martes, 14 de agosto de 2018

INFORME DETALLA 1.000 VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL POR PARTE DE 300 "SACERDOTES DEPREDADORES" EN PENSILVANIA


El informe de aproximadamente 900 páginas pinta un horrible retrato de la actividad que ocurrió en las diócesis de Scranton, Allentown, Harrisburg, Greensburg, Erie y Pittsburgh.


Una investigación largamente esperada por un gran jurado sobre abusos sexuales por parte del clero en Pensilvania fue publicada el martes en un formato provisional y redactado, que detalla décadas de supuesta mala conducta y encubrimientos en seis de las ocho diócesis católicas del estado.

El informe de aproximadamente 900 páginas, considerado el más completo de su tipo, pinta un horrible retrato de la actividad que ocurrió en las diócesis de Scranton, Allentown, Harrisburg, Greensburg, Erie y Pittsburgh, implicando a 300 “sacerdotes depredadores” en todo el estado que cometieron “conducta delictiva y/o moralmente reprobable”.

El gran jurado encontró acusaciones creíbles de más de mil víctimas, pero agregó que "creemos que el número real... es de miles".

Un sacerdote de la Diócesis de Harrisburg, contra quien nunca se actuó en informes anteriores, abusó de cinco hermanas de una sola familia. Otro, en la Diócesis de Greensburg, dejó embarazada a una joven de 17 años, se casó con ella y luego se divorció meses después.

Un sacerdote de la Diócesis de Erie admitió haber agredido al menos a una docena de niños, pero más tarde el obispo le agradeció por “todo lo que ha hecho por el pueblo de Dios”.

En otro caso de la Diócesis de Pittsburgh, un niño fue obligado a pararse sobre una cama en una rectoría, desnudarse y posar como Cristo en la cruz ante al menos cuatro sacerdotes. Luego tomaron fotografías del niño y las agregaron a una colección de pornografía infantil.

El gran jurado dijo que revisó medio millón de páginas de documentos internos de la iglesia y “archivos secretos” que estaban fácilmente disponibles para los obispos. Los hallazgos revelaron un patrón de abuso que ocurrió en cientos de parroquias en 54 de los 67 condados de Pensilvania desde hace al menos 80 años. Detallaba cómo otros miembros del clero llevaron a cabo investigaciones de poca calidad sobre acusaciones de abuso sexual y cómo los obispos a menudo se ponían del lado de los sacerdotes abusivos.

El patrón fue abuso, negación y encubrimiento”, dijo el fiscal general Josh Shapiro en una conferencia de prensa en Harrisburg el martes, quien describió un “encubrimiento sistemático” y un “fracaso en la aplicación de la ley”.

El informe contó 41 “sacerdotes depredadores” en la Diócesis de Erie, 37 en Allentown, 20 en Greensburg, 45 en Harrisburg, 99 en Pittsburgh y 59 en Scranton.

El informe provisional se publicó justo antes de las 2 pm, fecha límite que la Corte Suprema de Pensilvania le dio a su magistrado especial designado para resolver las disputas relacionadas con las redacciones.

“Nosotros, los miembros de este gran jurado, necesitamos que escuchen esto. Sabemos que algunos de ustedes han escuchado algo de esto antes. Ha habido otros informes sobre abuso sexual infantil dentro de la Iglesia Católica. Pero nunca a esta escala. Para muchos de nosotros, esas historias anteriores sucedieron en otro lugar, en algún lugar lejano. Ahora sabemos la verdad: sucedió en todas partes”.

— El 40º Gran Jurado de Investigación Estatal.

La mayoría de las actividades descritas en la mordaz investigación quedan fuera del plazo de prescripción de los delitos sexuales en Pensilvania, y no se espera que los miembros del clero nombrados y actualmente excluidos del informe se enfrenten a cargos penales.

Pero el gran jurado emitió presentaciones contra un sacerdote de la Diócesis de Greensburg y un sacerdote de la Diócesis de Erie, quienes, según dijo, habían agredido sexualmente a niños en la última década.

“A pesar de algunas reformas institucionales, los líderes individuales de la iglesia han escapado en gran medida a la responsabilidad pública. Los sacerdotes violaban a niños y niñas, y los hombres de Dios que eran responsables de ellos no sólo no hacían nada; lo escondieron todo. Por décadas. Se ha protegido en su mayoría a monseñores, obispos auxiliares, obispos, arzobispos, cardenales; muchos, incluidos algunos nombrados en este informe, han sido ascendidos. Hasta que eso cambie, creemos que es demasiado pronto para cerrar el libro sobre el escándalo sexual de la Iglesia Católica”.

— El 40º Gran Jurado de Investigación Estatal.

A raíz de la conferencia de prensa de Shapiro, varias diócesis emitieron declaraciones.

“Lamentablemente, el abuso sigue siendo parte de la sociedad en la que vivimos. Reconocemos nuestros fracasos pasados ​​y estamos decididos a hacer lo que sea necesario para proteger a los inocentes, ahora y en el futuro”, escribió el obispo de la Diócesis de Allentown, Alfred A. Schlert.

En el informe se menciona de manera destacada al cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, DC, quien sirvió como obispo de Pittsburgh desde 1988 hasta 2006.

El gran jurado descubrió que Wuerl aleatoriamente mezclaba a sacerdotes abusivos y no informaba a los funcionarios de la Iglesia en otros estados que los sacerdotes que eran trasladados allí se habían enfrentado a acusaciones de abuso sexual en la diócesis de Pittsburgh.

En una carta dirigida a los sacerdotes a última hora del lunes, Wuerl dijo que actuó “para proteger a los niños” tras conocer las acusaciones de abusos sexuales.

"Me movió no sólo a hacer frente a estos actos, sino a comprometerme plenamente, a reunirme con los supervivientes y sus familias, y a hacer lo que pudiera para darles consuelo y tratar de iniciar un proceso de curación", escribió Wuerl, afirmando que impuso una política de "tolerancia cero" ante los abusos sexuales del clero.

Cuando Wuerl llegó a Pittsburgh, reemplazó al entonces obispo Anthony Bevilacqua, quien llegó a ser arzobispo de Filadelfia, donde un gran jurado determinó que había protegido a sacerdotes abusivos. Bevilacqua murió en 2012.

El obispo Edward C. Malesic, de la Diócesis de Greensburg, reaccionó al informe en una homilía que se realizó en las parroquias de la diócesis este fin de semana.

“Esos sacerdotes actuaban como lobos entre nosotros aunque estuvieran vestidos con pieles de ovejas. Lo siento por eso”, dijo Malesic. "De hecho, honestamente, estoy muy enojado con ellos por lo que te hicieron".

En la Diócesis de Erie, donde el gran jurado identificó a 41 “sacerdotes depredadores”, el obispo Lawrence Persico se disculpó con las víctimas de abuso sexual infantil y dijo que la diócesis trabajaría para hacerles justicia.

"Hoy, prometo lo siguiente a las víctimas: la Diócesis de Erie no ocultará a los abusadores en secreto, sin importar quiénes sean o cuánto tiempo haya transcurrido desde que ocurrió el abuso".

El Fiscal General Shapiro afirmó que la Diócesis de Erie y el predecesor de Persico, el obispo emérito Donald Trautman, conocían las acusaciones e incluso las confesiones de abusos sexuales infantiles cometidos por sacerdotes durante años, pero las encubrieron y permitieron que los abusadores permanecieran en el ministerio activo.

Aunque la Arquidiócesis de Filadelfia no fue el foco de este informe, el Arzobispo Charles Chaput enfatizó que se han realizado reformas desde que un gran jurado de la ciudad hizo revelaciones similares en 2005.

"El trabajo realizado en Filadelfia durante los últimos 15 años ha dado como resultado entornos dramáticamente más seguros para todos aquellos bajo nuestro cuidado", dijo Chaput en un comunicado. “Quiero reafirmar con la mayor fuerza posible que tenemos una política de tolerancia cero para el clero, los empleados laicos o los voluntarios que participan en el abuso de niños u otras conductas indebidas con menores. Tomamos medidas inmediatas cuando se presenta una acusación de mala conducta”.

¿Que sigue?

El gran jurado hizo una lista de recomendaciones, incluida la eliminación del plazo de prescripción para el abuso sexual infantil. También pidió una ley de “ventana civil”, que daría a las víctimas un período de dos años para presentar cargos civiles con carácter retroactivo.

“Vimos a estas víctimas; están marcados de por vida. Muchos de ellos terminan adictos, discapacitados o muertos antes de tiempo”, escribió el gran jurado.

Actualmente en Pensilvania, las víctimas de abuso sexual infantil que cumplieron 18 años después del 27 de agosto de 2002 tienen hasta los 50 años para presentar cargos penales. Quienes cumplieron 18 años antes de esa fecha no pueden iniciar una causa penal.

Para los cargos civiles, los niños víctimas tienen tiempo hasta que cumplen 30 años para presentarlos, sin importar cuándo ocurrió el abuso.

Ante la dura oposición de grupos como la Conferencia Católica de Pensilvania, la legislación que promueve tales medidas no ha encontrado consenso.

El gran jurado también pidió a los legisladores de Pensilvania que endurezcan los requisitos para que los miembros del clero denuncien presuntos abusos sexuales a la policía y eliminen el uso de acuerdos de confidencialidad en los casos en que un sacerdote abusivo podría enfrentar cargos penales.

Tras la publicación del informe del gran jurado, la Oficina del Defensor de las Víctimas de Pensilvania, la Coalición de Pensilvania contra la Violación y la Oficina para la Protección de Niños y Jóvenes de la Arquidiócesis de Filadelfia se unieron para compartir recursos y brindar servicios de apoyo a los sobrevivientes.

"Este informe y su alcance pueden afectar profundamente a las víctimas y a nuestra comunidad en general", dijeron los grupos en una declaración conjunta. "Queremos que todos los afectados sepan que no están solos: hay recursos gratuitos y confidenciales para las víctimas identificadas en el informe, para los feligreses que necesiten ayuda para procesar el informe, así como para la comunidad en general que pueda necesitar orientación para hablar sobre el impacto emocional”.

Reacción de los feligreses

Para los católicos que sintieron que la Iglesia recibió un escrutinio injusto, el informe proporcionó un cierre después de una investigación necesaria pero dolorosa sobre décadas de abuso en las parroquias de Pensilvania.

Pat Kastelnik dirigió a un grupo de feligreses a rezar el Rosario en la Iglesia Católica Romana de la Santa Infancia en Bethlehem, Pensilvania, en las horas previas a la publicación del informe del gran jurado.

“En este momento necesitamos orar por todos esos sacerdotes, algunos de ellos están acusados ​​falsamente, otros están acusados ​​con razón, y uno de los grandes problemas ha sido el encubrimiento por parte de los obispos”, dijo Kastelnik después de la misa del martes por la tarde. "Esto debe terminar y debemos orar por todos ellos".

Kastelnik añadió que ningún abuso es permisible, pero “en este momento están poniendo el foco sobre la Iglesia católica y parece que está fuera de proporción”.

Mary Anne Chickey también asistió a una misa diaria en Bethlehem, Pensilvania.

“Esta es una de las cosas más importantes que impide que la gente se convierta al catolicismo”, dijo Chickey, después de misa en la Iglesia Católica Romana Holy Infancy en Bethlehem, Pensilvania. “Cada religión tiene algo. Pero vaya, vaya, esto es muy importante”.

Larga batalla legal

El 40º Gran Jurado de Investigación Estatal se convocó en 2016 en una investigación dirigida por el fiscal general de Pensilvania. El informe redactado el martes llegó después de meses de batallas legales que impugnaron su publicación.

Inicialmente estaba previsto que se presentara al público a finales de junio, pero se retrasó después de que un grupo de clérigos actuales y anteriores anónimos presentaran objeciones alegando que la publicación del informe violaría sus derechos al debido proceso.

Los abogados del clero dijeron que el estado no debería poder nombrar o implicar a personas sin acusarlas de un delito o permitirles cuestionar pruebas e interrogar a testigos. Como es típico en los procedimientos del gran jurado, se invitó a los miembros del clero a presentar una respuesta por escrito al informe.

En respuesta a las objeciones de unas dos docenas de clérigos actuales y anteriores, la Corte Suprema del estado suspendió la publicación del informe para dar más tiempo para las apelaciones.

Nueve medios de comunicación, incluido WHYY, la estación principal de Keystone Crossroads, y la oficina del fiscal general del estado presionaron para que el informe se hiciera público, aunque solo fuera en forma redactada.

El Fiscal General Josh Shapiro calificó las apelaciones del clero como un “intento desesperado de impedir que el público conozca la verdad sobre su conducta abominable” y dijo que se opone a darle al clero la opción de reescribir esencialmente el informe “de acuerdo con su visión preferida de los hechos”.

Norman Krumenacker III, el juez del condado de Cambria que presidió la investigación del gran jurado, también no estuvo de acuerdo con el clero y presionó para que se publicara en su totalidad un informe sin redactar.

La Corte Suprema de Pensilvania dijo que la lógica de Krumenacker era errónea. Sostuvo que la Constitución de Pensilvania obliga al tribunal a conceder gran importancia al derecho de un individuo a la reputación. En una orden del 27 de julio, el tribunal superior estuvo de acuerdo con un plan alternativo propuesto por los interventores de los medios y decidió que a mediados de agosto se publicaría una versión que redactaba los nombres de los objetores.

El tribunal superior eligió al juez John M. Cleland del condado de McKean como asistente especial para resolver cualquier disputa sobre cómo tachar el informe.

Cleland, de 70 años, fue presidente de la comisión estatal designada para investigar el escándalo de corrupción de “niños por dinero en efectivo” que afectó al tribunal de menores del condado de Luzerne en 2008.

Las audiencias para decidir si las quejas de los miembros individuales del clero son válidas se llevarán a cabo en septiembre en Filadelfia.

Un grupo de oponentes anónimos dijo que incluso una versión redactada violaría las reglas de secreto del gran jurado, porque incluye hechos específicos del informe y “levantaría de manera inadmisible el manto de anonimato que se les ha brindado”.

La batalla legal ha provocado un debate sobre el uso en Pensilvania de procedimientos del gran jurado, en los que 23 jurados se reúnen en privado para analizar posibles pruebas sobre delitos complicados o cuestiones de importancia pública.

Los fiscales dicen que tales procedimientos pueden ayudar a desarrollar casos particularmente difíciles y sacar a la luz cuestiones que de otro modo permanecerían ocultas. Los críticos dicen que el proceso no debería usarse para identificar y criticar a personas que no han sido acusadas de delitos.

Los abusos en las diócesis de Filadelfia y Altoona-Johnstown han sido cubiertos en informes anteriores.


WHYY


No hay comentarios: