Por Brett Salkeld
Un día, conduciendo y escuchando la radio nacional financiada con fondos públicos de Canadá, mis oídos se agudizaron. La discusión parecía girar en torno a la teología. El autor entrevistado acababa de publicar un libro sobre el infierno. Sin embargo, mis esperanzas de obtener nuevos conocimientos sobre el tema se vieron defraudadas. El enfoque no era teológico, sino sociológico, y la respuesta a la pregunta "¿Por qué el infierno?" era dolorosamente tópica.
Se informó al oyente de que las diversas versiones del infierno aparecen en las culturas y religiones a lo largo de la historia y tienen un notable poder de permanencia porque tales mitologías sirven a la élite cultural para controlar a las masas mediante el miedo y la amenaza del castigo eterno. Por muy conveniente que algunas élites hayan encontrado esta versión del infierno, una razón más profunda y penetrante de la ubicuidad y tenacidad de la noción del infierno es el simple hecho de su realidad. Muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestro tiempo allí.
El infierno no es una doctrina inventada para controlarte. Es, como toda doctrina verdadera, una ventana a tu alma, un medio para entender a Dios, a ti mismo, tus relaciones y tu destino eterno. Es una buena regla general, al considerar lo que la teología ha llamado tradicionalmente las cuatro últimas cosas (cielo, infierno, purgatorio, juicio), tener en cuenta que lo que sucede después de la muerte está íntimamente relacionado con lo que sucede en la vida. Las dinámicas básicas del pecado y la gracia que tienen su fruto en las cuatro últimas cosas ya se están desarrollando, y pueden ser observadas provechosamente, en nuestra vida cotidiana. Todos hemos vislumbrado al menos, y a veces soportado positivamente, la realidad del infierno.
Una de las cosas más difíciles de explicar para la doctrina sociológica del infierno es por qué Jesús -que no fue, nota bene, ejecutado debido a sus éxitos proporcionando a la élite social doctrinas justas para dominar a la población- habla de él más que cualquier otra figura de la Biblia. No es que los sociólogos e historiadores de la religión sean los únicos que pasan por alto este punto. No es raro escuchar, en círculos cristianos, la noción (neo)marcionista de que el infierno es una especie de doctrina del Antiguo Testamento que el evangelio de amor y misericordia de Jesús eliminó junto con la ira, el juicio y el desprecio de Dios por el cerdo y el marisco.
La raíz de esta disonancia no es difícil de imaginar. Jesús vino proclamando buenas noticias. Y el infierno, parece obvio, es una muy mala noticia. ¿Por qué, entonces, Jesús parece tan comprometido con la idea? ¿Podría ser que se deba a su profunda comprensión del corazón humano?
¿El infierno como motivación para la misión?
Los recientes debates sobre la doctrina del infierno en el catolicismo popular, a menudo con referencia a la obra de Hans Urs von Balthasar, se han centrado en si el infierno está relativamente lleno o vacío. Ambas partes son capaces de sacar provecho de las Escrituras y de la Tradición de la Iglesia, pero pronto queda claro para cualquiera que se sumerja en estas aguas que el debate no es realmente sobre lo que enseñan las Escrituras y la Tradición. Se trata de la utilidad de una doctrina del infierno como motivo de evangelización.
Hay que enseñar a los católicos que la mayoría de la gente está condenada, dicen los partidarios de un infierno completo, para que no se vuelvan complacientes en su deber de predicar el Evangelio. Que los partidarios de un infierno relativamente vacío con los que pelean hayan dedicado su vida a predicar el Evangelio, no parece registrarse como un contrapunto a esta lógica.
Pero, ¿estamos realmente satisfechos con las premisas de este argumento? ¿Es convincente creer en un infierno (relativamente lleno) porque tal creencia es conveniente como motivo para la evangelización cristiana? De hecho, uno se pregunta qué podrían hacer los sociólogos seculares del infierno con este argumento. ¿Quizás otra razón para la persistencia de una doctrina del infierno en las culturas humanas es que las religiones que creen en el infierno sienten la necesidad de convertir a otros a su religión para salvarlos de él?
Al igual que nuestra primera explicación sociológica, puede ser cierta al menos en parte. Pero es igual de insatisfactoria desde el punto de vista teológico. Y es la enseñanza de Jesús sobre el infierno en los Evangelios la que vuelve a dejar esto claro. De hecho, a pesar de la lógica aparentemente evidente de este argumento, Jesús, y con él todo el Nuevo Testamento, es totalmente inocente. Cuando Jesús habla del infierno, nunca habla de la misión, y cuando habla de la misión, nunca habla del infierno. Eso debería ser suficiente para hacernos reflexionar.
Las enseñanzas de Jesús sobre el infierno nunca se refieren al destino de nadie, excepto el de su audiencia. Sólo habla a personas que deberían estar preocupadas por el infierno, nunca sobre otras personas que deberían preocuparse por el infierno. Su preocupación es sacudir a su audiencia de su complacencia y autosatisfacción, para alertarles de la posibilidad real del infierno presente en ellos, es decir, en cada uno de nosotros. No tiene nada bueno que decir a (o sobre) nadie cuya confianza en su propia justicia sea la otra cara de su fácil condena a los demás. Tomar las palabras de Jesús sobre el infierno como prueba de que otras personas están condenadas es invertir perfectamente su significado, y ponerse en mayor peligro. "No juzguéis, para que no seáis juzgados".
Por su parte, San Pablo no da ninguna indicación, en todos sus afanes en nombre del Evangelio, de que su motivación para la misión derive de un temor a que millones de almas se condenen. No dice: "Ay del mundo si no predico el Evangelio". La motivación de Pablo no es externa, sino interna. Ha conocido a Jesucristo. Había estado encerrado en una prisión de su propia autojustificación y ha sido liberado. Su experiencia de libertad en el Señor Resucitado le impulsó: "Ay de mí si no predico el Evangelio".
Como dice el papa Juan Pablo II en su encíclica Redemptoris missio: "la misión de la Iglesia deriva no sólo del mandato del Señor, sino también de las profundas exigencias de la vida de Dios en nosotros" (§11). En este mismo párrafo, el papa cita la severa advertencia de Lumen Gentium a los católicos (cf. Lumen Gentium §14) de que son ellos los que corren el riesgo de condenarse si dan por sentado su estatus en Cristo y no responden a la gracia de Dios en sus vidas dando testimonio de ella.
La función de la doctrina del infierno no es motivarnos a predicar el Evangelio porque otros están en peligro. Es obligarnos a mirarnos a nosotros mismos. Como escribió Henri de Lubac: "Si dejo de evangelizar, es porque la caridad se ha retirado de mí. Si ya no siento la necesidad de comunicar la llama, es porque ya no arde en mí" [1]. Las miras de cualquier doctrina propiamente católica sobre el infierno nunca están puestas en nadie más que en mí.
El fuego del amor
Jesús predicó sobre el infierno, no para motivar a los cristianos tibios a predicar el Evangelio, sino porque se tomó la situación humana ante Dios con la máxima seriedad. Y el ser humano ha creado el infierno [2]: hemos intentado vivir sin Dios. Esto no significa simplemente que pecamos. Significa que tratamos de justificar nuestro pecado. El infierno es la patética realidad humana de intentar superar el pecado mediante la autojustificación. Esto está condenado al fracaso. La autojustificación no supera el pecado, sino que lo multiplica. Esta es la condición humana sin Dios. Nuestra realidad existencial requiere un reconocimiento sincero de la existencia del infierno para que haya alguna posibilidad real de su derrota. Cualquier religión que no tenga una doctrina del infierno no puede tener una doctrina de la salvación.
Ya hemos señalado las cuatro últimas cosas que se experimentan en esta vida. Esto se debe a que el cielo, el infierno, el purgatorio y el juicio son los conceptos que utilizamos para describir nuestros encuentros con Dios. Como dice von Balthasar de forma evocadora: “Dios es la Última Cosa de la criatura. Ganado Él, es su paraíso; perdido, es su infierno; como exigente, Él es su juicio; y como limpieza, Él es su purgatorio” [3]. En esta vida, encontramos a Dios como todas estas cosas: en la belleza y el amor; en el pecado y la autojustificación; en la conciencia y el desafío; en dolorosas consecuencias soportadas pacientemente.
Dios es Dios, pero nuestro encuentro con Dios está marcado por el estado de nuestras almas. Por eso podemos decir que los seres humanos han creado el infierno: porque hemos creado las condiciones en las que el amor de Dios puede experimentarse como dolor y pérdida. Por sí solo, el pecado no es suficiente para crear estas condiciones. En Dios, el pecado encuentra el perdón radical. Puede doler, pero el perdón aceptado no es el infierno sino el purgatorio. Lo que convierte el pecado en una experiencia de infierno es el rechazo de la justificación gratuita de Dios en Cristo a favor de la autojustificación. El infierno es la postura permanente, tomada ante Dios y toda la creación, de que mis pecados no son realmente pecados, que mis supuestas faltas están justificadas, que mis víctimas tenían lo que se merecían. Para esta postura, una oferta de perdón es una afrenta insoportable.
La Iglesia sostiene que se trata de una posibilidad real que toda persona humana debe tomar en serio y que es posible que ningún individuo haya llegado nunca a esta posición de manera definitiva. Como Karl Rahner, SJ escribió una vez:
Incluso si pudiera suponer que los criminales más abandonados de la historia del mundo, capaces de todo, son en realidad criaturas miserables hechas así por la herencia y el entorno, incluso si tuviera que defender al mundo entero, debo estar preparado para admitir que hay una persona que no se puede defender y que supo, aunque no quiso saber, aunque lo reprimió, aunque tuvo mil buenas causas que lo excusaron: y debo tener el coraje de serlo [4].Esta tensión, en la propia Escritura y en la enseñanza de la Iglesia, impide que la doctrina del infierno se convierta en una ocasión de desesperación o de presunción, esos dos vicios gemelos que se oponen a la virtud de la esperanza. Si somos sinceros, debemos admitir que nunca podemos juzgar lo que puede haber en el corazón de los demás como que sabemos, en nuestro propio corazón, que la tentación de la autojustificación permanente es real. Se esconde en cada excusa poco convincente, en cada fracaso de la crítica, en cada reacción exagerada a la acusación. Estas cosas pueden consumirse en el fuego del amor de Dios, y verse, con vergüenza y alivio, como lo que son: una autoprotección innecesaria e incluso un autoengaño que nos aleja de la comunión con Dios y con los demás. Pero hay otra posibilidad. Enfrentados a la verdad sobre nosotros mismos, y ofrecidos a la misericordia a la luz de la misma, podemos redoblar la apuesta por la falsedad, prefiriendo nuestra ficción a la realidad de Dios.
Dios es amor. Y la justicia de Dios es la misericordia de Dios. Decir que el infierno es algo que elegimos los humanos, o decir que el infierno es una expresión de la justicia de Dios, o decir que el infierno es la experiencia de la misericordia de Dios rechazada, no es decir tres cosas diferentes, sino decir una cosa desde tres ángulos diferentes.
El infierno no es en absoluto una doctrina del Antiguo Testamento. El antiguo concepto hebreo de sheol sólo insinúa la noción de infierno [5]. El infierno es una doctrina totalmente neotestamentaria, porque sólo alcanza su pleno significado una vez que se ha ofrecido y rechazado la misericordia, es más, cuando la misericordia se experimenta como acusación y rechazo.
Asimetría
Es sorprendente que la Iglesia enseñe definitivamente que ciertos individuos humanos han perseverado en la gracia de Dios y viven ahora en la gloria con Dios para siempre en el cielo, y que no haya una enseñanza equivalente sobre los individuos en el infierno. Pensemos lo que pensemos sobre el estado del alma de Judas, o de Hitler, o de Stalin, o de Nerón, la Iglesia no sólo no enseña que están condenados, sino que nos invita positivamente a rezar por su salvación. "Lleva al cielo a todas las almas", dice la oración de Fátima, "especialmente a las más necesitadas de tu misericordia".
Así como la catequesis debe enseñar a los niños que Satanás no es el gran rival dualista de Dios, igual y opuesto, enzarzado en un combate eterno, debemos reconocer que el infierno no es rival del cielo. Ya sea que sus habitantes sean muchos, pocos o ninguno, el infierno no es, como imagina la doctrina calvinista de la doble predestinación, un lugar que Dios ha planeado o querido para cualquier criatura humana. Es, más bien, un corolario del cielo, que puede o no realizarse nunca.
Pero aunque el infierno esté vacío, no es porque no exista. Si bien la Iglesia no declara que ningún individuo esté ciertamente condenado, sí enseña que un individuo ha ido al infierno. Cristo mismo, dice el credo, descendió a los infierno. La situación humana de la que hablaba Cristo cuando enseñaba sobre el infierno, la profundidad total de la soledad y la desolación humanas sin Dios, no se descartó cuando él mismo asumió la condición humana. La encarnación, también llamada a veces descenso, fue el "sí" de Dios a todo ello. El cristianismo no nos enseña que el infierno existe. Eso lo podemos saber por simple y honesta observación. El cristianismo nos enseña que es posible encontrar a Dios en las profundidades del olvido. Y al tercer día, resucitó.
Notas:
[1] Fondement, 41. Citado en Paul McPartlan Sacrament of Salvation: An Introduction to Eucharistic Ecclesiology (Edimburgo: T & T Clark, 1995), 75.
[2] Como dice un destacado tomista contemporáneo: "¿Cuáles son los orígenes del infierno? ¿De dónde viene? Fundamentalmente, la condenación eterna no proviene de Dios, sino de las elecciones de los seres humanos, que se apartan libremente de Dios, de Cristo y de la ley moral". Thomas Joseph White, The Light of Christ: An Introduction to Catholicism (Washington, D.C.: CUAP 2017), 266.
[3] Trato los orígenes de esta frase en mi Can Catholics and Evangelicals Agree about Purgatory and the Last Judgment? Mahwah, NJ: Paulist Press, 2011, p. 112, n. 4.
[4] Karl Rahner, The Priesthood (Chestnut Ridge, NY: Herder and Herder, 1973).
[5] Ver: Joseph Ratzinger, Introduction to Christianity (San Francisco: Ignatius), 1969: 301.
No hay comentarios:
Publicar un comentario