viernes, 26 de junio de 2015

CASO OBERGEFELL CONTRA HODGES

Publicamos un breve resumen del caso que abrió en EEUU las puertas al "matrimonio" homosexual


El caso Obergefell contra Hodges (en inglés: Obergefell v. Hodges) fue un caso judicial en la Corte Suprema de los Estados Unidos en el cual el tribunal dictaminó que el derecho fundamental de las personas del mismo sexo a contraer "matrimonio" se encuentra en la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos y que por tanto no puede ser prohibido ni por la legislación federal ni tampoco por la legislación estatal, por lo que estableció que los "matrimonios" de este tipo son válidos en todos los estados del país, por lo tanto el "matrimonio" entre personas del mismo sexo es legal en todo Estados Unidos, conforme a lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos.

La sentencia es del 26 de junio de 2015 y tomó como referencia otros tres procesos, Tanco v. Haslam (Tennessee), DeBoer v. Snyder (Míchigan), Bourke v. Beshear (Kentucky), que fueron iniciados a fin de que esos estados reconocieran el "matrimonio igualitario".


Nombre completo del caso: James Obergefell, et al., Petitioners v. Richard Hodges, Director, Ohio Department of Health, et al.

Fecha: 28 de abril de 2015 (presentación de argumentos)

Sentencia: 26 de junio de 2015

Sentencia 

La cláusula sobre "protección igualitaria" de la decimocuarta enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de América requiere que los estados autoricen un "matrimonio" entre dos personas del mismo sexo, así como que reconozcan la legitimidad de un "matrimonio" entre dos personas del mismo sexo cuando su unión se hizo con licencia legal y realizado fuera del estado. 

La sección 2 de la ley de defensa del matrimonio es inconstitucional. 



No hay comentarios: