domingo, 25 de febrero de 2024

EN LAS CEREMONIAS DE LA MISA (16)

Verdaderamente, la Misa es el medio más poderoso para fomentar la fe y el fervor. Por esta razón, el diablo persuadió a Lutero para que atacara este santo sacrificio, como el medio más infalible para preparar una apostasía general del Cristianismo.

Por el padre Michael Müller CSSR



Continuamos con la publicación del libro “La Santísima Eucaristía: Nuestro mayor tesoro” (1867) del Padre Michael Müller CSSR.


CAPÍTULO 16

Sobre las Ceremonias de la Misa

Usted puede preguntar, querido lector, si Nuestro Señor ordenó las ceremonias de la Misa. Respondo: “No”. Instituyó sólo las partes esenciales de la Misa. Dejó a su Iglesia prescribir los ritos y ceremonias que debían observarse en su celebración. Sin embargo, la mayoría de las ceremonias de la Misa son de gran antigüedad, y muchas de ellas son sin duda de origen apostólico. Es principalmente por dos razones que la Iglesia ha prescrito tantas ceremonias en la celebración de la Misa: primero, porque siendo la Misa el acto más elevado del culto religioso, la Iglesia desea que se celebre con una solemnidad y reverencia que corresponda en cierto grado a la grandeza del Sacrificio; en segundo lugar, porque, si se comprenden bien las diversas ceremonias de la Misa, excitarán y fomentarán mucho la reverencia y el espíritu de devoción en el corazón de los fieles. Todos ellos se refieren a la Pasión y muerte de nuestro Salvador, de la cual la Misa es una conmemoración. De ahí que el ritual de la Misa esté dispuesto de acuerdo con la terrible tragedia del Calvario.

El sacerdote, representante de Cristo, está vestido con vestiduras similares a las que vistió el Redentor el día de su cruel muerte. El amito, o paño blanco que lleva alrededor del cuello, representa el pañuelo con el que Nuestro Señor tenía los ojos vendados; el alba, o vestidura larga y blanca, representa la túnica blanca que Herodes puso a nuestro Salvador como burla; el cíngulo o faja, el manípulo en el brazo izquierdo y la estola que pasa alrededor del cuello y se cruza sobre el pecho representan las cuerdas y cordones con que Nuestro Señor fue atado, y por los cuales fue arrastrado por las calles de Jerusalén; la casulla, usada sobre todo las demás, representa el manto escarlata con el que estaba vestido cuando Pilato lo mostró al pueblo, diciendo: “¡He aquí el hombre!”. El altar, con su crucifijo, representa el Monte Calvario; el cáliz significa la tumba del Salvador; la patena, su lápida; y el purificador, con el palio y corporal, los lienzos en que fue envuelto su Sagrado Cuerpo cuando fue puesto en el sepulcro.

Cuando el sacerdote comienza la Misa, dice con el servidor algunas oraciones al pie del altar, durante las cuales se inclina profundamente. Esto significa la entrada de Nuestro Señor en Su Pasión en el Huerto de Getsemaní, donde sudó Sangre y oró postrado en tierra. Estas oraciones del sacerdote son una especie de preparación para la Misa. Comienza diciendo: In nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti (En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo). Es como decir: “Actúo ahora por la autoridad de Dios Padre, de quien soy sacerdote; y de Dios Hijo, en cuyo lugar soy sacerdote; y de Dios Espíritu Santo, por quien soy sacerdote”.  U: “Ofrezco este sacrificio en el nombre del Padre, a quien lo ofrezco, y del Hijo, a quien lo ofrezco, y del Espíritu Santo, por quien lo ofrezco”.

Luego recita un Salmo que expresa una humilde confianza en Dios, al que sigue el Confiteor y las oraciones ordinarias que lo acompañan. Después de esto sube al altar y lo besa. Esta parte nos recuerda el apresamiento de Nuestro Señor por la multitud judía, en cuyas manos fue traicionado por el pérfido beso y la cruel traición de Judas.

