martes, 1 de mayo de 2001

PRIMERA COMISIÓN INTERNACIONAL ANGLICANA/CATÓLICA ROMANA “AUTORIDAD EN LA IGLESIA I” (1976)


PRIMERA COMISIÓN INTERNACIONAL ANGLICANA/CATÓLICA ROMANA

AUTORIDAD EN LA IGLESIA I

(1976)

Prefacio de los copresidentes

El Informe de Malta de la Comisión Preparatoria Conjunta Anglicana - Católica Romana (1968) describió la gran medida de acuerdo en la fe que existe entre la Iglesia Católica Romana y las iglesias de la Comunión Anglicana (§ 7). Luego pasó a señalar tres áreas específicas de desacuerdo doctrinal. Estos se enumeraron en el Informe como asunto de investigación conjunta. En consecuencia, se recomendó a la Comisión Internacional Anglicano-Católica Romana, propuesta por el Informe, que examinara conjuntamente 'la cuestión de la intercomunión y los asuntos relacionados con la Iglesia y el Ministerio', y 'la cuestión de la autoridad, su naturaleza, ejercicio e implicaciones'.

A nuestras anteriores Declaraciones Acordadas sobre la Eucaristía (Windsor, 1971) y el Ministerio (Canterbury, 1973) ahora añadimos una Declaración Acordada sobre la Autoridad en la Iglesia (Venecia, 1976). La Comisión, por lo tanto, somete su trabajo a las autoridades que la designaron y, con su permiso, lo ofrece a nuestras iglesias.

La cuestión de la autoridad en la Iglesia ha sido reconocida durante mucho tiempo como crucial para el crecimiento de la unidad de la Iglesia Católica Romana y las iglesias de la Comunión Anglicana. Fue precisamente en el problema de la primacía papal donde nuestras divisiones históricas encontraron su infeliz origen. Por lo tanto, por significativo que sea nuestro consenso sobre la doctrina de la eucaristía y del ministerio, las cuestiones no resueltas sobre la naturaleza y el ejercicio de la autoridad en la Iglesia obstaculizarían la experiencia creciente de unidad que es el patrón de nuestras relaciones actuales.

Creemos que la presente Declaración ha hecho una contribución significativa a la resolución de estas cuestiones. Nuestro consenso cubre un área muy amplia; aunque no hemos podido resolver algunas de las dificultades de los anglicanos con respecto a la creencia católica romana relacionada con el oficio de obispo de Roma, esperamos y confiamos en que nuestro análisis haya colocado estos problemas en una perspectiva adecuada.

Hay mucho en el documento, como en nuestros otros documentos, que presenta el ideal de la Iglesia tal como fue querida por Cristo. La historia muestra cómo la Iglesia ha fracasado a menudo en la realización de este ideal. La conciencia de esta distinción entre lo ideal y lo real es importante tanto para la lectura del documento como para la comprensión del método que hemos seguido.

El consenso al que hemos llegado, de ser aceptado por nuestras dos comunidades, tendría, insistimos, importantes consecuencias. El reconocimiento común de la primacía romana traería cambios no solo a la Comunión Anglicana sino también a la Iglesia Católica Romana. En ambos lados, la disposición a aprender, necesaria para el logro de una koinonía tan amplia, exigiría humildad y caridad. La perspectiva debe afrontarse con fe, no con miedo. La comunión con la sede de Roma traería a las iglesias de la Comunión Anglicana no sólo una koinonía más amplia sino también un fortalecimiento del poder para realizar su ideal tradicional de diversidad en la unidad. Los católicos romanos, por su parte, se verían enriquecidos por la presencia de una particular tradición de espiritualidad y erudición, cuya falta ha privado a la Iglesia 
Católica Romana de un elemento precioso de la herencia cristiana. La Iglesia Católica Romana tiene mucho que aprender de la tradición sinodal anglicana de involucrar a los laicos en la vida y misión de la Iglesia. Estamos convencidos, por lo tanto, de que nuestro grado de acuerdo, que aboga por una mayor comunión entre nuestras iglesias, puede contribuir profundamente al testimonio del cristianismo en nuestra sociedad contemporánea.

En esta perspectiva, deseamos presentar nuestras conclusiones a las autoridades respectivas, convencidos de que nuestro trabajo, que se debe a numerosas fuentes ajenas a la Comisión, así como a sus propios trabajos, será útil no sólo a nosotros mismos, sino también a los cristianos de otras tradiciones en nuestra búsqueda común de la unidad de la Iglesia de Cristo.

Septiembre de 1976 

HR McAdoo, obispo de Ossory

Alan C. Clark, obispo de East Anglia


La declaración

Introducción


1. La confesión de Cristo como Señor es el corazón de la fe cristiana. A Él, Dios le ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Como Señor de la Iglesia, otorga el Espíritu Santo para crear una comunión de los hombres con Dios y entre sí. Llevar esta koinonía a la perfección es el propósito eterno de Dios. La Iglesia existe para servir al cumplimiento de este propósito cuando Dios sea todo en todos.

I. Autoridad cristiana

2. Por el don del Espíritu, la comunidad apostólica llegó a reconocer en las palabras y obras de Jesús la actividad salvífica de Dios y su misión de anunciar a todos los hombres la buena noticia de la salvación. Por eso predicaron a Jesús, por quien Dios finalmente habló a los hombres. Asistidos por el Espíritu Santo, transmitieron lo que habían oído y visto de la vida y las palabras de Jesús y su interpretación de su obra redentora. En consecuencia, los documentos inspirados en los que esto se relata llegaron a ser aceptados por la Iglesia como un registro normativo del auténtico fundamento de la fe. A ellos recurre la Iglesia para la inspiración de su vida y misión; a estos la Iglesia refiere su enseñanza y práctica. A través de estas palabras escritas se transmite la autoridad de la Palabra de Dios. Encargada de estos documentos, la comunidad cristiana es capacitada por el Espíritu Santo para vivir el Evangelio y así ser conducida a toda la verdad. Por lo tanto, se le da la capacidad de evaluar su fe y su vida y hablar al mundo en el nombre de Cristo. El compromiso y la creencia compartidos crean una mente común para determinar cómo se debe interpretar y obedecer el Evangelio. Por referencia a esta fe común, cada persona prueba la verdad de su propia creencia.

3. El Espíritu del Señor resucitado, que habita en la comunidad cristiana, sigue manteniendo al pueblo de Dios en la obediencia a la voluntad del Padre. Él salvaguarda su fidelidad a la revelación de Jesucristo y los prepara para su misión en el mundo. Por esta acción del Espíritu Santo la autoridad del Señor está activa en la Iglesia. Mediante la incorporación a Cristo y la obediencia a él, los cristianos se abren unos a otros y asumen obligaciones recíprocas. Dado que el Señorío de Cristo es universal, la comunidad también tiene una responsabilidad hacia toda la humanidad, que exige la participación en todo lo que promueve el bien de la sociedad y la respuesta a toda forma de necesidad humana. La vida común en el cuerpo de Cristo dota a la comunidad y a cada uno de sus miembros de lo necesario para cumplir esta responsabilidad: están capacitados para vivir de modo que la autoridad de Cristo sea mediada a través de ellos. Esta es la autoridad cristiana: cuando los cristianos actúan y hablan así, los hombres perciben la palabra autorizada de Cristo.

II. Autoridad en la Iglesia

4. La Iglesia es una comunidad que busca conscientemente someterse a Jesucristo. Al participar en la vida del Espíritu, todos encuentran en la koinonía los medios para ser fieles a la revelación de su Señor. Algunos responden más plenamente a su llamada; por la calidad interior de su vida ganan un respeto que les permite hablar en nombre de Cristo con autoridad.

5. El Espíritu Santo también da a algunos individuos y comunidades dones especiales para el beneficio de la Iglesia, que les dan derecho a hablar y ser escuchados (p. ej. Ef 4:11,12; 1 Cor 12:4-11). Entre estos dones del Espíritu para la edificación de la Iglesia está el episcopio del ministerio ordenado. Hay algunos a quienes el Espíritu Santo comisiona mediante la ordenación para el servicio a toda la comunidad. Ejercen su autoridad en el cumplimiento de funciones ministeriales relacionadas con 'la enseñanza y la comunión de los apóstoles, la fracción del pan y las oraciones' (Hechos 2:42). Esta autoridad pastoral pertenece principalmente al obispo, quien es responsable de preservar y promover la integridad de la koinonía para promover la respuesta de la Iglesia al Señorío de Cristo y su compromiso con la misión. Como el obispo tiene la supervisión general de la comunidad, puede exigir el cumplimiento necesario para mantener la fe y la caridad en su vida diaria. Sin embargo, no actúa solo. Todos los que tienen autoridad ministerial deben reconocer su mutua responsabilidad e interdependencia. Este servicio de la Iglesia, confiado oficialmente sólo a los ministros ordenados, es intrínseco a la estructura de la Iglesia según el mandato dado por Cristo y reconocido por la comunidad. Esta es otra forma de autoridad.

6. La percepción de la voluntad de Dios para su Iglesia no pertenece sólo al ministerio ordenado, sino que es compartida por todos sus miembros. Todos los que viven fielmente dentro de la koinonía pueden volverse sensibles a la dirección del Espíritu y ser llevados hacia una comprensión más profunda del Evangelio y de sus implicaciones en diversas culturas y situaciones cambiantes. Los ministros ordenados comisionados para discernir estas ideas y expresarlas con autoridad, son parte de la comunidad, compartiendo su búsqueda de comprender el Evangelio en obediencia a Cristo y receptivos a las necesidades y preocupaciones de todos.

La comunidad, por su parte, debe responder y evaluar las intuiciones y enseñanzas de los ministros ordenados. A través de este proceso continuo de discernimiento y respuesta, en el que se expresa la fe y se aplica pastoralmente el Evangelio, el Espíritu Santo declara la autoridad del Señor Jesucristo, y los fieles pueden vivir libremente bajo la disciplina del Evangelio.

7. Por medios como éstos, el Espíritu Santo mantiene a la Iglesia bajo el señorío de Cristo, quien, teniendo plenamente en cuenta la debilidad humana, ha prometido no abandonar nunca a su pueblo. Las autoridades de la Iglesia no pueden reflejar adecuadamente la autoridad de Cristo porque aún están sujetas a las limitaciones y pecaminosidad de la naturaleza humana. La conciencia de esta inadecuación es un llamado continuo a la reforma.

II. Autoridad en la Comunión de las Iglesias

8. La koinonía se realiza no sólo en las comunidades cristianas locales, sino también en la comunión de estas comunidades entre sí. La unidad de las comunidades locales bajo un obispo constituye lo que comúnmente se entiende en nuestras dos comuniones por 'una iglesia local', aunque la expresión se usa a veces de otras maneras. Cada iglesia local está arraigada en el testimonio de los apóstoles y encomendada a la misión apostólica. Fiel al Evangelio, celebrando la única eucaristía y entregada al servicio del mismo Señor, es la Iglesia de Cristo. A pesar de las diversidades, cada iglesia local reconoce en las demás sus propios rasgos esenciales y su verdadera identidad con ellas. La acción autorizada y la proclamación del pueblo de Dios al mundo, por lo tanto, no son simplemente responsabilidades de cada iglesia actuando por separado, sino de todas las iglesias locales juntas. Los dones espirituales de uno pueden ser una inspiración para los demás. Dado que cada obispo debe velar por que la comunidad local sea distintivamente cristiana, debe hacerla consciente de la comunión universal de la que forma parte. El obispo expresa esta unidad de su iglesia con las demás: esto está simbolizado por la participación de varios obispos en su ordenación.

9. Desde el Concilio de Jerusalén (Hechos 15) las iglesias se dieron cuenta de la necesidad de expresar y fortalecer la koinonía reuniéndose para discutir asuntos de interés mutuo y enfrentar los desafíos contemporáneos. Tales reuniones pueden ser regionales o mundiales. Mediante tales reuniones la Iglesia, decidida a ser obediente a Cristo y fiel a su vocación, formula su regla de fe y ordena su vida. En todos estos concilios, ya sea de obispos solamente, o de obispos, clérigos y laicos, las decisiones tienen autoridad cuando expresan la fe y la mente común de la Iglesia. Las decisiones de lo que tradicionalmente se ha llamado un 'concilio ecuménico' son vinculantes para toda la Iglesia; las de un consejo o sínodo regional obligan únicamente a las iglesias que representa. Tales decretos deben ser recibidos por las Iglesias locales como expresión del sentir de la Iglesia. Este ejercicio de autoridad, lejos de ser una imposición, tiene por objeto fortalecer la vida y la misión de las Iglesias locales y de sus miembros.

10. Al principio de la historia de la Iglesia, se asignó a los obispos de sedes prominentes una función de supervisión de los demás obispos de sus regiones. La preocupación por mantener a las iglesias fieles a la voluntad de Cristo fue una de las consideraciones que contribuyeron a este desarrollo. Esta práctica ha continuado hasta nuestros días. Esta forma de episcopado es un servicio a la Iglesia realizado en corresponsabilidad con todos los obispos de la región; porque cada obispo recibe en la ordenación, tanto la responsabilidad por su iglesia local, como la obligación de mantenerla en la conciencia viva y el servicio práctico de las otras iglesias. La Iglesia de Dios se encuentra en cada uno de ellos y en su koinonía.

11. El propósito de la koinonía es la realización de la voluntad de Cristo: 'Padre, guárdalos en tu nombre, a los que me has dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno... para que el mundo crea que tú me enviaste' (Juan 17:11,21). El obispo de una sede principal debe buscar el cumplimiento de esta voluntad de Cristo en las iglesias de su región. Es su deber ayudar a los obispos a promover en sus iglesias la recta enseñanza, la santidad de vida, la unidad fraterna y la misión de la Iglesia en el mundo. Cuando perciba una deficiencia grave en la vida o misión de una de las iglesias, está obligado, si es necesario, a llamar la atención del obispo local y ofrecer ayuda. Habrá también ocasiones en las que tenga que ayudar a otros obispos a llegar a una mente común con respecto a sus necesidades y dificultades compartidas.

12. Es dentro del contexto de este desarrollo histórico que la sede de Roma, cuya prominencia estuvo asociada con la muerte allí de Pedro y Pablo, eventualmente se convirtió en el centro principal en asuntos relacionados con la Iglesia universal. La importancia del obispo de Roma entre sus hermanos obispos, explicada por analogía con la posición de Pedro entre los apóstoles, se interpretó como la voluntad de Cristo para su Iglesia. Sobre la base de esta analogía, el Concilio Vaticano I afirmó que este servicio era necesario para la unidad de toda la Iglesia. Lejos de anular la autoridad de los obispos en sus propias diócesis, este servicio tenía la intención explícita de apoyarlos en su ministerio de supervisión. El Concilio Vaticano II colocó este servicio en el contexto más amplio de la responsabilidad compartida de todos los obispos. La enseñanza de estos concilios muestra que la comunión con el obispo de Roma no implica la sumisión a una autoridad que sofocaría los rasgos distintivos de las iglesias locales. El propósito de esta función episcopal del obispo de Roma es promover la comunión cristiana en la fidelidad a la enseñanza de los apóstoles. La interpretación teológica de este primado y las estructuras administrativas a través de las cuales se ha ejercido han variado considerablemente a lo largo de los siglos. Sin embargo, ni la teoría ni la práctica han reflejado plenamente estos ideales. A veces, las funciones asumidas por la sede de Roma no estaban necesariamente vinculadas a la primacía: a veces, la conducta del ocupante de esta sede ha sido indigna de su oficio: a veces, la imagen de este oficio ha sido oscurecida por las interpretaciones que se le han dado: y a veces, presiones externas han hecho casi imposible su correcto ejercicio. Sin embargo, la primacía, correctamente entendida, implica que el obispo de Roma ejerce su supervisión para proteger y promover la fidelidad de todas las iglesias a Cristo y entre sí. La comunión con él se entiende como salvaguardia de la catolicidad de cada iglesia local y como signo de la comunión de todas las iglesias.

IV. Autoridad en asuntos de fe

13. Una iglesia local no puede ser verdaderamente fiel a Cristo si no desea fomentar la comunión universal, la encarnación de esa unidad por la que Cristo oró. Esta comunión se basa en la fe en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, crucificado, resucitado, ascendido y ahora vivo por su Espíritu en la Iglesia. Por lo tanto, cada iglesia local debe buscar siempre una comprensión más profunda y una expresión más clara de esta fe común, las cuales se ven amenazadas cuando las iglesias están aisladas por la división.

14. El propósito de la Iglesia en su anuncio es llevar a la humanidad a aceptar la obra salvífica de Dios en Cristo, una aceptación que no sólo requiere el asentimiento intelectual sino también la respuesta de toda la persona. Para clarificar y transmitir lo que se cree y para edificar y salvaguardar la vida cristiana, la Iglesia ha encontrado indispensable la formulación de credos, definiciones conciliares y otras declaraciones de fe. Pero estos siempre son instrumentales para la verdad que pretenden transmitir.

15. La vida y la obra de la Iglesia están configuradas por sus orígenes históricos, por su experiencia posterior y por su esfuerzo por hacer evidente la actualidad del Evangelio a cada generación. Por la reflexión de la palabra, por el anuncio del Evangelio, por el bautismo, por el culto, especialmente la eucaristía, el pueblo de Dios es movido al recuerdo vivo de Jesucristo y de la experiencia y testimonio de la comunidad apostólica. Este recuerdo los sostiene y los guía en la búsqueda de un lenguaje que les comunique con eficacia el sentido del Evangelio.

Se debe ayudar a todas las generaciones y culturas a comprender que la buena noticia de la salvación también es para ellos. No es suficiente para la Iglesia simplemente repetir las palabras apostólicas originales. También tiene que traducirlas proféticamente para que los oyentes en su situación, puedan entenderlas y responder a ellas. Toda reafirmación de este tipo debe estar en consonancia con el testimonio apostólico registrado en las Escrituras; porque en este testimonio la predicación y la enseñanza de los ministros, y las declaraciones de los concilios locales y universales, han de encontrar su fundamento y consistencia. Aunque estas aclaraciones están condicionadas por las circunstancias que las motivaron, algunas de sus percepciones pueden tener un valor duradero. En este proceso, la Iglesia misma puede llegar a ver más claramente las implicaciones del Evangelio. Por eso la Iglesia ha hecho suyas ciertas fórmulas como expresiones auténticas de su testimonio, cuyo significado trasciende el marco en el que fueron formuladas inicialmente. Esto no quiere decir que estas fórmulas sean la única manera posible, o incluso la más exacta, de expresar la fe, o que nunca puedan mejorarse. Incluso cuando una definición doctrinal es considerada por la comunidad cristiana como parte de su enseñanza permanente, esto no excluye la reafirmación posterior. Aunque las categorías de pensamiento y el modo de expresión pueden ser reemplazados, la reformulación siempre se basa en la verdad que se pretendía en la definición original y no la contradice. 

16. Los concilios locales celebrados a partir del siglo II determinaron los límites del Nuevo Testamento y dieron a la Iglesia un canon que ha permanecido normativo. La acción de un concilio al tomar tal decisión sobre un asunto tan trascendental implica la seguridad de que el Señor mismo está presente cuando su pueblo se reúne 'en su nombre' (Mt 18,20), y que un concilio puede decir: '
Al Espíritu Santo y a nosotros nos ha parecido bien' (Hch 15, 28). El modo de autoridad conciliar ejercido en materia de canon también se ha aplicado a cuestiones de disciplina y de doctrina fundamental. Cuando las decisiones (como en Nicea en 325) afectan a toda la Iglesia y se refieren a asuntos controvertidos que han sido ampliamente y seriamente debatidos, es importante establecer criterios para el reconocimiento y recepción de las definiciones conciliares y decisiones disciplinarias. En el proceso de recepción juega un papel sustancial el tema de las definiciones y la respuesta de los fieles. Este proceso es a menudo gradual, a medida que las decisiones se ven en perspectiva a través de la guía continua del Espíritu a toda la Iglesia.

17. Entre los complejos factores históricos que contribuyeron al reconocimiento de las decisiones conciliares se atribuyó un peso considerable a su confirmación por las sedes principales, y en particular por la sede de Roma. En un período temprano, otras iglesias locales buscaron activamente el apoyo y la aprobación de la Iglesia de Roma; y con el transcurso del tiempo se consideró necesario el acuerdo con la sede romana para la aceptación general de las decisiones sinodales en asuntos importantes de interés más que regional, y también, eventualmente, para su validez canónica. Por su acuerdo o desacuerdo, la iglesia local de Roma y su obispo cumplieron su responsabilidad hacia otras iglesias locales y sus obispos para mantener a toda la Iglesia en la verdad.

18. En su misión de anunciar y custodiar el Evangelio, la Iglesia tiene la obligación y la competencia de hacer declaraciones en materia de fe. Esta misión involucra a todo el pueblo de Dios, entre el cual algunos pueden redescubrir o percibir más claramente que otros ciertos aspectos de la verdad salvadora. A veces resultan conflictos y debates. Las costumbres, las posiciones aceptadas, las creencias, las formulaciones y las prácticas, así como las innovaciones y reinterpretaciones, pueden resultar inadecuadas, equivocadas o incluso incompatibles con el Evangelio. Cuando el conflicto pone en peligro la unidad o amenaza con distorsionar el Evangelio, la Iglesia debe tener medios efectivos para resolverlo.

En nuestras dos tradiciones, la apelación a la Escritura, a los credos, a los Padres y a las definiciones de los concilios de la Iglesia primitiva se considera básica y normativa [1]. Pero los obispos tienen una responsabilidad especial de promover la verdad y discernir el error, y la interacción de obispo y pueblo en su ejercicio es una salvaguardia de la vida y la fidelidad cristianas. La enseñanza de la fe y la ordenación de la vida en la comunidad cristiana exigen el ejercicio cotidiano de esta responsabilidad; pero no hay garantía de que aquellos que tienen una responsabilidad cotidiana -al igual que otros miembros- estén invariablemente libres de errores de juicio, nunca tolerarán abusos y nunca distorsionarán la verdad. Sin embargo, en la esperanza cristiana, confiamos en que tales fracasos no pueden destruir la capacidad de la Iglesia para proclamar el Evangelio y manifestar la vida cristiana; porque creemos que Cristo no abandonará a su Iglesia y que el Espíritu Santo la conducirá a toda la verdad. Por eso la Iglesia, a pesar de sus fallos, puede calificarse como indefectible.

V. Autoridad Conciliar y Primada

19. En tiempos de crisis o cuando se trata de cuestiones fundamentales de la fe, la Iglesia puede emitir juicios, en consonancia con la Escritura, que tengan autoridad. Cuando la Iglesia se reúne en concilio ecuménico, sus decisiones sobre cuestiones fundamentales de fe excluyen lo que es erróneo. Por el Espíritu Santo la Iglesia se compromete a estos juicios, reconociendo que, siendo fieles a la Escritura y conformes a la Tradición, están por el mismo Espíritu protegidos del error. No añaden nada a la verdad pero, aunque no son exhaustivos, aclaran la comprensión que la Iglesia tiene de ella. En el desempeño de esta responsabilidad, los obispos comparten un don especial de Cristo a su Iglesia. Cualesquiera que sean las clarificaciones o interpretaciones adicionales que proponga la Iglesia, siempre se confesará la verdad expresada. Esta autoridad vinculante no pertenece a todos los decretos conciliares, sino sólo a aquellos que formulan las verdades centrales de la salvación. Esta autoridad se atribuye en nuestras dos tradiciones a las decisiones de los concilios ecuménicos de los primeros siglos [2].

20. Los obispos son colectivamente responsables de defender e interpretar la fe apostólica. La primacía otorgada a un obispo implica que, después de consultar a sus compañeros obispos, puede hablar en su nombre y expresar su opinión. El reconocimiento de su cargo por parte de los fieles crea la expectativa de que en ocasiones tomará la iniciativa de hablar en nombre de la Iglesia. Las declaraciones primaciales son sólo una manera por la cual el Espíritu Santo mantiene al pueblo de Dios fiel a la verdad del Evangelio.

21. Si el primado ha de ser una expresión genuina del episcopio, fomentará la koinonía ayudando a los obispos en su tarea de liderazgo apostólico tanto en su iglesia local como en la iglesia universal. El primado cumple su propósito ayudando a las iglesias a escucharse unas a otras, a crecer en el amor y la unidad, y a esforzarse juntas hacia la plenitud de la vida y el testimonio cristianos; respeta y promueve la libertad y la espontaneidad cristianas; no busca la uniformidad donde la diversidad es legítima, ni centraliza la administración en detrimento de las iglesias locales.

Un primado ejerce su ministerio no aisladamente, sino en asociación colegial con sus hermanos obispos. Su intervención en los asuntos de una iglesia local no debe hacerse de manera que usurpe la responsabilidad de su obispo.

22. Aunque la primacía y la conciliaridad son elementos complementarios del episcopio, a menudo ha ocurrido que uno ha sido enfatizado a expensas del otro, incluso hasta el punto de un grave desequilibrio. Cuando las iglesias se han separado unas de otras, este peligro se ha incrementado. La koinonia de las iglesias requiere que se mantenga un equilibrio adecuado entre los dos con la participación responsable de todo el pueblo de Dios.

23. Si ha de cumplirse la voluntad de Dios para la unidad en el amor y la verdad de toda la comunidad cristiana, este patrón general de los aspectos primacial y conciliar complementarios del episcopio al servicio de la koinonía de las iglesias debe realizarse a nivel universal. La única sede que hace algún reclamo de primacía universal y que ha ejercido y aún ejerce tal episcopado es la sede de Roma, la ciudad donde murieron Pedro y Pablo.

Parece apropiado que en cualquier unión futura una primacía universal como la que se ha descrito sea mantenida por esa sede.

VI. Problemas y perspectivas

24. Lo que hemos escrito aquí equivale a un consenso sobre la autoridad en la Iglesia y, en particular, sobre los principios básicos del primado. Este consenso es de fundamental importancia. Si bien no resuelve por completo todos los problemas asociados con la primacía papal, nos brinda una base sólida para enfrentarlos. Es cuando pasamos de estos principios básicos a reclamos particulares de primacía papal y a su ejercicio que surgen problemas, cuya gravedad será juzgada de diversas maneras:

a) Las pretensiones de la sede romana, tal como se han presentado comúnmente en el pasado, han dado a los textos petrinos (Mt 16,18.19; Lc 22,31.32; Jn 21,15-17) un peso mayor del que generalmente se considera que pueden soportar. Sin embargo, muchos eruditos católicos romanos no consideran ahora necesario mantener la exégesis anterior de estos textos en todos sus aspectos.

b) El Concilio Vaticano I de 1870 utiliza el lenguaje del 'derecho divino' de los sucesores de Pedro. Este lenguaje no tiene una interpretación clara en la teología católica romana moderna. Si se entiende que afirma que la primacía universal del obispo de Roma es parte del diseño de Dios para la koinonía universal, entonces no tiene por qué ser motivo de desacuerdo. Pero si se implicara además que mientras una iglesia no esté en comunión con el obispo de Roma, la Iglesia Católica Romana la considerará menos que plenamente una iglesia, persistiría una dificultad: para algunos, esta dificultad sería eliminada simplemente restaurando la comunión, pero para otros la implicación sería en sí misma un obstáculo para entrar en comunión con Roma.

c) Los anglicanos encuentran grave dificultad en la afirmación de que el Papa puede ser infalible en su enseñanza. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la doctrina de la infalibilidad [3] está rodeada por condiciones muy rigurosas establecidas en el Concilio Vaticano I. Estas condiciones excluyen la idea de que el Papa es un oráculo inspirado que comunica una nueva revelación, o que puede hablar independientemente de sus compañeros obispos y de la Iglesia, o sobre asuntos que no tienen que ver con la fe o la moral. Para la Iglesia Católica Romana, las definiciones dogmáticas del Papa, que, cumpliendo los criterios de infalibilidad, son preservadas del error, no hacen más ni menos que expresar la mente de la Iglesia en cuestiones relacionadas con la revelación divina. Aun así, los dogmas marianos recientes crean dificultades especiales, porque los anglicanos dudan de la conveniencia, o incluso de la posibilidad, de definirlos como esenciales para la fe de los creyentes.

d) La pretensión de que el Papa posee jurisdicción inmediata universal, cuyos límites no están claramente especificados, es una fuente de ansiedad para los anglicanos que temen que se abra el camino para su uso ilegítimo o incontrolado. Sin embargo, el Concilio Vaticano I pretendía que la primacía papal fuera ejercida únicamente para mantener y nunca erosionar las estructuras de las iglesias locales. La Iglesia Católica Romana hoy busca reemplazar la perspectiva jurídica del siglo XIX por una comprensión más pastoral de la autoridad en la Iglesia.

25. A pesar de las dificultades que acabamos de mencionar, creemos que esta Declaración sobre la Autoridad en la Iglesia representa una convergencia significativa con consecuencias de largo alcance. Durante un período considerable, los teólogos de nuestras dos tradiciones, sin comprometer sus respectivas lealtades, han trabajado sobre problemas comunes con los mismos métodos. En el proceso, han llegado a ver viejos problemas con nuevos horizontes y han experimentado una convergencia teológica que a menudo los ha tomado por sorpresa.

En nuestras tres Declaraciones Convenidas nos hemos esforzado por respaldar las posiciones opuestas y arraigadas de controversias pasadas. Hemos tratado de reevaluar cuáles son los verdaderos problemas a resolver. A menudo hemos evitado deliberadamente el vocabulario de las polémicas pasadas, no con la intención de eludir las dificultades reales que las provocaron, sino porque las asociaciones emotivas de tal lenguaje a menudo han oscurecido la verdad. Para las futuras relaciones entre nuestras iglesias, la convergencia doctrinal que hemos experimentado ofrece la esperanza de que se puedan resolver las dificultades que subsisten.

Conclusión

26. El Informe de Malta de 1968 preveía la unión de la Iglesia Católica Romana y las iglesias de la Comunión Anglicana en términos de "unidad por etapas". Hemos llegado a acuerdos sobre las doctrinas de la eucaristía, el ministerio y, aparte de las salvedades del párrafo 24, la autoridad. Los acuerdos doctrinales alcanzados por las comisiones teológicas no pueden, sin embargo, alcanzar por sí mismos el objetivo de la unidad cristiana. En consecuencia, sometemos nuestras Declaraciones a nuestras respectivas autoridades para que consideren si se juzga que expresan o no, sobre estos temas centrales, una unidad en el plano de la fe que no sólo justifica, sino que exige una acción para lograr un compartir más estrecho entre nuestras dos comuniones en la vida, el culto y la misión.

[Information 
Service 32 (1976/III), págs. 1-6; The Final Report (Londres: CTS/SPCK, 1982), págs. 47-67]


Notas finales:

[1] Esto se enfatiza en la tradición anglicana. Cf. las Conferencias de Lambeth de 1948 y 1968.

[2] Desde nuestras divisiones históricas, la Iglesia Católica Romana ha continuado la práctica de celebrar concilios generales de sus obispos, algunos de los cuales ha designado como ecuménicos. Las iglesias de la Comunión Anglicana han desarrollado otras formas de conciliaridad.

[3] 'Infalibilidad' es un término técnico que no tiene exactamente el mismo significado que tiene la palabra en el uso común. Su sentido teológico se ve en los párrs. 15 y 19 anteriores.



No hay comentarios: