miércoles, 27 de marzo de 2024

EL JESÚS AFEMINADO DE SEVILLA

Las celebraciones de este año en Sevilla corren el riesgo de verse eclipsadas por la polémica en torno al “cartel conmemorativo” del evento.

Por Filipe D’Avillez


En la ciudad andaluza de Sevilla, las conmemoraciones anuales de Semana Santa son todo un acontecimiento: Una parte importante de la cultura local de la ciudad y una atracción que atrae a turistas de todo el mundo.

De hecho, la Semana Santa de Sevilla es una de las imágenes más icónicas de España.

Pero las celebraciones de este año corren el riesgo de verse eclipsadas por la polémica en torno al cartel conmemorativo del evento.


Las procesiones de Semana Santa y otros actos devocionales de Sevilla están organizados en su mayoría por una comisión, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Cada año, esa comisión invita a un artista famoso a realizar un cartel promocional de las conmemoraciones de la ciudad. 

El resultado suele ser una imagen que capta un detalle distintivo de las decenas de procesiones que tienen lugar durante la semana.

Pero el cartel de este año, obra del pintor Salustiano García, representa a un Cristo resucitado hiperrealista - modelado a partir del propio hijo del artista e inspirado en su hermano mayor, fallecido a una edad temprana - sobre un fondo rojo brillante. 

Desde su publicación el mes pasado, el cartel ha suscitado polémica en España.

En Sevilla, muchos católicos locales se han quejado de que el Cristo de Salustiano es afeminado y demasiado sensual. La polémica se ha extendido entre críticos de arte y católicos practicantes, suscitando un debate permanente sobre los límites de la licencia artística y su choque con el sentimiento religioso


Un asunto de familia

Puede que a los forasteros les cueste apreciar exactamente la importancia que tiene la Semana Santa para Sevilla. 

“No se puede entender la ciudad sin comprender la importancia de la Semana Santa, cómo se vive y todo lo que implica”, afirma Gonzalo Barrera, profesor universitario sevillano que ha sido coautor de un estudio sobre la importancia social de las fiestas y de las Hermandades y Cofradías que organizan las procesiones anuales.

Otro sevillano, Gonzalo Jiménez, que participa activamente en muchos de los movimientos juveniles católicos de la archidiócesis, describió la Semana Santa como “una parte muy importante de la cultura y la tradición locales. Es emocionante ver a toda la ciudad preparándose para la ocasión”.

“Hay una dimensión de difusión de la fe entre la gente, pero también es una gran oportunidad para que las personas que están más alejadas tengan un encuentro personal con Dios, recen un poco y vuelvan a la familia que es la Iglesia”, dijo a The Pillar

“Para los sevillanos, sin embargo, hay tanto un componente religioso como familiar, ya que asistimos a uno de los momentos más hermosos en la vida de un creyente, la transmisión de la fe de padres a hijos, y de abuelos a nietos”.

Las celebraciones, que duran una semana, no están organizadas exclusivamente por la Iglesia. Y son teológicamente complejas. 

Bernardo Mira Delgado, que vive en Sevilla desde hace dos décadas, explica a The Pillar que hay aspectos de la cultura difíciles de entender para un forastero. 

“España es una sociedad muy polarizada, con una izquierda muy anticlerical. Pero es habitual ver a personas críticas con la Iglesia y con sus enseñanzas muy comprometidas con su cofradía durante la Semana Santa”, dijo. 

“Esta mezcla de devoción sincera y religiosidad popular, mezclada con Tradición, es algo que incluso ahora, después de 20 años viviendo en esta ciudad, me cuesta comprender del todo. Pero como han nacido en ella, [en Sevilla] lo asumen todo con total naturalidad”.


Romper con la tradición

Para cada hermandad, el momento culminante de la semana es una procesión, en la que participan entre 800 y 1.500 cofrades. 

Cada procesión incluye dos pesadas andas, llamadas “andors”, llevadas a hombros por unas 40 personas. 

La primera lleva una imagen esculpida de Jesús, en un determinado momento de su Pasión. La otra anda lleva una imagen de su madre sufriente, la Virgen María. 

Cada hermandad realiza un proceso desde su iglesia de origen hasta la imponente Catedral de Sevilla -una antigua mezquita- y luego, de vuelta. 

“Dependiendo de lo lejos que esté la iglesia, esto puede llevar entre cuatro y catorce horas”, explica Bernardo Mira Delgado.

Por Tradición, la imaginería utilizada en las procesiones y celebraciones es sombría y fuertemente barroca.

Por eso, muchos sevillanos no ven con buenos ojos el cartel de 2024 y el cuadro pintado por Salustiano García. 

“Personalmente, creo que es una pintura interesante, moderna, que muestra a un Cristo vivo y resucitado, pero que no tiene absolutamente nada que ver con la Tradición de la Semana Santa de Sevilla. Los carteles anteriores solían mostrar una imagen, un detalle, que llamaba a la reflexión y a la solemnidad. Pero en este caso, el artista se limitó a pintar a su propio hijo, con el pelo largo, e incluyó un par de detalles de la Semana Santa”, dijo Gonzalo Jiménez.

Barrera coincidió: “Personalmente, no creo que Salustiano haya conseguido el objetivo de representar lo que significa la Semana Santa para esta ciudad. En su lugar, obtuvimos una visión muy personal”. 

“Está claro que es un buen artista, y si repasas sus otras obras, ésta es muy a su estilo, pero no era la mejor propuesta para el cartel oficial, dijo Barrera. “Al final, es más un cuadro de su hijo desnudo que de la pasión de Cristo. No es feo, el cuadro en sí es increíble, pero es una ruptura demasiado grande con la Tradición”.

Bernardo Mira Delgado, por su parte, dijo que “una pequeña ruptura” podría no ser mala. 

“Hay que tener en cuenta que Sevilla puede ser la ciudad más tradicional y tradicionalista de España. Todo lo que no se ajuste a 'como siempre han sido las cosas' es criticado. Por supuesto, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes”.

“Mi primera reacción cuando vi la imagen fue de asombro, pensé que era un insulto a la Iglesia, pero ahora creo que tuvo un efecto positivo, porque aquí la sociedad necesita que la sacudan de vez en cuando, afirma Delgado.

Sin embargo, la imagen en sí sigue sin convencer a Delgado. “No porque me parezca insultante, sino porque no representa la iconografía tradicional, ni es una representación realista de Jesucristo como un hombre real que vivió hace 2000 años”. 

“Me recuerda a las películas de la Pasión de los años 70 y 80, que presentan a un Cristo rubio, de piel clara y ojos azules, con tres latigazos en la espalda”, afirma.


Jesús Barbie

Fuera de Sevilla, algunos historiadores del arte y críticos culturales han sido directos en sus críticas al cuadro.

En declaraciones a The Pillar, la destacada historiadora del arte católica Elizabeth Lev, residente en Roma, no se anduvo con rodeos cuando se le preguntó por el cuadro. Lev lo calificó de “repugnante” y “trágicamente, el tipo de imagen que cabría esperar de nuestra época obsesionada por el sexo

“Es como un Jesús Barbie PG-13” (Inapropiados para niños menores de 13), añadió.

Lev dijo que el cuadro le parecía “teológicamente deficiente”.

“Yo añadiría que se supone que la Pascua es una gran fiesta unificadora, y sin embargo esta 'obra' está claramente destinada a causar división, dijo Lev. “Parece que alguien no entendió que Cristo murió y resucitó por todos nosotros como pecadores". 

“Parece una imagen bastante mezquina, como si alguien hubiera pedido a Chat-GPT que creara un Jesús que atendiera a una élite reducida, y angustiara a las masas que sólo quieren rezar durante el Triduo”, añadió.


¿Un Jesús homosexual?

Una de las principales críticas que ha recibido la “representación de Cristo” de Salustiano es que es claramente afeminada, o que se diseñó intencionadamente para que pareciera “homosexual”, con el fin de promover una agenda política o cultural.

De hecho, Brad Miner, miembro senior del Faith & Reason Institute y antiguo editor literario de National Review, alabó la “destreza técnica” del artista, pero calificó la imagen de “tonta y sacrílega”, diciendo que el modelo “da la impresión de un tipo listo para desfilar en el desfile del 'orgullo gay' de Sevilla”.

Pero para Pedro Madureira, historiador del arte portugués que trabaja para una casa de subastas con sede en Lisboa, puede haber un gran malentendido cultural sobre cómo se ha recibido la imagen fuera de España. 

“Sí, algunos detalles parecen afeminados, pero si te fijas, en su mayoría son rasgos muy españoles. No dista mucho de un bailaor flamenco, con el pelo recogido en la frente y suelto alrededor de los hombros, explica Madureira a The Pillar.

Lo que no me gusta es su mirada, demasiado sensual para un Cristo resucitado, y definitivamente no me gusta el taparrabos, que está suelto, casi como un pañal abierto, añadió.

Madureira está de acuerdo en que el cuadro rompe con la imaginería más estática asociada a las procesiones. Pero lo situó dentro de una particular tradición artística española de intenso realismo. 

“Si nos fijamos en las esculturas de Pedro de Mena, por ejemplo, son muy punzantes. El tratamiento del cuerpo por parte de los artistas españoles es muy diferente al de otras tradiciones. Además, desde un punto de vista histórico, representar a Cristo siempre ha sido muy tentador para los artistas como oportunidad para trabajar con el cuerpo desnudo. Lo mismo ocurre con San Sebastián”, afirma.

“No faltan Cristos sensuales, desgarrados y tonificados. Si nos fijamos en las imágenes de Cristo del siglo XVII, por ejemplo, están muy tonificadas”, añadió Madureira, al tiempo que reconocía que “incluso los Cristos de esa época parecen más masculinos que éste”.

En España, la opinión de Madureira podría subrayar una división en la percepción entre los católicos de a pie y los que tienen algún tipo de formación en arte o en historia del arte, al menos según el profesor Gonzalo Barrera.

La mayoría de la gente ha sido muy crítica, en relación con el estilo y lo que representa, pero la reacción ha sido muy buena entre las élites y los especialistas en arte , dijo Barrera. 

En ese sentido, la polémica no es nada nuevo, sino que se inscribe en una larga tradición de tensión creativa entre el mundo de la religión institucional y el mundo del arte, argumentó Madureira. 

“Cuando los holandeses empezaron a diseccionar cadáveres y a producir esculturas y pinturas muy realistas, eso causó escándalo. Todas las figuras del techo de la Capilla Sixtina estaban pintadas desnudas, hasta que las autoridades religiosas las hicieron tapar, y el 'Éxtasis de Santa Teresa' de Bernini fue muy criticado, porque parece modelado a partir de un orgasmo femenino”, señaló Madureira. 

“Éxtasis de Santa Teresa” de Bernini

En España, gran parte del debate se produce entre comentaristas que afirman que las críticas son “homófobas”, y otros católicos, que dicen creer que el cartel sí representa una agenda cultural o política, o que la pintura tiene una clara intención de provocación

Por su parte, Gonzalo Jiménez dijo que “algunos sectores tachan de homófobo a cualquiera que piense que una imagen afeminada de Jesucristo es inapropiada”, y añadió que muchos cofrades homosexuales han salido públicamente diciendo que también están en contra del cartel, y que no tiene nada que ver con la homofobia, sino simplemente con el hecho de que va en contra de la tradición”. 


Mirando a Cristo crucificado

Haya o no agenda, los responsables eclesiásticos en España han decidido no pronunciarse públicamente sobre el asunto -aunque los obispos podrían señalar, con razón, que ellos no encargaron la obra en primer lugar-. 

El Consejo General de Hermandades, por su parte, también ha optado por no pronunciarse, según la prensa española, a pesar de las feroces críticas internas de algunos miembros, para evitar dar aún más publicidad al asunto. 

No obstante, el malestar con el tema es evidente. 

Al día siguiente de que estallara la polémica en Sevilla y comenzara a tener alcance nacional, el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, sí publicó un post en X que ha sido interpretado tanto como una crítica indirecta al cuadro como un llamamiento a los católicos para que no se distraigan con la polémica de la propia Semana Santa. 


Sobre una imagen muy tradicional del Cristo Crucificado, el arzobispo colocó una cita de Benedicto XVI, que comenzaba con las palabras “Fijemos nuestra mirada en Jesús crucificado”.

El presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías repitió esas mismas palabras cuando se le pidió un comentario, después de decir que no iba a airear las discusiones internas de la organización sobre el asunto. 

Mientras tanto, a medida que se acercaba la Cuaresma, varios miles de personas firmaron una petición pidiendo la retirada del cartel pero lamentablemente, estuvieron lejos de ver logrado su objetivo. 

Para muchos vecinos, sin embargo, no hay duda de dónde está la responsabilidad. “No creo que podamos culpar al artista, y no creo que intentara provocar. Esta pintura está claramente dentro de su estilo, dijo Gonzalo Jiménez. “Tenemos que mirar más arriba, a quien lo encargó, y preguntarnos por qué lo eligió a él en primer lugar”.




No hay comentarios: