viernes, 22 de mayo de 2020

LOS 'PADRES' DE LA TRADICIÓN DE LORETO

Hasta ahora hemos establecido que la tradición de Loreto se basa, con o sin documentos escritos o impresos, en la confiabilidad de los testigos humanos y su testimonio de milagros. Se basa en el principio de justicia y caridad que los responsables de relatar los eventos en cuestión no deben ser presuntos mentirosos y engañadores.

Por la Dra. Carol Byrne (Gran Bretaña)

Curiosamente, esa presunción fue hecha, como veremos más adelante, por protestantes y católicos liberales que descartaron por poco convincente cualquier cosa que contradijera sus propias opiniones, y se negaron a aceptar cualquier evidencia que estuviera en conflicto con sus nociones preconcebidas de milagros.

Tracemos los registros históricos que alguna vez existieron, y demos una visión general de los principales historiadores (después de Teramano) que los usaron para mantener viva la tradición de Loreto. Citaron documentos, aún existentes en su día, que atestiguan la traslación milagrosa de la Santa Casa en sus diferentes lugares. También se abordarán las razones por las cuales estos escritores se consideraron eminentemente dignos de creencia y se aseguraron el patrocinio de los sucesivos Papas.


Nadie podría haber estado más capacitado para producir una historia auténtica de la tradición de Loreto que el archivero del siglo XVI, Girolamo Angelita. Como canciller de la Comuna de Recanati desde 1509 hasta 1561, tuvo acceso a todo lo que quedó en los archivos de Recanati después de que muchos documentos hubieran sido destruidos por el fuego en 1322. Al igual que Teramano antes que él, hizo un examen diligente de estos; y encontró otros documentos relevantes en pueblos vecinos y en posesión de familias privadas notables.

Pero su mayor activo fue la colección de copias manuscritas de documentos recibidos por los magistrados de Recanati de Dalmacia con respecto a la primera llegada de la Casa Sagrada a Tersatto en 1291. Se consideraron tan importantes que fueron enviados al Papa León X.




De estos, Angelita estableció que el párroco de Tersatto, el padre Alejandro había recibido una visión y una cura milagrosa de Nuestra Señora, quien explicó el origen de la Santa Casa; que fue a Nazaret con tres compañeros en 1291 para verificar las dimensiones de sus cimientos y descubrió que correspondían a la casa de Tersatto; y que cuando la casa desapareció, un noble y benefactor local, el Conde Nikola Frankopan, (1) ordenó que se construyera una iglesia sobre el sitio. Al incluir estos puntos en su trabajo, (2) estableció un vínculo bien documentado entre testimonios de dos culturas diferentes, Dalmacia e Italia, que se refuerzan mutuamente.

La confiabilidad e integridad de Angelita están fuera de discusión y su reputación es impecable. Su trabajo fue certificado por funcionarios del gobierno local, los magistrados de la ciudad de Recanati, de los cuales él era el Secretario. San Pedro Canisio lo recomendó como "uno notable por su sinceridad y por su cuidadosa diligencia en la investigación de los hechos relacionados con la historia en cuestión" (3). Como una medida de su sinceridad, Angelita personalmente presentó su manuscrito al papa Clemente VII en 1531.


Defensa de los jesuitas de la Santa Casa

A mediados de los siglo XVI, Julio III envió a los jesuitas a Loreto para fundar un Colegio de enseñanza y también les confió la administración del Santuario (4). Permanecieron allí hasta el siglo XVIII, defendiendo firmemente la enseñanza papal en la Santa Casa y velando por el bienestar espiritual y temporal de los peregrinos.


El padre Rafael Riera

Otra historia valiosa de la Santa Casa fue escrita en latín por el jesuita español, padre Rafael Riera. Su confiabilidad se puede inferir en el hecho de que fue elegido personalmente por San Ignacio para ser uno de los diez hombres que fundaron el Colegio Jesuita en Mesina (Sicilia) en 1548, y luego ser uno de los primeros Penitenciarios (Confesores) en Loreto en 1554. Permaneció allí por el resto de su vida, investigando, compilando y promoviendo los hechos sobre la Santa Casa.

De especial importancia es su declaración de que había obtenido y leído copias auténticas de documentos de los archivos del monasterio de Tersatto, es decir, antes de que fueran destruidos por el fuego en 1629. El material que reunió formó la base de su libro de 1565, Historia Almae Domus Lauretanae (5) escrito "para la gloria de Dios y la Santísima Virgen" (6).

El relato de Riera no solo corrobora los relatos históricos dados por Teramano y Angelita, sino que también agrega nuevas pruebas. Consideremos algunos de sus testimonios de primera mano.

Un ejemplo que relata es un incidente conmovedor que tuvo lugar en el Santuario de Loreto en 1559 y que, asegura a sus lectores, vio y escuchó “hisce oculis vidi y auribus excepi” (Con mis propios ojos y oídos). Estaba en el proceso de escuchar confesiones cuando escuchó una conmoción afuera, una fuerte y pública muestra de dolor acompañada de muchos sollozos y lamentos. Cuando miró hacia afuera, vio una escena desgarradora.

Cientos de hombres, mujeres y niños junto con sus sacerdotes habían llegado en su peregrinación anual desde Fiume (la ciudad de la cual Tersatto era un suburbio), lamentando la pérdida de la Casa Santa que les habían quitado en 1294. Después de que se cerró la puerta abierta, toda la compañía presionó hacia adelante "turmatim" (por tropas, en escuadrones) de rodillas, con velas encendidas en sus manos, y entró al Santuario con oraciones y lágrimas continuas.

Sin saber su idioma y deseando saber lo que decían, el padre Riera se dirigió a uno de sus sacerdotes en latín para la iluminación, quien respondió "Revertere, revertere Flumen Maria". (Regreso, regreso a Fiume, Oh María) (7)

Además de ilustrar la utilidad de un lenguaje universal, este episodio de los "perdedores llorones" que llegaron a Loreto clamando por el regreso de la Santa Casa a su tierra, proporciona valiosa evidencia corroborativa de la tradición de Loreto. Se nota, como el padre Riera señaló que los habitantes de la región eslava donde se encontraba la Santa Casa mantuvieron su creencia en su primera llegada, incluso después del paso de más de 260 años.

Como otro ejemplo de experiencia de primera mano, Riera relata que después de que el Papa Clemente VII había enviado a tres de sus propios camaradas a Loreto, Tersatto y Nazaret para informar sobre el status quo con respecto a la tradición, logró obtener una cuenta completa de sus hallazgos de uno de los delegados (8). Esta fue la tercera delegación que tomó medidas in situ de los muros de la Casa Santa en Loreto y descubrió que coincidían exactamente con sus cimientos en Nazaret.

A estos testimonios se suma el testimonio personal de Riera de muchos milagros realizados en Loreto y que registra y describe en su historia del Santuario.


El padre Orazio Torsellino

Como con el padre Riera, el jesuita italiano, padre Torsellino, fue enviado a Loreto por San Ignacio de Loyola, y se convirtió en Rector del Colegio de los Jesuitas allí en 1584. Sus credenciales como uno de los mejores intelectuales de la Contrarreforma de la Iglesia son notables (9) y lo convirtieron en un destacado defensor de la Casa Santa.



En su historia de 5 volúmenes Historia Lauretana (Historia de Loreto), publicada en 1597, Torsellino confirmó los relatos de Teramano, Angelita y Riera sobre la traducción de la Santa Casa por su propia consulta de los archivos en Recanati. Dedicó una gran parte de su libro a describir los numerosos milagros que continuaron trabajando en Loreto y que recibieron la importante aprobación de los sucesivos Papas.

Así logró colocar a Loreto en el escenario internacional y asegurar su futuro no solo como un santuario unido a una localidad en particular, sino, en sus propias palabras, como el "refugio común de todos los pueblos y naciones" (10). ¡Cuán equivocado, entonces, fue el juicio de los reformadores litúrgicos progresistas al suprimir la Fiesta de la Traslación de la Santa Casa en 1960 con el pretexto de que era un culto local sin importancia!


San Pedro Canisio

Uno de los primeros discípulos de San Ignacio de Loyola, más tarde nombrado Doctor de la Iglesia, Canisio se distinguió como el principal defensor de la ortodoxia católica durante la Reforma. No es de poca importancia que fue un ferviente defensor de la tradición de Loreto contra los ataques protestantes contra ella.

Esto se puede ver en su trabajo, De Maria Virgine Incomparabili, donde incluyó un capítulo completo sobre este tema, prestando especial atención a los "innumerables milagros" realizados allí (11). Su devoción por la Casa Santa fue tan grande que a menudo visitaba el Santuario, y en 1558 produjo el primer texto impreso de la Letanía de Loreto (12).



El padre Franjo Glavinich

El testimonio esbozado de la autenticidad de la Santa Casa fue proporcionado en 1648 por el sacerdote eslavo, el padre Glavinich, del Monasterio franciscano de Tersatto, donde se guardaron los documentos originales antes de que fueran destruidos por el fuego en 1629. Afirmó que había visto personalmente y tomó nota del documento original firmado por los 4 delegados enviados a Nazaret por el conde Frangipane en 1291 , y el testimonio del mencionado padre Alejandro (13).

Para completar este breve relato de los primeros historiadores de la Santa Casa, consideremos una observación adecuada encontrada en Illyricum Sacrum, un trabajo de 8 volúmenes producido por jesuitas croatas e italianos sobre la historia de los Balcanes. Después de esbozar la historia de la Santa Casa a ambos lados del Adriático, los autores eruditos concluyen:

“Además de todos los otros argumentos, la traslación de la Santa Casa primero a Dalmacia, y luego a Italia, queda fuera del alcance de la duda por el acuerdo más antiguo, perpetuo, constante e invariable de las dos naciones; porque habría sido imposible para los dálmatas e italianos, que están tan divididos entre sí por el idioma, el carácter y un mar intermedio, estar de acuerdo, tanto en pensamiento como en palabras y escritos, con referencia a esa doble traducción, si no fuera cierto y demasiado seguro para admitir una pregunta” (14)


Tradition in Action.org


No hay comentarios: