lunes, 8 de enero de 2018

DON MILANI, EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y EL PAPA FRANCISCO

Hacer una búsqueda en Google respecto a este individuo solo arroja loas a este “hombre maravilloso” y “educador admirable”. Aquí te contamos la verdad sobre quién era Lorenzo Milani.


El 20 de junio de 2017, Francisco salió del Vaticano para visitar la fundación de Don Lorenzo Milani en Barbiana y rezar ante la tumba del “sacerdote”, fallecido en 1967. Lo describió como “un modelo a seguir para los sacerdotes”. El 23 de diciembre, un “discípulo” de Don Milani, que quería realizar su proyecto “aún mejor y más grande”, fue arrestado. Debe cumplir una condena de 14 años de prisión por el abuso sexual sistemático de sus pupilos.

Toscana y su ambiente de izquierda

La Toscana, descubierta por la influyente y distinguida generación del '68 de países germanoparlantes desde la época de Peter Glotz, Joschka Fischer, Claudia Roth y Gerhard Schröder, es una de las regiones de Italia con un marcado acento rojo. Desde el final de la guerra, el Partido Comunista y, desde 1991, sus partidos sucesores (actualmente llamados Partido Democrático, PD ) han gobernado allí ininterrumpidamente.

Esta referencia es importante para comprender el entorno en el que pudieron ocurrir los siguientes hechos.

Barbiana es el “centro” de los seguidores de Don Lorenzo Milani (1923-1967). Hijo de una familia florentina de clase media alta, creció en un ambiente agnóstico y anticlerical. Su madre judía, Alice Weiss, provenía de un judaísmo liberal y asimilado. Sus padres solo se habían casado por lo civil. Su padre estuvo prácticamente ausente, mientras que su madre se convirtió en la figura dominante. Su bautismo está vinculado a las leyes raciales con las que pretendía proteger a su hijo.

Lorenzo, interesado por las bellas artes, entró en contacto con el entonces conocido ambiente artístico homófilo de Florencia.

Mientras asistía a la escuela de arte en Milán, una escuela considerablemente más católica, “se convirtió” durante la Segunda Guerra Mundial. Ingresó en el seminario y fue ordenado “sacerdote” en 1947. Esta decisión lo llevó a dejar atrás su entorno de clase alta, lo que, sin embargo, le abriría muchas puertas. Cambió su pasado por la simpatía por el marxismo, dominante en la Toscana de la posguerra.

El modelo educativo antiautoritario

A partir de 1954, este antiguo bohemio desarrolló un modelo de reforma educativa en un pequeño pueblo de montaña, con el que pretendía facilitar el acceso a la educación a niños de entornos socialmente desfavorecidos. En esencia, se trataba de una escuela de jornada completa para niños de clase trabajadora.

Barviana, en el Monte Giovi

Sus antecedentes le valieron numerosas donaciones para el proyecto de la alta burguesía florentina, mientras que su “catolicismo comprometido” también le granjeó la simpatía del Partido Comunista Italiano. Esto no era sorprendente dada su ideología. En 1965, escribió en la revista del partido comunista:

“Exijo el derecho a decir que los pobres también pueden y deben luchar contra los ricos”.

Su “modelo didáctico” se basaba en “el maestro como amigo” y se convirtió en precursor del “antiautoritarismo” que caracterizaría al movimiento del '68. Fallecido a los 44 años, Don Milani ya había muerto cuando estallaron las protestas estudiantiles. El impacto de su “modelo” fue profundo en los círculos de izquierda. Sus escritos, especialmente el libro “Carta a una maestra”, se convirtieron en éxitos de ventas entre la generación del '68. Al menos en Italia, Don Milani, “sacerdote”, fue clave en la revolución dentro de las escuelas por parte de la generación del '68, como escribió el difunto filósofo de derecho Mario Palmaro en 2013.

El libro de Milani, “Carta a una Maestra”, termina con el sueño de los nuevos maestros democráticos que les dicen a sus alumnos que realmente no esperan nada de ellos, que no quieren enseñarles nada y que no quieren poner a prueba sus conocimientos. ¡La gente debería ser y permanecer como es! Todos deberían conservar las ideas que ya tienen o desean tener. Lo que se necesita es una escuela que no aporte nada, que no construya nada, que no cuestione nada y que no fomente nada. Es una escuela de igualdad que se iguala a los iguales y, por lo tanto, practica el igualitarismo, que inevitablemente debe darse en el nivel más bajo de la “igualdad”. Al hacerlo, perjudica a todos, pero sobre todo a los más débiles, que no reciben apoyo ni estímulo, sino que son igualmente débiles como todos los demás. Todos en el nivel más bajo, pero todos iguales.


La temprana muerte de Milani lo convirtió en una figura aún más crucial entre la izquierda política y los círculos eclesiásticos progresistas, al ser elevado a la categoría de “santo ejemplar”. En mayo de 2017, la progresista Escuela de Bolonia organizó la publicación de sus obras completas, que fueron presentadas personalmente por Francisco en un cortometraje para la Feria del Libro de Milán. En él elogió efusivamente a Don Milani.

Don Milani y la homopedofilia

Al mismo tiempo, se publicó la novela “Bruciare tutto” (Quemarlo todo), del escritor de izquierdas Walter Siti. Este homosexual confeso identificó al personaje principal de su novela, un “sacerdote” homosexual, con Milani. Siti justificó esto con cartas de Milani que había descubierto. A través de ellas, reconoció al “sacerdote” como “su alma gemela”, a quien quería expresar su “aprecio y profunda admiración” con su novela.


En las cartas, Don Milani escribió, entre otras cosas:

“Sé que si pongo en peligro por mi alma, no es porque haya amado poco, sino porque amo demasiado (es decir, ¡lo llevo conmigo a la cama)!”

“¿Quién podría amar a los niños hasta los huesos sin acabar metiéndoselo por el culo, si no es un profesor que, como ellos, también ama a Dios y teme al infierno?”

Sus seguidores ignoran estos pasajes. La simpatía de los medios perdura y lo protege de preguntas incómodas. Estas preguntas se refieren no solo a sus tendencias pedófilas, sino también a su lenguaje vulgar, a veces obsceno, su actitud beligerante hacia la propiedad privada y su anarquismo hacia la Iglesia y las autoridades estatales.

En 1952, Milani calificó de “mierda” el trabajo de Acción Católica, de “mierda” el trabajo del Papa Pío XII y de “mierda” también el trabajo de Alcide De Gasperi, entonces líder del Partido Demócrata Cristiano y primer ministro de Italia.

Según la historiadora Sylvia Ronchey, quien defendió a Milani en un artículo del diario La Repubblica, sus “influencias homosexuales apenas disimuladas ya eran conocidas a finales de la década de 1930”. Ronchey, hija de un alto cargo masón y cuñada de Lucetta Scaraffia, redactora jefe del suplemento femenino de L' Osservatore Romano, goza de excelentes contactos tanto dentro de la logia como dentro de la Iglesia y, por consiguiente, está bien informada. Por lo tanto, la pregunta sigue siendo cómo Milani pudo ser ordenado sacerdote, sobre todo porque el tratamiento de la homosexualidad antes del concilio Vaticano era diferente, no solo en teoría, sino también en la práctica, de lo que fue después.

Arresto en el Forteto

El 23 de diciembre, Rodolfo Fiesoli, de 76 años, fue arrestado. Era el fundador y “profeta” de “Il Forteto” (la Pequeña Fortaleza), una institución que podría describirse como la versión italiana de la infame Escuela de Odenwald. Rodolfo Fiesoli era el Gerold Becker italiano. Los paralelismos son sorprendentes: el mismo entorno político, la educación experimental, la permisividad sexual, el rechazo a la familia y la moral cristiana, y las perversiones de los líderes. En ambos casos, los círculos de izquierda aplaudieron el “modelo alternativo” e ignoraron la compleja relación entre la “libertad sexual” y la perversión.

En la Escuela de Odenwald y el Forteto, prevalecía un sistema de abusos como elemento constitutivo de toda la institución. En Alemania, al igual que en Italia, estas conexiones han sido ocultadas voluntariamente durante mucho tiempo en los medios de comunicación. Sin embargo, no faltan pruebas.

El nombre Il Forteto, (fortaleza) debe tomarse literalmente en toda su crueldad. Allí, los niños sufrieron abusos sistemáticos durante décadas; era, al igual que la Escuela de Odenwald, un “modelo de izquierdas”. Esto garantizaba la impunidad mediática. En Il Forteto, la sociedad burguesa y su comportamiento moral y sexual, así como la familia tradicional, fueron finalmente “superados”. La educación “antiautoritaria”, la “libertad” sexual, las “nuevas relaciones” entre los sexos y la ideología de género ante litteram formaron la base de una “secta del estado”, como los periodistas toscanos Francesco Pini y Duccio Tronci llamaron a su libro de 2015 sobre la “pequeña fortaleza” y el abuso sexual masivo de menores que allí tuvo lugar.


Durante casi 40 años, las instituciones estatales de Toscana confiaron a Il Forteto el cuidado de niños con discapacidades físicas y mentales y con dificultades para educar. El “modelo educativo” se consideraba “vanguardista” y, por lo tanto, merecía el apoyo de los “expertos” del estado y los gobiernos locales. Y los contribuyentes tuvieron que financiar el “campamento-comuna”.

Delincuentes sexuales homopedófilos con fantasías de poder perversas

De hecho, la “pequeña fortaleza” era un campo donde delincuentes sexuales homopedófilos vivían sus perversas fantasías de poder.

Rodolfo Fiesoli

Rodolfo Fiesoli se autodenominaba “el Profeta”. A su lado, desde su fundación en 1977, estuvo Luigi Goffredi, el “ideólogo” del Forteto. La intelectualidad progresista, tanto laica como católica, estaba pendiente de cada palabra. Fiesoli les había anunciado, y repetía una y otra vez, que estaba implementando el “modelo educativo” de Don Milani en Il Forteto, solo que “mejor y más amplio”.

Fiesoli ahora enfrenta una condena de 14 años de prisión por su “ejecución”. Fue arrestado la víspera de Nochebuena y encarcelado.

Luigi Goffredi

Fiesoli fue miembro del consejo de la Fundación Don Lorenzo Milani. Esto constituyó el vínculo institucional entre los proyectos de Barbiana y Forteto. La diferencia crucial, hasta donde se sabe, residía en que Don Milani “aparentemente” se veía “limitado” por su “sacerdocio” y su “temor de Dios”.

Falta de inhibición

Pero esta barrera protectora y este umbral de inhibición faltaban en Fiesoli. “No toleraba a nadie por encima de él. Por encima de él solo estaba Dios”, dijo un sacerdote que testificó en el juicio. Es probable que el “profeta”, en su megalomanía sexual, se considerara Dios. Milani simpatizaba con el marxismo, mientras que Fiesoli era un comunista convencido. El testimonio del sindicalista Edoardo Martinelli revela que Fiesoli estaba convencido de que Don Milani también había abusado de sus alumnos. Martinelli había sido uno de ellos y posteriormente fue uno de los fundadores de Il Forteto, al que ya había dado la espalda en 1978.

Hasta 2014/2015, la “pequeña fortaleza” del “profeta” era “un lugar de celebración”. Altas figuras de la izquierda, incluidos varios primeros ministros y ministros italianos de izquierda, habían pasado por allí, por no mencionar a los principales representantes de la Toscana.


En 2008, los sociólogos Giuseppe Fornari y Nicola Casanova publicaron el estudio “La contradicción virtuosa. El problema de la educación: Don Milani e Il Forteto”, publicado por Il Mulino, la editorial académica de izquierda más prestigiosa de Italia. En él, exploraron y destacaron las conexiones entre Don Milani y Fiesoli.

Otro vínculo es Gian Paolo Meucci (1919-1986), entonces presidente del Tribunal de Menores de Toscana y figura destacada del catolicismo de izquierda florentino. No solo mantuvo un contacto profesional constante con Fiesoli —el Tribunal de Menores desempeñó un papel central en la asignación de niños con dificultades educativas—, sino que ya era “un amigo cercano de Don Milani”, según el vaticanista Sandro Magister. En 1985, Fiesoli ya había sido condenado por un tribunal por “indecencia sexual con violencia” y seducción de menores. Gracias a influyentes defensores, incluido el juez Meucci, el veredicto no fue impugnado. Esto no implica que se estuviera encubriendo una red de pedofilia, sino que la izquierda se protegió eficazmente mediante una red de silencio y colusión. La afiliación a un partido o las convicciones ideológicas se convirtieron en un certificado de inmunidad. En 2013, Matteo Renzi, posteriormente primer ministro italiano, negó haber aparecido con Fiesoli durante su campaña. Renzi era entonces alcalde de Florencia y ahora es líder del izquierdista Partido Democrático (PD), que gobierna Italia. Contar con Fiesoli a su lado debía garantizar “la excelencia educativa”. El “profeta” explicó cómo la izquierda iba a “reformar el sistema escolar y educativo italiano”. Tras su condena, se intentó borrar estas huellas.

En junio de 2015, Il Forteto y su imagen se derrumbaron cuando un tribunal condenó a Fiesoli a más de 17 años de prisión. Goffredi recibió sólo ocho años. El veredicto, de más de 1.000 páginas, describe detalladamente la “comuna del campo” y los crímenes cometidos allí, basándose en las declaraciones de víctimas y testigos. Este veredicto ha sido confirmado por el Tribunal Supremo con una pena ligeramente reducida, lo que lo hace legalmente vinculante.

Prohibida la heterosexualidad

En Il Forteto prevalecía una estricta segregación por sexo. La heterosexualidad estaba prohibida. La homosexualidad se fomentaba e incluso se imponía. Romper con la familia de origen, algo que era habitual, se convirtió en la norma. Quienes no cumplían eran humillados en juicios públicos. No existía la religión en la “pequeña fortaleza”, sino un culto a la personalidad centrado en el “profeta”, quien abusaba sexualmente sistemáticamente de los jóvenes bajo su mando, exclusivamente de los varones.

Según Sandro Magister, el veredicto también incluye una declaración de seis páginas de un sacerdote de la Arquidiócesis de Bolonia. Don Stefano Benuzzi, de 47 años, impartía clases de religión en un colegio y celebraba la Santa Misa en una parroquia a las afueras de la ciudad en el momento del juicio. Había conocido al “profeta” en 2001 durante una marcha en memoria de Don Milani en Barbiana. A partir de entonces, el contacto entre ambos se intensificó, ya que el joven sacerdote estaba fascinado por Fiesoli.

Stefano Benuzzi

Don Benuzzi fundó su propia pequeña comunidad, inspirada en Don Milani y el “profeta”. Afirmaba querer emular a “Il Forteto”. Simultáneamente, inició una relación amorosa con una mujer, que luego reveló a su “venerado amo”. Este, durante una visita a la “pequeña fortaleza”, lo convirtió en el hazmerreír público.

Después, cuando él y Fiesoli quedaron solos, “Fiesoli me dio un beso profundo en la boca”. Durante el interrogatorio, Benuzzi intentó “salvar” la situación explicando que “él era casto y puro, era la “expresión de una persona que, honesta y transparentemente, quería dedicarse por completo a las relaciones con los demás”. Continuó: “En Il Forteto se cultivaba el modelo griego de la amistad profunda, porque en las relaciones entre hombres, o entre mujeres, se puede alcanzar una 'cima de concordia superior' a la de las relaciones heterosexuales”.

Los jueces no investigaron si Don Benuzzi fue chantajeado o incluso agredido sexualmente por Fiesoli debido a su relación con una mujer.

¿Quién no quiso ver?

Hoy, Don Benuzzi es párroco de una parroquia de montaña en los Apeninos. “Ya pasaron los tiempos gloriosos en que su nombre aparecía como ponente y 'experto en educación' en congresos internacionales”, afirma Magister. Aparecía en congresos organizados por el entorno de “Il Forteto”. Evidentemente, se apoyaban mutuamente. El principal organizador de dichos congresos era Luigi Goffredi, el “ideólogo” de la “pequeña fortaleza” y número dos, detrás de Fiesoli. Entre los ponentes de uno de estos congresos en 2005, por ejemplo, además de Don Benuzzi, se encontraba Massimo Toschi, entonces ministro de Cooperación Internacional y Paz de Toscana. Toschi, quien está en silla de ruedas, es miembro de la Fundación de la Escuela Progresista de Bolonia. Él tampoco quería ver lo que realmente ocurría en Il Forteto.

René Girard

Otro ponente de esa conferencia que recibió elogios fue René Girard (1923-2015), de la Universidad de Stanford. Fiesoli y Goffredi citaron al antropólogo de renombre mundial como “su gran modelo a seguir”, junto con Don Milani. Don Benuzzi también sentía un gran entusiasmo por Girard. Según la sentencia judicial, Benuzzi había conocido a Girard en París, donde se alojaba con algunos representantes de Il Forteto: Fiesoli y Goffredi.

Tomando como ejemplo a Don Benuzzi, los jueces demuestran en su veredicto la influencia manipuladora que el “profeta” ejercía sobre los demás. Su “fuerte personalidad” seducía a quienes eran “más débiles” y “más temerosos”.

El extraño “modelo sacerdotal” del Papa Francisco

El pasado 20 de junio, Francisco visitó la Escuela Barbiana y describió a Don Milani como “un modelo”. Bergoglio abordó la causa de “la memoria de Don Milani”, tema de dos libros publicados un mes antes: “La imagen del homopedófilo”, de Walter Siti, y la “hagiografía de la Escuela de Bolonia”, dirigida por Alberto Melloni. La escuela mantiene una estrecha relación con Francisco, y Melloni aparece públicamente como intérprete de Bergoglio en sus columnas.


Francisco parece haberse movilizado para salvar al “ídolo” de la generación del '68, y de inmediato se sintió dispuesto a hacerlo. Viajó a Barbiana y ofreció su interpretación de Don Milani:

Quisiera que lo recordáramos sobre todo como un creyente enamorado de la Iglesia, aunque herido, y como un educador apasionado.

Roma locuta, causa finita

Don Milani era un sacerdote “herido”, pero sin embargo un “educador apasionado”. Siti también escribió, literalmente, sobre un sacerdote “herido” por ser pedófilo.

En el “Año Sacerdotal” (2009/2010), Benedicto XVI quiso convertir a San Juan María Vianney (1786-1859) en el santo patrono de los sacerdotes, pero su intento fracasó debido a la feroz resistencia de los círculos modernistas de la Iglesia, incluido el “cardenal” Claudio Humme, quien entonces era Prefecto de la Congregación para el Clero.

En 2017, Francisco nombró a Don Lorenzo Milani, no al Cura de Ars, como “sacerdote ejemplar”. Esto no ha tenido consecuencias hasta la fecha. Sin embargo, Francisco se ganó el entusiasmo de círculos de izquierda tanto dentro como fuera de la Iglesia.

“Amo a mis hijos (…) más que a la Iglesia y al Papa”

Las cartas de Don Milani ya se han mencionado. Fueron publicadas en las “Obras Completas de la Escuela de Bolonia” el año pasado. También se incluye la carta citada al periodista Giorgio Pecorini, en la que Milani escribió:

Estos dos sacerdotes me preguntaron si mi propósito final al dirigir una escuela era guiarlos [a los alumnos] a la Iglesia, y qué otra cosa podría interesarme en el mundo de la escuela sino eso. ¿Cómo podía explicarles a ellos, tan piadosos y puros, que amo a mis hijos, que me he vuelto loco por ellos, que no vivo para hacerlos crecer, para que florezcan, para que den fruto? ¿Cómo podía explicarles que amo a mis feligreses más que a la Iglesia y al Papa? Lo sé: si arriesgo mi alma, no es por haber amado demasiado poco, sino por haber amado demasiado (¡es decir, llevándolos a la cama conmigo!). […] ¿Quién podría amar a los niños hasta los huesos sin acabar metiéndoselo por el culo, sino un profesor que, junto con ellos, también ama a Dios y teme al infierno?

“Aun en vida, Don Milani fue acusado de prácticas homosexuales”, según el vaticanista Sandro Magister. Sin embargo, el tema solo se retomó hace unos meses en la novela de Walter Siti, poco antes de la visita de Francisco, que elevó a Don Milani al “Olimpo bergogliano”. La coincidencia temporal de ambos sucesos, o mejor dicho, su secuencia cronológica, es asombrosa.

La beatificación de Don Milani, solicitada por sus seguidores, está, sin embargo, descartada por el momento debido a la novela de Siti, y a pesar de la visita “papal”. El “arzobispo” de Florencia, el “cardenal” Giuseppe Betori, ha tomado una decisión clara. Al preguntársele si estaría dispuesto a iniciar el proceso de beatificación, respondió:

—Rotundamente no, al menos no mientras viva. No creo en la santidad de Don Milani.


Texto: Giuseppe Nardi

Imágenes: Il Messaggero/MiL/Settimo Cielo (capturas de pantalla)


Katholisches

No hay comentarios: