romano; esto podría ser muy perjudicial. De aspectu sociali, multi Patres exagerant [Sobre el aspecto social, varios Padres exageran]: entre nosotros, desde hace mucho tiempo, este aspecto social es muy intenso; pero seguimos valorando la piedad individual. ¡Se pide tanta libertad para las adaptaciones! También en esto hay peligro. El latín ha sido siempre la lengua de una minoría: por lo tanto, la situación no es nueva: ha propiciado la unidad; debe hacerlo todavía. (278)

Un obispo titular polaco [Franciszek Jop]. ... Lingua latina magni pretii est [la lengua latina tiene un gran valor]; debe permanecer; está ligada al nacimiento de nuestra nación; la primera historia de Polonia está en latín, etc. ... Contra el crecimiento de los poderes de las conferencias episcopales. (284)
Lo que vemos en los resúmenes de De Lubac de estas intervenciones es lo vivo que era el deseo de muchos Padres del Concilio de que el latín permaneciera intacto en su majestuoso papel como fuente y símbolo de la unidad católica y como la vestimenta tradicional en la que se revestían los ritos sagrados, para que pudieran seguir siendo la posesión común de la Santa Madre Iglesia en lugar del deporte y la presa de varios episcopados nacionales y sus agendas lingüísticas y culturales.

Por muy manido que esté el dicho, quizá se nos pueda disculpar por invocarlo: Cuanto más cambian las cosas, más siguen igual. Las esperanzas y los temores de los Padres del Concilio hablan con exactitud de nuestra situación actual. Sus repetidas protestas contra el supuesto magnum principium y su corolario de descentralización siguen siendo una cuestión de registro histórico que nadie puede alterar.


[ACTUALIZACIÓN - 
ADDENDUM 14/9/17]

Se me ocurre que, dada la tendencia de las citas anteriores, sería útil incluir en este artículo las secciones del texto definitivo de la Sacrosanctum Concilium que se corresponden con los puntos tratados por los Padres Conciliares anteriormente. Será inmediatamente obvio que la perspectiva de los Padres pro-latinos fue consagrada en el texto (como incluso Bugnini admitió), aunque sin excluir, por supuesto, alguna introducción de la lengua vernácula, un punto en el que casi nadie estuvo en desacuerdo. Podríamos decir, en retrospectiva, que parte del lenguaje siguiente estaba destinado a apaciguar a los conservadores mientras se preparaba el camino para una agenda revolucionaria, pero sea como fuere, los Padres pro-latinos votaron a favor de la versión final del texto, evidentemente creyendo que sus preocupaciones se habían reflejado adecuadamente en él.
36. §1. Quedando en vigor el derecho particular, se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos.

§2. Pero como el uso de la lengua materna, ya sea en la Misa, en la administración de los sacramentos o en otras partes de la liturgia, puede ser con frecuencia de gran provecho para el pueblo, se pueden ampliar los límites de su empleo. Esto se aplicará en primer lugar a las lecturas y directivas, y a algunas de las oraciones y cantos, de acuerdo con las regulaciones sobre esta materia que se establecerán por separado en capítulos posteriores.

§3. Observadas estas normas, corresponde a la autoridad eclesiástica territorial competente, mencionada en el art. 22, § 2, decidir si se ha de utilizar la lengua vernácula y en qué medida; sus decretos han de ser aprobados, es decir, confirmados, por la Sede Apostólica. Y, siempre que parezca necesario, esta autoridad debe consultar con los obispos de las regiones vecinas que tienen la misma lengua.

§4. Las traducciones del texto latino a la lengua materna destinadas a la liturgia deben ser aprobadas por la autoridad eclesiástica territorial competente antes mencionada.
54. En las misas que se celebran con el pueblo, se puede asignar un lugar adecuado a su lengua materna. Esto se aplica, en primer lugar, a las lecturas y a la "oración común", pero también, según las condiciones locales, a las partes que corresponden al pueblo, según la norma establecida en el Art. 36 de esta Constitución.

Sin embargo, deben tomarse medidas para que los fieles puedan también decir o cantar juntos en latín las partes del Ordinario de la Misa que les corresponden. Y donde parezca deseable un uso más extendido de la lengua materna dentro de la Misa, se observará la norma establecida en el Art. 40 de esta Constitución.

63. Debido a que el uso de la lengua materna en la administración de los sacramentos y sacramentales puede ser a menudo de considerable ayuda para el pueblo, este uso debe extenderse según las siguientes normas:
a) En la administración de los sacramentos y sacramentales se puede utilizar la lengua vernácula, según la norma del art. 36.
b) En armonía con la nueva edición del Ritual Romano, los rituales particulares serán preparados sin demora por la autoridad eclesiástica territorial competente mencionada en el Art. 22, §2, de esta Constitución. Estos rituales, que deben ser adaptados, también en lo que se refiere a la lengua empleada, a las necesidades de las diferentes regiones, deben ser revisados por la Sede Apostólica y luego introducidos en las regiones para las que han sido preparados. Pero al redactar estos rituales o colecciones particulares de ritos, no se omitirán las instrucciones prefijadas a cada uno de los ritos el Ritual Romano, tanto si son pastorales y rúbricas como si tienen especial importancia social.
101. §1. Según la tradición secular del rito latino, los clérigos deben conservar la lengua latina en el oficio divino. Pero, en casos particulares, el Ordinario tiene la facultad de conceder el uso de una traducción vernácula a aquellos clérigos para los que el uso del latín constituya un grave obstáculo para el correcto rezo del oficio. Sin embargo, la versión en lengua vernácula debe estar redactada según lo dispuesto en el art. 36.
§2. El superior competente tiene la facultad de conceder el uso de la lengua vernácula en la celebración del oficio divino, incluso en el coro, a las monjas y a los miembros de los institutos dedicados a adquirir la perfección, tanto a los hombres que no son clérigos como a las mujeres. La versión, sin embargo, debe ser la aprobada.
§3. Cualquier clérigo obligado al oficio divino cumple su obligación si reza el oficio en lengua vernácula junto con un grupo de fieles o con los mencionados en el 52, siempre que el texto de la traducción esté aprobado.
113. El culto litúrgico adquiere una forma más noble cuando los oficios divinos se celebran solemnemente con cantos, con la asistencia de los ministros sagrados y la participación activa del pueblo.
En cuanto a la lengua que se ha de emplear, se ha de observar lo dispuesto en el art. 36; para la misa, el art. 54; para los sacramentos, el art. 63; para el oficio divino, el art. 101.
114. El tesoro de la música sagrada debe ser conservado y fomentado con gran cuidado. Los coros deben ser promovidos con diligencia, especialmente en las iglesias catedrales; pero los obispos y otros pastores de almas deben procurar que, siempre que la acción sagrada deba celebrarse con cantos, todo el cuerpo de fieles pueda contribuir con la participación activa que les corresponde, según lo establecido en los arts. 28 y 30. 
116. La Iglesia reconoce que el canto gregoriano es especialmente adecuado para la liturgia romana, por lo que, en igualdad de condiciones, debe ocupar el primer lugar en los servicios litúrgicos.
Pero otros tipos de música sagrada, especialmente la polifonía, no están excluidos de las celebraciones litúrgicas [por el lugar principal del canto], siempre que estén de acuerdo con el espíritu de la acción litúrgica, como se establece en el Art. 30.
Doy por sentado que el canto gregoriano significa aquí lo que todo el mundo entendía en 1963, es decir, el canto llano latino. Además, si se quiere conservar el tesoro de la música sacra, debe referirse al gran conjunto de música latina ya existente antes de 1963; el fomento incluiría las nuevas composiciones en latín y en lengua vernácula.


New Liturgical Movement


No hay comentarios: