miércoles, 19 de junio de 2024

FILÓSOFO “CATÓLICO” HEREJE: “LA IGLESIA CATÓLICA NECESITA UNA TRANSFORMACIÓN RADICAL”

“Monseñor” Tomas Halik, “renombrado filosofo” según la secta novus ordo, ha instado a la Iglesia católica a someterse a una “transformación radical”.


Este checoslovaco “sacerdote”, “filósofo” y “profesor universitario”, ganador en 2014 del premio Templeton, que se entrega a las personalidades que contribuyen a la investigación o los “descubrimientos de realidades espirituales”, ha hablado en una entrevista con el periódico austriaco “Kleine Zeitung” sobre “la necesidad de que la Iglesia se aleje de una actitud percibida de arrogancia y exclusividad”.

“La Iglesia debe deshacerse del orgullo y la arrogancia de quienes poseen toda la verdad”, afirmó Halik.

“Debemos ser una iglesia que escucha, no sólo una iglesia que enseña sino, sobre todo, una iglesia que aprende, dijo Halik.

“Monseñor” Halik cree que “un movimiento hacia la inclusión” debería acompañar lo que sería una transformación radical.

Su visión es que la Iglesia se convierta en “una casa para todos”, fomentando el diálogo dentro del cristianismo (ecumenismo) y más allá de las fronteras religiosas y culturales.

Según Halik, esta visión requiere “una mayor conciencia de la responsabilidad ecológica de la Iglesia hacia el planeta”.

“Es necesario encontrar una salida a la estructura de su sistema clerical confesional cerrado hacia la universalidad en el sentido de un ecumenismo más profundo y más amplio, afirmó el “sociólogo”.

Halik destacó los intentos de reforma en el pasado y citó el concilio Vaticano II (1962-1965) como “un paso en la dirección correcta”. Sin embargo, consideró que “estos esfuerzos produjeron sólo resultados parciales”.

Halik dijo que encuentra “una esperanza renovada en el proceso sinodal en curso” iniciado por el hereje Bergoglio, cuyo objetivo es “aumentar la colaboración y el diálogo dentro de la Iglesia”.

Según Halik, “el futuro traerá muchas formas diferentes de cristianismo”.

Halik abogó por “la liberación del celo y fanatismo de los inquisidores” que buscan “alcanzar un estado ideal por sus propios medios”. También instó a liberarse de la tentación de conformarse con el estado actual de la Iglesia y del conocimiento religioso”.

La teología no debe convertirse en ideología. En nuestra teología siempre debe haber espacio para el misterio, para una mayor búsqueda, cuestionamiento y adoración silenciosa”, concluyó Halik.


No hay comentarios: