viernes, 12 de octubre de 2018

BERGOGLIO ACEPTA LA RENUNCIA DEL CARDENAL DONALD WUERL EN MEDIO DE UN ESCÁNDALO DE ABUSOS SEXUALES

Francisco ha aceptado el viernes la renuncia del cardenal de Washington Donald Wuerl después de que se vio envuelto en dos grandes escándalos de abuso sexual y encubrimiento y perdió el apoyo de muchos.


Pero en una carta publicada por la oficina de Wuerl, Francisco le pidió que se quedara temporalmente y sugirió que Wuerl se había convertido injustamente en “un chivo expiatorio”, al haber cometido algunos “errores” al manejar casos de abuso sexual, pero “sin haberlos encubierto”.

Con su renuncia, Wuerl se convierte en el jefe más prominente en el escándalo que agita a la Iglesia Católica después de que su predecesor como arzobispo de Washington, Theodore McCarrick, se viera obligado a renunciar como cardenal porque abusó sexualmente de al menos dos seminaristas menores y adultos.

Según un informe del gran jurado emitido en agosto sobre los abusos sexuales desenfrenados en seis diócesis de Pensilvania, Wuerl fue acusado de ayudar a proteger a sacerdotes abusadores de niños mientras era obispo de Pittsburgh de 1988 a 2006. Al mismo tiempo, Wuerl enfrentó un escepticismo generalizado por su insistencia en que no sabía nada sobre tantos años de conducta sexual inapropiada por parte de McCarrick.

Una declaración del Vaticano el viernes dijo que Francisco había aceptado la renuncia de Wuerl, pero no nombró ningún reemplazo; En su carta, Bergoglio le pidió que permaneciera temporalmente en su cargo hasta que se encontrara un nuevo arzobispo e insinuó que “aceptaba la renuncia a regañadientes”.

Wuerl, que cumplirá 78 años en noviembre, inicialmente restó importancia al escándalo, insistió en su buen historial, pero luego llegó progresivamente a la conclusión de que ya no podía dirigir la arquidiócesis.

"La decisión del Santo Padre de proporcionar un nuevo liderazgo a la arquidiócesis puede permitir que todos los fieles, clérigos, religiosos y laicos, se concentren en la curación y el futuro", dijo Wuerl en un comunicado el viernes. “Una vez más, por cualquier error de juicio pasado, pido disculpas y pido perdón”.

En su carta aceptando la renuncia, Francisco dijo que reconocía que, al pedir retirarse, Wuerl había “antepuesto los intereses y la unidad de su rebaño a sus propias ambiciones”.

"Tienen elementos suficientes para justificar sus acciones y distinguir entre lo que significa encubrir crímenes o no abordar los problemas, y cometer algunos errores", escribió Francisco. “Sin embargo, tu nobleza te ha llevado a no elegir esta forma de defensa. De esto estoy orgulloso y gracias”.

Los elogios de Francisco alarmaron a los defensores de los sobrevivientes, quienes dijeron que era evidencia de la cultura clerical que el propio Francisco denuncia en la que la jerarquía eclesiástica protege a los suyos.

Terrence McKiernan, presidente de la base de datos en línea sobre abusos BishopAccountability, dijo que esto demuestra que para Francisco, el cardenal Wuerl es más importante que los niños que puso en peligro. Hasta que Francisco no revierta este énfasis en mimar a la jerarquía a expensas de los niños, la Iglesia Católica nunca saldrá de esta crisis”.

Wuerl había presentado su renuncia a Francisco hace casi tres años, cuando cumplió 75 años, la edad normal de jubilación de los obispos. Pero Francisco lo mantuvo, como suelen hacer los papas con “obispos sanos” que “comparten sus prioridades pastorales”.

Pero Wuerl hizo un llamamiento personal a Francisco el mes pasado para que aceptara su renuncia, tras las consecuencias del escándalo McCarrick y la indignación por el informe del gran jurado de Pensilvania que ha llevado a una crisis de confianza en la jerarquía eclesiástica.

Wuerl también fue nombrado de manera destacada en la denuncia de 11 páginas del encubrimiento de McCarrick que fue escrita por el ex embajador del Vaticano en los EE.UU., el arzobispo Carlo Maria Vigano, quien acusó a una larga fila de eclesiásticos estadounidenses y vaticanos de hacer la vista gorda ante las inclinaciones de McCarrick por acostarse con seminaristas.

Wuerl no ha sido acusado de ningún delito, pero fue nombrado numerosas veces en el informe de Pensilvania, que detalla casos en los que permitió que sacerdotes acusados ​​de mala conducta fueran reasignados o reintegrados.

En un caso citado en el informe, Wuerl, siguiendo la recomendación de un médico, permitió que el sacerdote William O'Malley regresara al ministerio activo en 1998 a pesar de las acusaciones de abuso presentadas contra él en el pasado y de su propia admisión de que estaba interesado sexualmente en adolescentes. Años más tarde, según el informe, seis personas más denunciaron haber sido agredidas sexualmente por O'Malley, en algunos casos después de haber sido reintegrado.

En otro caso, Wuerl restituyó a un sacerdote al ministerio activo en 1995 a pesar de haber recibido múltiples quejas de que el sacerdote, George Zirwas, había abusado sexualmente de niños a finales de los años '80.

Wuerl se disculpó por el daño infligido a las víctimas pero también defendió “sus esfuerzos para combatir el abuso sexual del clero”.

Sus defensores han citado un caso que surgió en 1988, cuando un ex seminarista de 19 años, Tim Bendig, presentó una demanda acusando a un sacerdote, Anthony Cipolla, de abusar sexualmente de él. Wuerl inicialmente cuestionó el relato de Bendig, pero luego lo aceptó y tomó medidas para expulsar a Cipolla del sacerdocio. Pero el tribunal más alto del Vaticano ordenó a Wuerl restaurar a Cipolla en el ministerio sacerdotal, algo a lo que Wuerl se resistió y, después de dos años de procedimientos legales, logró impedir el regreso de Cipolla.

Numerosos activistas y comentaristas católicos conservadores  consideraron a Wuerl demasiado tolerante con la comunidad lgbt y demasiado liberal en algunas otras cuestiones

El defensor de los supervivientes, David Clohessy, del grupo SNAP, dijo que “la dimisión muy esperada de Wuerl podría dar consuelo a las víctimas. Pero si se reformaran leyes arcaicas y favorables a la depredación y si más fiscales mostraran verdadero coraje, estos clérigos cómplices podrían enfrentar cargos penales, y eso podría marcar una diferencia real”.


PBS


No hay comentarios: