viernes, 7 de junio de 2024

FRANCIA: “VISITA FRATERNA” A LA DIÓCESIS DE BAYONA SOLICITADA POR ROMA

¿Podría haber algún vínculo entre la posición conservadora de Monseñor Aillet y esta segunda “visita fraterna” impuesta a su diócesis?


El sitio web de la diócesis francesa de Bayona-Lescar-Oloron publicó un comunicado de prensa firmado por su obispo, monseñor Marc Aillet, anunciando una “visita fraterna” a la diócesis. Firmado el 27 de mayo de 2024, especifica que esta visita se realizará a principios de junio y principios de julio.

Monseñor Aillet explicó que “después de la 'visita fraterna' a nuestros dos seminarios hecha por monseñor Jean-Marc Micas, obispo de Tarbes y de Lourdes, el invierno pasado”, la diócesis recibirá a su vez dicha “visita fraterna”. Estará dirigida por monseñor Antoine Hérouard, arzobispo de Dijon, “que se reunirá con el obispo, con sus colaboradores clericales y laicos, así como con quienes tienen responsabilidades diocesanas”.

En el periódico La Croix, Monseñor Hérouard precisó que existen dos tipos de visitas: “la visita fraterna y la visita apostólica”. La segunda se centra en un problema identificado o específico, para permitir que la Santa Sede adopte soluciones o decisiones. Pero una visita “fraterna” es el resultado de un cierto número de “cartas y quejas de los fieles”, para discernir su conveniencia.

Y añade que una visita fraterna “es mucho menos restrictiva que una visita apostólica”. Cabe señalar también que fue el mismo obispo de Dijon quien había sido encargado por Roma, en compañía del arzobispo Joël Mercier, secretario del Dicasterio para el Clero, de realizar la “visita apostólica” a la diócesis de Fréjus-Toulon, encabezada por Monseñor Dominique Rey.

Las hipótesis

Algunos periódicos como France Bleu comentaron la noticia haciendo mención de una “desviación sectaria”, y afirman que “varios creyentes se quejan de una interpretación demasiado estricta y rigurosa de la Biblia” y de “posiciones consideradas retrógradas”...

Monseñor Hérouard precisa además en La Croix que el caso de la Alliance des cœurs unis (Alianza de los Corazones Unidos) – asociación de fieles que Monseñor Aillet apoya pastoralmente – “estará entre los temas examinados”, pero se negó a decir si fue uno de los elementos que motivaron la “visita”. El visitador simplemente se limitará a “analizar la posición del obispo ante esta cuestión”.

En resumen, esta Alianza fue denunciada por un artículo en La Croix de octubre de 2022. El obispo hizo entonces una investigación realizada por un dominico que, después de un año de investigación, no “encontró ningún hecho negativo”. En cuanto a los “informes a la célula sobre abusos sectarios del episcopado” reportados por La Croix, el asunto está cerrado, según Monseñor Jean-Luc Brunin, jefe de la célula.

Queda por hacer una investigación seria desde el punto de vista teológico sobre las llamadas “revelaciones” del fundador y presidente honorario de la asociación.

Una certeza: un obispo conservador

El obispo de Bayona ha atacado varias veces el aborto y sus macabras estadísticas. Fue así que publicó un tweet el 12 de enero de 2016 que muestra la irracionalidad del gobierno al pretender, por un lado, “defender a los ciudadanos contra Daesh y, por otro, “comprometerse en una campaña pro-aborto que condena a personas inocentes a la violencia”.

Duramente criticado incluso por el Ministro de Sanidad, hundió más el clavo el 24 de enero: “¿Podemos permanecer insensibles ante estos 220.000 niños no nacidos, literalmente destrozados en el vientre de su madre, cada año en Francia?”

En febrero de 2021, interrogado por la revista France catholique sobre un debate centrado principalmente en el islam, el prelado francés recordó que “la ley de Dios no puede someterse a la República”. Y añadió: “la ley de Dios está inscrita en la conciencia del hombre, no sustituye a la ley humana, pero constituye su medida última”.

El 29 de diciembre de 2023, el obispo de Bayona publicó una larga nota sobre la Declaración Fiducia supplicans, introduciendo una estrecha discusión teológica sobre el texto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF). Consideró que la “bendición” de las “parejas irregulares” está en contradicción con la noción de sacramental. Señaló la profunda ambigüedad del término “pareja”, que no es teológico.

Observó también la ausencia de todo juicio sobre las relaciones homosexuales, y el olvido de que la teología moral enseña que hay actos intrínsecamente malos -como las relaciones homosexuales- y, finalmente, que no se pueden oponer pastoral y doctrina. Todos estos elementos muestran la pobreza teológica del documento del DDF. El prelado concluyó rechazando el texto para su diócesis.


Fuentes: La Croix/Franceinfo/France Bleu/Le Salon Beige/diocese64 – FSSPX.Actualités

No hay comentarios: