sábado, 25 de mayo de 2024

25 DE MAYO: SAN GREGORIO VII, PAPA


25 de Mayo: San Gregorio VII, Papa

(✞ 1085)

Gregorio, séptimo con este nombre, llamado antes Hildebrando, fue uno de los más grandes Pontífices que han ocupado la Silla de Pedro, y uno de los hombres más eminentes que han florecido en los siglos del mundo.

Su mira principal había sido hacer de todas las naciones una sola familia unida por los vínculos de la caridad y de la ley de Jesucristo.

Nació este incomparable y santísimo varón en Soano, de Toscana, y era hijo de un carpintero.

Se dice de él que siendo niño y jugando con unos fragmentos de la madera, formó, dirigido por la mano de Dios, aquellas palabras de David: Dominatur a mari usque ad mare (dominará de un extremo a otro del mar): lo cual era indicio del poder que este niño había de ejercer en el mundo.

Hizo sus estudios en Roma, donde mostró su vastísimo ingenio y mereció el singular aprecio de los Pontífices Benedicto IX y Gregorio VI.

Acompañó a éste en su destierro a Alemania y se retiró después a la abadía de Cluni, dónde fue abad y ejemplar de gran virtud para aquellos religiosos.

Lo nombraron después cardenal de la Santa Iglesia Romana, y desempeñó con tal acierto cargos importantísimos durante los reinados de cinco papas, que después de la muerte de Alejandro II, fue elegido Sumo Pontífice por unánime consentimiento, brillando como sol en la casa del Señor.

Cierto día que celebraba la Misa solemne lo vieron cobijado por una blanca paloma que tenía las alas extendidas sobre su sagrada cabeza, como dando a entender que no eran las razones de la prudencia humana sino la asistencia del Espíritu Santo la que lo dirigía en el gobierno de la Iglesia.

Dio eficaces decretos contra la simonía, apoyada por la misma autoridad real, fulminó anatemas hasta contra el emperador Enrique IV, que le declaró la guerra, y mientras estaba sitiado dentro de Roma celebró un Sínodo en el que le excomulgó, retirándose luego al castillo de San Angelo, y libertándose por el socorro que recibió de Roberto Guiscardo, príncipe de la Pulla.

Conjuró después el cisma nacido de la elección de un anti papa hecho por el emperador; y con sapientísimas instrucciones que daba a los fieles y a los príncipes cristianos, trabajó infatigablemente por la restauración y felicidad de los pueblos cristianos; y después de doce años de un glorioso Pontificado, pasó a recibir la eterna recompensa de sus heroicas virtudes en la gloria de los cielos.

Las obras que escribió constan de diez libros de epístolas, y con sobrada razón dice Du-Pin, que las calumnias acumuladas por los adversarios de la Iglesia contra este Santo Pontífice están refutadas por aquellas mismas cartas, llenas del Espíritu de Dios y de celo apostólico.

Reflexión:

Las últimas palabras que pronunció San Gregorio VII, momentos antes de morir, fueron estas: He amado la justicia y aborrecido la iniquidad. Roguemos al Señor que envíe a su Iglesia Pontífices y prelados como este Santo que defiendan la Iglesia, que la ilustren con sus heroicas virtudes y preparen todas las naciones para el reinado social de nuestro Señor Jesucristo, el cual convertiría la tierra en un cielo de paz, de amor y de tanta felicidad como es posible en este mundo; porque no hay duda que gran parte del malestar social proviene de no estar unidos todos los hombres con el vínculo de la Religión divina.

Oración:

Oh Dios, fortaleza de los que esperan de ti, que esforzaste con la virtud de la constancia al bienaventurado Gregorio, tu confesor y príncipe, para que defendiese la libertad de la Iglesia, concédenos por su intercesión y ejemplo la gracia de vencer todas las dificultades que se oponen a tu divino servicio. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.


No hay comentarios: