Por Nick Squires
Francisco recientemente nombró a “monseñor” Battista Ricca como sus "ojos y oídos" dentro del banco después de lanzar reformas destinadas a acabar con el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros abusos financieros denunciados.
Sin embargo, el viernes se afirmó que “monseñor” Ricca, de 57 años, quien tenía una carrera de 15 años como diplomático del Vaticano, supuestamente sorprendió a sus compañeros sacerdotes y monjas en la embajada de la Santa Sede en Montevideo, Uruguay, al tener un romance homosexual con un capitán en el Armada suiza. El Vaticano ha negado los reclamos.
El “monseñor” supuestamente se reunió con el oficial durante una estadía anterior en Berna (Suiza) y lo llevó con él cuando lo enviaron a Uruguay.
El “intolerable ménage” supuestamente incitó al nuncio o embajador del Vaticano a apelar a Roma para que retiraran al “monseñor”. El “sacerdote” fue posteriormente trasladado a Trinidad y Tobago y, finalmente, llamado a Roma.
La exposición de las supuestas indiscreciones, que se cree que ocurrieron en 1999 y 2000, fue publicada por L'Espresso, una revista semanal de noticias, que decía haber sido confirmada por “numerosos obispos, sacerdotes, religiosos y laicos” en Uruguay.
No fue solo la supuesta relación con el oficial suizo lo que llevó a “monseñor” Ricca a tener problemas.
En una ocasión, en 2001, supuestamente se quedó atascado en un ascensor. Cuando los bomberos lo rescataron, encontraron a un joven atrapado en el ascensor con él.
En otra ocasión, en el mismo año, el sacerdote fue golpeado en un bar gay y tuvo que pedir ayuda, regresando a la nunciatura, la embajada del Vaticano, con moretones en la cara.
El presunto escándalo es particularmente embarazoso porque “monseñor” Ricca es un confidente de Bergoglio.
Además de desempeñar una función de supervisión dentro del Banco del Vaticano, oficialmente conocido como el Instituto para las Obras de Religión (IOR), también es el director de la residencia del Vaticano donde Bergoglio eligió vivir, después de haber evitado los suntuosos apartamentos apostólicos que ocupaba durante su residencia su predecesor, Benedicto XVI.
El “padre” Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, dijo que los informes sobre el “monseñor” eran "no sostenibles".
Estos informes llegaron un mes después de que Francisco admitiera que había "un lobby gay" dentro del Vaticano y una "corriente de corrupción" dentro de la Curia Romana, el órgano de gobierno de la Santa Sede.
El Banco del Vaticano, contactado por The Daily Telegraph, no hizo comentarios.
Francisco supuestamente no tenía conocimiento de ese escándalo porque había sido ocultado por personas del Vaticano.
Hubo especulación entre los observadores del Vaticano de que las acusaciones fueron filtradas deliberadamente por “cardenales” u otras figuras de alto rango en Roma que temen y presienten los intentos de reforma de Bergoglio.
Al apuntar a una figura clave en los esfuerzos de reforma, intentan desacreditar todo el proceso.
El Banco ha estado sumido en un escándalo en las últimas semanas, luego del arresto de un sacerdote que trabaja en un departamento relacionado del Vaticano bajo sospecha de haber intentado contrabandear 20 millones de euros a Italia desde Suiza.
Se trata de “monseñor” Nunzio Scarano fue arrestado junto con un financiero italiano y un ex miembro de los servicios de inteligencia italianos.
Las acusaciones de un escándalo gay eclipsaron el último movimiento de Bergoglio para hacer que el Vaticano sea más responsable y transparente.
Estableció una comisión especial de expertos laicos encargados de revisar la estructura económica y administrativa del Vaticano.
Se ha ordenado a la comisión que analice el funcionamiento de los departamentos del Vaticano, que redacte reformas para combatir el favoritismo y la corrupción y ofrezca consejos sobre "cómo evitar el mal uso de los recursos económicos".
Su tarea es la "simplificación y racionalización de los organismos existentes y una planificación más cuidadosa de las actividades económicas de todas las administraciones del Vaticano", dijo el Vaticano en un comunicado.
www.telegraph.co.uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario