martes, 1 de julio de 2025

CARDENAL AMBONGO: “MUCHOS OBISPOS EUROPEOS APOYAN EL RECHAZO DE ÁFRICA A FIDUCIA SUPLICANS”

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap, arzobispo de Kinshasa y presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), dijo que la postura adoptada por los obispos africanos frente a Fiducia supplicans “también ese la de muchos obispos en Europa”.


El presidente del SECAM señala que la oposición africana a Fiducia Supplicans es un posición compartida en otras regiones del mundo, destacando que la cuestión de la homosexualidad es un problema doctrinal y teológico.

El cardenal, de 65 años, subrayó que “la homosexualidad representa un problema doctrinal y teológico”, y que “la enseñanza moral de la Iglesia al respecto no ha cambiado”.

Tras la publicación de Fiducia supplicans el 18 de diciembre de 2023, Ambongo viajó a Roma para transmitir al entonces “papa Francisco” la preocupación de los obispos africanos ante la autorización de “bendiciones” a “parejas” del mismo sexo.

Según explicó, trabajó conjuntamente con el “cardenal” Tucho Fernández, prefecto del DDF, y con el “papa Francisco” para emitir una declaración que afirmase que dicha autorización no era aplicable en el contexto africano. El comunicado del SECAM del 11 de enero de 2024 citó las prohibiciones bíblicas sobre los actos homosexuales y calificó las uniones entre personas del mismo sexo como “intrínsecamente corruptas”.

Días antes, el 4 de enero, el DDF ya había emitido una nota reconociendo que distintos contextos pastorales podrían requerir una recepción más lenta del documento.

Posteriormente, Bergoglio defendió la declaración y calificó a la Iglesia africana como “un caso aparte”. En una entrevista publicada en el diario italiano La Stampa, el falso “pontífice” afirmó: “Para ellos, la homosexualidad es algo feo desde un punto de vista cultural; no la toleran”.

Ambongo, que intervino en una rueda de prensa vaticana sobre el “cambio climático” y la “conversión ecológica”, manifestó que África recibió la declaración como una imposición ajena a las prioridades del continente. “La prioridad pastoral para nosotros no es el problema de las personas homosexuales, ni el de la homosexualidad. Para nosotros, la prioridad pastoral es la vida: cómo vivir, cómo sobrevivir”, declaró. Temas como la homosexualidad “son para vosotros aquí en Europa, no para nosotros en África”.

No hay comentarios: