lunes, 28 de febrero de 2022

LOS 110 INOCENTES DE LUCS-SUR-BOULOGNE, LA MASACRE MÁS HORRIBLE DE LA REVOLUCIÓN

Fue una de las masacres más horribles de la Revolución. A pesar del sacrificio de su anciano sacerdote que quería protegerlos, todos los habitantes de Les Lucs-sur-Boulogne fueron exterminados, hombres, mujeres y niños, el 28 de febrero de 1794.

Por Anne Bernet


¿Ha sido olvidada la masacre de Notre-Dame des Lucs en la Vendée?

Construida en el siglo XIX en el emplazamiento de la antigua iglesia destruida por los Colonnes Infernales el 28 de febrero de 1794, la capilla actual, cuya puerta apenas se abre, carece de encanto, pero recuerda que este lugar fue testigo de una de las masacres más incalificables de la Revolución, verdadera matriz de todos los genocidios y horrores totalitarios del siglo XX.

En enero de 1794, deseoso de poner fin a la insurrección vendeana que había comenzado la primavera anterior, la "Comisión de Seguridad Pública" dio su aprobación al plan del general Turreau de hacer que doce columnas móviles recorrieran los departamentos insurgentes, matando e incendiando todo lo que encontraran a su paso.

No importa que en esta fecha, militarmente, la Vendée, derrotada, ya no represente una amenaza. El mero hecho de que sus poblaciones católicas se hayan atrevido a levantarse contra la Revolución en nombre de su fe perseguida les condenó a muerte.

En la Francia "regenerada", no podía haber lugar para los que no aceptaban el "nuevo contrato social", del que se había excluido a Dios y a la Iglesia; al desvincularse de la comunidad nacional, al sostener que la ley divina prevalece sobre las del Estado, estas personas dejaron de ser ciudadanos, y por lo tanto, dejaron de ser humanos.

Reducidos al estado de subhumanos, los vendeanos, sus mujeres y sus niños debían ser erradicados como alimañas. Era una cuestión de "higiene social".


El infierno se desató

Las columnas de Turreau, rápidamente apodadas "infernales" por el rastro de llamas y sangre que dejaban tras de sí, partieron el 17 de enero con la orden de matar todo lo que encontraran a su paso, mujeres, niños, ancianos y animales, para luego quemarlo todo.

general Louis Marie Turreau

Este plan se aplicó con un celo feroz. Los soldados, intoxicados para darles valor para trabajar, no se contentaron con matar: violaron y torturaron. El infierno se había desatado en esas tierras católicas que querían seguir siéndolo.

El 28 de febrero de 1794, la columna del general Cordelier se acercó a Les Lucs-sur-Boulogne, un gran pueblo formado por dos asentamientos, el Grand y el Petit Lucs.

El pueblo, donde todos los hombres sanos en edad militar se habían unido a Charette para intentar detener a los quemadores, no era un objetivo militar, pero era una presa fácil, precisamente lo que buscaba el general de División Étienne Cordellier, más deseoso de saquear y masacrar que de luchar.

Indefensos, los habitantes de Les Lucs, ante el peligro, buscaron refugio a los pies de la Santa Virgen, en la iglesia de Notre-Dame du Petit Luc, que era demasiado pequeña para contener a los 500 desafortunados que se agolpaban.

Ya en el valle de Malnay, más abajo, se oían los tambores de los azules acercándose.


Imagen de la actual iglesia de Lucs sur Boulogne, construida en 1866 sobre las ruinas de la iglesia original, destruida por los revolucionarios


El sacrificio del viejo sacerdote

Así que el viejo cura, el abate Voyneau, decidió heroicamente ir al encuentro de los soldados y ofrecerse como víctima, él, entregando su cabeza, a cambio de las vidas de su rebaño...

Pero su sacrificio no salvó a su rebaño.

Vitral de la iglesia de Lucs-sur-Boulogne que representa la muerte del abad Voyneau

El abate Voyneau fue torturado, largamente. Sus dedos, que habían sido ungidos para consagrar, fueron cortados, y su lengua, que tenía el poder de hacer descender a Cristo al altar, fue arrancada en un ataque deliberado y sacrílego a su sacerdocio.

Finalmente, lo cortaron en dos con una espada y le arrancaron el corazón. Durante mucho tiempo, las huellas de la sangre del mártir se mostraron en las piedras.

Entonces, el general Cordelier y sus hombres subieron a Notre-Dame, y descalabraron a toda una prole de devotos que blandían las "insignias del fanatismo"; es decir, familias enteras de rodillas aferradas a sus rosarios, que fueron masacradas con bayonetas.

Para rematar la faena, prendían fuego a la iglesia y disparaban sobre ella con cañones, para asegurarse de que nadie escapara del infierno. Meticulosos, los asesinos exploraron entonces todas las casas, todas las granjas, golpearon los setos y masacraron a humanos y animales.

Cuando, diez días después, el joven sacerdote de Grand Luc, el abate Barbedette, capellán del ejército de Charette, informado de la masacre, regresó a su parroquia y se dispuso a buscar supervivientes, no encontró ninguno. Lo único que pudo encontrar fueron 565 cadáveres, entre ellos 110 niños pequeños menores de edad. Y él solo, los enterró.

Luego, porque una tragedia así no debe olvidarse, el abate Barbedette elaboró la interminable lista de víctimas, casa por casa, familia por familia, destacando el asesinato bajo el mismo techo de tres o cuatro generaciones, desde la bisabuela hasta el bisnieto recién nacido.

Esta terrible lista, que se tarda en leer con el corazón encogido, se encuentra grabada en mármol en las paredes de la capilla.



La gracia de la fidelidad

Desde hace mucho tiempo, se medita en las fiestas marianas de estos lugares que no hablan de odio ni de venganza, sino sólo de un perdón que siempre se ofrece y que está dispuesto a derramarse sobre los propios verdugos.

Se invoca la protección de Nuestra Señora de los Mártires y de los Santos Inocentes de la Vendée, estos 110 pequeños, evidentemente ajenos a las rencillas políticas de la época, masacrados aquí por odio a la fe, y cuya causa de beatificación, abierta, sigue esperando su desenlace.

Si alguna vez pasas por Les Lucs, después de visitar el Memorial de la Vendée, inaugurado en 1993 por Solzhenitsyn, desvíate  hasta esta capilla.

Entra, tómate el tiempo de leer uno por uno los nombres de la lista del abate Barbedette. Entonces pídele al Abad Voyneau y a su rebaño la gracia de la fidelidad. Hasta el final.

Aún hoy, hombres y mujeres exigen que estas guerras en la Vendée sean reconocidas como crímenes contra la humanidad y genocidio.

Nombres y edades de las víctimas:

María Airiau, 5 años. 
Thomas Airiau, 10 meses. 
Joseph Archambaud, 20 meses. 
Agata Arnaud, 4 años y siete meses. 
Stefano Bériau, 15 días. 
María Magdalena Bériau, 2 años y 11 meses. 
Giovanna Bériau, 4 años. 
María Bernard, 3 años. 
Celeste Boisseleau, 6 años. 
Peter Boisseleau, 2 años y 9 meses.
Giovanni Boisseleau, 6 años y 7 meses. 
Francisco Bossis, 7 meses. 
Joseph Bossis, 23 meses. 
Louis Bossis, 5 años y 1 mes. 
Bouet Peter, 2 años y 3 meses. 
Luigi Bouron, 3 meses. 
Magdalena Bouron, 3 años. 
John Charrier, 3 años. 
María Charuau, 2 años. 
María Magdalena Charuau, 4 años. 
María Daviau, 1 mes. 
Peter Daviau, 5 años y 8 meses. 
Joan Daviau, 2 años y 11 meses. 
Peter Daviau, 4 años y 10 meses. 
Luigi Epiard, 5 años y 10 meses. 
Gianfranco Erceau, 2 años y 3 meses. 
Peter Fétivau, 2 años y 3 meses. 
N.N. Fétivau, 3 meses. (no consta su nombre)
Jeanne Fevre, 5 años y 6 meses, 
Susanna Forgeau, 20 meses. 
Amata Rosa Fort, 2 años y 7 meses. 
Renato Fort Pedro, 5 años y 9 meses. 
Anna María Fournier, 2 años y 6 meses. 
James Fournier, 5 años y 5 meses. 
María Garreau, 7 años. 
Anna María Gautret, 7 años. 
Peter Geai, 2 años y un mes. 
Giovanni Girard, 1 año. 
Mary Jean Girard, 4 años y 2 meses. 
Peter Girard, 6 años y 4 meses. 
Peter Gouin, 1 año. 
Luigi Gralepois, 13 meses. 
Giovanna Gralepois, 4 años y 11 meses. 
Peter Graton, 3 años y 4 meses. 
Giovanna Gris, 5 meses. 
Peter Gris, 5 años. 
Lubin Guillet, 6 años. 
María Guitet, 4 años y 6 meses. 
María Hermouet, 5 meses. 
Luigi Hiou, 2 años y 11 meses. 
Anna Maria Jolie, 2 años y 3 meses. 
María Malard, 4 años. 
Giovanni Malidin, 18 meses. 
María Malidin, 3 años y 11 meses. 
Giovanna Malidin, 3 años. 
Rosa Malidin, 6 años y 2 meses. 
Joseph Mandin, 23 meses. 
Louis Mandin, 5 años y 9 meses. 
Verónica Martin, 1 año. 
Mary Frances Martin, 2 años. 
Anna Louise Martin, 5 años y 4 meses. 
Rosalía Martin, 2 años y 10 meses. 
Louise Martin, 5 años y 3 meses. 
Rosalía Martinau, 2 años y 11 meses. 
Giovanni Mignen, 1 año. 
Luigia Minaud, 15 días. 
Maria Luigia Minaud, 15 meses. 
Giovanni Minaud, 5 años y 3 meses. 
Peter Minaud, 6 años y 11 meses. 
Giovanna Minaud, 15 meses. 
Andrea Minaud, 4 años y 2 meses. 
Verónica Minaud, 6 años y 8 meses. 
Peter Minaud, 4 años y 2 meses. 
Luigia Minaud, 2 años y 9 meses. 
Anna Maria Minaud, 6 años y 11 meses. 
Anna Morilleau, 2 años y 1 mes. 
Celeste Morilleau, 6 años y 5 meses. 
Giovanni Perrocheau, 5 años. 
Peter Pogue, 22 meses. 
John Pogue, 5 años. 
Rosa Prévit, 10 meses. 
María Prévit, 6 años. 
Rosa Remaud, 4 años y 11 meses. 
María Remaud, 4 años y 8 meses. 
Peter Renaud, 1 año y 6 meses. 
Caterina Renaud, 3 años y 6 meses. 
Jean Renaud, 3 años y 11 meses. 
Maria Anna Renaud, 4 años. 
Peter Renaud, 6 años y 7 meses. 
María Ricouleau, 1 año y 10 meses. 
Giovanna Robin, 5 años. 
Maria Anna Rortais, 4 años. 
Jean Rousseau, 23 meses. 
Juan Rosseau, 3 años y 11 meses. 
Luigi Rousseau, 7 años. 
Vittoria Rousseau, 11 meses. 
Jean Rousseau, 4 años. 
Giovanna Savariau, 5 años. 
Peter Simoneau, 6 meses. 
John Simoneau, 4 años y 10 meses. 
Giacomo Simoneau, 1 año y 6 meses. 
James Joseph Simoneau, 4 años y 11 meses. 
Perrin Simoneau, 8 meses. 
Henry Soret, 2 años. 
James Sorin, 5 meses. 
Giovanni Sorin, 3 años y 3 meses. 
Magdalena Tenet, 7 años. 
Louis Vrignaud, 23 meses. 
Maria Giovanna Vrignaud, 3 años. 
Gian Battista Vrignaud, 4 años y 6 meses.


LA REPÚBLICA Y LA SANGRE DE LOS CATÓLICOS

Por el padre Christian Venard

Misteriosamente, el arrepentimiento por todas las culpas del pasado escapa a las autoridades del Estado cuando se trata de las víctimas católicas, asesinadas por odio a la fe en nombre de los ideales revolucionarios.

Sin embargo, es en la verdad donde se construye la unidad de un pueblo.

Pero si te fijas bien, el martirologio romano ha ido recordando la larga y triste lista de esos innumerables mártires españoles asesinados en odio a la fe católica por los republicanos.

No pasa una semana sin que se mencione a uno o varios católicos, sacerdotes o laicos, martirizados por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, o por el comunismo.

Sin embargo, si se cree el pensamiento dominante en los medios de comunicación franceses y, más generalmente, en Occidente, la Iglesia católica se viste con el ropaje de los horrores, el oscurantismo y, sobre todo, la violencia y la represión.

El silencio sobre las víctimas

A principios de septiembre, conmemoramos con la Iglesia la masacre de 191 católicos, desde entonces declarados beatos y mártires de la Revolución, principalmente en el convento de las Carmelitas, en 1792.

Estas masacres constituyeron una de las cumbres de la violencia revolucionaria, al menos en la capital francesa, y en el espacio de unos pocos días provocaron el asesinato de más de 1.300 franceses, en ejecuciones tan sumarias como bárbaras.

¿Por qué, entonces, en un país donde la conmemoración de las víctimas de todo tipo se ha convertido en una de las expresiones públicas más frecuentes por parte de los políticos, no se han pronunciado nunca palabras o alusiones a todos esos franceses, miles de ellos, que cayeron bajo la furia partidista de los "revolucionarios"?

En un país que se honra reconociendo oficialmente la masacre de los armenios, la Shoah, las víctimas de la colonización, las de la esclavitud, nunca se dijo una palabra sobre estos compatriotas asesinados por odio a sus convicciones religiosas?

Mientras el régimen republicano que gobierna Francia trate como ciudadanos de segunda a aquellos a los que sus predecesores masacraron con principios de odio, hay pocas posibilidades de que pueda unificar a un pueblo, que además vive una fuerte crisis de identidad frente a la globalización y los movimientos migratorios.

¿Cuándo veremos a la República reconocer oficialmente sus errores, sus horrores, practicados a gran escala -podemos pensar aquí en el genocidio de la Vendée- contra los católicos?


El perdón no es el olvido

No se trata de adoptar una postura victimista y comunitarista, a la que nos apresuramos a acusar de mirar hacia otro lado, avergonzados de hecho por estos crímenes contra la humanidad, perpetrados en nombre de los propios ideales de "la República".

(ah... estos famosos "valores republicanos" tan vagos como vacíos de significado, ya que dependen únicamente de la moral relativa y provisional de los más fuertes representados en la Asamblea Nacional)

Por otra parte, convendría recordar con fuerza, en nuestras relaciones con el Estado republicano, el inmenso daño que ha causado a sus propios ciudadanos, por causa de su fe.

Esto requeriría quizás también un profundo cambio de perspectiva histórica y diplomática dentro de las autoridades de la Iglesia.

El perdón no es olvidar. Es en la verdad, aunque sea dura, donde se construye un pueblo y se establece la lealtad a la autoridad política.

***

EL JURAMENTO CONSTITUCIONAL, UNA RUPTURA REVOLUCIONARIA EN LA IGLESIA DE FRANCIA

Por Gabriel Privat

El anticlericalismo de la Ilustración no fue la única inspiración de la Constitución Civil del Clero: el jansenismo y el galicanismo también tuvieron su parte. Casi todos los obispos y una gran mitad de los párrocos de Francia se negaron a firmar el "juramento constitucional" y a romper con la sucesión apostólica.

El 27 de noviembre de 1790, la Asamblea Constituyente ordenó a todos los sacerdotes de Francia prestar el "juramento constitucional", formalizando su adhesión a la "Constitución Civil del Clero".

Para ellos, al igual que para todos sus obispos, fue una herida en el corazón de su sacerdocio y de la fe católica.


Un riesgo de ruptura en la sucesión apostólica

Prestar este juramento era comprometerse con un texto que transfería la organización de la Iglesia al Estado, creando, por así decirlo, un servicio público eclesiástico nacionalizado.


El conflicto de la obediencia y el interés con la lealtad debida a la Sede Petrina era inevitable.

La "Constitución Civil del Clero", resultado de largas discusiones parlamentarias durante finales de 1789 y 1790, confirmó el rediseño de las diócesis y las parroquias para que coincidieran con el nuevo mapa administrativo.

Este cambio provocó la desaparición de varias decenas de sedes episcopales, algunas de ellas muy antiguas y todas con un titular.

Además de este rediseño, la "Constitución Civil" organizó los salarios de los clérigos a los que se les asignó un cargo parroquial o episcopal.

Los vicarios, párrocos y obispos eran pagados por el Estado y dependían de él.

Este cambio se produjo tras la nacionalización, es decir, la confiscación, de todos los bienes de las instituciones eclesiásticas que, hasta entonces, habían garantizado la autonomía financiera de las parroquias, obispados o casas religiosas.

Por último, los párrocos y los obispos eran elegidos directamente por los ciudadanos de la circunscripción, teniendo la autoridad pontificia que validar únicamente la elección de los franceses.

Estas disposiciones no son sólo un problema de organización, sino también la posibilidad de una ruptura en la sucesión apostólica entre la Iglesia en Francia y el resto de la Iglesia universal.


El precedente jansenista

¿Cómo hemos llegado a este punto en un país donde más del 97% de la población está bautizada en la religión católica y donde la práctica religiosa regular varía, según las diócesis, del 50% al 100% de la población?

Para entenderlo, hay que recordar los dos últimos siglos, marcados por las disputas religiosas que allanaron el camino de la ruptura.

La condena del jansenismo por la bula Unigenitus de 1713 condujo a la disidencia de esta corriente espiritual nacida en el siglo XVII y a numerosas disputas políticas y religiosas durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.

Nacieron tesis sobre el conciliarismo, sobre la noción del pueblo bautizado como actor de la organización eclesiástica, o sobre la consideración de la Iglesia como patrimonio nacional.

No es inocente constatar que en la Asamblea de 1790, donde se reunieron muchos eclesiásticos previamente elegidos en los Estados Generales en mayo de 1789, los clérigos cercanos al jansenismo fueron defensores de una Constitución Civil del Clero, cuya forma, sin embargo, iba mucho más allá de lo que pedían.


El anticlericalismo de la Ilustración

La filosofía de la Ilustración tampoco se quedó atrás, con sus consideraciones utilitarias, que la llevaron a creer que las órdenes religiosas, y especialmente las contemplativas, eran inútiles para la sociedad.

Esta misma filosofía, con sus reflexiones sobre la nación y el individuo, condenaba los cuerpos constituidos como barreras a la voluntad personal y a la igualdad entre los ciudadanos.

Los diputados de agosto de 1789 abolieron todos los organismos del Antiguo Régimen, especialmente las corporaciones.

La Iglesia, como organismo independiente del Estado, no tardó en correr la misma suerte. Era una consecuencia lógica.

De buena fe, creyendo que actuaba por la felicidad de la humanidad, el cuerpo legislativo atacó, por lo tanto, la independencia y el poder de la Iglesia como cuerpo social.

La asamblea fue apoyada por una corriente anticlerical que era particularmente fuerte entre la pequeña población de artesanos parisinos, que anteriormente habían sido muy jansenistas, al igual que habían sido muy militantes en el siglo XVI.

También se apoyó en desafortunados precedentes de la historia reciente, como la prohibición de la Compañía de Jesús en Francia por el Parlamento de París bajo Luis XV, o la brutal supresión de las casas religiosas contemplativas en vías de extinción bajo el mismo rey.

Por último, parte del bajo clero apoyó la reforma tras haber sufrido mucho las desigualdades de rango y fortuna dentro del clero, sobre todo en relación con sus obispos o canónigos prebendales.


El desgarro de la Iglesia en Francia

El conflicto de la obediencia no se hizo esperar.

El Papa Pío VI había guardado silencio durante mucho tiempo ante las peticiones de Luis XVI y de muchos obispos.

Este silencio había convencido al rey para que promulgara la Constitución Civil en contra de su voluntad, y a muchos clérigos para que prestaran el juramento requerido.

La tardía condena papal provocó la retirada de muchos sacerdotes jurados y de la gran mayoría de los obispos jurados, y confirmó en su desobediencia al poder civil a aquellos, muchos en las diócesis de Occidente, que habían rechazado la nueva ley desde el principio.

Sin embargo, había suficientes clérigos juramentados para nombrar a todos los cargos eclesiásticos y constituir, bajo la supervisión del Estado, un clero cismático, a menudo políticamente muy comprometido con la Revolución.

El clero que se negó a aceptar la Constitución Civil fue tolerado durante un corto periodo de tiempo, luego prohibido y finalmente perseguido, proporcionando un número de mártires, por decapitación, fusilamiento, ahogamiento, tortura abyecta y deportación.


El tiempo de la persecución

Cuando los nubarrones se cernían sobre Francia, con la devaluación de la moneda, la guerra exterior y las derrotas, las requisiciones de hombres y la caída de la realeza, varias provincias, se sublevaron, principalmente en la Vendée, Bretaña y Normandía, pero también en Anjou y, en menor medida, en el sur del Languedoc blanco.

Allí, el clero juramentado participó a menudo en la guerra civil, predicando la intransigencia republicana desde el púlpito y dirigiendo columnas de guardias nacionales.

El clero refractario no quedó al margen, ya que varios miembros destacados lideraron grupos armados contrarrevolucionarios.

Sin embargo, en el apogeo del Terror Revolucionario, incluso el clero juramentado fue perseguido. Se fundieron las campanas, se derribaron las cruces y se eliminaron todas las referencias cristianas en los nombres de lugares y en el calendario, en un intento de erradicar siglos de cristianismo.

Esta brutalidad, sin embargo, sólo fue rechazada por las masas, ya sea en forma de silencio o de oposición abierta y armada.

La rapidez de la resurrección católica a partir de 1815 muestra la profunda adhesión del pueblo tras su silencio ante las persecuciones de la Revolución, y luego, ante la meticulosa vigilancia de la libertad vigilada bajo el Imperio.




No hay comentarios: