miércoles, 12 de junio de 2024

AL SILENCIAR A VIGANÒ, LOS MEDIOS "CATÓLICOS" SILENCIAN A LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS

Al aconsejar a Viganò que "mantenga la boca cerrada"algunos periodistas del mundo mediático católico quizá prefieran no conocer la respuesta

Por Gene Thomas Gomulka


Algunos fieles católicos están expresando su desacuerdo con el editor de Crisis Magazine, Eric Sammons, después de que regañara al arzobispo Viganò para que "mantenga la boca cerrada" tras la afirmación de Viganò de que tiene conocimiento personal de los informes de que Bergoglio abusó sexualmente de seminaristas.


Como defensor de las víctimas de abusos sexuales que es consciente de los graves efectos de la depredación sexual clerical que ha llevado a innumerables víctimas a tener su desarrollo psicosexual dañado; convertirse en drogadictos y / o alcohólicos; e incluso suicidarse, no estoy de acuerdo con los críticos de la transparencia de Viganò sobre los informes de abuso contra Bergoglio. Permítanme explicarles por qué.

En 2002, un sacerdote jesuita me informó de que el capellán de la Marina, el padre John "Matt" Lee, estaba cohabitando con un marinero alistado, conducta que estaba siendo encubierta por su capellán supervisor católico, de quien yo creía que también era homosexual. Después de denunciar a Lee ante el entonces arzobispo Edwin O'Brien, O'Brien enterró mi informe y revocó mi respaldo eclesiástico debido a mis informes sobre el problema de los abusos sexuales clericales en la arquidiócesis castrense. Cinco años después de que escribiera a O'Brien sobre el "novio interno" de Lee, éste fue detenido y acusado de conducta inapropiada de un oficial, agresión con agravantes, sodomía y no informar a sus parejas sexuales de que era seropositivo. En la actualidad, Lee cumple una condena de 30 años en la Institución Correccional Federal de Petersburg.

¿Debería haber hecho públicas las acusaciones que recibí sobre Lee y que estaban siendo encubiertas por O'Brien, como Viganò ha hecho públicas las acusaciones que recibió sobre Francisco?  Aunque nunca vi a Lee teniendo relaciones sexuales con un marinero en Hawai y Viganò nunca fue testigo de que Francisco mantuviera relaciones sexuales con novicios, ambos recibimos información de fuentes que considerábamos muy creíbles. Al recordar cuántos marineros en Hawai, guardiamarinas en Annapolis e infantes de marina en Quantico sufrieron abusos después de que informé a O'Brien de lo que había averiguado, lamento no haberlo denunciado públicamente en su momento por encubrir mi informe del 6 de mayo de 2002.  Después de que me sintiera moralmente obligado a denunciar ante los medios de comunicación el encubrimiento de los abusos por parte de O'Brien para evitar que otras personas fueran víctimas, los reporteros de investigación pudieron descubrir otros casos en los que O'Brien supuestamente encubrió o incluso participó en conductas homosexuales inapropiadas, incluida la asistencia a orgías gays y una "aventura" homosexual con un seminarista mientras era rector del Seminario de San José en Dunwoodie, Nueva York.  Al igual que en el caso de O'Brien, donde la mala conducta adicional nunca habría salido a la luz a menos que yo lo expusiera públicamente, también Viganò está abriendo un camino para que otras posibles víctimas de abusos de Francisco sean escuchadas y busquen responsabilidades como resultado de su último testimonio.

Del mismo modo que nunca habría denunciado a Lee ante O'Brien si hubiera dudado de la credibilidad de la fuente de información que recibí, también creo que Viganò nunca habría sacado a la luz las acusaciones contra Francisco si hubiera cuestionado la fiabilidad de su fuente. Al condenar a Viganò por hacer públicas las acusaciones, especialmente cuando Francisco no las ha negado, los críticos de Viganò están ignorando la oportunidad de pedir una investigación independiente para determinar si Francisco realmente tuvo comportamientos homosexuales en Argentina.

Si los detractores de Viganò hubieran actuado con la debida diligencia antes de cerrar públicamente el informe de Viganò, habrían descubierto que, de hecho, Viganò no es el primero en acusar a Francisco de abusar de seminaristas. Así como un caso se fortalece cuando testigos adicionales pueden corroborar la acusación, así también la afirmación de Viganò ya está corroborada por un informe separado de que Francisco abusó de un novicio jesuita en Córdoba. En 2015, con motivo de la visita de Francisco a Estados Unidos, un jesuita argentino reveló en una cena con dos sacerdotes en Chicago que tenía conocimiento de denuncias que describían cómo Francisco sodomizó a un novicio colocado en una silla. Los investigadores que más tarde se pusieron en contacto con el jesuita y los otros presentes en esa cena confirmaron los detalles gráficos de la acusación de abuso.

Francisco también ha sido objeto de escrutinio por sus estrechas relaciones con eclesiásticos argentinos homosexuales de renombre, como el cardenal Víctor Manuel Fernández, el obispo depredador convicto Gustavo Zanchetta y el padre Julio César Grassi, abusador convicto; así como con clérigos homosexuales, como el cardenal Francesco Coccopalmerio, que asistió a una orgía cargada de drogas dentro del Vaticano, y monseñor Battista Ricca, conocido por haber tenido un novio que vivía con él y por frecuentar antros de reunión de homosexuales. Una investigación podría revelar si alguno de estos clérigos fue igualmente “preparado” o tuvo relaciones sexuales con el entonces arzobispo Jorge Bergoglio y hoy está "transmitiendo la tradición". Al aconsejar a Viganò que "mantenga la boca cerrada", algunos periodistas del mundo mediático católico quizá prefieran no conocer la respuesta.

Los espectadores que avergüenzan a los denunciantes para que guarden silencio traicionan el hecho de que todos los católicos tienen el deber moral de hablar cuando tienen conocimiento de abusos sexuales, para no cometer un grave pecado de omisión. Negar este hecho animaría a los católicos a no ser mejores que el obispo de Kansas City, Missouri, Robert Finn, o monseñor William Lynn, de Filadelfia, que fueron declarados culpables y en algunos casos condenados a penas de cárcel por omisión criminal al proteger a sacerdotes depredadores; o el cardenal de Washington, Donald Wuerl, que fue vapuleado por un mordaz informe del gran jurado de Pensilvania por encubrir abusos.  La inmensa mayoría de las víctimas de abusos por parte de sacerdotes lamentan que nunca se les advirtiera del historial de sus depredadores o que otros no hubieran denunciado antes para poder evitar sus propios abusos. Al igual que en el caso del ex cardenal Theodore McCarrick, en el que decenas de seminaristas, sacerdotes y menores sufrieron abusos porque los obispos que recibieron los informes mantuvieron la boca cerrada, es posible que nunca se sepa cuántos millones de víctimas sufrieron daños porque sus compañeros católicos y los líderes de la Iglesia guardaron silencio ante un peligro claro y presente.

Los “expertos” que desafían a Viganò a difundir sus pruebas por Internet o a guardar silencio ocultan cómo están en juego las vidas de personas reales cada vez que se denuncian casos de abusos sexuales.  En estos casos, las pruebas casi siempre implican información profundamente personal y detalles perturbadores en los que quedan al descubierto las identidades de víctimas y testigos. Debido al hecho de que las pruebas entregadas en manos equivocadas han dado lugar al presunto asesinato de denunciantes como el padre Joseph Moreno, de Buffalo, y la hermana Cathy Cesnik, de Baltimore; a amenazas a la seguridad de los informantes; o a represalias contra sacerdotes y seminaristas que testificaron contra depredadores clericales (documento PDF en ingles aquí), el único foro apropiado para que se compartan las pruebas es una investigación imparcial en la que se garantice a todas las partes la protección y el debido proceso. Si los críticos de Viganò realmente desean que Francisco sea condenado o absuelto por las pruebas, ¿por qué no se ofrecen a financiar la protección de testigos para los seminaristas, sacerdotes y obispos que puedan proporcionar las pruebas condenatorias que exigen que presente Viganò?

Los expertos en abusos también observan que las críticas vertidas contra Viganò apuntan a una actitud más profunda en la Iglesia, en la que se ordena a las víctimas que mantengan la boca cerrada y se las obliga a ver cómo sus abusadores clericales obtienen ascensos y viven cómodamente.  Los periodistas que hacen esto posible debido a su papel de "gestores" en lugar de "reporteros" de noticias sobre escándalos sexuales del clero demuestran que, de hecho, no desean recibir pruebas que impliquen a sus benefactores clericales. Los medios de comunicación respaldados por los obispos, como Catholic News Agency (CNA), que se han ganado la reputación de difundir propaganda a favor de los depredadores, demuestran que incluso cuando se les presentan pruebas incontrovertibles, seguirán enterrando los pecados de los depredadores acusados.  A raíz de la ascensión del cardenal Robert McElroy al Colegio Cardenalicio en 2022, un artículo de la CNA, "Cardenal Robert McElroy: el más reciente (y joven) "sombrero rojo" estadounidense, un espíritu afín al Papa Francisco" (en inglés aquí), celebraba el ascenso de McElroy y evitaba mencionar cómo McElroy encubrió las denuncias de Rachel Mastrogiacomo de abusos rituales satánicos por parte del condenado padre Jacob Bertrand de San Diego. Cuando Mastrogiacomo descubrió que su abuso nunca fue reportado en el articulo de CNA, ella publicó un comentario respetuoso en Facebook ofreciéndose a hablar oficialmente con CNA y a proveer todos los reportes policiales, documentos de la corte, y otra evidencia corroborante perteneciente a su caso. CNA borró inmediatamente sus comentarios y le advirtió de que "había violado las normas de la comunidad" al ofrecerse a presentar sus acusaciones de abusos. La forma en que CNA trató a Mastrogiacomo la llevó a observar: "Los católicos en los bancos tienen poca o ninguna idea de lo corruptos que son los medios de comunicación 'católicos'... Los medios de comunicación del establishment católico me han dicho constantemente a través de sus acciones que sería mejor que simplemente desapareciera".

Cuando varios seminaristas presentaron declaraciones juradas en un juicio en curso contra el North American College (NAC) corroborando las acusaciones de depredación sexual por parte del antiguo vicerrector, el padre Adam Park, y de conducta homosexual inapropiada por parte del antiguo rector, el padre Peter Harman, CNA engañó a los lectores ocultando la caída en picada de las matrículas que siguió a las escandalosas revelaciones. Mientras CNA afirmaba falsamente que el número de seminaristas y sacerdotes graduados en el seminario de Roma era de "más de 200", las pruebas demuestran que la matrícula en realidad ha descendido a menos de 90 seminaristas.  A pesar de que se le han presentado pruebas de las páginas de medios sociales de la CNA que demuestran que las estadísticas del CNA están infladas artificialmente por un margen superior al 55%, la CNA se niega a corregir su información en un esfuerzo por ocultar los problemas de depredación homosexual responsables de una hemorragia de vocaciones. En una carta mordaz (Documento PDF en inglés aquí), CNA se enfrentó a sus mentiras cuando un abogado escribió: "Repetir una inexactitud puede hacerla más creíble, pero no la convierte en verdad". Como dijo el tristemente célebre Joseph Goebbels: 'Si repites una mentira con suficiente frecuencia, la gente la creerá'".

En otro caso, un ex seminarista que denunció haber sido acosado sexualmente por el rector del seminario de Washington, DC, el padre Carter Griffin, y por un seminarista mayor, presentó pruebas de la supuesta depredación al National Catholic Register y a otros medios de comunicación católicos (Documento PDF en ingles aquí). Cuando estos medios no informaron sobre los supuestos abusos en su seminario, el seminarista llegó a la conclusión de que "no interesaba a nadie". La familia del seminarista añadió: "Con pocas excepciones, los laicos católicos han dejado muy claro que están contentos con la Iglesia tal y como es o, como mínimo, el estado de la Iglesia no les preocupa lo suficiente como para trabajar para acabar de forma efectiva con los abusos sexuales relacionados con el clero. A menos y hasta que esto cambie, los abusos continuarán".

En desacuerdo con las críticas de Sammons a Viganò, un católico preocupado comentó en el sitio web de LifeSiteNews: "¿Qué clase de católico habla así, y mucho menos al que probablemente sea el pastor cristiano más valiente que tenemos la bendición de tener con nosotros ahora? El Arzobispo Viganò se juega la vida cada vez que abre la boca que usted quiere que mantenga cerrada, mientras que usted, pretendiendo mediar, disimula". Los católicos que deseen estar con las víctimas en lugar de estar con los abusadores deberían actuar contribuyendo a recaudaciones de fondos como el Save Our Seminarians Fund, que apoya a las víctimas a las que los medios católicos cómplices han dejado sin voz.


Gene Thomas Gomulka es defensor de las víctimas de abusos sexuales, periodista de investigación y guionista. Antiguo capitán/capellán de la Marina (O6), instructor de seminario y director diocesano de vida respetuosa, Gomulka fue ordenado sacerdote en la diócesis de Altoona-Johnstown y posteriormente nombrado Prelado de Honor (Monseñor) por San Juan Pablo II.  Siga a Gene Gomulka en YouTube o envíele un correo electrónico a msgr.investigations@gmail.com.



No hay comentarios: