martes, 27 de octubre de 2020

LA GRANDEZA DE PÍO IX: VICARIO DE CRISTO, PONTÍFICE Y REY

Este año marca el 150 aniversario de dos eventos de trascendental importancia para la vida y la historia de la Iglesia

Por Gustavo Solimeo


El año 2020 marca el 150 aniversario de dos eventos de trascendental importancia para la vida y la historia de la Iglesia. El primero es un acontecimiento positivo, que fue la proclamación del dogma de la infalibilidad papal (18 de julio de 1870). El segundo hecho fue un episodio negativo, que fue la toma de Roma por las hordas revolucionarias al servicio de la Casa de Saboya. En ese momento, el Papa fue despojado de su poder temporal (20 de septiembre de 1870).

Este breve artículo situará los dos acontecimientos en el contexto de la vida y pontificado de su principal protagonista, el Beato Pío IX, último Papa-Rey.

El cónclave que se reunió el 15 de junio de 1846 para elegir al sucesor de Gregorio XVI fue uno de los más cortos de la historia: duró solo 36 horas, tras lo cual fue elegido el cardenal Giovanni Maria Mastai Ferretti, obispo de Imola y adoptó el nombre de Pío IX.

Los primeros actos de su pontificado, especialmente la elección de sus consejeros más cercanos y la liberación de cientos de presos políticos, dejaron perplejos a sus contemporáneos.


¿Fue Pío IX un liberal?

Esta pregunta ha sido hecha por historiadores (1
) y las respuestas han variado.

Algunos lo ven como un liberal que, asaltado por la realidad, se convirtió, volviéndose un "reaccionario". Otros lo presentan como un diplomático pragmático que cometió un error de cálculo cuando pensó que podía aplacar a los revolucionarios con una política más suave que su antecesor, el austero y enérgico Gregorio XVI. Otros dicen que no era un liberal y que sus políticas, impregnadas de clemencia y liberalidad, fueron dictadas más por su temperamento conciliador que por la ideología, y que la Revolución buscó aprovechar esto, nombrándolo como Papa “liberal”, lista para realizar sus diseños.

Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que, en cuanto Pío IX despejó el malentendido y puso fin enérgicamente a las revolucionarias consecuencias que pretendían extraer de sus actos, todo cambió. Los sectarios revolucionarios respondieron incitando a la población romana al motín. Las turbas apedrearon el Palacio Pontificio, y el Papa tuvo que abandonar la Ciudad Eterna en secreto, refugiándose en Gaeta, en el Reino de Nápoles. Mientras tanto, los revolucionarios acechaban las calles de Roma, sembrando el terror a través de una orgía de sangre y profanación de iglesias y conventos. Finalmente, declararon el fin del poder civil del Pontífice y proclamaron la “República Romana”.

El Papa apeló a los poderes católicos, que desarraigaron a los revolucionarios de Roma y de los demás territorios pontificios. Después de unos meses, Pío IX regresó a su capital.

* * *

Sin embargo, la Revolución estaba decidida a acabar para siempre con el poder temporal de los Papas unificando Italia. Controlar un Estado centralizado es más fácil que coaccionar a los diversos pequeños soberanos locales de la península italiana, que incluían al Papa, los reyes de Piamonte y Nápoles, el Gran Duque de Toscana y los Duques de Módena y Parma.

Así, las tropas piamontesas ocuparon varias provincias de los Estados Pontificios. El 26 de marzo, Pío IX emitió una excomunión "contra todos los usurpadores de las posesiones de la Iglesia".

El Papa se quedó solo con Roma y el Patrimonio circundante de San Pedro, que estaba dispuesto a defender con las armas. Esta vez, los poderes católicos no hicieron caso de su llamado, por lo que Pío IX se dirigió a los fieles de todo el mundo. Jóvenes y viejos, nobles y plebeyos, los hombres se apresuraron a luchar por el Papa. Escribieron una de las páginas más gloriosas de la historia de la Iglesia, inmortalizada por la legendaria figura de los Zuavos papales. Estos soldados eran la personificación del honor y el coraje, la fe y el desapego. Sin embargo, su valor no les impidió ser aplastados por el número incomparablemente superior de un adversario que estaba mejor armado y equipado.

* * *

Pero Pío IX no era un hombre que pudiera ser doblegado por la fuerza de las armas. En medio de todas estas tribulaciones, continuó gobernando la Iglesia con sabiduría y coraje. Enfrentó batallas aún más duras que podrían llamarse luchas cuerpo a cuerpo, contra los errores declarados o disfrazados, los enemigos externos o enemigos internos, que son cien veces más peligrosos.

Tres momentos de esta ardua e incesante lucha de treinta años merecen ser destacados: la definición de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen; la encíclica Quanta Cura con el plan de estudios; y, finalmente, el Concilio Vaticano I con la proclamación de la infalibilidad papal.


"Yo soy la Inmaculada Concepción"

Pío IX fue un Papa eminentemente mariano. Consagró su pontificado a la Santísima Virgen. Tan pronto como la Providencia le confió las Llaves de San Pedro, manifestó su intención de proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios. El anhelo general de la piedad cristiana favoreció este anuncio. Desde la antigüedad, obispos y órdenes religiosas, emperadores y reyes, y naciones enteras apelaron a la Sede Apostólica para definir esta verdad universalmente aceptada como un dogma de la fe católica.

Antes de aceptar este bienvenido deseo, el Papa quiso escuchar la opinión de los teólogos y consultar los sentimientos de los fieles en el universo católico. Estableció una comisión de cardenales y teólogos, encargándolos de estudiar el asunto con diligencia. Escribió a todos los obispos del mundo, preguntando por la piedad y devoción de los fieles de sus diócesis a la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios. A cada obispo se le preguntó su opinión sobre la definición proyectada. Las respuestas favorables unánimes hicieron sentir al Papa que había llegado el momento de proclamar solemnemente esta prerrogativa de la Santísima Virgen.

En presencia de más de doscientos cardenales, arzobispos y obispos de todo el orbe católico, Pío IX firmó la Bula Ineffabilis Deus el 8 de diciembre de 1854. En ella declaró, pronunció y definió como una doctrina revelada por Dios y un verdad de la fe católica “que la Santísima Virgen María, en la primera instancia de su concepción, por gracia y privilegio singular concedidos por Dios Todopoderoso, en vista de los méritos de Jesucristo, Salvador de la raza humana, fue preservada libre de toda mancha del pecado original”.


Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción por Pío IX

Cuadro “Proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción” de Francesco Podesti en el Salón de la Inmaculada dentro de los Museos Vaticanos

La Reina del Cielo y de la Tierra mostró lo complacida que estaba con la definición de Pío IX. Nuestra Señora se apareció el 11 de febrero de 1858 en Lourdes a la humilde Bernardita . Cuando la niña preguntó quién era, Nuestra Señora respondió: "Yo soy la Inmaculada Concepción ..."


Golpe a los errores modernos: naturalismo, racionalismo, materialismo y anarquismo

La proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción fue un golpe a los errores modernos del naturalismo, el racionalismo, el materialismo y el anarquismo. San Pío X, el mayor pontífice del siglo pasado, describió este golpe en su carta conmemorativa del cincuentenario de esa definición dogmática.

El Papa explicó que estos errores provienen de la negación del Pecado Original y la consiguiente corrupción de la naturaleza humana. El resultado lógico es la negación de la necesidad de un Redentor. La proclamación de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios obliga a las personas a admitir la existencia del Pecado Original (del que estaba exenta) y todas sus consecuencias (2)


Un primer hito en el auge de la contrarrevolución

Plinio Corrêa de Oliveira consideró la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción como "un primer hito en el surgimiento de la Contrarrevolución". Él escribió:
“El nuevo dogma también conmocionó profundamente la mentalidad esencialmente igualitaria de la Revolución Francesa, que desde 1789 había dominado despóticamente en Occidente. Ver a una mera criatura tan elevada sobre todas las demás, gozando de un privilegio inestimable desde el primer momento de su concepción, es algo que no pudo ni puede dejar de herir a los hijos de una Revolución que proclamó la igualdad absoluta entre los hombres” (3)
Más tarde escribió que la proclamación de la Inmaculada Concepción fue "uno de los actos verdaderamente contrarrevolucionarios del pontificado del Papa Pío IX".

También fue la primera vez en la historia de la Iglesia que un Papa proclamó un dogma, utilizando el privilegio de la infalibilidad papal, incluso antes de que un concilio lo definiera. Este acto contrarrevolucionario desafió las pretensiones revolucionarias que colocaban al concilio por encima del Papa (4).

El historiador jesuita estadounidense P. John W. O'Malley comenta sobre este acto sin precedentes de Pío IX, sacando una conclusión interesante:
“La definición [del dogma de la Inmaculada Concepción] fue un acto papal, puro y simple y en ese contexto una victoria para el ultramontanismo” (5)

Estados Unidos y el dogma de la Inmaculada Concepción

En 1846, los obispos estadounidenses eligieron a la Santísima Virgen María, concebida sin pecado, como Patrona de los Estados Unidos de América.
“El 8 de diciembre de 1854, ocho años y cuatro meses después de que los obispos estadounidenses eligieran a María Inmaculada como Patrona de los Estados Unidos, el Papa Pío IX declaró solemnemente que la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María era un artículo de fe. Durante los años precedentes habían surgido numerosas peticiones para la definición de esta doctrina; y el Papa Pío IX había escrito la encíclica Ubi primum en la que preguntaba a los obispos del mundo (1) cuán grande era la devoción de los fieles hacia la Inmaculada Concepción y cuán grande era su deseo por la definición de esta doctrina; y (2) cuál era la opinión y el deseo de los obispos mismos.
“Los obispos estadounidenses, reunidos en el Séptimo Concilio Provincial de Baltimore, del 5 al 13 de mayo de 1849, habían dado una respuesta favorable a ambas preguntas ... informando al Santo Padre que los fieles en los Estados Unidos estaban animados por una gran devoción a la Inmaculada. Concepción, y que ellos los obispos, estarían complacidos si el Santo Padre declarara la doctrina de la Inmaculada Concepción como un artículo de fe”. 
El 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX leyó la declaración que definía el dogma de la Inmaculada Concepción, fue el obispo de Filadelfia, San Juan Neumann, quien sostuvo el libro del que leyó el Papa.

En una carta a un amigo, San Juan Neumann escribió: “No tengo ni tiempo ni capacidad para describir la solemnidad. Doy gracias al Señor Dios porque entre las muchas gracias que me ha concedido, me permitió ver este día en Roma”. (P. Michael J. Curley, C.SS.R., Obispo John Neumann C.SS.R.: Una biografía [Filadelfia, Pensilvania: Bishop Neumann Center], p. 239.)


Del galicanismo al ultramontanismo

Exactamente diez años después, el 8 de diciembre de 1864, Pío IX sorprendió al mundo con dos documentos bomba: la Encíclica Quanta Cura y el Syllabus (6)

Las publicaciones de Quanta Cura y el Syllabus fueron mal recibidas por casi todos los gobiernos de la época porque estaban dominados por el liberalismo sectario. Algunos, como Napoleón III, incluso prohibieron a los obispos publicarlos. Los revolucionarios provocaron incidentes violentos en algunos lugares. Sin embargo, no faltó la gratitud y el apoyo al Romano Pontífice.

El historiador francés Adrien Dansette, tras narrar la resistencia eclesiástica en Francia al Syllabus concluye: “Pío IX había asestado un golpe al liberalismo católico del que tardaría más de doce años en recuperarse. Mientras tanto, el poder romano continuó extendiéndose. El gran resurgimiento de la autoridad pontificia, que ya había llevado a la Iglesia en Francia del galicanismo al ultramontanismo, pronto llevaría al papado a la cumbre del prestigio representado por el Concilio Vaticano [I]” (7)



Una manifestación de la fuerza y ​​el vigor de la Iglesia

En 1867, Pío IX aprovechó las conmemoraciones del XVIII Centenario del Martirio de los Apóstoles Pedro y Pablo para anunciar su intención de convocar un Concilio ecuménico. Este mensaje fue pronunciado ante 53 cardenales, cerca de 500 obispos, diez mil sacerdotes y un número incalculable de fieles de todo el mundo.

Al final de las fiestas del centenario, el 29 de junio de 1868, publicó la Bula Aeterni Patris, designando el 8 de diciembre del año siguiente para la apertura del Concilio y la Basílica Vaticana como lugar de la asamblea.

La reacción del mundo católico al anuncio fue de gran alegría y entusiasmo: la Santa Sede, pisoteada y políticamente perseguida, combatida incluso por algunos de sus hijos, estaba dando una prueba completa de fuerza y ​​vigor al lanzar un verdadero desafío a sus enemigos.

Los gobiernos de las naciones católicas contaban con influir en las decisiones del Concilio. De hecho, desde Constantino (siglo IV), era costumbre que los príncipes cristianos participaran en el Concilio, personalmente o por medio de sus embajadores. Para sorpresa general y consternación de muchos, Pío IX no invitó a ningún soberano o jefe de estado. El Papa dejó claro que quería resolver los problemas internos de la Iglesia sin ninguna presión externa y que, por lo tanto, el Concilio sería exclusivamente eclesiástico.


Infalibilistas, Anti-infalibilistas, "Oportunistas"

La ceremonia de apertura del Concilio Vaticano I (el vigésimo ecuménico) fue presidida por el Papa y asistieron setecientos padres conciliares y veinte mil peregrinos. Fue inaugurado solemnemente en la Basílica de San Pedro en la fiesta de la Inmaculada Concepción en 1869.

Los campos ya estaban divididos: por un lado, la mayoría pro-infalibilidad, encabezada por el cardenal Manning, arzobispo de Westminster. Se había convertido del anglicanismo y prometió hacer todo lo posible para definir el dogma de infalibilidad del Papa. Al cardenal se unieron los obispos de Italia, España, Inglaterra, Irlanda y América Latina. El campo de la minoría estaba formado por antiinfalibilistas y "oportunistas". Irónicamente, estos últimos fueron llamados oportunistas porque consideraron que la definición de la infalibilidad del Papa era "inoportuna". La mayoría vio esta excusa como una fórmula hábil para luchar contra el dogma sin chocar de frente con la doctrina católica. La oposición minoritaria incluía a los obispos alemanes, casi todo el episcopado del Imperio austrohúngaro y un tercio de los obispos franceses.


Pío IX y el Concilio Vaticano I

La ceremonia de apertura del Concilio Vaticano I fue presidida por el Papa Pío IX y asistieron setecientos Padres conciliares y veinte mil peregrinos.

Dado que la situación política europea se deterioraba a diario, existía el riesgo de que una guerra interrumpiera las actividades del Consejo. Así, 480 obispos de la mayoría dirigieron un Postulato al Santo Padre, pidiendo que se discuta de inmediato el esquema sobre la infalibilidad pontificia, dejando los demás temas en la agenda para su posterior consideración.


"Sentí tanta indignación que la sangre se me subió a la cabeza..."

Después de que el Papa aceptó la solicitud, los Padres conciliares comenzaron a discutir el proyecto de Constitución De Ecclesia Christi, centrándose en el capítulo XI, sobre la primacía del Romano Pontífice, que incluía la definición de infalibilidad.

Los debates fueron acalorados y la minoría provocó muchos incidentes. Un obispo anti-infalibilidad llevó tan lejos sus ataques a las prerrogativas del Romano Pontífice que el cardenal presidente de la asamblea tuvo que interrumpirlo, haciendo sonar su campanilla vigorosamente. En el pleno se escucharon protestas indignadas.

San Antonio María Claret, ex arzobispo de Santiago de Cuba, incluso tuvo un derrame cerebral leve, como relata:
“Ya que en este asunto [la infalibilidad papal], no puedo comprometerme por nada, ni con nadie, y estoy dispuesto a derramar mi sangre, como dije abiertamente en el Concilio al escuchar las tonterías e incluso blasfemias y herejías que se dijeron, sentí tal indignación y celo que se me subió la sangre a la cabeza y me produjo un derrame cerebral” (8)
Después de un acalorado debate, los argumentos en contra de la infalibilidad fueron refutados uno por uno. Los obispos de la minoría opositora decidieron abstenerse de votar, retirándose de Roma el día anterior a la votación.


En medio de relámpagos y truenos, como Moisés en el Sinaí

El 18 de julio de 1870 tuvo lugar la solemne promulgación del dogma pontificio de la infalibilidad. Después de la Misa del Espíritu Santo, la entronización de los Evangelios y el canto de las Letanías de los Santos, el Papa bendijo el Concilio en seis ocasiones.

El Secretario anunció que comenzaría una sesión restringida. Cuando estaba a punto de ordenar la salida de los fieles, el Papa ordenó que se les permitiera asistir a la votación y al pregón.

Después de la lectura solemne de la Constitución Pastor Aeternus, el secretario se dirigió a los padres conciliares:
"Reverendísimos Padres: ¿Aprueban los decretos y cánones contenidos en esta Constitución?"
El mismo Secretario comunicó al Papa el resultado de la votación:
"Santísimo Padre: Todos menos dos han aprobado los cánones y decretos".
Entonces Pío IX se levantó, volvió a colocar la mitra y con gran calma y majestad, pronunció las palabras:
“Los decretos y cánones contenidos en la Constitución que se acaba de leer complacieron a todos menos a dos Padres. Nosotros también, con la aprobación del Santo Concilio, tal como fueron leídos,
LOS DEFINAMOS Y CON AUTORIDAD APOSTÓLICA LOS CONFIRMAMOS"
- “¡Viva Pío IX! ¡Viva el Papa infalible!”- fueron los gritos de alegría que resonaban por las bóvedas de San Pedro.

Durante toda la ceremonia, se desató una de las tormentas más violentas en la memoria de la Ciudad Eterna. En medio de relámpagos y truenos, como en el Sinaí, cuando el Señor le dio a Moisés su ley, se proclamó la infalibilidad pontificia. A las últimas palabras del Papa, el ambiente se calmó y, de repente, un rayo de sol atravesó las nubes oscuras, iluminó el rostro venerable y majestuoso del Pontífice, luego iluminó toda la habitación.

* * *

Al día siguiente, Francia declaró la guerra a Prusia. Los obispos franceses y alemanes acudieron rápidamente a sus diócesis. La preocupación general provocada por la guerra truncó el Consejo.

En aquellos países dominados por el liberalismo sectario, la definición de infalibilidad papal provocó una persecución religiosa contra los católicos. En Alemania, este choque fue adornado con el nombre sonoro (y falaz) de Kulturkampf (alemán: “conflicto cultural”).

Sostenidos y alentados por el Pontífice, tanto pastores como fieles reaccionaron magníficamente a los ataques. Las persecuciones sirvieron para unir a los católicos y aumentar su lealtad a la Cátedra de Pedro.


Un gran sacrilegio

La guerra hizo que Francia retirara su pequeña guarnición que protegía a Roma, dejando la ciudad a merced de la Casa de Saboya.

Pío IX mantuvo su habitual —y sobrenatural— tranquilidad durante la nueva crisis. Se ocupaba de los asuntos eclesiásticos como si a su alrededor no se prepararan las luchas más encarnizadas. El 19 de septiembre, vigésimo cuarto aniversario de los hechos de La Sallete, firmó el decreto reconociendo las apariciones de la Virgen de las Lágrimas. 


A las cinco de la tarde, se dirigió a la Scala Santa y la subió de rodillas, rogando a Dios que, por los infinitos méritos de la Preciosísima Sangre de Jesucristo, derramada en esos escalones, tenga piedad de Su Iglesia.

Mientras tanto, las tropas piamontesas, comandadas por el general Raffaele Cadorna, alcanzaron las Murallas Aurelianas y sitiaron la Ciudad Eterna. La fuerza papal, comandada por el general Hermann Kanzler, ascendió a 13.157 hombres frente a más de 50.000.

Tras un terrible cañoneo, que duró cinco horas y media, los heroicos defensores del Papa recibieron la orden de suspender el combate. Pío IX, al ver que no podía afrontar el asalto, había decidido que la resistencia duraría lo suficiente para dejar claro a los ojos del mundo que el Vicario de Cristo sólo cedía a la violencia.

El 20 de septiembre, después de que un cañoneo de tres horas rompiera las Murallas Aurelianas (Breccia di Porta Pia), el grupo de infantería piamontesa de los Bersaglieri entró en Roma.

El Papa fue así despojado sacrílegamente de lo que quedaba de su soberanía territorial. A partir de entonces, el Romano Pontífice se consideró prisionero en el Vaticano hasta el Tratado de Letrán de 1929, que creó el Estado de la Ciudad del Vaticano.


Odio de los malvados, título de gloria

Pío IX murió el 7 de febrero de 1878, a los 86 años. Había gobernado la Iglesia durante treinta y un años, siete meses y veintidós días. Fue el primer Papa en superar los tradicionales “veinticinco años” del Príncipe de los Apóstoles, y al que no se aplicó el aforismo: “Non videbis annos Petri” - “No verás los años de Pedro”.


Su muerte llenó de consternación a todo el mundo católico. Los católicos de todas partes le rindieron el homenaje debido a un gran Papa. Sin duda, Pío IX fue uno de los más grandes pontífices de la historia de la Iglesia. Utilizó una energía excepcional para defender los derechos de la Iglesia y la Sede Apostólica. Se comprometió con una devoción sin reservas a hacerlos triunfar. Supo magnificar la influencia del papado a los ojos de sus contemporáneos. El papado obtuvo un prestigio y una autoridad conocidos quizás sólo por los grandes pontífices medievales.

Por eso fue tan querido y venerado por los fieles. Y también por eso fue tan odiado y perseguido por los enemigos de la Iglesia y la sede romana. Este último es uno de sus mayores títulos de gloria.


Notas al pie

1) En su bien documentada biografía del gran Papa, el historiador italiano Roberto de Mattei analiza “el mito del 'Papa liberal'”. Cf. Pius IX , (Herefordshire, Inglaterra: Gracewing, 2004), 12-16. Véase también Daniel-Rops, The Church in an Age of Revolution (1789-1870) (Garden City, NY: Image Books, 1967), 15-18; EE Hales, Pio Nono: Un estudio sobre política y religión europeas en el siglo XIX (Garden City, NY: Image Books, 1954), 18-43; Adrien Dansette, Religious History of Modern France (Nueva York, NY: Herder y Herder Nueva York, 1961), v. I, 247-51.

2) San Pío X, Encíclica Ad Diem Illum, 2 de febrero de 1904.

3) Plinio Corrêa de Oliveira, "Un primer hito en el auge de la contrarrevolución"

4) Plinio Corrêa de Oliveira,Tres razones por las que los enemigos de la Iglesia odian la Inmaculada Concepción

5) Cf. John W. O'Malley, Vaticano I: El Concilio y la Creación de la Iglesia Ultramontana (Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press, 2018), p. 103.

6) WF Hogan, “Syllabus of errors”, New Catholic Encyclopedia, en inglés: https://www.encyclopedia.com/religion/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/syllabus-errors

7) Adrien Dansette, op. ci., v. I, 300.

8) San Antonio María Claret, carta de 1 de julio de 1870 al padre José Xifré, en San Antonio Maria Claret / Escritos autobiográficos y espirituales, (BAC: Madrid, 1959), p. 924.


Tradition, Family & Property



No hay comentarios: