Por Buffalo News
Los informes de hace 56 años sobre el asesinato de Monseñor Francis J. O'Connor revelaron secretos impactantes: un sacerdote y un periodista de la diócesis habían sido sospechosos, y un conjunto de otros detalles nunca antes divulgados.
Pero a los dos meses de la muerte, la policía de Buffalo cerró repentinamente su investigación, sin dar explicaciones a la familia, amigos y público de O'Connor sobre el motivo.
En 2023, The Buffalo News publicó artículos durante 18 días consecutivos sobre el asesinato sin resolver de O'Connor después de que dos reporteros y su editor obtuvieran un acceso sin precedentes al archivo de homicidios de la policía de Buffalo.
La serie de noticias reveló públicamente por primera vez que:
Dos sacerdotes de la diócesis de Buffalo —monseñor Franklin Kelleher, conocido por su estricta disciplina oficiosa, y el reverendo John Lewandowski, acusado de abuso sexual infantil— fueron considerados sospechosos de la muerte de O'Connor por los detectives de homicidios. Lewandowski fue fichado e interrogado.
Un tercer sospechoso era un periodista empleado por la diócesis que, según informes policiales, admitió haber fantaseado con clavarle un hacha en la cabeza a O'Connor. El periodista se mudó a otro estado poco después de que los detectives lo interrogaran.
Ninguno de los informes policiales identifica a O'Connor como homosexual. Pero igualmente los detectives de homicidios investigaban si O'Connor fue atacado por ser homosexual.
El periódico Buffalo News entrevistó a más de 120 personas, entre ellas un fiscal jubilado, un ex diácono católico, un abogado y otras fuentes que afirmaron que altos mandos de la unidad de homicidios de Buffalo les dijeron que la investigación se cerró después de que un sacerdote o monseñor se convirtiera en sospechoso para evitar avergonzar a la diócesis.

No hay comentarios:
Publicar un comentario