Y ahora comienza lo que podría llamarse la parte preliminar de la Misa, que responde al momento en que Nuestro Señor fue interrogado sobre su doctrina ante los tribunales de Caifás y Pilato; dura hasta el final del Credo. Después de leer el Introito, o versos cortos de la Escritura, el sacerdote dice nueve veces Kyrie eleison: “Señor, ten piedad de nosotros”, dándonos así a entender cuán constantes y perseverantes debemos ser en la oración. Inmediatamente después del Kyrie sigue el Gloria in excelsis, el himno que cantaron los ángeles en el nacimiento de Jesucristo. Seguramente si tal himno de alabanza fue cantado por los coros celestiales cuando nuestro Salvador comenzó la obra de nuestra redención, debemos rendirle un tributo de gratitud no menos ferviente cuando en la Santa Misa conmemoramos y participamos de todos sus beneficios y méritos.

Por lo tanto, todos deben recitar este Divino himno junto con el sacerdote, o al menos unir su intención con él y decir un poco de Gloria Patri, a modo de acción de gracias. Después del Gloria, el sacerdote se dirige al pueblo y dice: Dominus vobiscum, y el servidor, en su nombre, responde: Et cum Spiritu tuo, un saludo y una respuesta que ocurren muy a menudo durante la Misa. El significado del primero es: “El Señor esté contigo”, y de este último: “Y con tu espíritu”, y la Iglesia pretende con este frecuente intercambio de santos afectos entre el sacerdote y el pueblo suscitar la devoción y enseñarnos cómo debemos desear sobre todo cosas para permanecer siempre en la paz de Dios.

El sacerdote extiende los brazos al decir estas palabras para expresar la grandísima caridad que Jesucristo tiene hacia los fieles y para mostrar cómo desea que permanezcan siempre unidos a Él en los vínculos del verdadero amor y obedientes a sus mandamientos. Las manos extendidas del sacerdote en el Dominus vobiscum significan también los brazos extendidos de nuestro Señor moribundo en la Cruz, quien, muriendo por todos los hombres, quiso recibirlos en sus brazos y apretarlos contra su corazón en señal de su amor eterno por a ellos.

Al Dominus vobiscum le sigue la Colecta [Oración] del día, y después sigue la Epístola y el Evangelio. Estos varían según la estación y se pueden encontrar traducidos en muchos de los libros de oraciones ordinarios.

Cuando termina la Epístola, el servidor dice: Deo Gratias, “Gracias a Dios”, es decir, por la buena instrucción contenida en la Epístola. Luego, el servidor lleva el Misal al otro lado del altar para la lectura del Evangelio (a la izquierda). Esto significa que, después de que Nuestro Señor fue hecho prisionero, fue conducido de un juez inicuo a otro: de Anás a Caifás, de Caifás a Pilato, de Pilato a Herodes y de Herodes nuevamente a Pilato. Esta ceremonia significa también que cuando los judíos rechazaron el Evangelio, éste pasó a los gentiles, quienes lo recibieron con alegría.

Cuando el sacerdote comienza el Evangelio, hace la Señal de la Cruz en el libro para recordarnos que Nuestro Señor murió por la verdad de la doctrina que enseñó y que nosotros también debemos estar siempre dispuestos a dar nuestra vida por la misma verdad. Después, el sacerdote hace la Señal de la Cruz en la frente, en los labios y en el corazón, y el pueblo hace lo mismo. Esta acción es muy significativa y nunca debe omitirse. Al hacernos la Señal de la Cruz en la frente, declaramos que sometemos enteramente nuestra mente a la enseñanza de la fe; al firmar con los labios, testificamos nuestra disposición a profesar nuestra fe ante los hombres; y al firmar el corazón, nos recordamos el deber de preservar cuidadosamente la palabra de Dios en nuestro corazón.

Al final del Evangelio, el servidor dice: Laus tibi, Christe, “¡Alabado seas, oh Cristo!” es decir, por su amor, mostrado en la obra de Redención, que el Evangelio nos da a conocer. Al Evangelio le sigue el Credo, o confesión explícita de las verdades que nuestro Salvador nos ha enseñado; y cuando el sacerdote dice Et incarnatus est ["Y se encarnó"], etc., todos se arrodillan en adoración y gratitud al Hijo de Dios por haberse hecho hombre por nosotros.

Ahora comienza el Ofertorio, o la primera parte [principal] de la Misa, con la que propiamente se puede decir que comienza la Misa. El sacerdote descubre el cáliz y tomando en sus manos la patena con la hostia sobre ella, la ofrece solemnemente a Dios Padre. Luego hace lo mismo con el cáliz en el que ha vertido el vino; pero antes de ofrecer el cáliz, deja caer en él un poco de agua, en recuerdo del agua que manó del costado de nuestro Salvador, y también para indicar que así como el agua se incorpora inseparablemente al vino, así estamos estrechamente unidos a Jesucristo en Sagrada comunión.

Luego, volviéndose hacia la gente, dice: Orate, Fratres, etc., “Oren, hermanos míos”, invitándolos así a unirnos a él en súplicas más instantáneas para que el sacrificio que está a punto de completar pueda ofrecerse con la devoción adecuada. 

Hemos visto que San Crisóstomo, hablando del momento en que se consuma este tremendo sacrificio, dice: “Tan grande es entonces la abstracción de la mente piadosa de todas las cosas de esta tierra, que parece como si uno fuera arrebatado al Paraíso y viera las cosas que se hacen en el Cielo mismo”.

Es posible que cuando escribió estas palabras tuviera en mente la parte del servicio que sigue en orden; por ahora el sacerdote llama al pueblo a desterrar todos los pensamientos terrenales y a pensar sólo en Dios, diciendo: Sursum Corda (¡Levantad vuestros corazones!), y el pueblo, en obediencia al llamado, responde por el servidor: Habemus ad Dominum (Los tenemos elevados  hacia el Señor). Luego, una vez más les apela, diciendo, en vista de las innumerables misericordias de Dios, Gratias agamus Domino Deo nostro (Demos gracias al Señor, nuestro Dios). Y ellos responden como antes, Dignum et justum est (Es digno y justo). Entonces, retomando las palabras que acaban de pronunciar, continúa: “Es muy digno, justo, correcto y saludable que te demos gracias siempre y en todo lugar, oh Santo Señor, Padre Todopoderoso, Dios Eterno, por medio de Cristo, Nuestro Señor”.

Esta parte del servicio se llama Prefacio e incluye una acción de gracias particular por las bendiciones especiales que conmemora la Santa Iglesia. El Prefacio termina con una petición para que nuestras alabanzas sean aceptadas ante el altar del Altísimo, en unión con la adoración de los Ángeles, que no descansan de día ni de noche, diciendo: “¡Santo, santo, santo, Señor Dios de los ejércitos!”. Ante estas palabras, se toca la campana del Sanctus para dar aviso de la inminente Consagración. Aquí todos deben arrodillarse y guardar el mayor silencio posible, evitando incluso toser o moverse innecesariamente, pues ahora comienza el Canon o parte más solemne de la Misa, y la Consagración, o segunda [de las tres partes principales] y parte más esencial de la Misa, pronto tiene lugar.

En el acto de consagración, el sacerdote realiza la misma acción que realizó Jesucristo en la Última Cena. Toma la hostia en sus manos y, alzando los ojos al cielo, repite las palabras de las que se sirvió Nuestro Señor; y por el poder Divino de esas palabras, el pan se transforma en el verdadero Cuerpo de nuestro Salvador. Después de esto pronuncia las palabras de Consagración sobre el vino en el cáliz. La campana suena tres veces en cada Consagración como advertencia al pueblo para que adore a Jesucristo presente en el altar. Esto se hace según el antiguo uso de la Iglesia. “Nadie -dice San Agustín- come de esta carne -la Sagrada Eucaristía- sin haberla adorado primero”.

El sacerdote eleva la Hostia después de haberla consagrado, y lo mismo hace con el cáliz, para que los fieles compensen en algún grado con la amorosa adoración de sus corazones las injurias, burlas e injurias que recibió Nuestro Señor cuando Él fue levantado en la Cruz. El sacerdote también hace muy a menudo la Señal de la Cruz sobre las especies sagradas. Esto es para recordarnos los muchos dolores y tristezas que Nuestro Señor Jesucristo soportó por nosotros durante Su crucifixión.

Todas las oraciones del Canon las dice el sacerdote en un tono de voz tan bajo que no se pueden escuchar. Esto es en memoria de aquellas terribles horas durante las cuales Jesucristo colgó en la Cruz y soportó en silencio las burlas y blasfemias de la multitud judía. Pero en el Pater Noster el sacerdote alza la voz; esto es para recordar a los fieles las últimas siete palabras que nuestro Salvador pronunció en voz alta cuando estaba colgado en la Cruz. Después del Pater Noster, el sacerdote rompe la Hostia, significando con ello la muerte de Cristo, o la separación del Alma de Nuestro Señor de Su Cuerpo; al mismo tiempo, deja caer una pequeña partícula de la Hostia en el cáliz, para indicar que el Alma de Nuestro Señor descendió al Limbo para anunciar a los Patriarcas su redención. En la Comunión del sacerdote, o en la tercera parte [principal] de la Misa, se vuelve a tocar la campana para recordar a los fieles que también deben recibir la Comunión, al menos espiritualmente.

El acto de la Comunión representa el entierro de Cristo. En este momento debemos ofrecer nuestro corazón como sepulcro a Nuestro Señor; es decir, debemos resolvernos a cerrarlos al mundo y mantenerlos puros e incorruptos para que sean la morada de Aquel que murió por amor a nosotros. Después de la Comunión [incluida la del pueblo, si está presente], el sacerdote dice algunas oraciones en acción de gracias, después de lo cual se vuelve y dice: “Ite Missa est”. A continuación se lee el Evangelio de San Juan, al final del cual el monaguillo dice: Deo Gratias (Demos gracias a Dios) por su gran misericordia al habernos permitido asistir a tan precioso y santo sacrificio.

Así pues, las ceremonias de la Misa manifiestan la profunda sabiduría de nuestra Santa Madre, la Iglesia, y si se tiene un poco de buena voluntad, serán un poderoso medio para conducir la mente a los grandes e inestimables misterios que encierra el Santo Sacrificio. Cuando nuestro Salvador fue crucificado en el monte Calvario, se oscureció el sol, se desgarraron las rocas y tembló toda la tierra; el centurión romano, al ver lo que sucedía, tuvo gran temor y dijo: “Verdaderamente, éste era el Hijo de Dios”. Así, la renovación mística de los sufrimientos de Cristo que se hace en la Misa suscita continuamente emociones de fe y de amor en quienes asisten a ella con corazón sincero.


Verdaderamente, la Misa es el medio más poderoso para fomentar la fe y el fervor. Por esta razón, el diablo persuadió a Lutero para que atacara este santo sacrificio, como el medio más infalible para preparar el camino hacia el Protestantismo, es decir, una apostasía general del Cristianismo. Tan pronto como Dios permitiera la abolición de la Misa, las puertas del Infierno ejercerían un temible poder contra la Iglesia e incluso amenazarían con la destrucción de la Religión Cristiana. Sin embargo, es posible permanecer indevotos y fríos, incluso con un medio de gracia tan grande a nuestro alcance. En el mismo templo de Dios, Nuestro Señor encontró sentados a los que vendían bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas de dinero.

San Crisóstomo dice de algunos cristianos de su época que cometían mayores pecados por su irreverencia en la iglesia, que los que habrían cometido permaneciendo completamente alejados. Fue a causa de los sacrilegios perpetrados en la iglesia que el Reino de Chipre cayó en manos de los turcos. Pero no necesito ir a la historia en busca de ejemplos de irreverencia; los tiempos modernos proporcionan, por desgracia, demasiados, que demuestran lo fácil que es para alguien cuyo corazón se ha endurecido y enfriado tratar las cosas más sagradas con falta de respeto. Estad, pues, siempre en guardia contra el espíritu de incredulidad.

El amor al mundo amortigua pronto nuestra apreciación de las cosas espirituales. Esforzaos por abrigar una ternura de corazón hacia el misterio más grande y hermoso de nuestra Santa Religión. Cuando vayáis a Misa, decid como San Francisco: “Ahora, vosotros, asuntos mundanos y pensamientos de negocios, dejadme y quedaos fuera, mientras yo voy al Santuario del Altísimo a hablar con el gran Señor del Cielo y de la tierra”. Sed reverentes mientras asistís a la Misa, y cuando termine, salid de la iglesia con tales sentimientos de humildad y piedad como si vinierais de la horrible escena de la muerte de Jesucristo en el monte Calvario. En fin, acudid a vuestros deberes con la misma resolución con que habríais acudido si hubierais estado con María y San Juan bajo la Cruz de vuestro Salvador: a saber, merecer el Cielo cumpliendo las obligaciones de vuestro estado de vida y soportando con paciencia todos los sufrimientos, pruebas, penalidades e injurias por amor a Jesucristo, que nos amó hasta tal extremo y a quien nunca podremos agradecer suficientemente, ni corresponder a su amor siempre ardiente.


Capítulo 12: Consideraciones sobre las virtudes que nos enseña Jesucristo en el Santísimo Sacramento del Altar


No hay comentarios: