viernes, 17 de agosto de 2018

OBISPO DE SAN DIEGO RESPONDE A DEFENSOR DE SOBREVIVIENTES QUE ALEGA ABUSO POR PARTE DE MCCARRICK

El obispo de San Diego, Robert McElroy, respondió a una carta que recibió hace dos años del difunto defensor de los sobrevivientes de abusos del clero, Richard Sipe, en la que el ex sacerdote enumeraba alrededor de una docena de sacerdotes y obispos que, según él, habían abusado de niños.

Por Joshua J. McElwee


McElroy dice que la carta, que apareció en línea después de la muerte de Sipe el 8 de agosto, le fue enviada después de que ambos tuvieron un par de conversaciones en persona a principios de 2016, durante las cuales el obispo le pidió al defensor material que corroborara sus acusaciones.

"El Dr. Sipe declaró que estaba haciendo muchas de sus acusaciones contra obispos existentes basándose en información que había recibido de su trabajo en casos legales en nombre de sobrevivientes de abuso", dijo McElroy en una declaración publicada en su sitio web diocesano el 1 de agosto. 17.

"Le pregunté si podía compartir esa información conmigo, sobre todo porque algunas de sus acusaciones involucraban a personas todavía activas en la vida de la Iglesia", continúa el obispo. "El Dr. Sipe dijo que se le impidió compartir información documental específica que corroborara sus afirmaciones".

La carta de Sipe, fechada el 28 de julio de 2016, está publicada íntegramente en el sitio web del ex sacerdote y psicoterapeuta fallecido. El bloguero del área de Filadelfia Rocco Palmo hizo pública su presencia en Internet en un tuit el 11 de agosto, lo que suscitó preguntas en las redes sociales sobre por qué McElroy no actuó entonces en relación con la carta.

Entre los prelados que Sipe identificó como abusador en el documento de 13 páginas se encuentra Theodore McCarrick, quien renunció a su lugar en el Colegio Cardenalicio en julio después de informes de conducta sexual inapropiada con seminaristas y 20 años de abuso de un niño que comenzó cuando el niño tenía 11 años.

Sipe alegó entonces que el ahora ex cardenal "ha sido denunciado por numerosos seminaristas y sacerdotes por insinuaciones y actividades sexuales".

"He entrevistado a doce seminaristas y sacerdotes que dan fe de proposiciones, acoso o relaciones sexuales con McCarrick", afirmó el psicoterapeuta, antes de añadir: "Ninguno hasta ahora ha encontrado la capacidad de hablar abiertamente a riesgo de reputación y represalias".

En su declaración, McElroy dice que se reunió con Sipe dos veces poco después de su nombramiento a mediados de 2015 en San Diego y que tuvieron conversaciones "largas, sustantivas, cordiales y francas".

El obispo dice que Sipe se acercó en julio de 2016 para solicitar una tercera reunión y que el asistente de McElroy le informó a Sipe que el obispo no tenía tiempo en su calendario ese mes.

"Posteriormente, el Dr. Sipe contrató a un notificador para que viniera a mi oficina haciéndose pasar por un donante importante y que sólo me entregaría su cheque a mí", afirma McElroy. "No estaba en la oficina ese día y el notificador finalmente entregó el paquete a mi asistente".

"Contenía una carta dirigida a mí (que luego se publicó)", continúa. "Después de leerlo, le escribí al Dr. Sipe y le dije que su decisión de contratar a un notificador que operaba bajo falsos pretextos, y su decisión de divulgar su carta dirigida a mí a un amplio público, hacían imposibles más conversaciones a un nivel de confianza."

"El Dr. Sipe hizo muchas contribuciones significativas a la comprensión de las dimensiones del abuso sexual por parte del clero en los Estados Unidos y a la asistencia a las víctimas", afirma McElroy. "Pero las limitaciones en su voluntad de compartir información que lo corroborara hicieron imposible saber qué era real y qué era un rumor".


National Catholic Reporter


No hay comentarios: