viernes, 2 de noviembre de 2018

LAS VÍCTIMAS DE KARADIMA PRESENTAN UNA QUEJA CONTRA EL CARDENAL ERRAZURIZ

Tres víctimas del ex sacerdote chileno Fernando Karadima presentaron una denuncia contra el cardenal Francisco Javier Errazuriz Ossa, acusándolo de perjurio en la demanda civil por indemnización por daños y perjuicios presentada contra la Arquidiócesis de Santiago.


La denuncia fue presentada en un tribunal de Santiago el 25 de octubre por el abogado Juan Pablo Hermosilla, en representación de Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton.

La acción legal establece que en septiembre de 2015 el cardenal Errazuriz, arzobispo emérito de Santiago, dio una declaración como testigo bajo juramento que “a la luz de hechos posteriores constituye el crimen de perjurio”.

En su declaración, el cardenal dijo que cuando era arzobispo de Santiago, “en junio de 2006, no cerré el proceso (contra Karadima) sino que lo puse en espera; la resignación del sacerdote de la parroquia la tienen que decidir ellos”.

Sin embargo, hace varias semanas el fiscal regional Emiliano Arias Madariaga incautó un correo electrónico que el cardenal Errazuriz envió el 1 de febrero de 2009 al entonces nuncio apostólico a Chile, el Arzobispo Giuseppe Pinto.

Según las noticias de La Tercera, el cardenal Errazuriz dice en el correo electrónico: “Por respeto al P. Karadima, no le pedí al Promotor (de Justicia) que lo interrogara; sólo le pedí su opinión al obispo Andrés Arteaga. Él consideró que todo era absolutamente inverosímil. Como estaba fuera de plazo, cerré la investigación. Así quise protegerles, consciente de que mi forma de proceder, si los denunciantes llevaban algún día el caso a la prensa, se volvería contra mí...”

En base a esto, los demandantes piden a la Fiscalía General que emita una citación al cardenal Errazuriz como acusado, y como testigos al arzobispo Pinto; el ministro de la Corte de Apelaciones, Juan Manuel Muñoz; el cardenal Ricardo Ezzati Andrello de Santiago; y el obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga Manieu.

Esta queja se relaciona con la demanda por “daños morales” contra la Arquidiócesis de Santiago presentada en 2015 por Cruz, Murillo y Hamilton, en el que piden 450 millones de pesos (unos $640.000) de indemnización, además de una disculpa pública de la Iglesia por el supuesto encubrimiento de abusos cometidos por Karadima.

En cuanto al correo electrónico del cardenal Errazuriz, según las noticias de El Mercurio, el Tribunal de Apelaciones “no aceptó la solicitud de incorporación del documento hecha ad videndi (para ser visto) por el abogado de los demandantes en la vista de la causa, dado que no fue incorporado en tiempo y forma legal a la causa” y por tanto no podía ser utilizado como prueba.

El Tribunal de Apelaciones también negó la solicitud de la Arquidiócesis de Santiago para que el tribunal solicite al Vaticano que proporcione toda la documentación de la investigación canónica que rodea a Karadima compilada en el informe del arzobispo Charles Scicluna.

Karadima fue declarado culpable de abuso sexual por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2011.

El 26 de octubre, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de las víctimas de Karadima que buscaba anular la audiencia de conciliación del 20 de noviembre que los tribunales civiles ordenaron en la demanda contra la Arquidiócesis de Santiago por encubrimiento.

La apelación presentada el 24 de octubre argumentó que el proceso de conciliación sería muy difícil para las víctimas. Sin embargo, el presidente de la Sala Novena de la Corte de Apelaciones, Miguel Vásquez, explicó a la prensa que esta acción “no es una forma de rechazar una conciliación”.

Es decir, la forma de proceder es “formalmente formularlo en la audiencia, o simplemente no hacer ninguna presentación”.


Bishop-Accountability


No hay comentarios: