miércoles, 22 de mayo de 2024

22 DE MAYO: SANTA JULIA, VIRGEN Y MÁRTIR


22 de Mayo: Santa Julia, virgen y mártir

(✞ 450)


Habiendo entrado en Cartago Genserico, rey de los Vándalos y queriendo poner allí su corte, hizo esclavos a los ciudadanos principales, a muchos les quitó la vida, y a las mujeres y doncellas nobles las vendía a los mercaderes.

Entre esas ilustres esclavas, una de ellas fue la virgen Santa Julia, que fue vendida a un mercader gentil, llamado Eusebio, el cual la llevó consigo a Siria y tomó tal aprecio por ella, que solía decir que la estimaba sobre todos sus bienes.

Julia se abatía por los humildes oficios de esclava por amor a Jesucristo, y el tiempo que le quedaba libre, lo aprovechaba para la oración y la lectura de libros piadosos que había salvado del saqueo de su casa.

Aunque era extraña su hermosura, se hacía respetar por su virtud y singular modestia, entre los mismos paganos.

Pasó después su amo a la Provenza para hacer un negocio y llevó a su esclava Julia, y arribando a la isla de Córcega, al tiempo que los idólatras de la isla celebraban una gran fiesta, entró en el templo y sacrificó un toro al demonio.

Terminadas las supersticiosas ceremonias, el gobernador de la isla, habiendo sabido por sus criados que Eusebio había dejado a bordo de la nave con parte del equipaje y gente de la tripulación a una esclava suya hermosa en extremo, lo convidó a un magnífico banquete, en el cual lo embriagó, y entonces hizo llamar a la esclava Julia con el fin de tomarla para así. Cuando la tuvo delante le dijo con artificiosa ternura:

- No temas, hija mía, que se pretenda hacerte algún insulto: estoy muy informado de tu virtud, y no merecen tus prendas que gimas por más tiempo en el indigno estado de esclava. Quiero tomar a mi cuenta tu fortuna, y no pido de ti otra cosa sino que vengas al templo a cumplir con tus devociones y hacer sacrificio a nuestros dioses. Yo pagaré a tu amo tu rescate; y si quieres quedarte en nuestra isla no te faltará un esposo digno de tu persona.

Julia respondió con mucha modestia y compostura, pero con igual resolución, que ella se consideraba verdaderamente libre, mientras hubiese la dicha de ser sierva de Jesucristo, que estaba contenta con su condición, y que no pretendía alcanzar otros bienes que los de los cielos.

Irritado el impío gobernador la hizo abofetear y colgar de los cabellos y azotar cruelmente, y por que perseveró constante en confesar que adoraba a Jesucristo crucificado, hizo a toda prisa que la colgasen en una horca de madera hecha a manera de cruz, donde la sagrada virgen expiró perdonando generosamente a sus enemigos.

Sus sagradas reliquias son muy veneradas en el monasterio de monjas que fundó en Brescia Didier, rey de Lombardía, del cual era abadesa su hija Angelberga.

Reflexión:

A los ojos del mundo no puede imaginarse mayor desventura que la esclavitud y martirio de la purísima y nobilísima virgen Santa Julia, pero a los ojos de Dios y de sus ángeles, fue la mayor gloria y la mayor grandeza; y este es el verdadero juicio que hemos de hacer de los varios sucesos con que el Señor quiso probarla y hacerla merecedora de la gloriosísima corona de los mártires. ¿Qué son la hacienda, la honra y la vida temporal, si se comparan con la inefable felicidad que está gozando Santa Julia en los cielos hace ya quince siglos, y de la cual gozará eternamente? Pongamos pues nuestra suerte en las manos del Señor y pidámosle una sola cosa, a saber: que por tempestades y bonanzas, por buenos y malos sucesos, no nos suelte nunca de sus manos y a todo trance nos lleve al puerto deseado de la gloria.

Oración:

Te rogamos, Señor, que nos alcance el perdón de nuestras culpas la bienaventurada virgen y mártir Santa Julia, la cual siempre fue de tu agrado por el mérito de su castidad y por la profesión de su virtud. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


No hay comentarios: