miércoles, 29 de agosto de 2018

ÚLTIMA HORA: BERGOGLIO DESTITUYÓ A CDL. MÜLLER DE LA CDF

Una fuente de alto rango del Vaticano dijo que el cdl. Gerhard Müller, junto con sus tres sacerdotes colaboradores en la CDF, fueron despedidos por Francisco porque habían tratado de seguir las reglas de la Iglesia sobre clérigos abusivos. 


En un caso específico, Müller se opuso al deseo de Bergoglio de reinstalar a Don Mauro Inzoli, un abusador de muchos niños; pero el papa no quiso escuchar a Müller. En otro caso, el papa decidió no ceder un apartamento en el Vaticano a uno de los propios secretarios de Müller, sino al ahora infame monseñor Luigi Capozzi, a pesar de que alguien había advertido al papa sobre los graves problemas de Capozzi. La fuente vaticana también dijo que varias personas en el Vaticano sabían que Benedicto XVI impuso algunas restricciones al cardenal McCarrick, y con ello confirma la afirmación del propio Viganò.

Cuando LifeSiteNews se acercó a esta fuente vaticana muy confiable y bien informada, preguntándole sobre la entonces reciente historia de Viganò y las acusaciones del arzobispo de que el papa Francisco conocía los abusos habituales de McCarrick, respondió: “El cardenal Müller [como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF)] siempre había seguido decidida y rigurosamente estos casos de abuso, y por eso fue despedido, así como también fueron despedidos sus tres colaboradores”.

En mi seguimiento con esta fuente, volvió a explicar que el cardenal Müller, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, siempre había seguido las leyes de la Iglesia en lo que respecta a los casos de abuso, para cuya tramitación la CDF es responsable. Según la fuente, Müller también “se resistió” al papa Francisco en 2014, cuando quiso reinstalar al abusador en serie de niños, el sacerdote italiano Don Inzoli, permitiéndole ejercer algunas funciones del sacerdocio. En oposición a Müller, “el papa decidió de otra manera”, continuó la fuente. Es decir, Bergoglio no siguió el consejo del cardenal Müller.

En 2012, Inzoli fue declarado culpable por un tribunal eclesiástico de abusar de niños de tan solo 12 años, incluso en el confesionario. Luego fue suspendido a divinis, prohibiéndole de todas las funciones sacerdotales. El historiador Henry Sire dice en su libro “El Papa Dictador” que en 2014, el papa “siguió un llamamiento de los amigos de Inzoli en la Curia, el cardenal Coccopalmerio y monseñor Vito Pinto” y redujo la pena del sacerdote a una “vida de oración”. Sin embargo, a Inzoli también se le ordenó “que se mantuviera alejado de los niños, mientras le daba permiso para celebrar misa en privado”. Sin embargo, en 2015, Inzoli ya participaba nuevamente en una conferencia sobre la familia en Lombardía, Italia. Este escandaloso caso sólo salió a la luz pública porque un tribunal italiano juzgó y condenó a Inzoli a cuatro años y nueve meses de prisión, un hecho público grave que el Vaticano no podía ignorar responsablemente. Inzoli fue declarado culpable, en 2016, de “más de un centenar de episodios”, explica Henry Sire. En respuesta a esta impactante noticia, “el Vaticano inició un nuevo juicio canónico”.

Como también comentó Dougherty, es obvio que el papa pasó por alto a la CDF, y con ella al cardenal Müller, cuando se ocupó de los casos de abuso: “En el caso de los abusos, la justicia impartida por la CDF de Müller parece ser demasiado dura para “el papa y sus aliados”. Y por eso, el papa espera hacer que la CDF sea irrelevante en estos casos”.

Es interesante observar que el propio cardenal Müller fue destituido por Francisco sin previo aviso a finales de junio de 2017, sólo un mes después de que el cardenal criticara públicamente al papa por primera vez. En una entrevista del 25 de mayo con Raymond Arroyo de EWTN, confirmó públicamente un informe anterior, publicado por primera vez por Marco Tosatti, según el cual el papa despidió a tres de los mejores sacerdotes de la CDF de Müller, y esto nuevamente sin previo aviso ni explicación. “Y yo soy el papa, no necesito dar razones de ninguna de mis decisiones. He decidido que tienen que irse y tienen que irse”, son las palabras explícitas del papa, según informa Tosatti.

El propio Müller comentó el 25 de mayo este repentino despido de algunos de sus mejores colaboradores con las siguientes palabras: “Es cierto que estoy a favor de un mejor trato a nuestros funcionarios en la Santa Sede, porque no podemos hablar sólo de doctrina social y también debemos respetarla, y el propio papa dijo que tenemos algunos comportamientos antiguos de los tribunales y estoy absolutamente en contra de este tratamiento”. El cardenal alemán añadió que “sólo podemos despedir a personas que cometen un error y el criterio para nuestros colaboradores en nuestra Congregación debe ser la ortodoxia y la integridad de la vida moral y sacerdotal y la competencia en la materia y otros 'criterios'”.

Era la primera vez que el cardenal Müller reprendía públicamente al papa, y no se trataba de él mismo, sino del repentino despido de tres de sus mejores sacerdotes colaboradores en la CDF.

Henry Sire comenta en su libro sobre este evento lo siguiente:
Se rumoreaba que Francisco tenía la intención de revertir la competencia en casos de abuso sexual del cardenal Müller en la Congregación para la Doctrina de la Fe a la Rota y a la Congregación para el Clero. En cambio, Francisco simplemente cambió de personal. Destituyó sumariamente a dos empleados de la Congregación para la Doctrina de la Fe a cargo de manejar casos de abuso sexual (negándose a dar razones al cardenal Müller) y luego destituyó al propio Müller como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe en julio de 2017.
Citando a Nicole Winfield de Associated Press, Sire muestra que Inzoli no fue el único caso en el que el papa Francisco mostró misericordia hacia los delincuentes graves:
Winfield escribió que “dos abogados canónicos y un funcionario de la iglesia” le dijeron que el énfasis del papa en la “misericordia” había creado un ambiente en el que “varios” sacerdotes bajo sanciones canónicas impuestas por la CDF habían pedido con éxito clemencia a Francisco a través de poderosas conexiones curiales. El funcionario anónimo señaló que tales apelaciones rara vez habían tenido éxito con Benedicto XVI, quien había destituido a más de 800 sacerdotes del ministerio.
La fuente bien situada en el Vaticano antes mencionada también confirmó que había varios miembros de la Curia en puestos de alto rango que conocían las restricciones impuestas a McCarrick bajo el pontificado de Benedicto XVI. Entonces, si ellos lo sabían, el propio Francisco también lo sabía.

Por último, consideremos una historia que llegó de otra fuente bien informada en Roma. Esta fuente escribió a LifeSiteNews hace unos días lo siguiente:
El cardenal Müller intentó conseguir un apartamento para uno de sus secretarios en el Palacio del Sant'Ufficio, donde también se encuentra la Congregación para la Fe. Había un apartamento libre y el cardenal pidió llamar a su secretario. Pero luego llegó desde la pensión Santa Marta, del pontífice, una nota informando personalmente al cardenal Müller que este apartamento no está disponible para su secretario porque el cardenal Coccopalmerio lo necesitaba para su secretario Luigi Capozzi. Y así fue como sucedió.
Como continúa con franqueza la fuente, “se trataba del mismo apartamento que –en el verano de 2017, y tras las quejas de los vecinos– fue allanado por la policía, para poner fin a una fiesta homo con grandes cantidades de cocaína, que el propio Capozzi –al menos el Palazzo del Sant'Ufficio – había organizado para sus amigos homosexuales”.

Esta fuente nos dice así que fue el propio Francisco quien aseguró que un secretario homosexual de su amigo el cardenal Francesco Coccopalmerio obtuviera un apartamento privilegiado en el Vaticano. Como se informó en su momento, fue el mismo cardenal Coccopalmerio quien, en 2014, habló de los “elementos positivos” en las relaciones homosexuales.

Como nos asegura nuestra otra fuente bien situada en el Vaticano, “el papa Francisco había sido informado por alguien de los problemas de Luigi Capozzi, pero de todos modos le dio el apartamento”.


Life Site News / Bishop-Accountability

No hay comentarios: