jueves, 27 de junio de 2024

¿NO HAY PIEDAD PARA LOS AMANTES DE LAS MISAS EN LATÍN?

¿Por qué impugnar sus motivos? ¿Por qué burlarse de ellos? ¿Por qué condenarlos al ostracismo?

Por monseñor Charles Fink


Permítanme ser perfectamente claro, como les gusta decir a los políticos: No tengo ningún interés en promover la Misa Tradicional en Latín. De hecho, me crié como episcopaliano y, si me invadiera un ataque de nostalgia, añoraría la versión King James de la Biblia y una liturgia inspirada en el inglés insuperablemente elegante del antiguo Libro de Oración Común. Además, entré en la Iglesia católica después de la clausura del Concilio Vaticano II y no experimenté la Misa Tridentina hasta que llevaba unos treinta años de sacerdocio como director de formación espiritual en un seminario.

Esa Misa se ofrecía una vez al semestre, según recuerdo, para que los seminaristas se familiarizaran con ella. No puedo decir cuántos se sintieron transportados por la experiencia. A mí no me pasó. A veces bromeo diciendo que el motivo principal del Espíritu Santo para permitir el abandono casi total de la liturgia latina en favor de la vernácula fue hacer posible mi ordenación, porque tengo serias dudas de que yo hubiera podido dominar el latín. E incluso ahora, si de repente se restauraran y ordenaran las Misas en Latín, probablemente tendría que pasar desapercibido y pedir permiso para ofrecer misas privadas en inglés.

No soy, pues, ningún defensor o promotor estridente de la Misa Tradicional en latín, y menos aún cuestionador de la validez o eficacia de la misa que he celebrado diariamente durante casi cincuenta años. Dicho esto, puedo afirmar sin vacilar que algunos de los mejores sacerdotes, más dedicados, más pastorales y más fieles que he conocido a lo largo de estas muchas décadas, sacerdotes de todas las edades, han amado la Misa Tradicional en Latín y han deseado, y siguen deseando, que se ponga a disposición de los fieles cuya experiencia de la misma ha sido muy diferente de la mía.

Muchos de estos fieles son jóvenes, y entre ellos bastantes sienten el tirón de una vocación religiosa. Algunos de ellos pueden ser extremistas en sus críticas al novus ordo y en su deseo, en caso de ser ordenados, de servir sólo a aquellos cuya visión litúrgica coincida con la suya. Pero son la excepción, no la regla.

Así que me pregunto, ¿cómo es que en una Iglesia con múltiples ritos litúrgicos aprobados y muchas adaptaciones culturales de la práctica litúrgica, una Iglesia que está dispuesta a aceptar sin reservas a la China comunista (que persigue brutalmente a las minorías religiosas y a la comunidad lgbtq), que recientemente mostró su total desprecio por todas las cosas católicas convirtiendo una liturgia funeraria en la Catedral de San Patricio de Nueva York en un circo, el Vaticano no puede encontrar en su “compasivo y acompañante corazón” el permitir a los católicos que aman la Misa Tradicional en Latín, que ha existido durante siglos, rendir culto de la forma que deseen, con la bendición de la Iglesia.

Hacerlo podría incluso contribuir a aliviar la tensión de tener que celebrar misas en docenas de idiomas cualquier domingo en la misma diócesis.

Hace años, una anciana de una parroquia en la que yo era párroco se me acercó con lágrimas en los ojos. Hacía tiempo que no la veía y quería explicarme algo. Ella amaba nuestra parroquia, dijo, pero especialmente después de la muerte de su marido, estaba emocionalmente agotada, de duelo, y tratando de sentirse como en casa con el novus ordo como lo había hecho con la Misa Tridentina. Así que encontró una parroquia en la que se sintió a gusto y reconfortada. Siguió apoyando a nuestra parroquia, pero los domingos se iba a otra iglesia, una que estoy seguro no está aprobada por Roma.

¿Qué tiene que decir el Vaticano a una persona así? ¿“Que coma pastel”? Es cierto que ella era anciana y estaba vinculada emocionalmente a algo que había conocido y amado la mayor parte de su vida. Es cierto que este no es el caso de la mayoría de los actuales enamorados de la Misa Tradicional en Latín. Sin embargo, muchos de estos católicos están experimentando a Dios, Su gracia y Su amor trascendente en esta Misa de una manera que no lo hacen en el novus ordo (de la manera, repito, que yo lo hago). ¿Por qué impugnar sus motivos? ¿Por qué burlarse de ellos? ¿Por qué condenarlos al ostracismo?

Al parecer, el FBI considera a los católicos tradicionales una seria amenaza para lo que queda de nuestra democracia. Si eso es lo que llaman “mantenernos a salvo”, yo me siento muy inseguro. El Vaticano, en un mundo de caos moral, deserciones masivas de católicos y una pérdida aún mayor de fe en la Verdad Católica fundamental, parece dispuesto a gastar su limitado y menguante capital moral en marginar a los católicos que desean la Misa Tradicional en Latín, tendiendo la mano a quienes desprecian abiertamente todo lo que representamos y parloteando sobre el “cambio climático” y otros temas de moda. Si esto es sabiduría”, entonces apúntame como un tonto.

No hace mucho, en una entrevista con Colm Flynn de EWTN, el Dr. Jordan Peterson se preocupaba en voz alta de que la Iglesia Católica hubiera perdido la fe en su mensaje fundamental. Me gustaría pensar que no es cierto, pero ciertamente parece que “algo” se ha perdido. ¿Podría ser el coraje? Al fin y al cabo, es mucho más fácil intimidar a un pequeño que no supone una amenaza para nadie que enfrentarse a verdaderos matones que tienen de su lado a la mayoría de los medios de comunicación, incluida la industria del entretenimiento, y a gran parte de la intelectualidad occidental.

Sea como sea, he aquí un ex episcopaliano, al que le encanta celebrar el novus ordo, pero que desea lo mejor a todos los amantes de la Misa Tradicional en Latín. Al menos cuando se trata de algo así, llámenme “pro-elección”.




No hay comentarios: