lunes, 28 de enero de 2019

EL PROFESOR R. DE MATTEI HABLA DE SUS DUDAS SOBRE LA INFALIBILIDAD DE LAS CANONIZACIONES

-Profesor de Mattei, las inminentes canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II suscitan, por diversas razones, dudas y perplejidad. Como católico e historiador, ¿cuál es su opinión?

-Puedo expresar una opinión personal sin pretender resolver un problema complejo. Sobre todo, me sorprende la facilidad con la que, en los últimos años, los procesos de canonización concluyen. El Concilio Vaticano I definió la primacía jurisdiccional del Papa y la infalibilidad de su Magisterio, según ciertas condiciones, pero no, por supuesto, la impecabilidad personal de los pontífices. En la historia de la Iglesia ha habido Papas buenos y malos y el número de aquellos que han sido elevados solemnemente a los altares se está reduciendo. Hoy tenemos la impresión de que queremos reemplazar el principio de infalibilidad de los Papas con su impecabilidad. Todos los Papas, o más bien todos los últimos Papas, del Concilio Vaticano II, se presentan como santos. No es casualidad que las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II dejaron atrás la canonización de Pío IX y la beatificación de Pío XII, mientras que el juicio de Pablo VI avanzó. Casi parece que un halo de santidad debe envolver la era del Concilio y el post-Concilio, para "hacer infalible" una época histórica que ha visto a la Iglesia afirmar la primacía de la praxis pastoral sobre la doctrina.

-Pero usted, por el contrario, ¿afirma que los últimos Papas no son santos?


-Permítame hablar sobre un Papa que como historiador conozco mejor: Juan XXIII. Tras estudiar el Concilio Vaticano II, profundicé su biografía y consulté los actos de su proceso de beatificación. Cuando la Iglesia canoniza a un fiel, no solo quiere asegurarse de que el difunto está en la gloria del Cielo, sino que nos lo propone como modelo de virtudes heroicas. Dependiendo del caso, será un religioso, un párroco, un padre perfecto u otros. En el caso de un Papa, para ser considerado santo, debe haber ejercido las virtudes heroicas en el cumplimiento de su misión como Pontífice, como fue el caso, por ejemplo, de San Pío V o San Pío X. En lo que respecta a Juan XXIII, tengo la convicción bien considerada de que su pontificado representó un daño objetivo para la Iglesia y que, por lo tanto, es imposible hablar de santidad para él. Alguien que era bueno con la santidad, el padre dominicano Innocenzo Colosio, considerado uno de los historiadores más importantes de la espiritualidad de los tiempos modernos, lo afirmó ante mí en un famoso artículo publicado en el "Rivista". Ascetica e Mistica".

-Si, como usted piensa, Juan XXIII no fue un santo pontífice y si, como parece, las canonizaciones son un acto infalible de los pontífices, nos encontramos ante una contradicción. ¿No nos arriesgamos a caer en el sedevacantismo?

-Los sedevacantistas atribuyen un carácter hipertrófico a la infalibilidad pontificia. Su razonamiento es simplista: si el Papa es infalible y hace algo malo, significa que el asiento está vacante. La realidad es mucho más compleja y la premisa de que cada acto del Papa, o casi todo acto es infalible, es incorrecta. De hecho, si las canonizaciones venideras plantean problemas, el sedevacantismo plantea problemas de conciencia mucho más importantes.

-Y sin embargo, la mayoría de los teólogos, y especialmente los más confiables, los de lo que se llama "la Escuela Romana", apoyan la infalibilidad de las canonizaciones.

-La infalibilidad de las canonizaciones no es un dogma de fe: es la opinión de la mayoría de los teólogos, especialmente después de que Benedicto XVI lo expresó también como un médico privado y no como un Soberano Pontífice. En lo que respecta a la "Escuela Romana", el representante más eminente de esta escuela teológica viviente hoy es Monseñor Brunero Gherardini . Y el obispo Gherardini expresó, en la revista "Divinitas" que dirige, todas sus dudas sobre la infalibilidad de las canonizaciones. Conozco a distinguidos teólogos y canonistas en Roma que son discípulos de otro famoso representante de la escuela romana, el obispo Antonio Piolanti, que tiene las mismas dudas que el obispo Gherardini. Argumentan que las canonizaciones no cumplen con las condiciones requeridas por el Concilio Vaticano I para garantizar la infalibilidad de un acto pontificio. La sentencia de canonización no es en sí misma infalible porque carece de las condiciones de infalibilidad, empezando por el hecho de que la canonización no tiene por propósito directo o explícito una verdad de fe o moralidad, contenido en la Revelación, pero solo un hecho relacionado indirectamente con el dogma, sin ser estrictamente hablando un "hecho dogmático". El dominio de la fe y la moralidad es vasto porque incluye toda la doctrina cristiana, especulativa y práctica, para creer y actuar como seres humanos, pero es necesaria una precisión. Una definición dogmática nunca puede implicar la definición de una nueva doctrina en el orden de la fe y la moralidad. El Papa solo puede explicar lo que está implícito en asuntos de fe y moral y es transmitido por la Tradición de la Iglesia. Lo que definen los Papas debe estar contenido en las Escrituras y la Tradición y esto es lo que garantiza que el acto sea infalible. Este ciertamente no es el caso de las canonizaciones. No es casualidad que ni los Códigos de Derecho Canónico de 1917 y 1983, ni los Catecismos, antiguos o nuevos, de la Iglesia Católica, expongan la doctrina de la Iglesia a las canonizaciones. Sobre este tema, me refiero, además del estudio del obispo Gherardini que cité, a un excelente artículo de José Antonio Ureta en el número de marzo de la revista "Catolicismo".

-¿Apoya que las canonizaciones hayan perdido su carácter infalible tras el cambio de procedimiento del proceso de canonización buscado por Juan Pablo II en 1983?

-Esta tesis es apoyada en el Courrier de Rome por un excelente teólogo, el padre Jean-Michel Gleize. Además, uno de los argumentos en los que el Padre Low, en la definición de canonizaciones en la Enciclopedia Católica, basa la tesis de la infalibilidad es la existencia de un conjunto sólido de investigaciones y verificaciones, seguido de dos Milagros, que preceden a la canonización. No hay duda de que después de la reforma del procedimiento que Juan Pablo II buscó en 1983, este proceso de verificación de la verdad se volvió mucho más frágil y que hubo un cambio en el concepto mismo de santidad.
Sin embargo, el argumento no me parece decisivo porque el procedimiento de las canonizaciones ha cambiado profundamente durante la historia.

La proclamación de la santidad de Ulrich, obispo de Augsburgo, por el Papa Juan XV en 993, considerada la primera canonización pontificia de la historia, fue decretada sin ninguna investigación por parte de la Santa Sede. El proceso de investigación integral vino especialmente de Benedicto XIV: es a quien debemos, por ejemplo, la distinción entre la canonización formal, de acuerdo con todas las reglas canónicas y la canonización equiparada cuando un servidor de Dios se declara un santo porque es de veneración secular. La Iglesia no requiere un acto formal y solemne de beatificación para calificar a un santo. San Hildegard de Bingen recibió el título de santo después de su muerte y el Papa Gregorio IX, desde 1233, inició una investigación por su canonización. Sin embargo, nunca hubo una canonización formal. Santa Catalina de Suecia, hija de Santa Brigita, tampoco fue canonizada. Su juicio tuvo lugar entre 1446 y 1489, pero nunca se concluyó. Ella fue venerada como una santa sin ser canonizada.

-¿Qué opina de la tesis de Santo Tomás? ¿También se incluye en la definición de las canonizaciones del Diccionario Teológico Católico, que si el Papa no es infalible en una declaración solemne de   canonización, habría engañado a sí mismo y a la Iglesia?



Santo Tomás
-Sobre todo, es necesario disipar una ambigüedad semántica: un acto no infalible no es un acto erróneo, que necesariamente engaña, sino solo un acto sujeto a la posibilidad de error. De hecho, este error puede ser muy raro o nunca sucederá. Santo Tomás, como siempre, equilibrado en su juicio, no es infalible al exceso. Simplemente se preocupa por salvaguardar la infalibilidad de la Iglesia y lo hace con un argumento de razón teológica, a contrario. Su argumento se puede entender en un sentido amplio, pero admitiendo la posibilidad de excepciones. Estoy de acuerdo con él en que la iglesia en su conjunto no puede salir mal cuando se canoniza. Esto no significa que todo acto de la Iglesia, como el acto de una canonización, sea en sí mismo necesariamente infalible. La adhesión que uno presta a los actos de canonización es de fe eclesiástica, no divina. Lo que significa que el creyente cree porque acepta el principio de que normalmente la Iglesia no está equivocada. La excepción no elimina la regla. Un autor teológico alemán Bernhard Bartmann, en su Manual Teológico Dogmático (1962), compara la adoración a un santo falso con el homenaje al falso embajador de un rey. El error no elimina el principio de que el rey tiene verdaderos embajadores y la Iglesia canoniza a los verdaderos santos.

-¿En qué sentido podemos hablar de la infalibilidad de la Iglesia para las canonizaciones?


-Estoy convencido de que sería un grave error reducir la infalibilidad de la Iglesia al magisterio extraordinario del Romano Pontífice. La Iglesia no es infalible sólo cuando enseña de manera extraordinaria, sino también en su Magisterio ordinario. Pero como hay condiciones de infalibilidad para el Magisterio extraordinario, hay condiciones de infalibilidad para el Magisterio ordinario. Y la primera de estas condiciones es su universalidad, que se verifica cuando una verdad de fe o moralidad se enseña constantemente en el tiempo. El Magisterio puede enseñar una doctrina infaliblemente por un acto de decisión del Papa, o bien por un acto no decisivo del Magisterio ordinario, siempre que esta doctrina se mantenga y mantenga constantemente de la Tradición y sea transmitida por el Magisterio ordinario y universal. La institución Ad Tuendam Fidem de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 18 de mayo de 1998 lo recuerda. Por analogía, se podría argumentar que la Iglesia no se puede confundir cuando confirma constantemente verdades relacionadas con la fe, hechos dogmáticos, usos litúrgicos. Las canonizaciones también pueden caer en esta categoría de verdades relacionadas. 


San Hildegarde de Bingen

Uno puede estar seguro de que San Hildegarde de Bingen está en la gloria de los santos y puede ser propuesto como modelo, no porque ella haya sido canonizada solemnemente por un Papa, ya que en su caso nunca ha habido una canonización formal, pero porque la Iglesia ha reconocido su culto sin interrupción desde su muerte. Más aún para los santos para quienes hubo una canonización formal, como San Francisco y Santo Domingo, la infalible certeza de su gloria surge de la adoración universal, en el sentido diacrónico, que la Iglesia les ha atribuido y no del Canonización de la sentencia en sí misma. La Iglesia no se equivoca en su Magisterio universal, pero podemos admitir un error de autoridades eclesiásticas circunscritas en el tiempo y el espacio ...

-¿Puede resumir su opinión?


-La canonización de Juan XXIII es un acto solemne del Papa que emana de la autoridad suprema de la Iglesia, y con el debido respeto, no es un juicio infalible en sí. Para usar un lenguaje teológico, es una doctrina no de tenenda fidei, sino de pietate fidei. Dado que la canonización no es un dogma de fe, no existe una obligación positiva para que los católicos se adhieran a ella. El ejercicio de la razón, reforzado por un cuidadoso reconocimiento de los hechos, demuestra claramente que el pontificado de Juan XXIII no fue beneficioso para la Iglesia. Si tuviera que admitir que el Papa Roncalli practicó las virtudes de una manera heroica en el cumplimiento de su papel de Pontífice, socavaría los supuestos racionales de mi fe. En caso de duda, me adhiero al dogma de fe establecido por el Concilio Vaticano I, según el cual no puede haber contradicción entre la fe y la razón. La fe supera la razón y la eleva, pero no la contradice, porque Dios, la verdad en esencia, no es contradictorio. Me siento conscientemente capaz de mantener todas mis reservas sobre este acto de canonización.



Roberto de Mattei fue profesor de historia en varias universidades italianas, y el vicepresidente del Consejo Nacional de Investigación (CNRS italiano), la mayor institución científica en Italia. En la actualidad es Presidente de la Fundación Lepanto, director de la agencia de información Corrispondenza Romana (en francés correspondencia Europea) y la revista mensual Radici Cristiane.
Es autor de numerosos libros, entre ellos, traducidos al francés del Vaticano, escribir la historia (Muller, 2013); Una tradición antro- (Shire, 2015); El Vicario de Cristo. Podemos reformar el papado? (El rayas blancas, 2016) El Leo reuniendo XIII: el fracaso de un proyecto pastoral (Hart, 2016); La Iglesia en estado de agitación: Historia del primer milenio de la Iglesia (The White Stripes, 2017).
Se adjudicó la Puerta de América, el sitio web oficial del Distrito de Francia de la FSSPX , una larga entrevista, sin jerga, sin compromiso, sin temor a ofender a la "justicia propia" y "consenso" de todos los lugares! Su sí es un sí, no es decir que no!
Le damos las gracias por su franqueza y coraje que sólo puede fortalecer nuestra determinación de establecer todo en Cristo.

Fuente : Correspondencia Europea


No hay comentarios: