jueves, 10 de marzo de 2022

LA NATURALEZA SACRIFICIAL DE LA MISA EN EL USUS ANTIQUIOR

Una vez que Usted descubra la Misa Tradicional en Latín, reconocerá en su interior que ésta es la Misa Católica, la Liturgia que encarna la Fe de la Iglesia.

Por Peter Kwasniewski, PhD


A menudo se afirma que el Rito Romano tradicional pone de manifiesto, más claramente que el Novus Ordo, que la Misa es un verdadero y propio sacrificio: la representación incruenta del sacrificio cruento de Cristo en la Cruz. Como esta verdad dogmática es un punto de importancia central para vivir la fe católica y transmitirla, debemos preguntarnos cómo y por qué es así. ¿Podemos identificar las características de la Misa Tradicional en latín que transmiten tan claramente su carácter sacrificial? Con un sano temor a las omisiones, sugiero lo siguiente como comienzo. No enumero estas características en ningún orden particular de importancia, ya que creo que todas son importantes, trabajando juntas para producir un efecto acumulativo y abrumador.


La postura Ad Orientem

En todas las liturgias tradicionales, los cristianos miran hacia el Este, el sol naciente, símbolo de la llegada de Cristo en la gloria y de la luz inextinguible de Dios. En la Misa Católica, cuando el sacerdote se acerca al altar, se coloca de cara al este con nosotros y ofrece los santos dones, es evidente que está haciendo algo por nosotros, como nuestro mediador con Dios y como imagen del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús. Está ocupado con el trabajo del altar, con el Cordero de Dios que quita nuestros pecados, no puede haber ninguna ilusión de que se trata de nosotros.

Ahora bien, siempre podemos señalar que el versus populum nunca fue ordenado por el Vaticano II ni por los documentos posteriores y que el ad orientem es perfectamente "permisible" en el Novus Ordo, pero a medida que pasan los años y vemos, por un lado, al Cardenal Sarah vapuleado por el Vaticano por avalar el ad orientem y, por otro, al Cardenal Cupich proscribiéndolo ultra vires, podemos decir con seguridad que nunca habrá un retorno general a la postura oriental en el contexto del Novus Ordo. Si no ocurrió bajo el papa Benedicto XVI, que era favorable a ella, parece poco probable que se haga en el futuro, cuando una combinación de inercia institucional y una renovada agenda neomodernista probablemente cortará de raíz la mayoría de los intentos de reforma litúrgica.

En realidad, la orientación tradicional vuelve cuando y donde la Liturgia Tradicional vuelve. La "psicología" de la nueva misa, tal y como se impuso e inculturó, está envuelta en la mentalidad horizontalista que Ratzinger critica, y será mucho más difícil superar este error que reintroducir el usus antiquior como algo nuevo y diferente, ya en posesión de un conjunto coherente de rasgos armonizadores.


Preparación al pie del altar

El Salmo 42, que habla de ir al altar de Dios, de ser conducido por su luz y su verdad al monte santo y a los tabernáculos del Señor, de dar alabanza a la salvación (pensemos en cómo la Misa se denomina en el canon romano "sacrificium laudis"), constituye una entrada ideal en la Misa. Este salmo está impregnado del lenguaje de la ofrenda, del sacrificio, del sufrimiento, de la esperanza de la redención, todo lo cual pone de relieve la próxima representación mística de la Pasión de Nuestro Señor.

El extenso rito penitencial subraya que se trata de un acto serio, que no debe tomarse a la ligera. La psique humana no puede dejar de preguntarse: "¿De qué se trata? ¿Qué nos estamos preparando para hacer?". El retraso bastante considerable entre la señal de la cruz inicial y el comienzo de la Misa propiamente dicha con el introito ofrece la oportunidad, muy necesaria, de orientarse hacia el próximo sacrificio, de expresar el dolor por los pecados y de pedir misericordia.


Separación entre el sacerdote y el pueblo

Hay muchas maneras en las que el rito antiguo distingue claramente entre el sacerdote y el pueblo: no se les agrupa, como en el rito moderno, sino que se les trata de acuerdo con su distinción ontológica. Por ejemplo, el sacerdote reza primero el Confiteor, para sí mismo, y luego los servidores rezan el Confiteor para sí mismos y para el pueblo. En la Misa Mayor, él y sólo él entona el Gloria y el Credo, y luego continúa recitándolos por separado, mientras el pueblo o el coro cantan. En el ofertorio, el Suscipe, Sancte Pater resalta con fuerza el papel del sacerdote como mediador, así como su pecaminosidad personal:
Acepta, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, esta hostia sin mancha, que yo, tu indigno siervo, te ofrezco a ti, mi Dios vivo y verdadero, por mis innumerables pecados, ofensas y negligencias, y por todos los aquí presentes, así como por todos los cristianos fieles, vivos y muertos, para que me sirva a mí y a ellos de salvación para la vida eterna. Amén.
El sacerdote recibe primero la sagrada comunión, para completar el sacrificio, y sólo entonces lo ofrece al pueblo. Dice tres veces el "Domine, non sum dignus", y sólo después los servidores o el pueblo lo dicen tres veces. El Placeat tibi pone de manifiesto una vez más el papel especial del sacerdote:
Que el cumplimiento de mi homenaje te sea agradable, oh Santa Trinidad, y haz que el sacrificio que, aunque indigno, he ofrecido a la vista de tu Majestad, te sea aceptable y, por tu misericordia, sea una propiciación para mí y para todos aquellos por quienes lo he ofrecido.
Tal no es la oración de un mero "presididor" o "presidente de la asamblea".

¿De qué manera tal distinción y separación es pertinente para nuestro tema? Consideremos la doctrina de la Epístola a los Hebreos: "Todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es ordenado para los hombres en las cosas que pertenecen a Dios, para que ofrezca dones y sacrificios por los pecados" (Heb. 5:1; cf. 2:17. 8:3). Esta es la definición de sacerdote: el que, como mediador, ofrece sacrificios por los pecados. Cualquier cosa que reste o silencie la clara expresión del oficio sacerdotal está restando calidad al sacrificio de sus acciones. El sacerdote en el altar actúa verdaderamente in persona Christi, de una manera cualitativamente diferente de las formas en que participan los laicos o el clero subordinado, y la Misa antigua lo pone de manifiesto con total claridad. Seguramente esto es parte de la razón por la que el sacerdocio es visto y tratado con más estima y respeto en las comunidades centradas en la Misa Tradicional, y por la que las vocaciones procedentes de ellas serán siempre más numerosas.


Los muchos besos al altar

Cuando me introduje en el culto católico Tradicional a los veinte años, recuerdo mi alegría al notar la frecuencia con la que el sacerdote del rito antiguo besaba el altar, en comparación con el rito nuevo, en el que sólo lo hace dos veces: al principio y al final de la Misa. ¡Qué desesperante renuncia al sentido, a la belleza y al afecto representa este cambio! Los numerosos besos en el usus antiquior atraen nuestra atención hacia el altar una y otra vez a lo largo de la Misa, poniendo nuestra atención allí, en el lugar del sacrificio, para el que el sacerdote ha sido ordenado, al que asciende continuamente, con el que está íntimamente unido como uno de los amigos elegidos de Nuestro Señor. Puesto que el altar representa a Cristo, estos besos son auténticas muestras de amor, servicio y devoción a Él. Es uno más de esos pequeños pero conmovedores modos en que la Misa Tradicional mantiene la mente y el corazón fijos en el Señor y en la inmensidad de su amor por nosotros -expresado sobre todo en su Pasión- y cómo sus símbolos suscitan en nosotros el deseo de devolver amor por amor.


Las oraciones propiamente dichas

Las oraciones tradicionales del ofertorio, el canon romano y el Placeat tibi expresan a la perfección la doctrina de la Misa como un sacrificio verdadero, propio, expiatorio e impetratorio por los vivos y por los muertos, una doctrina que el Concilio de Trento formuló de forma consumada y rodeó con un robusto cerco de anatemas.

El rito del ofertorio es una de las joyas medievales de la Misa, presente en toda Europa en todos los ritos, variaciones y usos. Los reformadores puritanos de los siglos XVI y XX lo despojaron y descartaron como un "añadido medieval". El canon romano, que algunos de los modernistas más celosos de la época de Pablo VI querían eliminar por completo de su misal vanguardista, se utiliza siempre en la Misa Tradicional en Latín, lo que no es de extrañar, ya que es la característica que define el rito romano. Si se agrupa todo el conjunto de Plegarias Eucarísticas creadas por el comité, no se logrará expresar la doctrina del sacrificio de la Misa con tanta lucidez y devoción como lo hace el Canon Romano por sí solo. En el mejor de los casos, son novedades libres de errores doctrinales; en el peor, parecen bailar alrededor de la doctrina, por miedo a excluir a los luteranos de la mesa de la abundancia.


El silencio del canon

El silencio que cae sobre la iglesia durante el Canon Romano es una de las características más hermosas del usus antiquior. Se puede estar en la Misa más gloriosa del mundo, con órganos y coros que compiten con los ángeles, pero cuando llega el momento del gran milagro, todo el mundo se calla y adora. Las elevaciones son como un trueno visual en medio de esta inaudible tormenta de oración. Las campanas irrumpen en un espacio silencioso, elevando aún más nuestra conciencia, de modo que todos los sentidos están tensos y, sin embargo, el corazón está en paz. El silencio cavernoso hace evidente, de nuevo, al igual que la postura ad orientem, que el sacerdote está centrado en la gran obra de nuestra redención, algo que obviamente viene de Dios y para Dios; no se trata de ti -al menos, no inmediatamente-; se trata de Cristo, Cabeza del Cuerpo Místico, y por lo tanto, de nosotros en tanto que somos sus miembros.


Las elevaciones dentro de las dobles genuflexiones

El hecho de que en el Novus Ordo se ordene al sacerdote elevar primero la hostia o el cáliz y sólo después hacer la genuflexión ante el Señor es claramente un cambio del que no se puede decir nada bueno, ni siquiera por los maximalistas papales. El propósito de elevar la hostia y el cáliz es dar a los fieles la oportunidad de adorar el Santísimo Sacramento después de que el sacerdote lo haya adorado primero; la hostia y el cáliz deben ser elevados porque el sacerdote está mirando hacia el este y su cuerpo está bloqueando nuestra visión de los dones consagrados. Ante el milagro de la transubstanciación, no hay reacción más natural, obvia, correcta y piadosa que arrodillarse en adoración. La doble genuflexión del usus antiquior -es decir, antes y después de la elevación- transmite el humilde temor y el adecuado homenaje del siervo ante su Maestro, de la criatura ante su Creador. Este énfasis inconfundible en la realidad de la Víctima divina, como tantos otros detalles, sirve para subrayar la Misa como un verdadero sacrificio, no meramente simbólico.

Además, con el levantamiento de la casulla, el repetido toque de campanas y, a menudo, las nubes de incienso, la elevación en una Misa Tradicional en Latín es un momento mucho más enfático, que alimenta múltiples sentidos con un simbolismo más rico. Como escribe William Mahrt:
Cuando la Misa se celebra de cara al altar (de cara a Dios y no de espaldas al pueblo), el sacramento se consagra en un aura de misterio y maravilla, y cuando se eleva para la adoración del pueblo, éste lo ve como algo que debe ser adorado. Cuando la Misa se celebra en el altar de cara al pueblo, éste ve todas las acciones del sacerdote, después de lo cual la elevación no es un clímax tan grande [1].
La elevación es el punto álgido visual de la Misa, un gesto que nos recuerda la ofrenda del Hijo al Padre, el Cordero inmaculado a la Trinidad eterna, por nosotros los hombres y por nuestra salvación. Nadie que preste la más mínima atención puede dejar de ver que algo dramático está sucediendo en este momento. Al evocar la resurrección de Cristo en la Cruz, nos remite con razón al Viernes Santo, a la Pasión redentora y a la generosidad con la que Nuestro Señor hace presente este don de sí mismo en medio de nosotros, prodigándonos la misma caridad atenta que mostró en el Calvario a su santísima Madre y a su amado discípulo San Juan. Sabiendo, como sabemos, que la Misa es un verdadero y propio sacrificio -el mismo sacrificio del Calvario, un dogma de la fe católica establecido en Trento-, debe ofrecerse de una manera que no se parezca a la comida pascual del Jueves Santo, que se hacía en anticipación del sacrificio redentor aún por venir.

En el contexto del Novus Ordo, no tenemos ni un escenario de sacrificio directo ni un escenario de comida social directo, sino una mezcla incongruente de los dos que hace que el resultado no sea ni de pescado ni de pollo. Por esta razón, la nueva liturgia nunca satisfará ni a los progresistas ni a los conservadores, y por eso su ars celebrandi ha sido un tira y afloja durante casi cincuenta años. La antigua liturgia no es un tira y afloja en este sentido, porque goza del privilegio de ser simplemente ella misma, intemporal y perpetuamente juvenil, y no busca ser relevante o actual, con resultados invariablemente embarazosos o incoherentes.


La comunión y las abluciones del sacerdote

Al igual que en la preparación al pie del altar, la seriedad con la que el sacerdote recibe la Comunión en el usus antiquior -el mayor número y amplitud de las oraciones, la recitación de versos de los salmos, el manejo más pausado del cáliz (haciendo la señal de la cruz con él), etc. - refuerza la solemnidad del momento, el hecho de que se está participando en los santos, impresionantes, inmortales y vivificantes misterios de Cristo. Las abluciones, más amplias en sus oraciones y en su minuciosidad, que implican el lavado del índice, el pulgar y el cáliz con vino y agua, subrayan la misma verdad, y evitan que el sacerdote incurra en la enorme culpa de tratar al Hijo de Dios con descuido. El rito de la comunión y las abluciones enfatizan conjuntamente la realidad de la Víctima sacrificial hecha presente en medio de nosotros por la consagración, mostrando una vez más que lo que hacemos en torno a la consagración, antes y después, no es en absoluto insignificante para la comprensión global de lo que ocurre en la Misa.

En el Novus Ordo, la mayoría de estas oraciones y abluciones fueron abolidas, con resultados horribles presenciados por innumerables sacristanes, servidores y asistentes. La simplificación de estos elementos de la Misa no ha favorecido el mantenimiento de la fe ortodoxa en la Sagrada Eucaristía como el verdadero Cuerpo y Sangre de Cristo o la Misa como su verdadero y propio sacrificio.


El último Evangelio

La recitación casi diaria del Prólogo del Evangelio de San Juan refuerza que el drama al que hemos asistido es una especie de continuación del propio misterio de la Encarnación. El conocimiento de esta impresionante realidad era lo que sostenía a los católicos que, por cualquier motivo, no podían comulgar en una determinada Misa; estaban allí porque la Misa era, en sí misma, el acto supremo de adoración, alabanza, acción de gracias y súplica, no porque fuera un servicio de comunión glorificado.


Conclusiones

En lo que respecta a la llamada "Reforma de la Reforma", se podría señalar el hecho aleccionador de que el Novus Ordo, tal como está ahora, incluso con su cornucopia de opciones, sólo puede emular algunas de las características descritas anteriormente, y sólo en circunstancias de invernadero. La mayoría de estos elementos están tan lejos de su ethos y rúbricas que el nuevo rito tendría que ser revisado significativamente para acomodarlos. Admitámoslo: los arquitectos del nuevo rito querían deshacerse del énfasis sacrificial. Por eso revisaron el antiguo rito eliminando deliberadamente casi todo lo mencionado anteriormente.

Si uno es un católico medianamente catequizado, no es posible asistir a la Misa Tradicional en Latín y no experimentarla, en algún nivel, como un ritual de sacrificio, como la ofrenda del Hijo de Dios en su naturaleza humana a la Santísima Trinidad. Las características antes mencionadas, que forman parte del propio rito y no pueden omitirse, lo enseñan y demuestran claramente. Por el contrario, incluso a un católico catequizado le resultará más difícil ver la verdad de la Misa en el nuevo rito. Debido a que los reformadores introdujeron un nuevo enfoque en la comunidad y su participación activa, las oraciones y ceremonias sacrificiales -la mayoría de ellas competencia del sacerdote y los otros ministros en el santuario- tuvieron que ser reducidas o eliminadas. Esta nueva dirección populista o congregacional entra en conflicto con una mayor conciencia del significado inmediato y propio de los misterios que se promulgan.

Es cierto que una vez que hemos comprendido que la Misa es el sacrificio de Cristo, cabeza del Cuerpo Místico, nos es posible entenderla como nuestro sacrificio, el acto último de caridad que nos une como miembros del mismo Cuerpo. Pero lo horizontal depende totalmente de lo vertical, lo humano de lo divino, la comunidad del sacerdocio de Cristo y de su sacrificio.

Otra forma de expresar esto es decir que una vez que un católico abraza profundamente la verdad de que el propósito principal de la Misa es ofrecer el único sacrificio que complace a Dios por la vida del mundo y recibir sus frutos espirituales, será difícil o imposible para ese católico tolerar el Novus Ordo tal como se celebra en todos los ambientes, excepto en los más raros. Comenzará la búsqueda de una Misa que "se parezca" a lo que realmente es la Misa, donde el clero y los laicos actúan, y reciben, como si supieran lo que es. Una vez que encuentre la Misa Tradicional en Latín, reconocerá en su interior que ésta es la Misa católica, la liturgia que encarna la Fe de la Iglesia.


[1] Sacred Music 142.2 [Summer 2015], 4.


One Peter Five



No hay comentarios: