domingo, 9 de mayo de 2021

MATRIMONIO, ¿EL REMEDIO PARA LA CONCUPISCENCIA?

El Código de Derecho Canónico de San Pío X dice, en el canon 1013, que uno de los fines secundarios del matrimonio es “un remedio para la concupiscencia”. ¡Expresión misteriosa! ¿Qué significa? ¿Cómo es este sacramento un remedio para la concupiscencia?

Por el Abad Bernard de Lacoste


1. Concupiscencia

Esta noción fue definida por el Concilio de Trento [1], 
quien también lo llama hogar del pecado. No es un pecado, pero incita al pecado. Es una de las tristes consecuencias de la culpa de nuestros primeros padres y afecta a todos los hijos de Adán. Sólo Nuestro Señor y su santa Madre se han preservado de ella. En el campo del matrimonio, hablamos especialmente de la concupiscencia de la carne, que consiste en un desorden del apetito sensible que lleva al hombre al pecado de la concupiscencia. En efecto, Dios ha puesto en cada hombre el deseo de propagar la especie humana, pero esta tendencia se ve perturbada por el pecado original, tanto que al hombre le resulta difícil controlarlo. Por eso los pecados de inmundicia han prevalecido tanto desde los orígenes de la humanidad. Ciertamente, el bautismo borra el pecado original y da gracia santificante. Sin embargo, Quedan heridas en los bautizados que Dios nos deja como oportunidades de lucha y de mérito. De ahí la utilidad de encontrar un remedio para la concupiscencia, es decir, un medio que ayude al ser humano a apaciguar este deseo violento, a calmarlo y a controlarlo.


2. Una nueva interpretación

El Sr. Yves Semen, especialista en teología del matrimonio de Juan Pablo II y autor de numerosos trabajos sobre el tema, rechaza enérgicamente la explicación teológica tradicional del matrimonio como remedio para la concupiscencia. En su libro El matrimonio según Juan Pablo II, publicado en 2015, escribió: “La palabra concupiscencia, además de su lado algo anticuado, se ve afectada por un sonido infeliz (…) Es el sacramento del matrimonio el que, entre otros efectos, es un remedio para la concupiscencia, no el uso del matrimonio, es decir, no la actividad sexual en sí” [2] .


3. El matrimonio, ¿fuente de concupiscencia?

En apoyo de su tesis, Yves Semen comienza su explicación con gran precisión: “El autocontrol -la castidad- es más difícil en el matrimonio que en el celibato, que no está expuesto a las mismas tentaciones. A los sacerdotes, religiosos y religiosas que lo dudan, les basta recordarles que no tienen una mujer ni un hombre en la cama todas las noches. El matrimonio expone mucho más que el celibato a las tentaciones de la carne, y esto es normal. El ejercicio efectivo de la sexualidad, sana y deseable en el matrimonio, genera hábitos, suscita y mantiene fantasías, de las que normalmente se salvan los que viven en el celibato, siempre que su vida esté algo ordenada al respecto”. Esta explicación no es nueva. San Pablo ya recomendaba a los corintios que renunciaran al matrimonio para practicar la castidad perfecta. Añadió: “Sin embargo, si tomas esposa, no pecas; y si una virgen se casa, no peca. Pero estas personas experimentarán las tribulaciones de la carne” [3] . Esta última expresión designa todas las preocupaciones de las personas casadas y, en particular, las dificultades para apaciguar la concupiscencia.

Santo Tomás no dice nada más: “La preocupación y la ocupación que monopoliza a los que usan el matrimonio, por las mujeres, los hijos y la búsqueda de lo necesario para vivir, son continuas. Por otro lado, el estado de inquietud que provoca en el hombre la lucha contra las concupiscencias tiene poco tiempo. Y se acorta aún más cuando no lo consiente: porque cuanto más usa alguien las cosas agradables, más crece en él el apetito por estas cosas” [4] . "Es probable que las acciones de acuerdo con los deseos de la concupiscencia la hagan más exigente" [5] . La Imitación de Jesucristo dice de la misma manera: "Es resistiendo las pasiones, y no entregándose a ellas, que se encuentra la verdadera paz del corazón" [6]. Y San Francisco de Sales: "Es más fácil protegerse completamente de los placeres carnales que mantener la moderación en ellos" [7] .

Todas estas consideraciones llevan a pensar que el matrimonio, lejos de ser un remedio para la concupiscencia, es más bien una excitación, un estímulo. ¿Cómo entender entonces el Código de 1917? ¿En qué sentido deberíamos hablar de remedio?


4. La gracia del sacramento

Todo sacramento produce gracia en el sujeto que lo recibe con buenas disposiciones. Este principio se aplica evidentemente al matrimonio, como explica el Papa Pío XI: “Este sacramento, en quienes no se oponen a él, no sólo aumenta la gracia santificante, principio permanente de la vida sobrenatural, sino que también añade dones particulares, buenos movimientos, semillas de gracias; eleva y perfecciona así las fuerzas naturales, de modo que los esposos puedan, no sólo comprender por la razón, sino saborear íntimamente y sostenerse firmemente, querer eficazmente y realizar en la práctica lo que se relaciona con el estado conyugal, con sus fines y sus deberes” [8] .

Por tanto, está claro que la gracia del sacramento del matrimonio ayudan a los cónyuges a controlarse a sí mismos y a controlar su concupiscencia. Templan el ardor de la pasión. Por eso, el matrimonio es un remedio para la lujuria. Santo Tomás escribe: “El sacramento del matrimonio, al dar la gracia, reprime la concupiscencia en su raíz. En este sentido proporciona un remedio para la concupiscencia” [9]. Para Yves Semen, esta sería la única razón por la que el matrimonio puede calificarse como un remedio para la concupiscencia. Es suficiente?


5. El uso del matrimonio


No. Y la visión de Yves Semen es demasiado reductora. De hecho, es innegable que el uso mismo del matrimonio, en su realidad sexual, es también un remedio para la concupiscencia, por varias razones. En primer lugar, porque la institución del matrimonio proporciona un marco y unos límites estrictos que no se deben traspasar. Supongamos un entusiasta que come a todas horas del día y de la noche. Si ingresa en una institución que solo le permite comer en horarios específicos, según un método impuesto, una cantidad de alimento tan determinada, estos límites le ayudarán a aprender a controlarse. Asimismo, el libertino que se casa, aceptando las leyes divinas del matrimonio, dejará de dar rienda suelta a sus pasiones. Se verá obligado a hacer esfuerzos para controlarse a sí mismo. Por eso Pío XI escribió en la misma encíclica: “Por el matrimonio, la incontinencia desenfrenada encuentra su freno”. Evidentemente, este beneficio del uso del matrimonio sólo se obtiene si los cónyuges observan sus leyes divinas. Creer que después del matrimonio todo vale, revela un total malentendido del plan de Dios. Por ejemplo, la práctica del onanismo, también llamada anticoncepción, excita la lujuria en lugar de apaciguarla. Solo una vida matrimonial justa y razonable refrena las pasiones.

Además, mientras un inmodesto no esté casado, su mala conducta no tiene legitimidad. Es una pasión errante, inquieta y sin rumbo. Pero una vez que esa persona está casada, el deseo de tener hijos y de llenar el cielo de elegidos le da a su búsqueda del placer una motivación noble y un final loable. Así lo explica san Agustín:
El matrimonio modera y en cierto modo vuelve más casto el ardor de la carne, pues, a través del deseo de tener hijos, el placer hirviente de los sentidos se mezcla con una especie de gravedad que, en la relación del hombre y de la mujer, se mezcla la reflexiva intención de ser pronto padre y madre [10].

El acto conyugal es finalmente, un remedio para la concupiscencia por una última razón. Las relaciones maritales satisfacen el deseo carnal, tanto que, después de haber utilizado el matrimonio, los cónyuges están menos tentados a cometer actos inmodestos. Supongamos que un hombre es devorado por una sed ardiente. Mientras no haya bebido, arde. Pero después de haber bebido el agua que necesita, se apaga, se sacia, se satisface su ardiente deseo. Por eso san Pablo escribió a las viudas y célibes: "Mejor es casarse que quemarse" [11]. También aconsejó a los esposos: "Para evitar la inmoralidad sexual, cada uno tenga su esposa, y cada esposa tenga su marido" [12].

Y Santo Tomás supone la misma razón cuando escribe: "Considerado como un remedio de la concupiscencia, y este es su fin secundario, el matrimonio exige que el deber conyugal sea devuelto en todo momento a quien lo solicita" [13]. "El deber conyugal es para la mujer un remedio contra la concupiscencia" [14] .

Esta explicación se ve confirmada por una sentencia del Tribunal de la Rota Romana del 22 de enero de 1944, sentencia que, por su importancia, el Papa Pío XII quiso insertar en el Acta Apostolicae Sedis: "Sobre el segundo de los fines del matrimonio, del “remedio para la concupiscencia” y su relación con el primer fin, poco hay que decir. Es fácil comprender que este fin, por su propia naturaleza, está subordinado al primer fin de la generación. Porque la concupiscencia se aplaca en el matrimonio y mediante el uso lícito de la facultad generativa del matrimonio” [15] .


6. En tiempos de esterilidad

Todos los moralistas se han preguntado si la práctica del matrimonio era lícita mientras la esposa es estéril, ya sea temporal o permanentemente. En esta situación, el fin principal del matrimonio, la procreación, no se puede lograr. De ahí la dificultad. La respuesta es unánimemente afirmativa: el acto conyugal está permitido incluso si los cónyuges saben con certeza que no será fructífero. Por qué ? Porque este acto no tiene como único fin la generación de hijos. También está ordenado, por naturaleza, para el apoyo mutuo y el remedio para la lujuria. Bien lo explica el Papa Pío XI: “No debemos acusar a los cónyuges de actos antinaturales que ejercen su derecho siguiendo la razón sana y natural, si por causas naturales, ya sea por circunstancias temporales o por defectos físicos, no puede surgir una nueva vida” [16].

Esto también explica por qué los ancianos tienen derecho a casarse. La Iglesia impone una edad mínima pero no máxima. Por supuesto, tal matrimonio no será fructífero. Pero los viejos cónyuges podrán lograr los fines secundarios del matrimonio: apoyo mutuo y remedio para la lujuria. Santo Tomás lo admite, quien no es sin embargo laxo: “A veces impotentes para engendrar, los ancianos no siempre lo son para realizar el acto sexual. Por tanto, se les permite el matrimonio como remedio de la concupiscencia, aunque no pueden contraerlo para el fin para el que fue instituido por la naturaleza” [17]. Aquí nuevamente, no es solo la gracia sacramental lo que apacigua la concupiscencia, sino el uso del matrimonio.

Sin embargo, debe reconocerse que el matrimonio no es la forma más eficaz de apaciguar la lujuria. La oración, la guerra espiritual y la mortificación corporal permiten al hombre dominar sus deseos sensuales de manera más profunda, más eficaz y más duradera que la práctica del matrimonio.


7. ¿Una omisión inocente?

Queda por preguntarse por qué el nuevo Código de Derecho Canónico, como la mayoría de las obras recientes, omite mencionar el remedio para la concupiscencia entre los fines del matrimonio. La misma pregunta se refiere al Concilio Vaticano II. La constitución Gaudium et Spes dedica todo el primer capítulo de su segunda parte al matrimonio. Ella menciona explícitamente dos propósitos: la procreación y el apoyo mutuo. Pero no hay la menor alusión al remedio para la concupiscencia. ¿Es un simple descuido? Es menos probable que el plan preparatorio [18] planeaba mencionar este final del matrimonio. De modo que hubo un deseo deliberado de no hablar de ello. ¿Por qué esta omisión, reflejada en el reflejo de Yves Semen, negándose a ver el uso del matrimonio como remedio para la concupiscencia?

Quizás deberíamos ver en esto la preocupación, muy presente entre los eclesiásticos actuales, por presentar la moral sólo bajo una luz atractiva y aceptable para el mundo moderno. Esta preocupación se encuentra en Yves Semen, quien, siguiendo a Juan Pablo II, redefine el matrimonio y la familia como imagen de la Santísima Trinidad [19]. Hablar de un "remedio para la concupiscencia" se vuelve ofensivo y corre el riesgo de empañar la hermosa visión idílica. Pero, ¿no pasaría por alto la realidad del pecado original y las heridas que resultan de él?

Cualquier remedio presupone una enfermedad. Recordar que el hombre, herido por el pecado original, está enfermo, ciertamente no es muy alentador. Ante la idea de que el acto conyugal puede remediar la lujuria, Yves Semen exclama: "No es muy emocionante como perspectiva...". Es cierto, pero ¿es esa una razón para no hablar de ello? ¿No necesitamos saber que estamos enfermos y conocer los remedios que Dios en su bondad ha planeado darnos?


Fuente: Courrier de Rome n ° 639


Notas al pie
1) Decreto sobre el pecado original
2) Yves Semen, El matrimonio según Juan Pablo II, Esquisse 13, §2, p. 440
3) I Co VII, 28
4) Santo Tomás, Contra Gentes l.3 cap.136 ad 5
5) Santo Tomás, Suplemento, q. 42, art. 3, ad 4
6) Libro 1 ch. 6
7) Introducción a la vida devota, parte. 3, cap. 12
8) Encíclica Casti connubii de 31 de diciembre de 1930
9) Supl. q. 42 art. 3 ad 4
10) De bono conjugali, cap. 3
11) I Co VII, 9
12) I Co VII, 2
13) Supl. q. 65 art. 1 anuncio 6
14) Supl. q. 64 art. 2
15) AAS, t. 36, año 1944, páginas 179-200
16) Dz 3718
17) Supl. q. 58 art. 1 anuncio 3
18) La traducción al francés de este plan preparatorio fue publicada por el Courrier de Rome en 2015
19) Cf. el artículo dedicado a la teología del cuerpo en el número 155 (septiembre-octubre de 2015) de las Nouvelles de Chrétienté así como el artículo “A su imagen y semejanza las creó” en el presente número de Courrier de Rome 



No hay comentarios: