Por Veronica Fulton
Las iglesias suelen considerarse refugios seguros. Tranquilas, pacíficas, un lugar para orar.
Pero en las primeras horas de la mañana del 4 de marzo de 1998, la iglesia católica de San Miguel en Dane, Wisconsin, era todo menos eso.
Esa mañana, los agentes respondieron a un aviso de que se había producido un fallecimiento en la iglesia. “Fuimos la primera agencia en llegar al lugar”, declaró el detective Timothy Blanke, de la Oficina del Sheriff del Condado de Dane, a Dateline. “Intervinimos de inmediato”.
Blanke declaró que, según los informes policiales de la época, los agentes que acudieron al lugar realizaron una evaluación rápida de la escena para determinar si la víctima podía salvarse. “Rápidamente determinaron que no era posible”, afirmó. “A partir de ahí, se preservó la escena”.
El detective señaló que, si bien la tecnología del ADN era aún bastante nueva, los agentes en la escena recogieron todo lo que pudieron. “Se estaban procesando muestras de ADN, huellas dactilares y cosas por el estilo”, dijo.
La víctima fue identificada como el padre Alfred Kunz, de 67 años, sacerdote de la parroquia de San Miguel. La autopsia reveló que el padre Kunz había sido herido con un arma blanca.
El detective Blanke declaró a Dateline que Dane es una comunidad muy pequeña y rural donde prácticamente todos se conocen. Y dado que el padre Kunz era el sacerdote, la mayoría lo conocía, incluso quienes no asistían a la iglesia de San Miguel. Según el detective, la población de Dane era de aproximadamente 1000 habitantes en 1998. Desde entonces, la iglesia de San Miguel ha sido renombrada como Parroquia Católica de la Santísima Trinidad.
“Creo que prácticamente todos los hombres, mujeres y niños del pueblo de Dane fueron entrevistados en algún momento por aquel entonces -dijo el detective Blanke- Así que se recopiló mucha información, alguna valiosa y otra menos”.
Todo el pueblo estaba en vilo tras el asesinato del padre Kunz. “Por lo que he podido averiguar, esto pasó de ser un pueblo donde la gente no cerraba las puertas con llave por la noche a un pueblo donde sí lo hace”, dijo.
El detective Blanke declaró a Dateline que la Oficina del Sheriff del Condado de Dane cree que el asesino del padre Kunz era un hombre y que hubo un forcejeo en el lugar de los hechos. Quienquiera que lo matara, habría tenido que ser capaz de someterlo, porque, según el detective Blanke, “estaba en muy buena forma física”.
En 2018, 20 años después del asesinato del padre Kunz, la Oficina del Sheriff del Condado de Dane llevó a cabo una campaña en redes sociales en la que compartieron más detalles sobre el homicidio y plantearon la pregunta: #WhoKilledFatherKunz? (#QuiénMatóAlPadreKunz?) Crearon una cuenta de Twitter y publicaron en la cuenta de Facebook de la Oficina del Sheriff del Condado de Dane.
“Se inspiró en una campaña de otra agencia”, dijo el detective Blanke. Las publicaciones incluían detalles sobre el padre Kunz, como su ordenación como sacerdote católico en 1956 y sus 31 años de servicio en la parroquia de Dane.
El detective Blanke dijo que le asignaron el caso en 2018, poco después de que comenzara la campaña en redes sociales, para dar seguimiento a las nuevas pistas que habían llegado. Para 2020, era uno de los principales detectives del caso.
En las publicaciones en redes sociales se detallaron algunas teorías sobre lo que pudo haberle sucedido al padre Kunz aquella fatídica mañana de marzo de 1998. El detective Blanke accedió a repasarlas con Dateline.
Una de las hipótesis es que la iglesia fue blanco de un robo. “En ese momento se habían producido varios robos en iglesias”, declaró Blanke, lo que derivó en varias detenciones. Sin embargo, al parecer no se sustrajo nada de la iglesia de San Miguel. Se investigó a los implicados en los demás robos en iglesias. “Hemos descartado a todas esas personas como sospechosas”, afirmó el detective Blanke.
Una segunda teoría tenía que ver con el propio padre Kunz. Algunos habitantes de la zona consideraban que sus enseñanzas y creencias eran controvertidas.
“Es una situación interesante, y creo que nos afectaría a cualquiera, dependiendo de con quién hablemos, según la percepción que tengan de él -dijo el detective Blanke- Hemos hablado con personas que tuvieron experiencias maravillosas con el padre Kunz y creían que era un gran líder en la iglesia, pero también hemos hablado con otras que no estaban tan contentas con su gestión parroquial o que simplemente tuvieron malas interacciones personales”.
Una tercera teoría que la Oficina del Sheriff del Condado de Dane investigaba era que el padre Kunz podría haber sido atacado porque estaba investigando a otros sacerdotes de la parroquia de San Miguel. “Hemos investigado parte de eso -dijo el detective Blanke- Sin duda, estaba investigando casos de abuso sexual por parte del clero y no los toleraba”.
“Durante años ha habido rumores e insinuaciones de que alguien dentro de la iglesia quería que se fuera, pero no hemos encontrado nada que lo corrobore”, dijo el detective Blanke a Dateline.
El detective también dijo que los funcionarios han identificado personas de interés en el caso, pero que por el momento no han revelado públicamente ningún nombre.
La Oficina del Sheriff del Condado de Dane finalizó cada publicación de su campaña en redes sociales de 2018 diciendo que esperaban “reactivar la investigación de este caso”.
Seis años después de aquella campaña en redes sociales, esa opinión sigue siendo válida.
El detective Blanke declaró que su oficina aún recibe una o dos pistas al mes sobre el caso del padre Kunz. “Mi compañero y yo estamos trabajando en ello. Cuando recibimos alguna pista, la investigamos a fondo, pero también mantenemos nuestra carga de trabajo habitual”, afirmó. Y no son los únicos que intentan resolver el asesinato.
“El laboratorio forense estatal ha sido excelente, un gran aliado en este caso -dijo el detective Blanke- Nos contactan con frecuencia cuando disponen de nuevas técnicas y nuevos elementos. Entonces revisamos nuestra lista de pruebas para ver si hay algo que podamos enviar de nuevo al laboratorio o si hay algo que debamos volver a analizar. Es un proceso continuo”.
Y aunque hayan pasado 26 años del asesinato del padre Kunz, el detective Blanke afirmó que la oficina del sheriff seguirá dando visibilidad al caso. “Cada año, cerca del aniversario, realizamos una intensa campaña en redes sociales”, declaró. “Tenemos la suerte de que la mayoría de los medios locales siguen muy interesados en el caso. Por lo general, también quieren publicar artículos sobre él en estas fechas, lo cual es fantástico. Nos ayuda a mantener el interés y a seguir recibiendo información”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario